voleibol[1]

Voleibol HISTORIA EN EL MUNDO D esde sus orígenes el hombre siempre ha creado juegos con los que divertirse y realizar

Views 85 Downloads 0 File size 534KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

Voleibol HISTORIA EN EL MUNDO

D

esde sus orígenes el hombre siempre ha creado juegos con los que divertirse y realizar una actividad física. En el mundo azteca llegó a ser muy conocido el "juego de la pelota", juego ritual relacionado con la fertilidad del agua, que se practicaba en pistas provistas de taludes, aros y marcadores. Se usaba una bola de caucho de varios kilos de peso, que sólo podía golpearse con los hombros, los antebrazos, los codos, las rodillas y las caderas. El objetivo era pasar la pelota por unos aros de piedra fijados en los muros, después de ser golpeada. Se piensa que el perdedor pagaba con su propia vida. En relación con nuestro deporte, existen historiadores que hablan de la existencia de un juego similar al voleibol actual en la Roma del 200 a.C., y de un "juego de balón" en la Edad Media, que pasaría a llamarse "Faustball" en Alemania, y en el que se permitía que el balón rebotase dos veces en el suelo. Sin embargo, va a ser William Morgan (1870-1942) quien pase a la historia como el inventor del actual juego del Voleibol, a quien llamó inicialmente "Mintonette". Morgan nació en el estado de Nueva York (EE.UU.), realizando sus estudios de pregrado en el colegio de la YMCA (Asociación de jóvenes católicos) de Sprinfield, donde conoció a James Naismith (con quien llegó a colaborar y que a su vez fue inventor del baloncesto en 1891). Una vez graduado, Morgan pasó su primer año en la YMCA de Auburn (Maine), pasando en el verano de 1895 al YMCA de Holyoke (Massachussets), colegio del que se convirtió en Director de Educación Física. Aquí tuvo la oportunidad de poner en práctica su variado y completo programa de ejercicios y clases deportivas para adultos (hombres). Su liderazgo fue aceptado de forma entusiasta y sus clases incrementaron rápidamente el número de alumnos. Tras estos buenos inicios, llegó a la conclusión de que necesitaba un tipo de juego recreativo que le permitiera hacer sus clases más dinámicas. El baloncesto (deporte que se introdujo en primer lugar), se dirigía a gente joven bien preparada físicamente, siendo necesario un juego menos violento e intenso, de formaque pudiesen jugar alumnos de mayor edad y menor preparación física. En aquella época no existían juegos de similares características al voleibol, por lo que Morgan debió tomar como base sus propios métodos de entrenamiento y experiencias en el gimnasio del YMCA. Interesantes son sus propias palabras, donde define de forma clara y concisa sus objetivos y necesidades: "En busca de un juego apropiado me fije en el tenis, aunque éste necesita de raquetas, bolas, red y otro tipo de equipamientos, así que lo eliminé. Pero la idea de la existencia de una red siempre la consideré como válida. La elevamos a una altura de 1,98 m, justo por encima de la cabeza de un

hombre. Necesitábamos un balón, por lo que usamos la cámara de uno de baloncesto, aunque era de masiado ligera y lenta, por lo que usamos un balón de baloncesto, resultando a su vez demasiado pesado y grande". Tras Primer equipo de Voleibol (Morgan arriba a la izquierda) esta declaración de intenciones, Morgan se puso en contacto con la firma Spalding A.G & Bros. a los que solicitó que le fabricaran un balón, cosa que hicieron en la fábrica que tenían en Chicopee (Massachussets). El resultado fue óptimo, surgiendo así el balón de cuero con una cámara interna, oscilando la circunferencia entre 63,5 - 68,6 cm y su peso entre 252 - 336 gr. Morgan comentó a sus dos compañeros de Holyoke, el Dr. Franklin Wood y John Lynch sus ideas sobre el juego, solicitándoles que diseñaran los conceptos básicos y las primeras reglas. A principios de 1896 la YMCA de Sprinfield organizó una serie de conferencias a las que acudieron todos los profesores de Educación Física de los YMCA. El Dr. Luther Halsey Gulick, director de la escuela profesional de Educación Física (era también Director ejecutivo del Departamento de Educación Física del Comité internacional de YMCA), pidió a Morgan que hiciese una demostración de su juego en el nuevo estadio del colegio. Para ella se llevó de Holyoke a dos equipos formados por cinco hombres, que ya habían realizado una prueba con antelación. El capitán de uno de los equipos era J.J. Curran y el otro era John Lynch (miembros de la Brigada de Bomberos de Holyoke). Morgan comentó que el juego estaba pensado para jugarlo en interior, aunque podía también jugarse al aire libre. El número de jugadores era ilimitado, siendo el objetivo mantener en movimiento el balón de un lado al otro de la red. Tras la explicación y posterior demostración, el profesor Alfred T. Halstead llamó la atención a los allí presentes sobre el "curioso" movimiento del balón, que volaba de un lado a otro, por lo que propuso el cambio de nombre de Mintonette a "Volley Ball" (balón en vuelo o voleado). El nombre fue aceptado por Morgan, sobreviviendo durante todos estos años con la única variación que en 1952 propuso la USVBA (United States Volleyball Asociation), de unirlo en un solo nombre "Volleyball). Morgan explicó las reglas y trabajó en ellas, dando una copia escrita a los directores de Educación Física de las YMCA, de manera que pudieran usarla como guía en un intento de desarrollar el juego. Un comité se encargó de estudiarlas y realizar sugerencias encaminadas a su promoción y difusión. Un breve informe sobre el juego y las reglas fueron publicadas en la edición de Julio de 1896 de la revista "Educación Física", incluyéndose las reglas en la 1ª edición del libro de la Liga atlética de YMCA de Norteamérica en 1897.

Historia del Voleibol Peruano El voleibol llegó al Perú en 1911. Fue traído por dos profesores estadounidenses, encargados de una reforma educativa y que lo practicaban como pasatiempo, ya que en aquellos años predominaban el fútbol y el boxeo.

