Waglen y Treng Treng y Kai Kai

WAGLEN – TRENG TRENG Y KAY KAY (ANÁLISIS DOCUMENTAL) Docente Jorge Gutierrez Mieres Estudiante Constanza Ketterer Inost

Views 105 Downloads 0 File size 532KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

WAGLEN – TRENG TRENG Y KAY KAY (ANÁLISIS DOCUMENTAL)

Docente Jorge Gutierrez Mieres Estudiante Constanza Ketterer Inostroza Genesis Olivares Tropa Marliz Redel Licanqueo Daniela VargasPaillao

Teologico La Biblia y los Origenes Fecha

16/05/2017 Introducción

En la actualidad el cuestionamiento del origen de los seres humanos se ha dejado de investigar, y el cuidado y respeto que le debemos a nuestra madre tierra y a nuestras raíces se ha dejado en segundo plano, ademas, cabe señalar que si no somos capaces de mirar e interesarnos por esto menos respetamos las culturas que nos rodean como la cultura mapuche que muchas veces son pasadas a llevar y son estigmatisadas por la ignorancia, en vez de conocerla e interiorizarse en ella, y a su vez aprender de estas, ya que nos pueden dar indicios de quienes somos y de dónde venimos. Por esto es muy importante analizar y comparar las diferentes historias del origen y la creación del mundo y de donde provenimos los seres humanos, ya que quiza, los problemas de orientacion personal, serian mucho menor en el mundo. Uno de los pueblos originarios más cercanos y que aún perduran en el tiempo son los mapuches, quienes aparte de tener miles de años también tienen una cultura, cosmovisión, una filosofía de vida propia. Por ello la cosmovisión mapuche se ha transmitido principalmente vía palabra hablada y con variación de versiones según territorio, lo cual la hace rica, compleja y complementaria.

Documentales Video: Waglen Capítulo 1. https://www.youtube.com/watch? v=OjCylYr3hgQ&list=PLj6etapmX261tAXXfZn642c9hCWj9Mzmh Video: Treng Treng – Kay kay Capítulo 2. https://www.youtube.com/watch? v=U3Tj6SiS7I0&index=2&list=PLj6etapmX261tAXXfZn642c9hCWj9Mzmh

Año: 2012 Duración: 18 min 41 seg. País: Chile Productor: Guido Brevis Comuna: Puerto Saavedra Plataforma: Youtube

17 min 23 seg.

Análisis de 4 elementos: temáticas, historias y representaciones, personajes, simbolismos, personas, momentos, final, etc…

Los espíritus eran obedientes y desobedientes estos últimos cansados de obedecer y por su rebeldía fueron castigados y pisoteados, de donde salieron grandes cerros y muchos de esos cerros grandes ahora son volcanes. Lo que esta frase nos quiere decir se asemeja mucho a lo que la biblia dice que los ángeles buenos quedaron en el cielo y que los ángeles malos fueron enviados al infierno La creación de la mujer y el hombre, donde la mujer fue creada de una estrella amasada, el hombre (Joven) fue enviado por sol y la luna, ya que esto nos muestra que somos formamos de los astros y al compararlo co la biblia tiene mucha similitud ya que en ambos relatos dicen que nosotros fuimos moldeados lo único que la diferencia es que la biblia dice que el hombre fue moldeado del polvo y en el relato visto de wablen dice que la mujer fue moldeada de una estrella pero ambos dicen que el ser supremo o el que manda más encontró esta tierra sola por lo que se vio en la necesidad de crear un ser que le diera vida y que la cuidara

Kay kay vilu queria que toda la vida existente en la tierra muriera y Cuando el agua subio el Treng treng dijo que se subieran arriba de el y todos las personas y lo animales subieron ahí. Cuando las persona tenian miedo arriba del tren treng este se movia y se caian al agua convirtiendoce en pesces

Análisis del documental

Waglen Capítulo 1.

La cultura mapuche, tal como representa este video, es una cultura que tiene su propia cosmovisión, su tradición e historia no se encuentra en la literatura, tal como dicen ellos, la historia es hablada, traspasando de generación en generación, dependiendo del sector, las versiones se unen en forma complementaria y se debe buscar con paciencia. Esta cultura intenta sobrevivir al olvido de sus descendientes, se rescata cada detalle, como la lengua en cada saludo y conversación, vestimenta, respeto, y muy importante, el origen, el cual muchos mapuches buscan después de grandes. En el relato dicen que antes hace muchos años en estas tierras no había nada de nada, pero como colgados en el aire por todas partes habían muchos pillan muchos espíritus como habían muchos había uno que era el que mandaba (ñizdol) a todos obedecían a lo decía, estos subordinados estaban descontentos, por lo que decidieron reunirse y dijeron estamos muy mal no vamos a seguir obedeciendo muchos se revelaron y otros obedecieron fueron a decirle a ñizdol que ya no obedecerían cuando se lo dijeron se enojó mucho pero mucho, ñizdol mando a reunir todos los espíritus, obedientes y desobedientes se juntaron

muchos pero los rebeldes se negaron y no fueron dijeron ¿Por qué tenemos que estar solo obedeciendo? Y nosotros también queremos mandar entonces a todos los rebeldes los castigaron, los amontonaron los pisotearon mucho y lo escupieron y de ahí muchos se arrancaron y los que estaban más abajo cavaron por eso salieron grandes cerros y muchos de esos cerros grandes ahora son volcanes. Entonces quedo pensando el ñizdol y miro el espacio y busco que podía enviar a la tierra no tiene que estar vacía dijo entonces de pronto vio una estrellita, muy bonita que parecía colgadita la tomo con sus mano y la amaso la moldeo con sus manos entonces la lanzo a la tierra y cuando callo dijo ñizdol ella va a estar en la tierra, entonces quedo tirada un rato y de repente despertó y miro a su alrededor se dio cuenta que le sangraban los pies lloraba de dolor, miro para tras y vio que de su sangre brotaba pasto y el pasto era verde y seguía brotando al igual que las plantas vegetación y flores por todos lados entonces la luna y el sol los dos conversaron

está muy sola la niña dijeron

acompañarla, la luna es su madre el sol es su padre,

que vaya un niño entonces lanzaron el

jovencito al llegar a la tierra quedo inconsciente cuando se miraron sintieron como que se conocieran de siempre con un cariño fraterno

Treng Treng – Kay kay Capítulo 2.

Hace mucho tiempo, salió el mar y toda la tierra se llenó de agua. Se dice que antes de eso había grandes cerros, y en esos cerros había una gran culebra. Esta culebra se llamaba Treng Treng. Por lo tanto, a la tierra de esos cerros también se les daba el mismo nombre de Tren Treng. Y en la profundidad del mar, también había una culebra, esta culebra se llamaba Kay Kay. Su forma era la de un caballo, con alas, solo su cabeza era la de una culebra. Un día kay kay vilu quiso que toda la gente, toda la vida que había en la tierra, se terminara. Y por eso dijo "el mar debe salir". El mar subió y cubrió la tierra, la que quedo sumergida bajo el agua. Lo hizo para que se murieran las aves, la gente y toda la vida en la tierra. Y el Treng Treng dijo: "esto no debe ser así" y por eso le dijo a la gente que vinieran todos a subirse al Tren Treng y asi nos vamos a salvar dijo Treng Treng. Y ahí vino toda la gente corriendo, trajeron su comida, agua todo tipo de alimentos para continuar viviendo. También llegaron culebras, vacas, toda clase de aves, perros, gatos, toda clase de animales y ahí cuando ya salió el mar hace “TRUNG” el TrengTreng y sigue haciendo ese ruido cuando comienza a elevarse sobre las aguas y en la noche el Kay Kay como que se alegra, creyendo que la gente se va a caer y dice “Kay, Kay, Kay” pero Treng Treng le responde: ¡Trung! Y resuena la tierra. Y ahí comenzaron a elevarse y elevarse los cerros con la gente. Todos los otros cerros que eran Treng Treng, también comenzaron a subir. No había que sentir miedo de los animales salvajes que se salvaban con la gente. Cuando alguno sentía miedo, Treng Treng se movía y la gente caía al agua convirtiéndose en pez u otra criatura. Cuatro personas se salvaron de esto, dos ancianos,

