Vivencias Culturales Completo

"La influencia de las vivencias culturales en el aprendizaje del área de personal social en los estudiantes del cuarto c

Views 49 Downloads 0 File size 525KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

"La influencia de las vivencias culturales en el aprendizaje del área de personal social en los estudiantes del cuarto ciclo del nivel primaria en la IE Público 38168/Mx-P de la comunidad de Congococha del distrito de Accomarca. Provincia de Vilcashuaman Región Ayacucho" Las costumbres se refiere a: Pagapu, Tampapu, Jayacu, Herranza, Cambio.

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

1.- Antecedentes Martha Cecilia Arequipa Chango y Dolores Concepción Rochina Peña(Arequipa & Rochina, 2011) realizaron una investigación titulada Los saberes ancestrales en el aprendizaje significativo de ciencias naturales en las niñas y niños de 5to año de educación básica de la Escuela Trinidad Camacho de la parroquia Guanujo, Cantón Guaranda, en el periodo lectivo 2010-2011 presentada a la Facultad Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas, y Humanísticas de la Universidad Estatal de Bolívar. Las tesistas conciben la educación como una relación de

factores ligados

íntimamente al estudiante, el deber de los padres de familia es el de transmitir todos los conocimientos que ellos poseen, y la de los maestros utilizar estos conocimientos en el proceso educativo. Sin embargo, en la enseñanza escolar algunos docentes no utilizan los saberes ancestrales que los estudiantes conocen para facilitar un aprendizaje más efectivo. La tesis traba sobre la Pacha Mama, así como al respeto de los saberes ancestrales y uso de los mismos en la educación, rescatando así la identidad a través de las costumbres y tradiciones. Se conoce que los saberes ancestrales, son un cúmulo de sabes y experiencias que se expresan en danzas, ceremonias, ritos, etc. Estos saberes se manifiestan en diversos aspectos como la medicina tradicional, consejería

familiar, consejos para la agricultura, entre otros. Sin embargo, la sociedad actual argumentando no los valora en su totalidad, los considera como un simple sistema de valores y desligados de aportes concretos. Contradiciendo aquella

afirmación, se ha comprado que muchos de esos

saberes son en realidad una forma de aporte en tecnología y ciencia, con la diferencia que su modo de transmisión es más informal. El saber ancestral, tiene el objetivo no sólo de promover valores dentro de las sociedades, es mucho más complejo, busca ayudar en el desarrollo económico, tecnológico, científico, entre otros. Estos saberes se encuentran relacionados con la cotidianidad de la vida. Se puede identificar diferentes campos sobre los conocimientos y saberes ancestrales en términos culturales: -La relación con la tierra. La conservación y la supervivencia de la tierra es muy importante en nuestro entorno. La madre tierra, vinculado de espacio, vida y fenómenos, es un elemento vital que invisibiliza los accidentes geográficos y los fenómenos naturales. Este proceso se lo denomina

equilibrio

ecológico

y

con

otros

elementos,

el

de

sustentabilidad y sostenibilidad ambiental, agrícola, hídrica, etc. -El lenguaje y los medios de comunicación. Deben reconocerse como un patrón para la diferenciación cultural y la formación de identidades, propias y necesarias. -La comunidad y la solidaridad. Los procesos de convivencia y satisfacción de necesidades, donde la seguridad alimentaria, sanitaria, el manejo de conflictos y la estabilidad, es una forma de convivencia entre los pueblos. -El tiempo, el espacio y su comprensión. Estos elementos están relacionados con otras culturas como ritos y costumbres, los cuales debemos rescatar y conservarlas dentro de una sociedad. (Arequipa & Rochina, 2011, págs. 23-24)