La era de Akira Kato En 1965, llegó el entrenador japonés Akira Kato, como invitado de la Federación Peruana de Voleibol. Akira mezclaba el juego rápido de la escuela asiática con el juego de potencia de Europa. La fuerte preparación de Akira daría sus primeros frutos en el Sudamericano de Santos 1967, donde Perú ganaría por primera vez a Brasil. A partir de este año, el equipo peruano iniciaría una época de hegemonía continental, que duraría hasta 1993, ya que contando el Sudamericano de Buenos Aires 1964 hasta Cusco 1993 se jugaron 15 torneos y Perú ganó en 12 oportunidades. Parte importante en el funcionamiento peruano en esta disciplina lo cumplió el colegio/internado Divino Maestro, ubicado en la ciudad de Lima, que fue el centro de acopio de las jóvenes jugadoras que venían del interior del país. A pesar del escaso recurso con que contaban, este centro de educación fue de gran ayuda para las promesas del voleibol peruano. A nivel mundial, la escuela de Akira Kato sobresalió en los Juegos Olímpicos de México 1968 y en la primera Copa del Mundo en 1973, donde Perú obtendría el cuarto puesto en ambas competiciones. Las jugadoras más notables de esta época fueron Lucha Fuentes y Anacé Carrillo.

Man Bok Park y los triunfos internacionales En 1982, Akira Kato falleció en Lima. En su reemplazo se contrató al surcoreano Man Bok Park, quien ya había trabajado en el comando técnico de Akira en la selección peruana durante la década de los setentas. Su primer gran resultado fue el subcampeonato en el Mundial Juvenil de México 1981. Luego el segundo lugar en el Campeonato Mundial de 1982 realizado en Perú, y después, el haber quedado en un cuarto lugar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984. Perú se pasó por encima a la selección de Canadá y sufrió para vencer al país de Man Bok, Corea del Sur. Con dicho triunfo, logró pasar a semifinales, pero sin mayores resultados. Perú cayó por 3 a 0 ante los Estados Unidos y solo logró ganar el primer set en el partido definitorio por el tercer lugar ante Japón. Sin embargo, el no haber logrado ninguna medalla olímpica sirvió de estímulo para una mejor preparación para el próximo torneo, el mundial de Checoslovaquia.Luego, Perú participó en el Campeonato Mundial de Voleibol de 1986, llevado a cabo en Checoslovaquia, donde obtuvo la medalla de bronce, luego de derrotar en primera rueda a la República Federal Alemana por 3-0, a Brasil por 3-1 y caer ante Cuba en dramático partido por 2-3. Luego, en segunda ronda, derrotó por 3-0 al mismo Checoslovaquia, 3-1 a Bulgaria y 3-0 a Corea del Sur. Llegó a las semifinales, y cayó ante la poderosa China por 30 y tuvo que conformarse con pelear por el tercer lugar. En ese partido, derrotó al poderoso equipo de la República Democrática Alemana por 3-1, demostrando un

gran

progreso

del

equipo,

con

miras

a

las

Olimpiadas

de

Seúl.

Juegos Olímpicos de Seúl 1988 Este quizás es el momento de más alto nivel de la selección peruana y es el más alto lugar que haya podido alcanzar un deporte popular de este país. El equipo peruano combinaba la velocidad, técnica y disciplina oriental, con la agilidad propia de las peruanas. Incluso lograron el mejor promedio de bloqueo de los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 con una talla muy debajo de la media mundial. En la primera fase, Perú ganó a Brasil, clásico rival sudamericano, por un contundente 3 a 0. Luego, vencerían a China, bicampeón mundial y campeón olímpico, en el quinto set por 16 a 14, luego de ir perdiendo 14 a 9. Casi lo mismo sucedería con Estados Unidos, que luego de ir ganando los dos primeros sets, perderían antes las sudamericanas por 3 a 2. Perú se clasificó a la semifinal contra Japón. En un partido muy reñido, Perú ganaría al equipo asiático por 3 a 2. Este triunfo llevó por primera vez a un equipo sudamericano a una final olímpica de voleibol. Perú se mediría en la final contra la ex-Unión Soviética (URSS). El partido final se jugó el 29 de septiembre. La URSS era un equipo experimentado, por su participación en varias finales olímpicas, y que contaba con jugadoras como Irina Smirnova y Valentina Ogienko, motivos por los cuales era el gran favorito. Sin embargo, Perú ganó fácilmente los dos primeros sets con excelentes actuaciones de Cecilia Tait, mejor jugadora del torneo olímpico, Cenaida Uribe, Gabriela Pérez del Solar, Gina Torrealva y Rosa García, entre otras. En el tercer set, Perú ganaba por 12 a 6, y fue cuando el equipo soviético reaccionó, ganando los dos sets siguientes. La URSS comenzó jugando sólidamente el set definitivo, pero Perú reanudó un juego más tranquilo, empatando el marcador. La URSS obtendría el primer match point, luego Perú tendría hasta en tres oportunidades el match point, pero al final el equipo europeo ganaría por 17 a 15. Ya en Lima, la selección sería recibida con reconocimientos por parte del Estado y de la población. Luego de las olimpiadas de 1988, poco a poco el nivel de la selección peruana descendió. En el Mundial de China 1990, las peruanas obtendrían el sexto lugar, una lejana posición para aquellos resultados obtenidos años atrás. En ese mundial, cayó en primera ronda ante la URSS por 3-1, en cuartos de final cayó ante China por un contundente 3-0, y en su lucha por el quinto puesto derrotó a Japón 3-0 y cayó ante Corea del Sur por 3-1. En 1991, Perú perdería la final sudamericana contra Brasil, y en noviembre no se lograría clasificar a los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Debía pelear el último cupo en la Copa del Mundo, donde solo pudo vencer a Corea del Sur, Canadá y España, y fue derrotado por la Unión Soviética y Japón en primera fase, y por China, Cuba y los Estados Unidos en segunda fase, por lo que obtuvo el quinto lugar en Japón. En 1993, Perú lograría su último campeonato sudamericano derrotando a Brasil por 3-1. Después de 1993, la selección peruana comenzó una etapa de crisis, Man Bok Park se retiró al igual que varias de las jugadoras. La selección juvenil obtuvo el cuarto lugar en el Mundial de Brasil 1993 y la selección de menores hizo lo mismo en el Mundial de Eslovaqua del mismo año. Sin embargo, a nivel de mayores, en el Mundial de Brasil 1994 y los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, Perú no ganó ni un partido. En 1999, Park regresó a la selección, aunque el resultado no varió. En los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, Perú no logró ganar ningún partido. En el 2001, la Federación Peruana de Voleibol, a cargo de Víctor Manyari, se negó a convocar a elecciones y formalizar legalmente

sus estatutos como mandaba la Ley del Deporte. En estas circunstancias, las Ligas Distritales de todo el país se reunieron y nombraron un nuevo directorio de la Federación, encabezado por la ex-voleibolista subcampeona mundial Carmen Pimentel. Esta directiva formalizó los estatutos de la federación, inscribió la personería jurídica en registros públicos y fue reconocida por el Instituto Peruano del Deporte. Lamentablemente la FIVB, siguiendo las directivas del presidente de la Confederación Sudamericana de Voleibol, el peruano Luis Moreno Gonzales, desconoció a esta directiva y el país fue sancionado e inhabilitado de participar en competencias internacionales hasta el 2003, año en que Perú volvería al escenario internacional, con un nuevo presidente en la confederación.

Situación actual Poco a poco, se reinició el trabajo con la selección. Últimamente se está tratando de recuperar el nivel alcanzado con una nueva generación de voleibolistas. En el 2005, Perú obtuvo el subcampeonato sudamericano y participó en el Mundial de Japón 2006, donde a pesar de ganar sólo a Egipto, la selección dio muchas esperanzas por su buen nivel demostrado en los partidos contra Serbia, Turquía y Cuba. Además, la selección de menores obtuvo la clasificación al Mundial de Menores México 2007 luego de 14 años y al Mundial de Menores Tailandia 2009 de manera consecutiva. En este último mundial, dirigido por Hernán Artieda, Perú debutaría derrotando al vigente campeón, China, luego de 21 años, con un marcador a favor de 3 a 0. En los Juegos Panamericanos de 2007 de Río de Janeiro, el elenco peruano sorprendió a República Dominicana al ganar por un reñido 3-2. Las dominicanas no salían de su asombro y quedaron por varios segundos estáticas en el campo de juego. El público y jugadoras brasileñas estaban contentos por la selección peruana, puesto que las brasileñas no solo han visto a Perú como su rival sudamericano más cercano por la historia que las precede, sino, como lo dijo en alguna ocasión una jugadora brasileña: "como un rival de temer, como un león dormido que cuando despierta puede llegar a niveles inesperados en su rendimiento anímico y físico". En otro pasaje, otra jugadora brasileña pasada al retiro calificó a las peruanas de tener un nivel anímico "a prueba de balas", el diario digital de la República Dominicana RD tituló en un pasaje de su edición: "Como en los tiempos de Natalia Málaga, Cecilia Tait y Gabriela Pérez del Solar, allá por la década de los años 90, la escuadra peruana apeló a la tradición y dejó fuera de la lucha por las medallas a las campeonas continentales de Santo Domingo 2003." Luego, llega hasta las semifinales, donde perderían ante Cuba. En la lucha por la medalla de bronce, Estados Unidos derrotó a las peruanas por 3-0. Pero, otra vez el irregular despunte de la selección femenina dio mucho que desear al no clasificar a los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, perdiendo ante el equipo juvenil de Venezuela, ante la salida de Enio de Figueiredo.

Kim Cheol-Yong

En 2009, el surcoreano Cheol Yong Kim llegó para dirigir a la selección femenina adulta, al lado de su compatriota y ex-técnico nacional Man Bok Park como jefe de dirección técnica. Uno de sus primeros retos fue la Copa Panamericana, en la que la selección femenina quedó en un quinto lugar tras ganarle 3-2 a Argentina. De esta manera, clasificó a la Copa Final Four 2009, era la segunda edición de la copa y el debut del equipo peruano en la misma. En el Final Four 2009 realizado en Perú, participaron los equipos de Brasil, Estados Unidos y Republica Dominicana, donde quedó cuarto tras perder en la definición por el tercer lugar contra el seleccionado dominicano por 3-0 y sin poder ganar ningún partido. Se clasificó al Mundial de Japón 2010, tras derrotar por 3 a 0 a Argentina, uno de sus más recientes rivales a partir de 1994 hasta la actualidad a nivel de Sudamérica, en el premundial sudamericano realizado en Belo Horizonte (Brasil) y quedar en segundo lugar. Dicho partido clasificatorio se recuerda por la picardía de la armadora peruana Elena Keldibékova para evitar un punto argentino mediante una "patadita". En el Sudamericano de Brasil 2009, Perú no pudo con Argentina y se quedó con el tercer lugar. Sin embargo, clasificó a la Copa Panamericana 2010, en Tijuana (México). Perú se quedó con el segundo lugar del campeonato y se llevó la medalla de plata. Derrotó a las selecciones de Argentina, Cuba, Puerto Rico, Costa Rica, México y Trinidad & Tobago. Este campeonato les permitió clasificar por primera en su historia, por mérito propio y no por invitación como en 1994, al Grand Prix Mundial a disputarse en el 2011, al haber obtenido el mejor puesto sudamericano. A su vez logró clasificar nuevamente a la Copa Final Four 2010 que se jugó también en México. En dicho torneo, Perú obtuvo el subcampeonato tras la derrota en un reñido encuentro de cinco sets con República Dominicana. Natalia Málaga, ex-asistenta técnica de Cheol Yong Kim, comenzó a dirigir a la selección juvenil peruana, con la que consiguió su primera medalla internacional oficial como entrenadora en Singapur 2010, que fue la primera edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud, despues de derrotar a Japón por 3-1 y adjudicarse la medalla de bronce. Luego lograría el subcampeonato en el Sudamericano Juvenil de Colombia 2010, algo que no había logrado Perú en 20 años. El 10 de octubre, Perú se enfrentó por tercera vez en el año, en una final, a la selección de República Dominicana y volvió a perder. Primero, sucedió en la Copa Panamerica, luego en la Copa Final Four y después en la Copa Unique; todos los torneos en 2010. En este partido, se lesionó por segunda vez consecutiva, previo a un torneo importante, la seleccionada peruana Carla Rueda. En el Mundial de Japón 2010, Perú solo logró vencer a Argelia y Costa Rica en el grupo encabezado por Japón, victorias suficientes para clasificar con el mínimo puntaje a segunda fase, en la que no ganaron ningún partido. En el último partido, disputado ante China, se retiró de la selección peruana la capitana Leyla Chihuán.

Expansión En 1907, el voleibol era ya uno de los deportes más populares en los Estados Unidos, debido entre otras cosas a que los directores de Educación Física de los

YMCA (sobre todo los del colegio de Sprinfield - Massachussets- y el George Williams College en Chicago), consiguieron introducirlo en todas sus sociedades de Norteamérica. Así, Canadá fue el primer país que adoptó el juego fuera de USA en 1900, haciendo lo mismo otros países como Japón (1908 con Franklin H. Brown), Filipinas (en 1910, Elwood S. Brown consiguió que en poco tiempo se lograsen tener 5.000 campos de voleibol entre públicos y privados), China (Max Exner y J. Howard Crocker), Birmania y la India (J.H.Gray). La introducción fue también rápida en Méjico y el resto de América (Cuba lo introdujo en 1906 gracias a un funcionario del ejército americano, August York, quien participó en la segunda intervención militar de la isla, Puerto Rico en 1909 y Uruguay en 1912), Europa y los países africanos. Jugador de la época En 1913, el crecimiento del voleibol en el continente asiático fue un hecho al incluirse el juego en el programa de los primeros juegos del Extremo Oriente organizados en Manila. Hay que mencionar que durante largo tiempo el voleibol se jugó en Asia de acuerdo con las reglas de Brown usando 16 jugadores, de manera que la participación fuera masiva. Por su parte, el Secretario de la Oficina de Guerra de las YMCA, George Fisher, consiguió que en 1914 el deporte del voleibol se incluyera en el programa de educación y recreación de las fuerzas armadas americanas, algo que a la postre fue básico en su difusión mundial. Así, a Europa llegó por las playas francesas de Normandía y Bretaña en 1915 gracias a los soldados americanos combatientes en la primera Guerra Mundial, siendo los aviadores destinados a la base aérea de Porto Corsini en Rávena quienes lo introdujeron en Italia en 1917. Su popularidad creció rápidamente, aunque no tanto como en la zona Este de Europa, donde debido al frío se convirtió en un deporte muy atractivo para jugar en el interior de las instalaciones. La Guerra permitió que la expansión fuese también un hecho en África, siendo el primer país en adoptarlo Egipto en 1915. Es claramente indicativo que las fuerzas militares americanas llegaron a tener hasta 16.000 soldados que lo practicaban por todo el territorio bélico. Se llegaron a enviar miles de balones y redes a los pelotones, informando a los jefes deportivos aliados en qué consistía el juego. Un artículo que publicó en 1916 la "Guía de Voleibol de Spalding", indica el rápido crecimiento que el voleibol tuvo en los Estados Unidos: Robert C. Cubbon comenta que el número de jugadores había alcanzado un total de 200.000 personas, divididas de la siguiente manera: • YMCA (niños, jóvenes y adultos) 70.000 • YMCA (niñas y mujeres) 50.000 • Escuelas (niños y niñas) 25.000 • Universidades (jóvenes) 10.000 En ese año, la YMCA solicitó de la Asociación Nacional Atlética universitaria (NCAA), que publicara sus reglas en una serie de artículos, de forma que la difusión fuera más rápida entre los jóvenes estudiantes.

EVOLUCIÓN DE LAS REGLAS

A nadie escapa que desde que en 1896 se jugara públicamente el primer partido de "Mintonette" hasta la actualidad, las reglas que rigen el voleibol han ido cambiando de forma paulatina y en ocasiones drásticamente. A lo largo de este periodo las motivaciones han sido diferentes, buscándose en un principio la unificación y reglamentación del juego, para intentar luego darle una mayor espectacularidad y aceptación ante los medios de comunicación. Lo que no cabe duda es que el progreso ha sido claro, tratando a continuación de analizar lo que han sido esos cambios.

El primer paso (1896)

Iniciemos este apartado con las frases de William Morgan encaminadas a explicar el "Mintonette": "El juego comienza cuando un jugador sirve la pelota por encima de la red hacia el campo contrario. El adversario, evitando que la bola caiga en su campo la debe devolver, y se mantendrá en juego hasta que cometa un fallo al intentar devolver el balón o que este caiga en uno de los campos de juego. Se contará entonces "punto" para un lado o cambio de saque para el otro". De esta forma se explicaba el objetivo de un juego que todavía se encontraba en ciernes. Tras la demostración pública que se hizo del juego, la revista "Educación Física" en un capítulo denominado "características del juego", publicó en julio de 1896 un informe en donde se plasmaban las bases principales: • El campo debía medir 7,62 metros de ancho por 15,24 de largo, estando separado por una red alta de 1,98 metros de altura. • Participaba un número indeterminado de jugadores. • El partido se gana mediante la consecución de sets, que son un total de nueve. • Todos los jugadores tienen un turno para servir, es decir, rotan. • En caso de error en el saque, se permitía un nuevo intento (como en el tenis), considerándose falta la pelota que tocaba la red (es decir se perdía el punto), excepto en el primer intento del saque. • El balón se sirve mediante un golpe hacia el área contraria. • No había límite al número de contactos con la pelota por parte de cada equipo antes de enviarla al campo contrario. • El balón no se puede sujetar.

El primer reglamento (1897)

Será la Liga Atlética de las YMCA de Norteamérica quien en su "Libro oficial" publique en 1897 el que va a ser el primer reglamento del Voleibol. Como es lógico estas reglas sólo adaptan las mencionadas con anterioridad, con el objetivo de organizar un juego que se intentaba introducir en las diferentes YMCA de EE.UU. • Regla 1. El juego consta de nueve sets o entradas (innings). • Regla 2. El servicio depende del número de jugadores, rotando cada jugador en el servicio. • Regla 3. Se recomienda que el terreno tenga 25 pies de ancho y 50 de largo (7,62 x 15,24 metros), aunque las medidas pueden modificarse para que cada jugador cubra un área de 10 x 10 pies (aproximadamente 3 x 3 metros). A una distancia de 1, 20 metros de la red (4 pies) y en cada uno de los campos se sitúa una línea transversal denominada "dribling line".

• Regla 4. La altura de la red era de 6 pies con seis pulgadas (1,98 metros). Su tamaño era de 0,61 metros de ancho por 8,23 de longitud y estaba suspendida por postes colocados a 30,3 centímetros de las líneas laterales. • Regla 5. El balón tendrá una circunferencia de 25-27 pulgadas (63,5- 68,6 cms) y un peso de 9- 12 onzas (252-336 gramos). • Regla 6. El jugador al saque ha de tener un pie sobre la línea de fondo. • Regla 7. Cada saque no devuelto supone un punto o cambio de saque. • Regla 8. El balón ha de ser golpeado con la mano y pasar sobre la red sin tocarla. Se dispone de dos saques. Un compañero puede ayudar a que el balón supere la red, aunque si sucede no se dispone de un segundo saque. • Regla 9. El balón se considera fuera si toca las líneas de delimitación. • Regla 10. Los jugadores no pueden sujetar ni retener el balón. Un jugador puede "driblar" (autopases), pero sin sobrepasar la "dribling line". No hay límite para el número de toques. • Otras reglas o Tocar la red durante el juego se considera falta. o Si la pelota golpea cualquier objeto que no sea el piso y vuelve de rebote a la pista, se considera en juego. o Todo jugador (excepto el capitán) que se dirija al árbitro o cualquier adversario haciendo observaciones deshonrosas, puede ser descalificado, y por tanto, que su equipo le pierda durante el resto del encuentro o perder el partido. Un primer análisis de estas reglas nos permite observar que no tienen una codificación excesivamente clara, lo que las hace adaptables a las diferentes necesidades que se tienen en cada momento, ya sea la edad, sexo o número de jugadores. Asimismo con estas primeras reglas se buscaba aunar tres objetivos en uno: disminuir la violencia en el deporte, fomentar la habilidad y el espíritu de equipo (ideas que iban implícitas en el "mandamiento" educativo y recreativo que promulgó Morgan). Por otra parte, es curioso ver como en las actuales pistas deportivas de los colegios, cuando se juega por el mero hecho de divertirse, se practica algo que se parece más al Mintonette que al voleibol, radicando aquí la esencia que lo originó (muchos jugadores, cualquier rebote es válido, autopases…).

Aportaciones al reglamento de 1897

Una vez publicado el reglamento se fue viendo que ciertas reestructuraciones podían ser positivas. Éstas actuaron sobre el juego propiamente dicho y sobre ciertos conceptos administrativos. • Reglas relacionadas con el juego o La pelota podía jugarse con los pies (1916). o No se puede tocar dos veces el balón antes de que lo haga un compañero (1916). o No se puede pasar la mano por encima de la red para tocar el balón (1918). o La pelota en el saque no puede tocar la red ni cualquier otro objeto (1918). • Reglas de carácter administrativo o El campo pasa a medir 10,64 metros x 18,24 (1912). o El peso de la pelota será de 226-283 gramos, debiendo ser de color uniforme y tener una circunferencia de 66,04 cms (1912).

o El equipo que pierde un juego tiene derecho a sacar en el siguiente (1915). o La altura de la red se sube a 2,43 cms. (1916). o Se establece que cada juego sea de 15 puntos y para ganar un partido se deban ganar dos de tres (1916). o El número de jugadores pasar a ser seis por equipo (1918).

La revisión de 1920. Las primeras reglas internacionales

Debido a la incorporación de nuevas reglas se hizo necesaria una revisión y recopilación, de modo que quedara claro lo que se perseguía. Podemos considerarlas como las primeras reglas internacionales. • Se recomienda que las dimensiones del campo sean de 30 x 60 pies en pista cubierta y 40 x 80 pies al aire libre. • La altura de la red se establece a 2,43 cms. • En pista cubierta se juega con 12 jugadores, mientras que al aire libre con seis, siendo opcionales los suplentes. • Los jugadores deben seguir el orden de rotación y el de saque. • El saque debe realizarse sin pisar la línea de fondo. • Para ganar un set hay que conseguir 15 puntos, fijando la propia organización el número de sets por partido. • No se pueden realizar "autopases", pudiéndose golpear el balón con cualquier parte del cuerpo por encima de la cadera. • El equipo puede tocar tres veces el balón antes de devolverlo al otro campo. • Habrá dos árbitros y dos jueces de línea por partido. Obsérvese que se hacen "oficiales" algunas de las normas que se fueron introduciendo tras 1897, en un claro proceso de evolución del juego. Conforme avanzan los años las necesidades competitivas hacen que las reglas sean cada vez más específicas y claras.

Reglamentos de 1957 y 1966

El primer Reglamento de la FIVB (1947) En el año 1947, la creación de la FIVB posibilitó que surgiera un reglamento que unificaba las diferentes reglamentaciones que había en el mundo. Por tanto, va a estar caracterizado por una actitud de consenso que beneficiará su expansión y globalización. • Regla 1. El terreno de juego pasa a tener unas dimensiones de 8 x 18 metros, así como 5 de altura libre de cualquier obstáculo. El campo está dividido en tres secciones laterales por dos líneas de 15 cms de largo y 5 de ancho marcadas en la línea central. Dos cruces trazadas a 4,5 metros de la red dividen el campo en seis rectángulos de 3 metros de ancho y 4,5 de largo. La zona de saque es de 3 metros, limitada por dos de largo. • Regla 2. La red tiene una altura de 2,43 metros, 0,90 de ancho y una longitud de 10 metros. • Regla 3. La circunferencia del balón estará entre 65 y 68 gramos, pesando de 250 a 300 gramos. • Regla 4. Los equipos están compuestos por doce jugadores de los que seis serán de campo. Antes de iniciarse el juego deberán situarse en su rectángulo. • Regla 5. Todos los jugadores pueden ser sustituidos. Un jugador que sale del campo puede volver a entrar aunque sólo por el jugador que ocupó su lugar. El número máximo de sustituciones es de doce, teniendo un tiempo máximo para realizarlas de un minuto. • Regla 6. Cada equipo tiene un tiempo muerto que dura un minuto. • Regla 7. El saque se efectúa en la parte derecha y posterior del campo. Al realizarlo, el jugador debe tener al menos un pie en el suelo dentro de la zona de saque. • Regla 9. El balón puede golpearse con cualquier parte del cuerpo por encima de la cintura. Cada equipo dispone de tres toques antes de devolverlo al campo contrario. • Regla 10. Sólo los jugadores delanteros pueden atacar y bloquear. • Regla 12. Para ganar un set deben conseguirse 15 puntos. El número de sets necesarios para ganar un partido los establecerá el organizador.

La evolución hasta nuestros días A partir de aquí las reglas han evolucionado en búsqueda de un juego más ágil y de la aceptación por parte del gran público mayor. Pierre Berjaud (1995) hizo una distinción en tres etapas que se ha convertido

en clásica y que por su claridad e interés vamos a seguir.

Los últimos años

Desde los Juegos Olímpicos de Atlanta hasta hoy los cambios han sido no sólo numerosos, sino muy influyentes en el desarrollo del juego. Esto ha llevado a que unos consideren que la FIVB busca dar pasos agigantados en su evolución y otros piensen que es difícil que el gran público se adapte a un juego al que le cuesta trabajo saber lo que quiere. • Tras los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996 se acepta: o La línea de ataque se extiende por la adición de una línea discontinua de 1,75 metros trazada a partir de las líneas laterales. o Se disminuye la presión interior del balón que estará comprendida entre 0,30 y 0,325 kg/cm2. o El balón que cruza parcial o completamente el plano vertical de la red hacia la zona libre del contrario por fuera del espacio de paso, puede ser devuelto, sin que el equipo contrario pueda impedirlo, siempre que el jugador que recupera el balón no toque el campo del contrario y el balón sea devuelto por el mismo lado de la pista. o Se puede tocar el campo del contrario con pies y manos siempre que alguna parte de éstas permanezca en contacto o sobre la línea central, estando prohibido tocarla con otra parte del cuerpo. o El árbitro interrumpirá el juego si hay una lesión de gravedad. o Modificación de la escala de sanciones. o Se introduce experimentalmente la figura del líbero con el objetivo de equilibrar la relación ataque-defensa. Estudios recientes como los de Murphy y Zimmerman (1999) o Ureña y otros (2000), contradicen esta idea al considerar que donde realmente está teniendo importancia esta figura es en la recepción del saque, favoreciéndose el juego de ataque y no el de defensa. • Tras el Congreso FIVB de Japón en 1998 se acepta: o Introducción del Rally point system (sistema punto-jugada) en todo el partido y eliminación del cambio de saque. Los cuatro primeros sets los gana el equipo que llegue a 25 puntos y el 5º a 15, siempre que exista una diferencia de dos puntos. o Incorporación definitiva del jugador líbero, cuyas funciones son eminentemente defensivas, siendo el objetivo de la FIVB mejorar la defensa de los equipos (ya se ha comentado los estudios contrarios a esto). o Se varía el sistema de sanciones, cambiando el significado de las tarjetas. o Los entrenadores pasan a gozar de una mayor libertad, pudiendo dirigir los partidos de pie, desde la línea de ataque hasta el final de la zona libre, sin interrumpir ni entorpecer el partido. o Se elimina la tentativa de saque, teniendo el jugador 8 segundos para realizar el servicio. o El primer contacto del equipo se juzgará con mayor permisibilidad. o El servicio puede tocar la red y pasar al campo contrario. o Los tiempos técnicos en Competiciones internacionales se conceden durante los cuatro primeros sets en los puntos 8 y 16, teniendo una duración de un minuto.

• Tras los Juegos Olímpicos de Sydney en el año 2000 se acepta: o El balón será de colores (tricolor), dotando al juego de mayor espectacularidad y vistosidad. o La red pasa a medir 9,5 ó 10 metros de longitud. o La red tendrá dos bandas horizontales en la parte superior e inferior de ésta (7 y 5 cms) con el objetivo de introducir publicidad. Las principales consecuencias de estas últimas modificaciones son: • Conseguir que las interrupciones de juego sean las estrictamente necesarias, dotándolo de una mayor agilidad (sanciones que tratan de evitar las demoras, eliminación de la tentativa de saque, permisibilidad en los primeros contactos del equipo…) • Acortar la duración de los partidos, concentrando en menos tiempo más acciones espectaculares y de tensión (rally point system). • Equilibrar las acciones de defensa y de ataque, de forma que el balón esté en juego el mayor tiempo posible. Las normas y filosofía que se acaban de citar se fueron creando para ser aplicadas en el ámbito internacional, por lo que no es totalmente conveniente aplicarlas de manera literal en otras categorías y niveles, ya que podrían alejarse del verdadero objetivo para el que fueron adaptadas. Como conclusión podemos decir que el árbitro, cuando se enfrenta con la dirección de un encuentro, debe saber interpretar qué es lo que va a dirigir y cual es el sentido o filosofía de las reglas a aplicar. Si el pensamiento va esa dirección, las expectativas de éxito serán mayores.

El campo de juego El campo donde se juega al voleibol es un rectángulo de 18 m de largo por 9 m de ancho, dividido en su línea central por una red que separa a los dos equipos.

Dimensiones

Zonas

1. Zona libre 2. Línea central 3. Línea de fondo 4. Línea lateral 5. Línea de ataque 6. Zona de saque 7. Zona defensiva 8. Zona de ataque 9. Primer árbitro 10. Segundo árbitro 11. Anotador 12. Banquillo

Red

La altura superior de la red puede variar en distintas categorías, siendo en las categorías adultas de 2,43 m para hombres y 2,24 m para mujeres. En el momento en que uno de los dos equipos acumula tres sets ganados, gana el partido y se da por concluido el enfrentamiento. Un equipo gana un set cuando alcanza o supera los 25 puntos con una ventaja de). De ser necesario el quinto tiempo, set de desempate, se baja la meta a 15 puntos pero también con dos de ventaja. Cada equipo juega con seis jugadores que pueden ser sustituidos con condiciones. Tres de los jugadores forman la línea delantera, en tareas de ataque y los otros tres se colocan detrás y actúan de defensores o zagueros. Rotaciones Cuando un equipo anota un punto, será el encargado de poner en juego el balón. Cuando se arrebata el saque al contrario, los seis jugadores tienen que rotar su posición en el campo en el sentido de las agujas del reloj. Esto hace que todos los jugadores se vayan alternando en las posiciones de delanteros y zagueros.