hombre y mujer y dos jóvenes, hombre y mujer. De estas personas volvió a renacer una nueva familia, los jóvenes a cargo de la reproducción, y los ancianos entregaron la sabiduría sobre la vida, el conocimiento, el cómo deberíamos escudriñar, investigar y conversar los conocimientos mapuches y por eso nosotros ahora sabemos y conocemos. Y de la gente que subió a otros cerros, nunca se supo de ellos a donde fueron a parar. No se supo nada si vivieron o murieron eso es lo que se ha dicho.

Relación del documental con los temas como: origen, Dios, mundo, hombre y mujer, bien y mal, sol y luna, la nada, la mujer, serpiente, agua u otros

En él documental hablaban sobre el origen del mundo, en el cual decían que estaba vacío y obscuro y que había espíritus en él y había uno que era él jefe, un día algunos de los súbditos ya no quisieron seguir las ordenes de este jefe, entonces este los castigo y los pisoteo, los que estaban más abajo cavaron hoyos y por ahí escaparon y se convirtieron en volcanes. Esto, lo podemos relacionar con lo que dice en la biblia, la cual dice que en él principio no había nada en él planeta y que todo estaba desordenado y que él espíritu de Dios deambulaba hasta que él comenzó a ordenar y crear flora y fauna por todos lados. En él relato, la sangre de la mujer hacia que él suelo floreciera, en la biblia no, Dios es quien la creo y en él relato dice que la mujer era una estrella primero y luego él jefe de los espíritus la trajo a la tierra, la luna y él del al ver que ella estaba sola decidieron mandarle a un compañero, a su hijo en cambio, en la biblia dice que dios hizo al hombre a su imagen y semejanza y de la costilla del hombre, hizo a la mujer.

Críticas de opinión personal sobre el documental Constanza: A mi parecer el documental es muy original y entretenido para la gente, no solo para adolescentes como nosotros, sino también es fácil de entender para gente

de toda edad, sobre todo para niños. El relato de los acontecimientos según el pueblo mapuche queda muy claro acorde se va relatando la historia, a esto lo ayuda el montaje creado y hace que sea más fácil imaginárselo; por la pela de Kay Kay y Treng Treng y la creación de la mujer mapuche, que era lo más difícil de imaginar de la historia al estar acostumbrados al relato de la Biblia. Personalmente me ha gustado el personaje de Nawel, quien tiene la curiosidad por esta historia y va por él mismo a buscar respuestas, este nos ayuda a comprender a los que vemos el documental que la historia de este pueblo no la encontraremos en libros ni internet, sino que hay que caminar y hablar con otros mapuches para saberlo, lo dice la frase “las historias de nuestro pueblo son habladas” dicha por el abuelo de Ayenren. Daniela: Creo que él vídeo en si es una buena idea, relatar la historia de creación y alguna de las leyendas según la etnia mapuche para que todos tengamos la oportunidad de conocerla es una muy buena iniciativa y mejor aún es la idea de relatar todas las historias en mapudungun y que sus relatores lleven puestas las vestimentas tan características del pueblo mapuche, que, por lo demás, en el caso de las mujeres, explican para que sirven o que simbolizan los accesorios que llevan puestos. También me gusto que niños sean los interesados por sus orígenes y no personas externas o personas ya adultas. Reitero que la idea del vídeo es muy buena, pero las actuaciones son muy pobres. Con respecto a las historias que se relatan, son difíciles de creer, pero son muy originales e interesantes, como las de la biblia.

