Vivienda social

Vivienda Social FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRODUCCIÓN DE VIVIENDA EN MÉXICO Autor Maestro Arquitecto Javier Sánchez Co

Views 138 Downloads 4 File size 19MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Vivienda Social FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRODUCCIÓN DE VIVIENDA EN MÉXICO

Autor Maestro Arquitecto Javier Sánchez Corral Sistema Nacional de Creadores de Arte Emisión 2008 Segundo Informe Agosto 2010 – Julio 2011

Maestro Arquitecto Javier Sánchez Corral Sistema Nacional de Creadores de Arte Emisión 2008 Segundo Informe Agosto 2010 – Julio 2011

Presentación Adecuaciones al Proyecto Este segundo reporte consiste por un lado en el análisis de un caso europeo, el de Francia, para poder encontrar las similitudes y las diferencias entre lo que sucede en México y Europa. Las diferencias principales tienen que ver con el hecho de que el gobierno está involucrado, controlando la calidad del proceso además del financiamiento de la producción, también, existe la posibilidad de la vivienda en renta con precios accesibles, destinada a los sectores que demuestran que no pueden adquirir una vivienda. La vivienda en renta en el sector social no existe en México y podría ser una posibilidad a estudiar. Será motivo de estudio en el siguiente reporte. Adicionalmente hemos hecho un análisis de las tipologías de vivienda que se han producido en México, históricamente en el caso del Multifamiliar Miguel Alemán (CUPA) así como con algunos ejemplos actuales de los desarrolladores en periferia y centro de ciudad. Hemos comparado estas tipologías con las producidas en Francia y con esta información en mente hemos diseñado nuevas tipologías que sugieren algunas formas de habitar distintas de las actuales, con mayor flexibilidad, con posibilidades de crecimiento a futuro, con diferentes tamaños para diferentes tipos de familias, evitando la seriación y la monotonía que suceden al repetir la misma tipología dentro de un proyecto en particular. En la última parte del reporte hemos tomado una zona de la Ciudad de México como laboratorio, la zona industrial de Atlampa, y hemos modificado las reglas y normativas a nuestro favor para poder demostrar que con total libertad de propuesta se puede hacer proyectos que hacen ciudad, que incluyen la producción de espacio público, servicios y comercio y que mejoran la calidad de las viviendas. Estos proyecto además proponen mezclar los tamaños de la vivienda para lograr segmentos de ciudad heterogéneos que permitan a los habitantes incluso mudarse dentro del barrio cuando las condiciones de su familia lo requieren. Estas propuestas las hemos considerado dentro de parámetros inmobiliarios reales para que puedan ser viables de producirse. Es decir, que se pueda pagar el suelo a valor de mercado actual, y que logremos producir viviendas que vayan desde los 400mil pesos en adelante para realmente competir con el actual modo de producción de vivienda en la periferia. El siguiente reporte debe contener una conclusión de este trabajo, además de incluir el estudio de zonas periféricas de la ciudad de México, tratando de hacer ciudad con la vivienda en la periferia. Otro objetivo es salir de la ciudad de México para proponer alternativas dentro de las ciudades que analizamos en el primer reporte, así como en sus periferias. Por otro lado, queremos también incluir el análisis de lo que está sucediendo en Asia y en América latina, concretamente en Colombia, para nutrir las propuestas con las lecciones aprendidas en otros países. El reporte final debe contener proyectos alternativos viables, sugerencias de modificación de las normativas y del proceso de producción actual así como señalar lugares de oportunidad y reservas territoriales desaprovechadas, debe ser un semillero de posibles proyectos futuros.

Agradecimientos

Esta publicación fue posible gracias a la participación de las siguientes personas que contribuyeron con su dedicación y tiempo para el desarrollo del presente trabajo de investigación sobre la Vivienda en México 2010 - 2011. Autor del proyecto Javier Sánchez Corral Coodinación del proyecto Juan Ignacio Reyes González Equipo de Investigación Montserrat Guzmán Reyes Francisco Javier Martínez Juárez José Carlos Romero Morales Sabrina Soberon Azuara Eduardo Valdes Iñigo Diseño Gráfico Jair Navarrete Guerrero

Índice I. Comparación entre dos sistemas gubernamentales de vivienda social en México y Francia A. Organigramas: sistemas gubernamentales B. Ejemplos de proyectos existentes C. Análisis y comparacion de espacios: tipologías, áreas comunes, áreas libres D. Problemáticas de la vivienda social en México

II. Presentación del Sitio de estudio: Atlampa A. Estado actual de la colonia B. Costos C. Diagnóstico D. Propuesta - Estrategia de intervención