Reglas básicas

Se consigue punto cuando el equipo contrario no consigue controlar el balón o comete alguna infracción: Los jugadores no consiguen evitar que el balón toque el suelo dentro de su campo. El balón acaba fuera de la pista de juego, sea por un ataque desacertado sobre el campo contrario o por un error al tratar de defender. La falta corresponde al jugador y al equipo que tocó el balón por última vez, y se anota punto el contrario. Se considera fuera el contacto con el techo, publico o cualquier elemento del pabellón, o los mismos colegiados. El contacto con la red, postes o varillas por la parte exterior a las bandas laterales es también fuera. Un equipo supera el número de tres toques permitidos sin haberlo pasado al campo contrario o un mismo jugador toca dos veces de forma consecutiva el balón. De todas formas, en caso de intento de bloqueo, ese primer toque no se contabiliza para la falta de los cuatro toques de equipo ni para el doble individual. Cuando el balón da en la red sin pasar a campo contrario es habitual que se produzca cuarto toque, dobles o que simplemente caiga al suelo anotándose punto el contrario. Falta de rotación: En el momento del saque los jugadores están situados de forma incorrecta, o sea, que no está ajustada a la rotación correspondiente. El toque del balón es incorrecto y hay retención o acompañamiento (dobles en este caso). Como caso especial, si el balón queda retenido sobre la red simultáneamente por jugadores de los dos equipos, se produce doble falta y se repite la jugada. El jugador no se puede apoyar ni tocar la red en el momento de jugar el balón. Un jugador zaguero, no puede atacar más allá de la línea de ataque. El líbero no puede siquiera participar en el bloqueo ni tampoco hacer "colocación de dedos" en la zona de frente.

PARA GANAR UN SET

Un set (excepto el decisivo 5º set) lo gana el equipo que primero anota 25 puntos con una ventaja mínima de dos puntos. En caso de empate 24-24, el juego continúa hasta que se consigue una ventaja de dos puntos (26-24; 2725; ...)

PARA GANAR EL ENCUENTRO

El encuentro lo gana el equipo que consigue ganar tres sets. En caso de empate 2-2, el set decisivo (el 5º) se juega a 15 puntos con una ventaja mínima de dos puntos

Fundamentos técnicos

Se emplean diversas técnicas para impulsar el balón en distintas situaciones del juego. En todas ellas el balón debe ser golpeado. La retención, arrastre o acompañamiento del balón es falta.

Servicio o saque Cada punto se inicia con un saque del balón desde detrás de la línea de fondo. Se lanza el balón al aire y se golpea hacia el campo contrario buscando los puntos débiles de la defensa del adversario. Se puede hacer de pie o en salto. Es importante la orientación del saque porque el jugador contrario, que se ve obligado a recibir el tiro, queda limitado para participar en el subsiguiente ataque.

Se puede hacer de diferentes maneras:

Mano baja: el balón se sujeta estático en una mano y se impulsa con la otra en un movimiento de péndulo. Se emplea en las etapas de formación de los jugadores.

Mano alta: el balón se lanza al aire hacia adelante y sin rebasar al sacador, luego el balón se golpea con la mano y el brazo estirado. El balón baja con fuerza una vez sobrepasa la red.

En suspensión: es similar al anterior, solo que el balón va flotando hasta que pierde fuerza y cae muerto en el campo contrario.

Gancho flotante: se efectúa lanzando el balón levemente al aire y golpeándolo con ambos brazos, de abajo hacia arriba.

Gancho fuerte: es similar al anterior, sólo que una mano sostiene al balón y la otra lo golpea.

Bloqueo Intercepción de los ataques del contrario al primer toque saltando junto a la red con los brazos alzados buscando devolver directamente el balón al campo del contrario, o en su defecto, estrecharle el campo de ataque para inducirlo a echar el balón fuera del terreno de juego. En el bloqueo pueden participar hasta tres jugadores (los tres delanteros) para aumentar las posibilidades de intercepción. También serán

importantes aquí las ayudas de la segunda línea para recuperar el balón en caso de un bloqueo fallido. Una de las opciones que tiene el atacante en salto es precisamente lanzar el balón con fuerza directamente contra el bloqueo buscando la falta.

Recepción y pase Interceptar y controlar un balón dirigiéndolo hacia otro compañero en buenas condiciones para poder jugarlo. Los balones bajos se reciben con los antebrazos unidos al frente a la altura de la cintura y los altos con los dedos, por encima de la cabeza. En otros casos hacen falta movimientos más espectaculares. Es habitual ver al jugador lanzarse en plancha sobre el abdomen estirando el brazo para que el balón bote sobre la mano en vez de en el suelo y evitar así el punto. Generalmente el segundo toque tiene como fin proporcionar un balón en condiciones óptimas para que un rematador lo meta al campo contrario. La colocación se realiza alzando las manos con un pase de dedos, el pase más preciso en el voleibol. El colocador tiene en su mano (y en su cabeza) la responsabilidad de ir distribuyendo a lo largo del juego balones a los distintos rematadores y por las distintas zonas. Generalmente utiliza las técnicas de antebrazo,( boleo, cabeceo o golpe con cualquier parte del cuerpo como último recurso).

Ataque/Remate El jugador, en salto, envía finalmente el balón con fuerza a campo contrario buscando lugares mal defendidos, o contra los propios jugadores contrarios en condiciones de velocidad o dirección tales que no lo puedan controlar y el balón vaya fuera. El jugador también puede optar por el engaño o finta dejando al final un balón suave que no es esperado por el contrario. Aunque se dispone de tres toques de equipo, se puede optar por un ataque (o finta) en los primeros toques para coger descolocado o desprevenido al equipo contrario.

TACTICA Formaciones Un equipo dispone de tres toques para devolver el balón al campo contrario. El patrón general que se sigue es controlar el balón con el primer toque, definir el ataque en el segundo y ejecutar en el tercero. El papel del colocador como planificador del juego, en el segundo toque, es muy importante, y hace falta diseñar modelos para que a lo largo de las rotaciones ese puesto permanezca bien cubierto.

4-2

Formación con dos colocadores situados en posiciones opuestas, de manera que siempre haya uno en posición delantera para distribuir balones a los otros dos jugadores en posiciones de remate. El colocador se sitúa en la posición central entre los dos rematadores, por lo que esa posición resulta más vulnerable al ataque contrario. El segundo colocador se aplica como zaguero a tareas de recepción.

6-2 No se trata de ocho jugadores, sino que los dos colocadores simultanean tareas de colocación y ataque. Tras el saque, el colocador delantero se desplaza a la posición de punta derecha y el zaguero se adelanta para colocar, quedando dos jugadores para cubrir el fondo del campo.

5-1 Éste es el modelo utilizado en alta competición. Se juega con un único colocador, evitando así las diferencias de forma de juego que se podrían dar entre dos. Todo el juego se articula alrededor de la figura del colocador, que cobra así un papel de líder esencial único del equipo. Cuando el colocador juega en zona de ataque estamos en las condiciones de la formación 4-2, con dos rematadores, y cuando de zaguero, se adelanta para jugar con los tres rematadores. La condición física del colocador cobra mayor importancia por la necesidad de colaborar en bloqueo cuando se encuentra en punta con sólo dos rematadores.

En la formación 5-1 destaca la figura del jugador opuesto al colocador. Ambos juegan de forma alterna en zonas 1-2, en la banda derecha. El opuesto en posición delantera ocupa la punta derecha, bloquea a la derecha del central y suele ser buen rematador desde zona de zagueros. Es así como esta formación es una de las más utilizadas para jugar voleibol.

JUGADOR LÍBERO El Líbero debe ser anotado en el acta del encuentro, antes del mismo, en la línea especial reservada para ello. Su número también deberá aparecer en la hoja de posición del primer set. Las reglas específicas para el Líbero son las siguientes: Equipamiento: El Líbero debe llevar una camiseta o chaqueta de distinto color en contraste con el de los otros miembros del equipo (o de diferente diseño) Acciones de juego: a) El Líbero puede reemplazar a cualquier jugador zaguero. b) Sólo puede jugar como zaguero y no puede completar un golpe de ataque desde ninguna parte (incluyendo el área de juego y la zona libre) si en el momento del contacto el balón está completamente por encima del borde superior de la red. c) El Líbero no puede sacar, bloquear ni hacer tentativa de bloqueo. d) Un jugador no puede completar un golpe de ataque por encima del borde superior de la red si el balón viene de pase de dedos hecho por un Líbero en la zona de ataque. El balón puede ser atacado libremente si el Líbero realiza esta misma acción desde más atrás de la zona de ataque.

REEMPLAZO DE JUGADORES a) Los reemplazos en los que intervenga un Líbero no se cuentan como sustituciones

regulares.

Su

número

es ilimitado,

pero debe

haber

una

jugada entre dos reemplazos de Líbero. El Líbero solo puede ser reemplazado por el jugador a quién aquel reemplazó. b) Los reemplazos solo pueden tener lugar antes del toque de silbado para el saque: I. Al comienzo de cada set después de que el segundo árbitro ha comprobado la hoja de posición inicial. II. Con el balón fuera de juego.

GESTOS TÉCNICOS Los diversos procedimientos específicos que nos van a permitir el desarrollo del juego en voleibol, se denominan gestos técnicos. Se clasifican en:

DE ATAQUE

DE DEFENSA

*EL PASE *EL SAQUE *EL REMATE *PASES A MANO BAJA *BLOQUEOS *PLANCHAS O CAIDAS

LOS PASES

En este deporte del voleibol, la acción de recibir un balón y posteriormente enviarlo a un compañero, es la misma que recibe el nombre del pase: Sí es con las dos manos: Se denomina PASE A DOS MANOS Si es con los antebrazos: Se le llama PASE DE MANO BAJA

PASE A DOS MANOS

También se le llama TOQUE DE DEDOS, se puede realizar hacia ADELANTE, hacia ATRÁS o de forma LATERAL.

A) Pase adelante

Para su aprendizaje y posterior ejecución es necesario llevar a cabo los siguientes movimientos: - Jugador detrás del balón con las piernas flexionadas - Un pié más adelantado que otro - Las manos delante de la cara, con los dedos pulgares e índices en forma de triángulo. - Extender simultáneamente brazos y piernas para encontrar el balón. - Golpear el balón delante de la cara en la parte delantera. Errores a tener en cuenta: - Llevar las manos separadas - Poner los dedos de punta - Separar demasiado los codos - Golpear lejos de la cara - Golpear el balón a la altura del pecho

- No efectuar un correcto trabajo de piernas, flexionándolas

B) Pase de espaldas (atrás)

El jugador se mete debajo del balón y realiza una extensión de la cadera, tronco y brazos hacia atrás, siguiendo la trayectoria con la vista. Errores a tener en cuenta: - Golpear por debajo de la cabeza con los dedos dirigidos hacia delante y las palmas hacia arriba - Separar las manos en el momento de golpear (como si se estuviera nadando a estilo braza)

3.2. PASES DE MANO BAJA

Fundamentalmente se utiliza para la recepción de los saques y la defensa de los remates, también se utiliza cuando el balón le llega excesivamente bajo al jugador. Se realizan los siguientes movimientos: - Situarse detrás de la trayectoria del balón con las piernas flexionadas y los pies separados uno más adelantado que otro.

- Cogerse las manos poniendo una dentro de la otra, de forma que las manos y brazos se encuentren totalmente simétricos - Extender los brazos y proyectar los hombros hacia arriba y adelante, saliendo al encuentro del balón iniciando la extensión de las piernas y golpeando con la parte interna de los antebrazos. Estirar completamente los brazos - Golpear el balón delante y separado del cuerpo - No mover en exceso los brazos al golpear - Buen trabajo de extensión de piernas - Tronco recto

3.3. EL SAQUE Aunque existen varios tipos para efectuar el saque, aquí vamos a tratar el saque bajo o de seguridad y el llamado saque de tenis.

3.3.1. Saque de abajo o de seguridad - El jugador se coloca con los hombros paralelos a la red - El pie contrario al brazo que saca, adelantado - Ligera flexión de piernas - El balón sujetado por la mano contraria a la de saque - El cuerpo oscila de atrás adelante y el brazo que golpea paralelo al cuerpo, golpea el balón con toda la mano. - En el momento del golpe, el balón estará en el aire. Errores más frecuentes: - Golpear con el puño - Golpear con el brazo encogido

- Golpear flojo - Rotar el tronco

3.3.2. Saque de tenis El balón se sitúa en la misma posición que en el saque bajo pero con el tronco recto y el balón a la altura de la cintura. - El balón se lanza al aire perpendicular al pié adelantado. - El brazo que golpea se levanta por detrás de la cabeza, arqueando el tronco hacia atrás. - A continuación se adelanta el tronco, el brazo se extiende y golpea el balón en su parte posterior con toda la mano. Se debe evitar: - Lanzar el balón demasiado adelantado - Golpear con el brazo encogido