La metodología que se usó en esta investigación se ve desde diferentes puntos, en primer lugar se vio por el propósito, se realizó una investigación aplicada ya que el problema seleccionado es práctico. Por el nivel, se vio la parte descriptiva, porque permitió indagar la problemática que causa la falta de saberes ancestrales en la Escuela fiscal mixta “Trinidad Camacho”. Por el lugar se usó, la parte documental y de campo; el primero porque les permitió formar el marco teórico sobre el objeto de estudio y de campo porque la información que se obtuvo fue mediante encuestas. Como se mencionó líneas, se realizó encuestas lo que permitió adquirir información de interés, como la opinión sobre los saberes ancestrales. Debido al corto tiempo se realizara una investigación de corte transversal, debido a que el universo de estudio es pequeño se tomara el mismo como muestra para ser analizado en su totalidad. La muestra consta de 2 Maestras, 20 Padres de familia y 21 Niñas y Niños, haciendo un total de 43 personas. Al finalizar todo el trabajo las autoras llegaron a diversas conclusiones. Los saberes ancestrales a pesar de su eficacia no son conocidos de una forma vasta por los estudiantes, lo que transforma las clases en unidireccional donde los docentes son los únicos capacitados para impartir conocimientos. Se debe abandonar la cotidiana forma tradicional de enseñar las clases de Ciencias Naturales en la Escuela, es decir, sin utilizar los conocimientos y experiencias previas que poseen los estudiantes. Para obtener aprendizajes significativos. Los docentes no dialogan con los estudiantes acerca de los saberes ancestrales, se han quedado con el paradigma occidental de enseñanza, el cual es rígido y no aprovecha el conocimiento de la población, creando barreras de comunicación con ellos. Se puede dar cuenta que la mayor parte de los docentes no han recibido charlas o capacitaciones sobre los saberes ancestrales la cual puede dificultar durante el proceso de enseñanza

La utilización de los saberes ancestrales aplicados por el docente, será un recurso eficaz para la práctica pedagógica en el aula, esto consigo ayudara a los estudiantes no solo a construir sus propios conocimientos en base a sus conocimientos previos sino, que esos conocimientos serán significativos, porque les ayudaran a desenvolverse en el medio que le rodea. Analizando el tema de saberes ancestrales, costumbres, etc., encontramos la tesis de Sara Karenina Pizarro Lozano, quien elaboró un estudio titulado Aportes desde la comunicación a la educación: Una experiencia de aplicación del programa de televisión Costumbres en el aula escolar, presentado a la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Este estudio se llevó a cabo en el Complejo Educativo Peruano Japonés 7213 ubicado en el distrito de Villa El Salvador, siendo la población muestra los niños del 6to grado “A” y “D” quienes participaron en el desarrollo de la propuesta entre los meses de setiembre y octubre del 2005. El objeto de estudio fue el programa de televisión Costumbres, que resalta el contenido de tradiciones peruanas, promueve el conocimiento y la valoración de la historia y festividades patronales de cada pueblo peruano. Tiene una temática fundamentalmente educativa y cultural. La transmisión de las tradiciones y la práctica de las costumbres, promueve valores, como: la solidaridad comunal, el amor a las tradiciones, la incorporación de los pobladores en sus fiestas patronales, el sentido religioso, etc. Como parte del estudio se seleccionó de forma aleatoria 10 programas de Costumbres para luego plasmar los contenidos en un modelo de guía metodológica diseñada para el uso del docente en su clase de Personal Social. La metodología aplicada en esta tesis se basa en las propuestas realizadas, una de ellas es la aplicación de Costumbres en soporte de video, se centra en reforzar la transmisión de valores y costumbres peruanas en la clase del área de Personal Social, ante esta propuesta se usara una metodología

básicamente cualitativa porque nos permite conocer la información que necesitamos relacionándonos con los involucrados, que son los docentes y alumnos. Para realizar la propuesta de aplicación de Costumbres, en soporte video en el aula, hemos ido recopilando información durante toda la intervención al Complejo Educativo. Todos los elementos encontrados en la intervención han sido de mucha ayuda para concretizar finalmente la propuesta. Por ellos se dividió en 4 fases: 1) diagnóstico, 2) el diseño, 3) la ejecución y 4) la evaluación. El diagnostico se enfocó a conocer el desarrollo de las clases escolares con video e identificar las carencias o dificultades que se presentaron en el uso de material audiovisual con contenido cultural peruano. Para ello utilizaron dos técnicas cualitativas: la observación y la entrevista a profundidad. En las observaciones al video-clase, solo observaron pero no intervinieron en la clase como un participante y la información obtenida la iban registrando. Realizaron tres observaciones en el 6to grado “A”, pero debido a que la secuencia del desarrollo del video-clase en las secciones visitadas no mostraba grandes variaciones, por ello no programaron más observaciones. Para la realización de las observaciones, diseñaron una plantilla elaborada principalmente en base a las observaciones que realizaron a las Entidades Educativas afiliadas a Videoteca Backus. En la primera parte de la plantilla recogieron información de cómo se desarrolla una clase con video en el Complejo Educativo y en la segunda parte, incluyeron los datos referido a las acciones del maestro y de los alumnos, organizados en tres etapas: a) antes de la proyección del programa de televisión, b) durante la proyección y c) después de la proyección del mismo. Finalmente, en una tercera parte describieron los contenidos del segmento del video educativo y observaciones adicionales a la clase. También desarrollaron entrevistas en profundidad, las cuales estuvieron orientadas hacia especialistas en comunicación y a los docentes del Complejo Educativo.

La importancia de realizar entrevistas a profundidad a especialistas en comunicación, en este caso sobre las posibilidades del video educativo y de los programas de televisión cultural en su aplicación en el aula. Las entrevistas dirigidas a los docentes del Complejo Educativo, podemos destacar que su importancia está en que los docentes elegidos han sido informantes clave, por ejemplo, la profesora entrevistada del 6to “A” además de brindarles datos puntuales sobre el desarrollo de sus clases, que les ayudaron a complementar con la información obtenida de las observaciones. También les pudo informar sobre el Centro de Aprendizaje de la Fundación Discovery, puesto que también era coordinadora del turno tarde antes la Fundación Discovery. En la segunda etapa se realizaron entrevistas grupales y encuestas a los alumnos del 6to grado “A” y “D”, con el propósito de conocer su percepción y opiniones sobre la propuesta de aplicación. Participaron de las entrevistas grupales 6 alumnos por sección, elegidos de forma aleatoria. Pata la encuesta participaron el total de alumnos por sección, es decir 35 alumnos del 6to “A” y 34 alumnos del 6to “D”. Y para las conversaciones posteriores a la aplicación, participaron las dos profesoras que realizaron la clase experimental, es por ello que la intervención que realizaron al Complejo Educativo Peruano Japonés 7213, es de carácter comunicativo y educativo. Comunicativo porque desde un principio se mantuvo un dialogo fluido con la plana docente del colegio, porque propusieron aplicar la televisión cultural en formato video en las clases escolares, y porque rescataron la necesidad de que las clases sean participativas para aportar en la información de opiniones de los alumnos. Es educativo, porque se inscribe en un espacio concreto que es el aula escolar, porque realizaron una propuesta de aplicación de televisión cultural en soporte video, para el área curricular Personal Social, y porque se involucraron en el lenguaje educativo para hallar vínculos con la comunicación. Por todo ello, es que la propuesta de aplicación se basa en llevar un programa de televisión como Costumbres, que resalta la cultura peruana, al aula escolar.

La autora, llegó a varias conclusiones, la que nos interesa fue la que señalaba que un programa de televisión cultural en soporte video puede ser incorporado en el aula de clase con diferentes fines, pero comprobamos que uno de los principales fines es apoyar el logro de los objetivos de la clase, motivando a los alumnos a aprender. Se ha identificado cuatro aportes que Costumbres en soporte video, le brinda al docente al desarrollar su clase en el área de Personal Social: - Favorece la identificación de los alumnos con la cultura peruana. -Fomenta el interés por conocer las manifestaciones culturales de los diferentes pueblos del país. - Muestra con claridad y de forma entretenida los paisajes, comidas, bailes y tradiciones características de cada poblado. -Facilita el aprendizaje de educandos del nivel primario, en el tema de las manifestaciones culturales desarrollado en el área de Personal Social. Siempre con la orientación del docente (Pizarro, 2008, pág. 157). En la investigación realizada por San Miguel Uspantán, Quiche, lleva como título “Reconstruyendo los valores ancestrales en la niñez y la juventud”, se llevó a cabo en la Universidad San Carlos de Guatemala, tomando como muestra a 6 ancianos de Guías Espirituales y a 10 estudiantes de sexto de primaria del caserío Jacubí. El objetivo de la investigación es describir la importancia de los valores desde la filosofía ancestral, a través de los conocimientos de los Guías espirituales del caserío Jacubí y con la documentación de la misma, de poder practicarla en la vida cotidiana, a su vez fomentar la importancia en las relaciones interpersonales, familiares y en el centro educativo. La metodología que se usó para esta investigación fue la elaboración de un instrumento para encuestar ancianos y estudiantes de la comunidad, donde emitieron conocimiento y experiencias, en la reconstrucción de los valores maya.

Mediante esta encuesta se pudieron obtener estos resultados: el 50% de los ancianos reconocen los valores mayas en la actualidad y el

otro 50% no

observa esto debido a que la juventud ya no toma en cuenta la importancia que trasciende en la humanidad. El tesista llega a la conclusión que, al inicio de cada ciclo escolar, se debe implementar concretamente los valores ancestrales, ya que la práctica de valores, es muy frecuente en la vida de los ancianos, pero donde debería ser aplicado es en los niños, niñas y adolescentes. Dentro de las recomendaciones destaca el papel fundamental del docente, pues se deben prevalecen algunos de los valores ancestrales en la vida infantil y debe de estar al contexto de los niños y niñas de manera que no desvincule la realidad que suele acontecer frecuentemente en la vida y con la sociedad. El tema de investigación que lleva por nombre “Elaboración de un folleto sobre historia y tradiciones de la comunidad La Cocha para mejorar la Educación de los niños/as de la escuela Zumbagua de la comunidad La Cocha, parroquia Zumbagua, Cantón Pujilí, Provincia de Cotopaxi, durante el año electivo 20102011”, elaborado por Toaquiza Chiguano Cesar Ricardo, en la Universidad Técnica de Cotopaxi, en Ecuador. El trabajo trata de investigar las costumbres y tradiciones de la comunidad La Cocha como alternativa de solución a los grandes problemas sociales y económicos. El universo de estudio estuvo constituido por 25 niños/as y 4 docentes de la Escuela Zumbahua de la comunidad La Cocha de la parroquia Matriz del cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi. El objetivo de esta investigación es promover y cultivar la identidad en los niños y niñas de la Escuela Zumbahua. Para la realización de la investigación se utilizó el procedimiento Longitudinal, haciendo un seguimiento minucioso del fenómeno. Lo que permitió determinar las causas y consecuencias del conocimiento de las costumbres, historia y tradiciones de la comunidad La Cocha.

Las conclusiones del trabajo de investigación son: 

Tanto los niños/as como los maestros/as conocen poco sobre la Historia y tradiciones de la comunidad, esto se debe a la falta de material



informativo que les permita estar al tanto sobre el tema. La participación en las fiestas locales del Personal Docente y del alumnado es buena, existe mucho interés por hacerlo, además de que el maestro/as es el eje fundamental en la planificación y ejecución de las



festividades, especialmente en el sector rural. Los/as maestros/as, a pesar de contar con el material informativo necesario ven la forma de enseñar la historia y tradiciones de la comunidad a sus alumnos, especialmente a través de los Ejes



Transversales. Las tradiciones de la comunidad sufrido transformaciones muy significativas, debido a la influencia de factores externos como la moda, la música, etc.

El tesista presenta en su trabajo de investigación algunas recomendaciones: 

que los maestros se interesen un poco más en el conocimiento de la Historia y tradiciones de la comunidad en la que trabajan para que



puedan rescatar la identidad de sus habitantes. Que se siga cultivando la costumbre, el maestro es el líder de la comunidad y que su participación en las fiestas locales sea siempre



activa. Que se tenga mucho cuidado en la influencia que brindan costumbres extrañas a las de ellos ya



que lo único que hacen es cambiar la

identidad de los jóvenes. Que se elabore un folleto donde conste la historia y tradiciones de la comunidad y que se constituya en una material de apoyo tanto para los/as maestros/as como para niños/as de la localidad.

Esta investigación termina con una propuesta que consiste en la elaboración de un folleto sobre historia y tradiciones de la Comunidad La Cocha, que está dirigido a los docentes, niños y niñas de la Escuela Zumbahua y de otras escuelas de la provincia de Cotopaxi y del país.

El propósito central es proporcionar un conjunto de Leyendas y Tradiciones a la práctica docente que ayuden a rescatar la identidad de la comunidad. El folleto fue diseñado principalmente para dar a conocer los rasgos importantes de la cultura indígena, leyenda tradiciones propias de la Comunidad La Cocha que se han mantenido vivas de generación en generación sobreviviendo así al paso del tiempo; estas leyendas abarcan elementos reales ficticios a más de ser míticos y por demás fantásticos. Las tradiciones en cambio reflejan las costumbres y el folklore religioso y cultural del pueblo indígena. En la tesis titulada “ Los cuentos de tradición oral como mecanismo de transmisión de saberes ancestrales relacionados con la naturaleza, en comunidades de la microcuenca del rio Chimborazo”, realizado por John Alfonso Forero Lozano, en Ecuador. La investigación está dedicada a realizar un primer acercamiento con la tradición oral. También su relación con la identidad y con la cultura de los pueblos. Desde las primeras sociedades, se ha visto la necesidad de transmitir a las nuevas generaciones estos conocimientos. Desde la época de los primeros idiomas o lenguas, la tradición oral ha sido la forma preferida y más usada por la gran mayoría de las sociedades para comunicar y transmitir estos saberes de generación en generación. Lo que nos muestra es que hay diversos conocimientos, diversas formas de enseñar y diversas formas de aprender, así como diversas formas para transmitir los conocimientos y saberes ancestrales de una generación a otra, siendo todos válidos. En la actualidad, las transformaciones en las formas de vida en el campo, producto de la “nueva ruralidad”, la modernización, la migración, así como en las formas de educación a las nuevas generaciones, y los cambios en las formas de comunicación, pueden haber modificado el uso de la tradición oral, restándole la importancia como forma de transmisión de conocimiento y de aprendizaje sobre aspectos ambientales. Esta investigación, será la base para el diseño y formulación de una propuesta de intervención. Cuyo objetivo, será revitalización del uso de cuentos de

tradición oral como medio de transmisión de los saberes tradicionales relacionados con la protección del medio ambiente. De esta forma, intentaremos volver a dar a estos cuentos los espacios y la importancia que se ha

ganado como elementos transmisores de prácticas rurales y del

conocimiento colectivo. Para esta investigación se han escogido los cuentos, mitos y leyendas de tradición oral, como herramientas de la transmisión de saberes populares relacionados con la conservación y protección del medio ambiente. El objeto de la investigación es identificar los espacios y la importancia que tienen los cuentos de tradición oral como medio de transmisión de los saberes ancestrales relacionados con el medioambiente en comunidades de la microcuenca del rio Chimborazo. La metodología usada para esta investigación, fue mediante la recopilación y diseño de herramientas de recolección de información que fueron usadas en el trabajo de campo. La población estudiada fue de 61 entre niños y niñas,

de un total de 3

comunidades, con una edad entre 10-13 años. Este número representa la totalidad de niños y niñas matriculados en 5to, 6to y 7mo, a excepción de Cóndor Huasi, donde la escuela solo tiene hasta 5to nivel. En las tres comunidades se notó un numero ligeramente mayor de presencia de niñas sobre niños. También trabajaron con 5 madre y 5 padre de familia. Y tres cuenteros populares. Se realizó al interior de 3 comunidades rurales de la microcuenca del rio Chimborazo de la parroquia San Juan y San Andrés de los cantones Riobamba y Guano, respectivamente en la Sierra centro del Ecuador. Estas comunidades son: Comunidad Chimborazo, Comunidad Sanja Pamba y Comunidad Pulingui San Pablo (también conocida como Cóndor Huasi). Para los niños y adultos se aplicaron principios de las fichas de capitalización de experiencias, lo cual les permitió producir conocimientos desde la experiencia, es decir, desde la práctica.

Para recoger la información en campo, se utilizaron entrevistas semiestructuradas que se aplicaron a niñas y niños y un grupo focal con informantes calificados. También usaron la ficha “cuéntame un cuento” y se realizó un taller de pintura y cuentos con niños y niñas. Con el fin de recoger esta información de forma natural, es decir, que las niñas y niños se sintieran como en un juego y así obtuvimos una información adecuada. También se realizó un registro fotográfico del proceso con niñas, niños y adultos. El investigador luego del trabajo de campo realizado llega a la conclusión que el no uso o el poco uso de la escritura por parte de comunidades o sociedades, en ningún caso representa o puede ser visto como sinónimo de un bajo nivel de generación de saberes y conocimientos. Lo que nos muestra es que hay diversas formas de aprender y enseñar las diversas formas de conocimiento. En las comunidades de la microcuenca del rio Chimborazo, si existen cuentos de tradición oral propios o locales. Además existe una fuerte relación entre los cuentos locales y la naturaleza. Debido a la cosmovisión y su relación cercana con la Pachamama y los otros seres que en ella habitan, en el pueblo Puruhá, muchos de esos conocimientos esenciales para la vida, tienen que ver con su relación cotidiana con el medio ambiente. La investigación demuestra que los cuentos de tradición oral no aún no se han perdido, aunque vallan por los caminos del olvido y de los recuerdos, aún están en la memoria colectiva de las personas adultas.

2. Bases teóricas 1.- La cultura como educación o formación La cultura identificada como el conjunto de valores materiales y espirituales de un pueblo, por ejemplo los valores tradicionales y contemporáneos, se convierten en la sabia, objeto de aprendizaje escolar y social. El papel que le corresponde a la escuela como institución social es identificar en la cultura como el intento diario y sistemático de los seres humanos por buscar solución a cada impedimento en cualquier época y lugar, que logra

transformar al mundo circundante y a su vez tiene un efecto de cambio sobre sí mismo.(Rodríguez, 2009) En los hechos culturales están siempre presentes la intencionalidad de los seres humanos que con sus acciones laborales conscientes y transformadoras de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, pretenden resolver los problemas y obstáculos que entorpecen el desarrollo de su vida y definir sus pensamientos sobre el mundo circundante y sus misterios. Otro elemento importante en la educación regular es ver en la cultura el elemento integrante de la nacionalidad, que se sostienen de las raíces populares y que le van a imprimir un carácter propio, su particularidad. Cada pueblo es protagonista de su cultura, por lo tanto, la cultura representa para los pueblos su más profunda e íntima manifestación. 2.- La cultura étnica El término está relacionado con las minorías étnicas, los cuales por su autonomía han creado una cultura muy propia.

Dentro de la etnia existen

algunos criterios determinantes como la lengua, la conciencia étnica, las diferencias, las mismas que pueden ser: culturales, políticas, económicas, etc. (Ramos, 2009) 3.-La cultura nacional La cultura nacional hace referencia a las creencias y objetos materiales que son ampliamente compartidas por los miembros de una nación o estado que son necesarias para diferenciarse en sus valores y actitudes respecto a otros. Por ejemplo pueden ser hechos concretas como el alimento típico de una región o abstractas como la voluntad de defender a la nación y a la patria en diferentes circunstancias. La cultura nacional puede referirse a la construcción de los mitos, muchos de los cuales surgen a la vida nacional a partir de su misma mitificación histórica (Vargas, 2007).

La cultura nacional de cada territorio es particular y única, no pudiéndose encontrar dos tipos de culturas nacionales iguales. Al mismo tiempo, las culturas nacionales de algunas regiones pueden ser el resultado de una combinación de diferentes identidades nacionales que se han superpuesto con el tiempo. 4.- La cultura de la globalización El término cultura global o world culture hace referencia a símbolos y mensajes mundiales, los cuales son difundidos por medio de la tecnología de las comunicaciones e impone valores, costumbres, criterios, estándares y estilos de vida homogéneos alrededor del mundo. La ciudad global se caracteriza por ser multimodal y policéntrica, guiada y coordinada por un punto de una red flexible que se interrelaciona en forma complementaria con otros niveles regionales, dando lugar a una sociedad red de la era de la información. Al mismo tiempo que la cultura se vuelve más homogénea en las ciudades globales. Los impactos transculturales de los procesos de globalización se manifiestan en la simplificación de comportamientos y valores que se reproducen y adaptan localmente con los identificados con los patrones de la cultura occidental: cosmopolita, capitalista, urbana, moderna, empleo del idioma Inglés como lenguaje universal, etc. (Contreras & Contreras, s.f.). 5.- Cultura organizacional

Es dada por los gerentes de nivel superior de la empresa. El término abarca las creencias, experiencias, valores y formas de percibir las situaciones las que se vuelven como normas. Un elemento de suma importancia inmerso en la cultura organizacional es el término valor, el cual se convierte en una creencia permanente, o de muchos años, que se sirve de guía a los trabajadores, tratando de alcanzar los objetivos de la empresa. Lo que busca la cultura organizacional es la participación de todos los empleados, toma de decisiones

descentralizada, delegación de autoridad y responsabilidad, selección con base a criterios de desempeño, capacitación en áreas funcionales, liderazgo democrático, comunicación, autocontrol de los participantes (AulaFacil.com, s.f.). 6.- Aprendizaje Una definición que integra diferentes conceptos en especial aquellos relacionados al área de la didáctica, es la expresada por (Alonso, D., & Honey, 1994):“aprendizaje es el proceso de adquisición de una disposición, relativamente duradera, para cambiar la percepción o la conducta como resultado de una experiencia”. (Gallego & Ongallo, 2003), hacen notar que el aprendizaje no es un concepto reservado a maestros, pedagogos o cualquier profesional de la educación ya que todos en algún momento de la vida organizativa, debemos enseñar a otros y aprender de otros:  

Al incorporarnos un nuevo puesto de trabajo. Cuando debemos realizar una presentación a otras personas: dar a conocer informes, nuevos productos, resultados anuales de la



organización. Siempre que necesitemos persuadir de que los que nos escuchan tomen



una decisión que consideremos la mejor para ellos (y para nosotros). Al pedir aclaraciones, o charlas, en los momentos en los que nos las



soliciten. Cuando solicitamos información que los demás tienen o pedimos aclaraciones sobre aspectos que no han suficientemente claros.

6.1 Teorías del aprendizaje (Escamilla, 2000), define teoría del aprendizaje como una forma de aprender y entender lo que significa aprendizaje; así lo cita en las siguientes líneas: “Un punto de vista sobre lo que significa aprender. Es una explicación racional, coherente, científica y filosóficamente fundamentada acerca de lo que debe

entenderse por aprendizaje, las condiciones en que se manifiesta este y las formas que adopta; esto es, en que consiste, como ocurre y a que da lugar el aprendizaje”. Una muy completa es la propuesta por (Alonso & Gallego, 2000) que clasifican las teorías del aprendizaje de acuerdo a la importancia pedagógica en ocho tendencias.        

Teorías Conductistas Teorías Cognitivas Teoría Sinérgica de Adam Tipología del Aprendizaje según Gagné Teoría Humanista de Rogers Teoría Neurofisiológicas Teorías de Elaboración de la información El Enfoque Constructivista

De dicha clasificación se buscaron las distintas corrientes y de acuerdo con (García Cué, 2006) se ha hecho una síntesis de las ideas principales que se describen en los siguientes párrafos. En el Conductismo Pavlov investigo sobre el desarrollo de asociaciones y el condicionamiento clásico. Thorndike estudio sobre el condicionamiento instrumental y su teoría del refuerzo. Skinner formulo diferentes conceptos del Condicionamiento Operante y de la Enseñanza Programada. Después, apareció el termino cognitivo que hace referencia a actividades intelectuales internas como la percepción interpretación y pensamiento. La Teoría Sinérgica de Adam aportó interesantes sugerencias en el campo del aprendizaje de los adultos y en el aprendizaje colaborativo. Gagné ofreció fundamentos teóricos para guiar al profesorado en la planificación de la instrucción, La teoría de Carl Roges se basó en que “toda teoría se construye a partir de otras teorías, o bien de alguno principios de orden filosófico, o bien de la observación empírica”.

En la era de la información y la globalización a principios del siglo XXI las Corrientes

Neurofisiológicas

explican

sobre

todos

los

componentes

neurológicos, fisiológicos y sobre la manera en que trabajan los dos hemisferios

cerebrales.

En

las

Teorías

de

la

información

cualquier

comportamiento es analizado en términos de un intercambio de información entre el sujeto y el medio, intercambio que se consigue mediante la manipulación de símbolos, teorías actualmente aplicadas en la Inteligencia Artificial y en redes neuronales en el campo de la informática. 7.- Personal Social Según el (Ministerio de Educacion, 2009), el área de personal social tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad. En este sentido, promueve la construcción de identidad personal y social, el fortalecimiento de su autoestima y de la estima hacia los otros, mediante el reconocimiento y valoración de las características propias y las de otros, para favorecer el desarrollo de una personalidad sana y equilibrada que le permita actuar con seguridad y eficiencia en su entorno social. El área promueve el conocimiento reflexivo de las características sociales, culturales, geográficas, políticas y económicas del contexto en el cual se desenvuelve el estudiante, así como el análisis de otras realidades más complejas y lejanas, tanto cronológica como geográficamente. Estos objetivos del área se articulan con el enfoque educativo que tiene como base el desarrollo del potencial humano y la centralidad del estudiante como actor de su desarrollo. El área propicia el desarrollo de las dimensiones cognitiva, afectiva y social de los estudiantes en permanente interacción e interrelación con el contexto sociocultural y natural, favoreciendo de este modo, el conocimiento reflexivo de sí mismo y de la realidad en la que se desenvuelve. En este sentido, construye aprendizajes significativos en interacción con los otros, en la familia, en la

escuela, en la comunidad; y en la interacción con el contexto geográfico y ecológico. El área tiene dos organizaciones según el (Ministerio de Educacion, 2009):  

Construcción de la identidad y de la convivencia democrática. Comprensión de la diversidad geográfica y de los procesos históricos.

8.- El aprendizaje del área de Personal Social en niños de Primaria Según la Educación Básica Regular en el Diseño Curricular Nacional (2005), citado por Pizarro (2008, pág. 70) lo definen como el área que

tiene como fin

contribuir con el desarrollo integral de las niñas y los niños como personas y como miembros activos de la comunidad. El área comprende competencias, capacidades

y

actitudes

que

les

permite

a

los

discentes

convivir

democráticamente, desarrollar su identidad y su sentido de pertenencia a una comunidad (local, regional, nacional, latinoamericana y mundial), así como reflexionar y comprender los procesos naturales, históricos y socioculturales. