Vivienda en Arequipa-Aco

Facultad de Arquitectura y Urbanismo UNSA ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL CASA BIOCLIMATICA Arrieta Espinoza Fabiana Flore

Views 144 Downloads 4 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Facultad de Arquitectura y Urbanismo UNSA ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL

CASA BIOCLIMATICA

Arrieta Espinoza Fabiana Flores Pamo Jaime David

Quintazi Quenaya Pablo Solis Bernedo Isarel

1. Concepto de concepción de la vivienda bioclimática El concepto de "arquitectura y vivienda bioclimática" hace referencia a una construcción de calidad, hecha con materiales biológicos que no dañan el medio ambiente ni la salud, que aprovecha al máximo la energía natural del sol, que está bien aislada para ahorrar energía pero no se estanca, respira y transpira, como cualquier ser vivo.

La diferencia entre la arquitectura moderna y la arquitectura solar o bioclimática es que la primera necesita enormes cantidades de energía que viene de lejos para calentarse, enfriarse, iluminarse o calentar agua, mientras que la casa solar pasiva está integrada en su ambiente, necesita poca energía y ésta la obtiene del medio, fundamentalmente del sol.

2.Objetivos de diseño

El objetivo de la misma es cubrir las

necesidades de sus habitantes con el menor gasto energético, independientemente de la temperatura exterior, para lo cual se diseña la edificación con el doble fin de ganar todo el calor solar posible (cuando se desea) y evitar las pérdidas de calor (a las ganancias, en verano).

Vista del Emplazamiento a la vivienda

3.Ubicación La vivienda esta ubicada en el distrito de Selva Alegre, calle Alvarez Tomas 108, a espaldas del hotel Libertador

Calle Alvarez Thomas 108 Bano

Come

dor

Cocina

J ardin

Sala

Hot el Liber t ador

Garage

4.Análisis del terreno Datos Generales Alto Selva Alegre se encuentra ubicado en la provincia de Arequipa al margen del río Chili y cercano a las faldas del volcán Misti.

•Superficie: 62.20 km2 •Altitud: 2, 520 m.s.n.m. •Temperatura media anual de 20°, (Máximo 21° y mínimo 7° C) •Salida del Sol:5:04 AM •Puesta de Sol:6:06 PM •Humedad:34% •Velocidad viento:12 Km/h •Presión:1024 mb. •Punto de rocío:2ºC •Índice de calor:18ºC •Aire frío:16ºC

Características del terreno •El terreno está ubicado en una zona urbana, a pesar de esto esta rodeado de zonas verdes y bosques

•Tiene un área aproximada de 500 m2

Cuenca del rio Chili Area Verde

Area Verde

Recorrido del sol y viento

5.Normatividad Uso de suelos según el plan director La zona designada para la casa se encuentra catalogada como vivienda de media densidad bifamiliar (R3B):

Usos compatibles: Vivienda de media densidad multifamiliar (R4) Comercio distrital (C5) Comercio especializado (CE) Compatibilidad restringida: Usos especiales con fines de educacion (OUE) Usos especiales con uso de salud (OUS)

6.Requerimientos del usuario (Programacíón)

ACTIVIDADES ESPACIOS Tipo

Número

Características ambientales Asolea. Ilumina.

vent

Socialización

sala

1

+o-

+

+o-

Alimentación

comedor

1

+o-

+o -

+o-

Cocinar

cocina

1

+o-

+

+

Fisiológicas

baño

2

-o+

+

+

Descansar

dormitorio

3

-o+

+o-

+

Estacionarse

garage

1

-

+o-

+o-

Ingreso

Cocina (5 p.m.)

Sala (5 p.m.)

Sala de Recreación(5 p.m.)

Dormitorio (5 p.m.)

7.Zonificación de la vivienda ALMACEN SS. HH.

º

COCINA

COMEDOR

JARDIN

AREA SOCIAL

AREA PRIVADA AREA DE SERVICIO

GARAGE

SALA

COCINA

DORMITORIO

DORMITORIO

Primera Planta

SALA DE RECREACION (HALL)

º

DORMITORIO

SEGUNDA PLANTA Segunda planta

8.Estrategias de Diseño bioclimático y organización 1. LA UBICACIÓN DE LA VIVIENDA: Hoy en día se desprecia esta adaptación, pero ello obliga a enormes gastos energéticos innecesarios.el mas importante es el “acceso del sol”, para que capte y conserve la energía orientado al norte de hoja caduca separados de la construcción. 2. REQUERIMIENTOS CLIMATICOS: El objetivo de diseño para el invierno es de utilizar el sol, mientras que en verano, es evitar el sobrecalentamiento diurno. 3. ORIENTACION DEL EDIFICIO: La casa bioclimática o casa solar expondrá la mayor superficie hacia el norte, durante el invierno captara mayor radiación, sobre todo la penetración solar dentro del edificio.

4. ORGANIZACIÓN DE LA VIVIENDA: Se trata de una vivienda de dos volúmenes separados por un bloque q sirve de circulación e iluminación 5. VENTILACION Y REFIRGERACION DE LA VIVIENDA: Se dispondrá de una buena orientación de los vanos para permitir una buena ventilación, Ventilación natural cruzada, inducida. además de humectación Por evaporación de vegetación.

Bano

d Come

or

a Coc in

J a rdin

Sa la

e Ga ra g

USO DE MATERIALES PROPIOS DE LA ZONA: EL ADOBE Presenta baja conductividad térmica. La materia prima permite el ahorro en su transporte. Para una mejor resistencia en las viviendas de dos pisos es necesario enmallar toda la superficie de los muros del primer piso y utilizar franjas de malla en los muros del segundo piso

USO DE VIDRIO DOBLE PARA LA COBERTURA

Utilizado con la finalidad de un mejor aislamiento acústico además del aprovechamiento de la captación solar.

MURO TROMBE: Su funcionamiento se basa en la captación de la energía solar a través de la superficie transparente que produce el calentamiento del aire en la cámara interior.

PANELES SOLARES Están formados por un conjunto de celdas (células fotovoltaicas) que producen electricidad a partir de la luz que incide sobre ellos.

PANELES SOLARES Están formados por un conjunto de celdas (células fotovoltaicas) que producen electricidad a partir de la luz que incide sobre ellos. Las células se montan en serie sobre paneles o módulos solares para conseguir un voltaje adecuado.

Plantas de Distribución ALMACEN SS. HH.

COCINA COMEDOR

JARDIN

GARAGE

SALA

PRIMERA PLANTA

COCINA

DORMITORIO

DORMITORIO

DORMITORIO SALA DE RECREACION (HALL)

SEGUNDA PLANTA

9.Aplicación de la geometría solar ALMACEN SS. HH.

COCINA COMEDOR

JARDIN

GARAGE

SALA

21 de abril 10 am

21 de abril 10 a.m.

ALMACEN SS. HH.

COCINA COMEDOR

JARDIN

GARAGE

SALA

21 de junio 8 am

21 de junio 8 a.m.

ALMACEN SS. HH.

COCINA COMEDOR

JARDIN

GARAGE

SALA

21 de Marzo 10 am

21 de marzo 10 a.m.

10.Carta Estereográfica

Vista de la puerta principal, y cochera(5 p.m.)

jardín(5 p.m.)

11.Ventilación Objetivos: • Renovación del aire, para mantener las condiciones higiénicas. Un mínimo de ventilación es siempre necesario. • Incrementar el confort térmico en verano, puesto que el movimiento del aire acelera la disipación de calor del cuerpo humano • Climatización. El aire en movimiento puede llevarse el calor acumulado en muros, techos y suelos por el fenómeno de convección. Para ello, la temperatura del aire debe ser lo más baja posible. Esto es útil especialmente en las noches de verano, cuando el aire es más fresco. • Infiltraciones. Es el nombre que se le da a la ventilación no deseada. En invierno, pueden suponer una importante pérdida de calor. Es necesario reducirlas al mínimo.

Esquema de ventilación : zonas de mayor(+) presión a menor presión(-)

+/ +/ -

Ba n o it o Do r m

Ba no

or Co m e d

t Do r m i

or io

r io

+

a Co c i n

J a r d in

+

t Do r m i

or io

Es t a r Sa la

-

+/ -

e Ga r a g

+/ -

•Ventilación natural pura, cruzada, inducida

HUMECTACION

•Por evaporación de vegetación.

12.Conclusiones

Hoy, en un mundo con recursos energéticos limitados, es

imprescindible aprovechar todos los medios a nuestro alcance para satisfacer nuestras necesidades al menor costo. La arquitectura solar pasiva permite que la casa sea, además de segura y bonita, ahorradora y muy confortable. Al diseñar una vivienda, debemos exigirnos como arquitectos que las características anteriores hayan sido tenidas en cuenta; y antes de construir, es necesario tener los conocimientos necesarios para que el proyecto de vivienda bioclimatica pueda ahorrarle energía.