Vivero forestal

Escuela de construcción Sede Alameda Informe de riesgos en el ciclo de viveros y plantación forestal Asignatura: Segur

Views 170 Downloads 25 File size 111KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Escuela de construcción Sede Alameda

Informe de riesgos en el ciclo de viveros y plantación forestal

Asignatura: Seguridad Y salud ocupacional En la industria forestal y agrícola Sección: 01-D Profesora: Cristina del Pilar Villagran Muñoz Alumno: Michaell Demierre Mardones Fecha: 14/04/2016

Escuela de construcción Sede Alameda

Introducción

Los riesgos dentro del ciclo forestal son variados y en gran cantidad, lo importante es reconocerlos de forma correcta, para poder prevenirlos y no tener accidentes y/o enfermedades profesionales, dentro de las cuales podemos reconocer las siguientes.

Objetivos

Objetivo general: Identificar los posibles riesgos dentro de partes del ciclo forestal.

Objetivos específicos: Identificar los posibles riesgos dentro mejoramiento genético Identificar los posibles riesgos dentro vivero cerrado Identificar los posibles riesgos dentro plantación Identificar los posibles riesgos dentro raleo Identificar los posibles riesgos dentro poda Identificar los posibles riesgos dentro control fitosanitario

Identificación de riesgos

Escuela de construcción Sede Alameda

actividad

Sub-etapa

cargos

tareas

riesgo

Mejoramie nto genético

Producció n de plantas

Ingeniero biogenéti co

Modificación de la semilla

Vivero cerrado

Siembra manual

sembrad or

Introducir las semillas en la bandeja

-A. de riesgo químico -A. de riesgos mentales y/o Psicosocial es. A. de riesgo ergonómic o

Germinaci ón

Persona que realiza la germinac ión

Espera el crecimiento de la plata, previa fertilización de la misma

-A. de riesgo biológico -A. de riesgo químico

Planificaci ón

Tec. agrícola

-A. de riesgo psicosocial es

Producció ny suministro s de plantas

Tec. agrícola

Determinaci ón y ubicación - definir áreas de protección y conservació n. Revisión de las plantas.

Plantación

-A. de riesgo biológicos -A. de riesgo físicos -A. de

fundamentaci ón Al manejar sust. O material genético, se trabaja con químicos.

Debido al movimiento repetitivo del trabajador y su postura sostenida. Esto se debe a que se trabaja con “guano” para la fertilización de las plantas y los plaguicidas.

Caída desde el mismo nivel, radiación y picaduras de insectos.

Escuela de construcción Sede Alameda

Preparació n del sitio

Tec. agrícola

Traslado, plantación y cercado

raleo

Eliminació n árboles que perjudique n la producció n

-Limpieza del sitio -manejo de desecho -control de maleza -fertilización

Traslado de las pantas -plantación de estas en su lugar predetermin ado Delimitación del terreno plantado.

-obreros supervis or -tec. agrícola

Eliminar los árboles que deterioren la producción por su excesivo crecimiento o falta de este.

riesgo mecánico -A. de Riesgos ambientale s -A. de riesgo químico A. de riesgo ergonómic o -A. de riesgo psicosocial -A. de riesgo ergonómic o -A. de riesgo mecánico -A. de riesgo físico -A. de riesgo biomecánic o

-A. de riesgo ambientale s -A. de riesgo ergonómic os -A. de riesgo biológico

Estos debidos a cortes, intoxicación, caída, picadura de insecto, golpes, peligro de incendio

Esto se debe a que el traslado de la plantas se trasladan de un lado a otro con movimientos repetitivos, sobre esfuerzo físico, la radiación UV, y posibles riesgos de atropello Debido a incendios, fuegos y explosiones, por caídas de mismo nivel, picaduras de insectos, movimiento repetitivo, gasto

Escuela de construcción Sede Alameda

poda

Corte de las ramas que impiden crecimient o de los arboles

-Obreros Supervis or -tec. agrícola

Eliminación de las ramas de la parte inferior de los árboles, para mejorar la calidad.

-A. de riesgo físico -A. de riesgo psicosocial -A. de riesgo mecánico -A. de riesgo fisiológico -A. de riesgo ergonómic o -A. de riesgo mecánico -A. de riesgo físico -A. de riesgo biomecánic o -A. de riesgo ambientale s -A. de riesgo ergonómic os -A. de riesgo biológico -A. de riesgo físico -A. de riesgo psicosocial

energético excesivo, otros

Debido a incendios, fuegos y explosiones, por caídas de mismo nivel, picaduras de insectos, movimiento repetitivo, gasto energético excesivo, cortes, otros.

Escuela de construcción Sede Alameda

Control fitosanitar io

-aplicación de fungicidas y plaguicida s

-Obrero supervis or -tec. agricola

-A. de riesgo mecánico -A. de riesgo fisiológico –A. de riesgo químico -A. de riesgo fisiológico -A. de riesgo mentales -A. de riesgo mecánico -A. de riesgo biológico

Por exposición a plaguicidas y fungicidas, gasto energético excesivo, Tareas poco variadas que se repiten a lo largo de la jornada, caída desde mismo nivel, golpes por o contra, sobreesfuerzo , contacto con sust. Caustica o corrosiva.

Escuela de construcción Sede Alameda

Conclusión

Mediante este informe se tiene la finalidad de reconocer para poder prevenir y no tener accidentes y/o enfermedades profesionales, esto en estricto rigor de la supervisión y buena administración de la prevención de riesgos.

Bibliografía

Guía básica de buenas prácticas para las plantaciones Forestales de pequeños y medianos propietarios, corporación nacional forestal, año 2013, Conaf, Eduardo Vial, Aida Baldini.