III. Propuestas de proyectos A. Fresno 412 B. Insurgentes 514 C. Eulalia Guzmán 556 D. Fresno 397

I. Comparación entre dos sistemas gubernamentales de vivienda social en México y Francia

Desarrollo Quinta Urbi Montecarlo

Querétaro

2 horas 20 minutos

Pachuca

1 hora 9 minutos

Mulhouse, Francia

Toluca

50 minutos

Puebla

1 hora 45 minutos

París Francia

Nîmes, Francia

México vs Francia

Comision Nacional de Vivienda

Programa anual de créditos y subsidios para la vivienda 2011

58,612 Créditos otorgados de financiamiento a la vivienda en el DF 105,715 Créditos otorgados de financiamiento a la vivienda en el Estado de México. 88,754 Créditos otorgados para la adquisicion de vivienda en México 21,476 Créditos otorgados para mejoramientos e infraestructura de vivienda en el DF 16,961 Créditos otorgados para mejoramientos e infraestructura de vivienda en México

Vivienda Social de México

Gobierno Federal Mexicano: Gobierno del Distrito Federal

INVI Instituto de Vivienda del Disrito Federal, creada para atender la necesidad de vivienda de la población.

CONAVI Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda, organo responsable de establecer la política habitacional, así como el promover, dirigir y coordinar su aplicación.

FONHAPO Fondo Nacional de Habitaciones Populares Organismo que otorga subsidios a familias en situacion de pobreza patrimonial para construir, adquirir, o mejorar su vivienda.

SEDESOL Secretaría de Desarrollo Social, es la secretaría de Estado que formula, conduce y evalúa la política general de desarrollo social como los asentamientos humanos, el desarrollo urbano y la vivienda.

Empresas públicas

1% a la Vivienda es la contribución de las empresas sobre la vivienda de los asalariados.

IMSS/ INFONAVIT ISSSTE/ FOVISSSTE Instituto Mexicano del Seguro Social, servicio público Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores para todos los trabajadores y sus familias. Instituto Nacional y funcionarios del Estado y Fondo para la vivienda del de la Vivienda para los trabajadores, es una institución ISSSTE: establece y opera el sistema de financiamiento para donde participa el sector obrero, empresarial y el gobierno, el otorgamiento de préstamos hipotecarios a los trabajadores otorga créditos para la obtención de vivienda. derechohabientes del ISSSTE. Financiamiento

Vivienda Social vivienda para personas de bajos recursos que no pueden alojarse en el mercado libre.

Viviendas subvencionadas por diferentes organismos publicos y privados Programas de ahorro y subsidios para la vivienda, de vivienda en conjunto, de mejoramiento de vivienda, de autoproduccion, etc...

Comision Nacional de Vivienda de la vivienda social en Francia 2009

773 Organismos se encargan de administrar las viviendas sociales 10 M de franceses viven en HLM = 1 de cada 6 franceses 4,550,000 viviendas sociales en Francia, el 50% fue construido entre 1963 y 1977 15,5% es vivienda social individual 84,5% es vivienda social colectiva 120,000 viviendas fueron reahabilitadas en el 2009 1,9 M familias reciben apoyo financiero por parte del organismo CAF* (*Caisse d’Allocation Familiale)

Vivienda Social de Francia

Gobierno Francés Políticas de economía social = 1,6% PIB

Empresas públicas o privadas

Colectividades Territoriales: estructura administrativa francesa distinta de la administración del Estado que se encarga de los intereses de la población de un territorio específico.

Subsidios del estado Exoneración Caisse des dépots et consignations* Apoyo financiero a la gente 1% a la Vivienda destinado a la construccion, del impuesto territorial sobre destinado al que renta, pertenece al systema es la contribucion de las institucion bancaria pública; Financien funcion del caracter las propiedades edificadas. amiento de vivienda social nueva. de Seguridad Social organismo CAF* (*Caisse empresas sobre la vivienda social del proyecto. d’Allocation Familiale) de los asalariados Financiamiento

Vivienda Social vivienda para personas de bajos recursos que no pueden alojarse en el mercado libre

Organismos HLM*: organismos públicos o privados Construyen, Acondicionan, Atribuyen, Administran las viviendas sociales (*Vivienda de renta moderada)

Viviendas subvencionadas por fondos públicos (empresa imobiliaria): Vivienda con convención entre el estado y el organismo que administra la vivienda

organismos públicos

organismos privados

-OPH: oficio publico de vivienda -Asociativas regionales

-ESH: empresas sociales para la vivenda (empresa imobiliaria) -Cooperativas de HLM (Union Social para la Vivienda) (empresa inmobiliaria) -Fundaciones: no lucrativas

Cooperativas de los habitantes de las viviendas: subvencionada por fondos públicos

Ejemplos México, CUPA vivienda multifamiliar col. Arenal

1,080 viviendas, 40,000 m2, 2.16 intensidad, 270 viviendas por Ha, $912,000 precio promedio, construido 30% libre 70%.