Marliz: Mi opinión en cuanto a los documentales es que tanto en el primer video Waglen y en el segundo Treng treng- kay kay, tienen una mirada de diferentes perspectivas ya sean reales o no, ambas explican la existencia de la creación del mundo y de

la cosmovisión del pueblo mapuche en base a los conocimientos y testimonios de autoridades culturales de la etnia mencionada anteriormente, sobre los relatos del origen de su Pueblo, ya que esta no es escrita solo es hablada y traspasada por conocimientos de los más antiguos. Estos documentales nos permitieron conocer la forma concebir el surgimiento del pueblo mapuche y su relación con la vida y entornos, mostrándonos una cosmovisión ancestral marcada por el respeto a la tierra y al medio ambiente y que si la analizamos en detalles podemos encontrar relaciones muy similares a lo que la biblia nos entrega. Como critica no tengo nada que decir, solo que hubiese sido bueno que nuestros antes pasados nos hubieran dejado plasmada su historia no solo de forma verbal ya que con el pasar de los años pueden haberse olvidado u omitido algún otro antecedente interesante sobre el origen. En general creo que es bueno hacer este tipo de documentales ya que a las nuevas generaciones nos dejan un legado y una historia más clara y con otra mirada o punto de vista.

Genesis: De mi punto de vista creo que la producción de estos videos ya sea en el capítulo 1 como en el 2 trata de hacernos ver que la historia mapuche no se encuentra en la literatura, la única forma de conocerla es a través de las personas, que cuentan su propia versión de los hechos, haciéndola complementaria. Debo decir que me pareció muy grato ver los video ya que ilustran de forma práctica a través de su animación cada parte del relato, haciéndolo mucho más interesante para el público de todas las edades, que no necesariamente esta en cercanía con este tema, haciéndolo mucho más llamativo a los niños que podría aprender de forma completa, adema de la posibilidad de profundizar e interesarse por esta cultura, que forma parte de nuestra vida, y por lo tanto, nos relata una parte importante de nuestra historia. Reflexión Se puede decir que es importante que nosotras como futuras profesionales conozcamos de la cosmovisión mapuche, ya que es una de las etnias que mayor

cantidad de población prevalece a un en nuestro país y que mejor o lindo es conocer de las culturas de nuestro país y sobre todo más un del origen de ellas y como sus creencias, su historia nos muestran el origen del mundo con un respeto a la vida, la tierra, el entorno y al medio ambiente. Como nos mencionaba en los textos vistos en clases al relacionarlo con leutado sí que nos mostraba que en la biblia de cierta forma nos daba a entender que debíamos respetar nuestro medio ambiente y cuidarlo no destruirlo para que prevaleciera en el tiempo. Como se mencionaba anteriormente relacionando estos dos textos en si nos hace pensar ¿Qué estamos haciendo nosotros para cuidar nuestro ambiente?, ¿Cómo cuidamos nuestra naturaleza?, estos temas nos da para reflexionar y meditar en qué posición estamos nosotros y que si realmente valoramos que lo tenemos o lo dios nos ha dado como se menciona en Genesis capítulos 1, 2 y 3 que nos dice que Dios nos dio un paraíso que somos nosotros los encargados de cuidarlo y respetarlo. Claramente la biblia y la cosmovisión mapuche nos invitan a detenernos a pensar un instante en lo que estamos haciendo y que cada una de las cosas creadas tiene una finalidad o un objetivo concreto donde el respeto entre nosotros y cada uno de los seres vivientes merece un respeto

Conclusión

Vocabulario 1. Ñizdol: máxima autoridad

2. Waglen (wanglen): Estrella o astro de otras dimensiones del espacio 3. Pulli: Espíritus 4. Pillan: espíritu que vive en los volcanes 5. Mapu: Tierra 6. Antu: sol 7. Kuyén: luna 8. Chaw: Padre 9. Ñuke: Madre 10. Wenu mapu: Es el universo, el cielo 11. Fusha: Anciano 12. Ullcha: Mujer joven 13. Kuse: Anciana 14. Weche: Hombre joven 15. Lonko: Cabeza 16. Nag mapu: Tierra donde nos encontramos 17. Minche mapu: tierra de abajo 18. Lafquen: Mar 19. Ko: Agua 20. Kuify: Tiempo atrás