Circulación 1,368m2 - 3.42%, 672 departamentos de 51.38 m2, 192 departamentos de 70.84 m2, 73 departamentos de 87.05 m2

Ejemplos México, 3 Lagos vivienda multifamiliar col. Arenal

516 viviendas, 11,960 m2, 3.3 intensidad, 430 viviendas por Ha, $1,100,000 precio promedio

Circulación 23,43 m2

Departamentos de 65 y 75 m2 4 departamentos por nivel

Servicios

Áreas privadas

Torres de 13 a 20 niveles 4 departamentos por nivel 65-118 m2 por departamento 2 Pent House de 134m2

Áreas públicas

Servicios

Tipología 3 Lagos

Áreas privadas

Estacionamiento en Sótano 1 a 2 Cajones por departamento

Áreas públicas

Tipología 3 Lagos

Ejemplos México, Demet vivienda multifamiliar col. Atlampa

756 viviendas, 22,010 m2, 2.06 intensidad, 344 viviendas por Ha, $600,000 precio promedio

Torres de 5 niveles 6 departamentos por nivel 60 m2 por departamento

Estacionamiento en planta baja, 1 cajón por departamento

Áreas públicas

Servicios

Áreas privadas 1.Tipología

Áreas públicas

Servicios

Áreas privadas

Áreas públicas

Áreas privadas 2.Tipología

Servicios

3.Tipología

Ejemplos México, Casas vivienda unifamiliar de interés social

140 viviendas por Ha, habitacional 37% libre 55%, (circulaciones, patios, cajones) área verde 8%, $388,000 precio promedio.

2 niveles 1 casa por nivel 34 m2 por casa

Áreas Privadas

Estacionamiento en planta baja Circulación 11.43 m2 - 33.61%

A

Servicios

Estacionamiento

B

6

13 Dúplex de 36 m2 de planta 1 Cajón de estacionamiento por Casa

Áreas Públicas

Saint Denis, París, Francia

Arquitecto: André Lurçat

Puntos a destacar: - Este gran conjunto habitacional fue el pedido de una municipalidad comunista de los años sesentas de los suburbios de París. Es una llamada: “ciudad jardín urbana”. - Estos conjuntos habitacionales fueron diseñados en esa época para ser elementos autónomos de la ciudad, tienen sus propios servicios: sociales, culturales y comerciales. - Este tipo de conjuntos se desarrollaron en respuesta a una nueva política de vivienda social lanzada por el gobierno francés en 1957, para afrontar la falta de viviendas ligadas a problemáticas de la época que eran: el baby boom, el éxodo rural masivo y el importante flujo de inmigrantes.

Planta baja

- En 1993 rehabilitan este conjunto habitacional. Fachada, avenida Colonel Fabien

Ejemplos Francia Cité Paul Langevin

1968/1993-? fecha de construcción, 447 viviendas, 2,262 m2, € 1,050,000, 9 edificios totales 1 edificio de 15 pisos, 1 edificio de 10 pisos, 1 edificio de 9 pisos, 6 edificios de 4 pisos

La Courneuve, París, Francia

Arquitecto: C. Tambuté, H. Delacroix

Puntos a destacar: - Este edificio de vivienda social fue desarrollado por el organismo HLM de París Hábitat. En 1971, en el conjunto habitacional viven 17,000 habitantes (10 800 franceses, 5,500 originarios de Africa del norte, 2,800 eran judíos, 500 originarios del Norte de Africa y 200 de nacionalidades diversas). - El organismo de “París Habitat” administró durante mucho tiempo este conjunto habitacional y llevaban una política de atribución de viviendas destinada a reagrupar familias y poblaciones en los suburbios que el ayuntamiento de París quería deshacerse. - Una grande parte de los habitantes del conjunto, desde el principio de los setentas, estaba confrontada a dificultades importantes sociales y financieras, sufriendo de frente los efectos de la desindustrialización del suburbio del Norte de París. - El conjunto habitacional se vuelve cada vez más peligrosa y se convierte en un punto importante del trafico de drogas. En el 2011, el gobierno decide destruir el conjunto y re localizar a los habitantes.

Ejemplos Francia Barre Balzac

1956/2011 tiempo de vida del proyecto, 4,000 viviendas, 27,750 m2,1 edificio de 17 pisos

Arq.: Raymond Lopez, Lacaton et Vassal

París, 17e, Francia

Puntos a destacar: - Este edificio de vivienda social fue rehabilitado en el 2008 por la iniciativa del organismo HLM de París Habitat: OPAC Paris.

Existente

Transformación

- El proyecto de rehabilitación consiste en la transformación de la torre de vivienda social de los años sesentas, para mejorar las condiciones de vivienda. - Las intervenciones fueron: extensiones de los departamentos por balcones e invernaderos. Así como la instalación de nuevos accesos a los departamentos (dos elevadores). - Este proyecto permite: la creación de nuevas tipologías, la reducción del consumo de energía de más de 50% (principalmente gracias a los invernaderos).

Proyecto Extensiones invernaderos

Existente estructura conservada Nuevos elevadores

Ejemplos Francia Tour Bois le Prêtre

1962/2008-? fecha de construcción, 100 viviendas, 12,460 m2, 8,900 m2 existentes, € 9,840,000, 1 edificio de 16 pisos

París,13e, Francia

Arq.: Badia Berger

Puntos a destacar: Planta libre

manzanas inexistentes

bloque haussamaniano

manzana cerrada

Ejemplos Francia Barre Balzac

bloque abierto

manzana abierta

- Las reglas urbanas aplicadas por el arquitecto Christian de Portzamparc en el barrio de Massena ofrecen una nueva forma de planificar las viviendas. - El coeficiente del uso de suelo es de 4,8, que es comparable con el coeficiente de 5 que existe en el barrio de la Ópera, la zona más densamente ocupada en París. - “La manzana abierta” (ilôt ouvert), permite descubrir el jardín privado desde la calle, creando una escapada visual, permitiendo que la luz natural pase a través (ya que la colindancia no está permitida en las reglas de urbanismo de Portzamparc).

2005 fecha de construcción, 79 viviendas, 6,974 m2, € 8,665,000 edificios totales, 1 edificio de 12 pisos, 2 edificos de 10 pisos, 1 edificio de 6 pisos, 1 edificio de 4 pisos

Bondy, París, Francia

Arq.: Atelier du Pont

Puntos a destacar: - Este proyecto consiste en un bloque de 4 pisos, amigables con el medio ambiente que fue realizado para reubicar a 34 familias. Fue diseñado en forma de U estructurándose en torno a un gran patio ajardinado, esta forma permite entregar luz natural a todos los departamentos y sus habitaciones y espacios eficientes energéticamente para las familias de bajos recursos.

Planta baja

Nivel 1

- Todos los departamentos tienen vista hacia dos direcciones distintas, permitiendo así la ventilación cruzada. Las entradas a cada uno están diseñadas para que puedan ser convertidas en espacios de oficina, haciendo de los departamentos un espacio adaptable a las necesidades del usuario. - Las aguas de lluvia son recolectadas desde el techo y utilizadas para el riego de los jardines y espacios comunitarios, que han sido diseñados con los mínimos requerimientos de agua. Corte

Ejemplos Francia 34 logements sociaux

2010 fecha de construcción, 34 viviendas, 2,733 m2, € 4,531,000, 1 edificio de 4 pisos,

Nîmes, Francia

Arq.: Jean Nouvel

Puntos a destacar: - Nemausus es una propuesta experimental de vivienda social. Las viviendas pueden llegar a ser de una sola planta, dúplex y hasta tríplex. - Los accesos a la vivienda se realizan mediante un rellano que a modo de balcón recorre toda la fachada convirtiéndose en una calle interior donde se desarrolla la vida vecinal. - Para poder adaptarse al bajo presupuesto que disponen las viviendas sociales, decidieron utilizar materiales industriales sin renunciar a la calidad de los espacios.

Edificio B T2, T3, T4, T5

Ejemplos Francia Nemausus

1987-? fecha de construcción, 114 viviendas, 10,300 m2, € 5,565,000, 1 edificio de 7 pisos

Bondy, Paris, Francia

Arq.: Lacaton et Vassal

Puntos a destacar: - Este proyecto de 14 viviendas es parte de una operación de 61 viviendas sociales (HLM), realizado por 5 equipos de arquitectos en la continuidad de la ciudad obrera de Mulhouse. - La meta era construir viviendas sociales de calidad y de mayor tamaño al mismo costo que las viviendas sociales tradicionales a pesar de la normativa habitual. - El proyecto consiste en una plataforma de concreto recubierta de una estructura de acero galvanizado de tipo invernadero.

Planta de conjunto

T 5: 175m2 T 3: 128m2 T 4: 175m2 T 2: 102m2

- Los invernaderos tienen una gestión automática del clima, y permiten el desarrollo de soluciones de confort bioclimático. Diferentes espacios se desarrollan dentro de esta composición de espacios, que tienen cada uno cualidades y ambientes diferentes. Planta baja

Ejemplos Francia Social Housing Mulhouse

Nivel 1

2005 fecha de construcción, 14 viviendas, 2,262 m2, € 1,050,000, 1 edificio de 2 pisos,

C. Análisis Espacios En las páginas que siguen, nos interesa comparar más de cerca los proyectos de vivienda social realizados en México tanto como en Francia con las propuestas de la colonia Atlampa. Este método permite notar de que manera se organizan los espacios interiores y exteriores según el contexto y las condiciones en las que se planificaron. Las tipologías de vivienda social en Francia son de superficie mayor a la de los ejemplos mexicanos sin embargo la superficie de la sala comedor es similar. En el caso de los espacios exteriores de las viviendas sociales, tales como las áreas verdes o las áreas libres, notamos que son casi inexistentes en el caso de los proyectos recientes de las desarrolladoras metropolitanas, cuando en los proyectos franceses se muestra una gran preocupación por la planificación de estas áreas comunes. Estas observaciones, son tan solo una guía aproximativa para poder situar los proyectos de Atlampa en el mercado de la vivienda social en México como en Francia.

Fresno 412

T2 35m2

13m2

T3 57m2

13m2

Insurgentes 514

T2 35m2

13m2

T3 55m2

13m2

Eulalia G. 562

T2 35m2

Fresno 397

T2 37m2

Tipologías

T3 50m2

15m2

Propuesta Atlampa, México

T3 55m2

20m2

13m2

T4 69m2

13m2

T4 89m2

26m2

T4 90m2

26m2

T3 67m2

59m2

T4 70m2

T3 55m2

14m2

T4 60m2

22m2

T4 64m2

14m2

T3 60m2

16m2

T4 91m2

25m2

T4 73m2

15m2

13m2

T3 57m2

18m2

T3 54m2

15m2

T2 56m2

20m2

T4 72m2

19m2

T3 56m2

18m2

T3/4 86m2

78m2

18m2

25m2

T3 67m2

17m2

DEMET

CUPA

3 Lagos

Casas

Tipologías

Proyectos existentes, México

Tour Bois le Pretre

T2 35m2

Massena

T2 35m2

13m2

T3 55m2

13m2

Paul Langevin

T3 50m2

20m2

Dupont

T2 37m2

15m2

Tipologías Ejemplos francia

T3 67m2

59m2

T3 55m2

13m2

T3 60m2

16m2

T4 235m2

Nemausus

40 m2

105 m2

130 m2

T2 152m2

Mulhouse

T4 253 m2 87 m2

26m2

83 m2 105 m2

170 m2 47 m2

Tipologías Ejemplos francia

Massena Badia Berger

0

10

50

100m

Superficie total terreno 1813 m2

66 % Área Construida

34% Área libre

Nemausus Jean Nouvel

Superficie total de áreas comúnes 994 m2

De 6,974 m2 construídos 5% son áreas comúnes dentro de los edificios (terrazas, salones de fiesta, lavanderia, De 620 m2 de etc...) área libre, 64% son áreas verdes

Áreas libres / Áreas comunes Ejemplo Francia

Superficie total terreno 11,479 m2

60% Área Construida 40% Área libre

Superficie total de áreas comúnes 4,875 m2 De 10,300 m2 construídos 11,5% son áreas comúnes dentro de los edificios (terrazas, salones de fiesta, lavanderia, De 4,619 m2 de área libre, 80% etc...) son áreas públicas verdes

o

Superficie total terreno 40,000 m2

25 % Área Construída

75 % Área libre

CUPA Mario Pani

DEMET

Superficie total terreno 23,300 m2

Superficie total de áreas públicas 23,600 m2

42 % Área Construída

Superficie total de áreas comúnes 838 m2

De 13,508 m2 de área libre, 6% son áreas verdes 58 % Área libre

De 13,508 m2 de área libre, 94% son áreas de estacionamiento

Tipologías

Proyectos existentes, México

Nivel 2

Nivel 1 Predio Eje 2, Eulalia Guzman, Pino

0 5 10

50

Insurgentes 514

100m

Superficie total de áreas comunes 2,600 m2

Superficie total terreno 10,265 m2 40 % Área Construida

60 % Área libre

Propuestas Ejemplo México

De 26,800 m2 construidos 4% son áreas comúnes dentro de los edificios (terrazas, salones de fiesta, etc...)

Superficie total terreno 4,785 m2

Superficie total de Áreas comúnes: 2,813 m2 De 18,192m2 construidos 13% son áreas comúnes dentro de los edificios (terrazas, salones de fiesta, etc...)

De 4,592 m2 de área libre 33% son áreas 90 % verdes publicas Área Construida 10 % Área libre

Predio Fresno 412

Predio Fresno, Naranjo

Superficie total terreno 16,538 m2

30 % Área Construida

70 % Área Libre

Superficie total terreno 34,000 m2

Superficie total de áreas comúnes 11 120 m2 De 56,740 m2 construidos, 3% son áreas comúnes dentro de los edificios (terrazas, salones de fiesta, etc...)

De 11 600 m2 de area libre 80% son áreas verdes públicas

30 % Área Construida 70 % Área libre

De 131,600 m2 construidos, 20% son áreas comúnes dentro de los edificios (terrazas, salones de fiesta, etc...)

Superficie total de áreas comúnes 26,850 m2

Propuestas Ejemplo México

Pilares del IMCO:

Factores que más influyen en que tan atractiva es una ciudad para vivir y trabajar: Empleo y costo de vida Normatividad y características de la vivienda

Transporte público y vínculo a estacionamiento

Contexto de la vivienda dentro de la ciudad Contexto de la ciudad dentro del país

Seguridad Cultura, vida nocturna y eventos Acceso a guarderías y educación Parques y acceso a áreas verdes Medio ambiente y limpieza Calidad de vivienda Acceso y calidad de salud

Factores que se toman en cuenta para obtener el IMCO: Indice de competitividad municipal en materia de vivienda que consiste en medir las condiciones de plusvalía así como la calidad de vida que ofrecen los municipios.

Tiendas Fuente: Economist Intelligent Unit, Liveable cities: Challenges and opportunities for policymakers, 2010

¿Dónde voy a vivir? Fuente: IMCO Indice de Competividad Municipal en materia de Vivienda 2011, reporte “Viviendas para desarrollar ciudades”. www. imco.org.mx

D. Problematicas de la Vivienda Social en Mexico

Atlampa Desarrollo Suburbano Tren Suburbano Vías Principales

e eca nta Urbi Montecarlo desarrollo Quinta

ossa Tecamac raa Hermosa rra desarrollo Sierra

an Buenaventura San desarrollo de

Centro Urbano

Suburbio

Planificación urbana actual

Transporte

“ De acuerdo con el INEGI, las personas que viven en la periferia de la Ciudad de Mexico y laboran en el DF gastan en promedio un 17% de su ingreso en transporte.”

Trabajo y Educacion

“ De acuerdo con el INEGI, las personas que viven en la periferia de la Ciudad de Mexico que laboran y llevan a sus hijos a la escuela en el DF pasan en promedio 4 horas al día en transporte público.“

Servicios y Comercio

Identidad

Barrio

Unidades Integradas Oportunidades

Colectivo

Mejor calidad de Vida

Banales Individual

Casas

Todos iguales

Anonymos

Consecuencias de las problemáticas de la vivienda social en México

Sin horizontes Lejos de todo

Unidades Guetos

II. Presentacion del Sitio de estudio: Atlampa y su situación actual

ATLAMPA

Ciudad de México, Colonia Cuauhtemoc

Circuito Interior Insurgentes

Eje 2

Ricardo Flores Magón

Eje 2

Ricardo Flores Magón

Eje 1 Rivera de San Cosme

Eje 1

Villalongín

Reforma Rivera de San Cosme

Villalongín

Vialidades Principales

Circuito Interior Reforma

Insurgentes

México

TREN SUBURBANO

Parte en dos la colonia, está totalmente enrejado y no tiene estación dentro de Atlampa.

VÍAS DE TREN

Abandonadas, tienen muchos asentamientos irregulares de vivienda.

EJE 2 NTE

Parte en dos la colonia, es de alta velocidad y esta a desnivel

RICARDO FLORES MAGON

Sirve más a la colonia Santa María la Rivera y funciona como frontera entre las dos colonias.

CIRCUITO INTERIOR

Vía de alta velocidad, sirve como barrera entre Atlampa y las colonias de alrededor. Sección elevada que no tiene uso bajo.

INSURGENTES

Tiene una parada de metrobus en la esquina del eje 2. La colonia se encuentra muy cerrada a esta avenida.

ATLAMPA

Ciudad de México, Colonia Cuauhtémoc

Escuela Comercio Iglesia Estación Policía

Equipamiento

Conexión peatonal Conexión vehicular

1

2

3

1

2

3

Conexiones

1

2

1

2

Espacio Público

Circuito Interior

Eulalio Guzmán

Conexiones

Tren Suburbano

Insurgentes

Ricardo Flores Magón

Ricardo Flores Magón

Ricardo Flores Magón

Circuito interior

Insurgentes

Altura

Precio promedio por m2 construído

Viviendas por Hectárea

m2 por vivienda

Ricardo Flores Magón

Ricardo Flores Magón

O

. F.C

D LA

L

RA

NT

O RI

CE

SU

N CO

FRESNO

FRESNO 412

EJE 2 N

TE EULA

LIA GUZ

MAN

NSULA

DO

O RI

L

. F.C L RA NT

CE

13, 820.00 M2 [$6,500 M.N.] [precio por m2 de terreno]

=$89,830,000 [inversión en terreno = 15% del monto total de venta]

SABINO

NARAN

JOS

FRESNO

SU

N CO

O AD

RIO CO

EJE 2 N ORTE E ULALIA

GUZMÁN

Monto total de venta = $598,866,670

$598,866,670 $12,500 [precio por m2 construido]

= 47,909.3 m2

Planteamiento Fresno 412

13,820 m2 fresno 412

363 Departamentos tipo CUPA

O

D LA

L

RA

NT

CE

O RI

. F.C

SU

N CO

tiene capacidad para: ó

587 Departamentos tipo Conjunto 3 Lagos

FRESNO

ó

462 Departamentos tipo DEMET norma 26

ó

EJE 2 N

TE EULA

Diagramas Fresno 412

LIA GUZ

MAN

193 Departamentos tipo desarrollo perifeia

ior

to

ui Circ

er Int

Tre n

Su

bu

rba

no 42,280 m2 vendibles

13,820 m2

Co

lin da nci a

Intensidad de construcción 3.56 del área

sno

Fre

Co

lin da nci a

Fragmentación en dos cuerpos independientes, encontrados por el espacio público.

Generación de un espacio central público

Apertura al exterior

Diagramas Fresno 412

Mayor altura hacia circuito interior (norte)

Menor altura hacia circuito interior sur

Comercio hacia la calle

N

Ganar área libre con altura

Edificio pequeño que escala el proyecto al usuario

Diagramas Fresno 412

Terrazas, con jardines Públicos

Servicios lineales

A

Circulaciones B

6

6.

Espacios con Luz y ventilación directa

2.7 Módulo de 17.82 m2

A

B

C

D

Circ

Esquema de Funcionamiento

ulac

E

F

ión

Circ

ulac

G H

Fac

ión

I

had a

J K L

Fac

M N

Unión de Módulos

had a

Doble Crujía

Diagramas Fresno 412

Circulaciones Verticales Unión de bloques

Circ

ulac

ión

Se apilan los Módulos en bloques Se generan patios

Diagramas Fresno 412

CALLE FRESNO

COLIN

DANC

IA

CALLE FRESNO

CALLE FRESNO

COLIN

DANC

IA

ZONA DE DESCANSO - LECTURA

CALLE FRESNO IA

NC

DA

LIN

CO

5 10

COL

INDA

NCIA

CALLE FRESNO

25

CIRC

UITO

INTER

IOR

CIRCUITO INTERIOR

Planta baja Fresno 412

89 m2

53 m2

Tipologías base Fresno 412

36 m2

71 m2

GERANIOS

IN SU R

GE NT ES

INSURGENTES 514

4,797 m2 de terreno

60.60 metros

115.73 metros 4,797 m2 por $ 6,500.00 MN $31,180,150.00 MN Costo de terreno equivalente al 15% del monto total de venta $207, 870, 000.00 MN 128.33 metros

Venta requerida para compra del terreno: 16,624 m2 a $ 12,500.00 MN $12,500.00 m2

28.01 metros

Inversión Insurgentes 514

Tienda de autoservicio Área comercial Accesos y circulaciones

Áreas comerciales Insurgentes 514

s

te en rg

2x

su In

X

93 m

48.5 30 m

Insurgentes 514

Tlatelolco

Comparación de alturas Insurgentes 514 de acuerdo al contexto

18,192 m2 de construcción de los cuales: Área de Vivienda 14,440 m2

Área comercial 3,752 m2

Torre

Viviendas por nivel

Niveles

4 9 14 3 8 12 2 7 10 1 5 8 Total de Viviendas

Áreas comerciales Insurgentes 514

Vivienda Por Torre

126 96 70 40 332

Área comercial

4,797 m2 de terreno 327 m2 de área verde 275 m2 de circulación 472 m2 de área comercial 3,280 m2 de tienda de autoservicio

Tienda de autoservicio

Planta de comercio Insurgentes 514

35 m2 a $437,500 M.N

40 m2 a $500,000 M.N

50 m2 a $625,000 M.N

60 m2 a $750,000 M.N

70 m2 a $875,000 M.N

85 m2 a $1,062,500 M.N

Tipologías Insurgentes 514

35 m2

85 m2

50 m2

70 m2

60 m2

40 m2

Tipologías Insurgentes 514

251 m2 de circulación 1,960 m2 de área verde

Planta baja Insurgentes 514

Fachada principal Insurgentes 514

EULALIA GUZMÁN 556

Centro de barrio

Conectividad

Espacio público

Puntos de tensión

Eulalia Guzmán 556

6 niveles

m2

430 viviendas

8,870 m2

1,800 m2 de comercio

Eulalia Guzmán 556

25,020 m2 de vivienda

15 niveles

15niveles

60% área libre

4,000 m2 espacio público

conexión sobre tren suburbano

1 fachada

Doble crujía

Doble fachada

Eulalia Guzmán 556

Eulalia Guzmán 556

m2

11,500 m2

280 viviendas de 6 niveles

desarrollo Demet colonia Atlampa

m2

Área libre 70%

8,027 m2

Área común 3%

242 m2

Área estacionamiento 97% intensidad 1.81

7,785 m2

10,265 m2

430 viviendas de 6 y 15 niveles

4,592 m2

Área libre 60%

4,592 m2

Espacio público Espacio verde intensidad 3.06

2,600 m2 1,600 m2

Propuesta colonia Atlampa

Eulalia Guzmán 556

N 0 10

Eulalia Guzmán 556

50

100

0 10

50

100

Planta Baja Eulalia Guzmán 556

Primer nivel Eulalia Guzmán 556

0 10

50

100

Segundo nivel Eulalia Guzmán 556

Corte y fachada Eulalia Guzmán 556

0

10

50

100

Corte y fachada Eulalia Guzmán 556

35 m2

60 m2

50m2 60 m2

0 1

60 m2

Plantas tipo Eulalia Guzmán 556

2

10

70 m2

80 m2

77m2

90 m2

Plantas tipo Eulalia Guzmán 556

O

. F.C

D LA

L

RA

NT

FRESNO 397

FRESNO

O RI

CE

SU

N CO

EJE 2 N

TE EULA

LIA GUZ

MAN

O

D LA

L

RA

NT

CE 33,890 m2

FRESNO

O RI

. F.C

SU

N CO

$6,500 MN precio por m2 de terreno

$220,285,000 MN inversión en terreno = 15% del monto total de venta

Total de venta = $1,468,566,666.66

EJE 2 N

TE EULA

$1,468,566,666.66 $12,500 precio por m2 construido

= $117,485 m2

LIA GUZ

MAN

Inversión Fresno 397

33,890 m2

30% construido 10,167 m2 70% área libre

11.5 niveles

Intensidad de Construcción Fresno 397

20,434 m2

117,485 m2 = 3.46 veces

33,890 m2 fresno 397

DO

A UL

L

RA

NT

CE

ó

1,419 Departamentos tipo Conjunto 3 Lagos tiene capacidad para:

FRESNO

O RI

891 Departamentos tipo CUPA

. F.C

S

N CO

ó

1,135 Departamentos tipo DEMET norma 26

EJE 2 N

TE EULA

ó

LIA GUZ

MAN 474 Departamentos tipo desarrollo periferia

Inversión Fresno 397

Servicios (punto de agua) Circulación

Espacio habitable A B 7 2.6 Módulo de 18.2 m2

Descripción de Módulos Fresno 397

Módulo de 18.2 m2

A+B = 36.4 m2 Unidad Mínima de Vivienda

Número de Módulos Fresno 397

A

B

C

D

Circ

ulac

E

F

ión

Circ

ulac

G H

Fac

I

had a

J K L

Fac

had a

M N

Unión de Módulos

Doble Crujía

Circ

ulac

Se apilan los Módulos en bloques

Unión de Módulos Fresno 397

ión

ión

Circulación vertical compartida

Se generan patios

Circulaciones en T

Unión de bloques

Mantener la escala

más Altura = más Densidad

Unión de Bloques Fresno 397

Crear esquinas

Se unen los patios Doble Orientación

Áreas comunes

Esquinas, Terrazas y circulaciones Fresno 397

12 Niveles

13 Niveles 14 Niveles

11 Niveles 15 Niveles

6 Niveles

20% vivienda de 36 m2 15% vivienda de 54 m2 15% vivienda de 60 m2 30% vivienda de 72 m2 20% vivienda de 90 m2

117,485 m2 23,497 m2 653 departamentos 17,622.75 m2 326 departamentos 17,622.75 m2 294 departamentos 35,245 m2 490 departamentos 23,497 m2 261 departamentos Total 2,057 departamentos

Distribución de viviendas Fresno 397

6,408 m2 Terrazas +

20,434 m2 Área libre Total = 26,842 m2

Áreas libres Fresno 397

1,330 m2 Comercio

Comercio Fresno 397

2 Módulos

2 Módulos

2 Módulos

2 Módulos

A

B

A

B

+

C

A

B

C

+

D

A

B

C

D

+

Tipologías Fresno 397

= 36.4 m2

= 54.6 m2

= 72.8 m2

E

= 91 m2

N 0

10

20

50

Planta de conjunto Fresno 397

Planta baja Fresno 397

N 0

10

20

50

0 1

5

10m

Corte por jardín Fresno 397

N 0

10

20

50

Plantas nivel 1,3,4,5 Fresno 397

Planta nivel 6 Fresno 397

N 0

10

20

50

Plantas nivel 7 y 10 Fresno 397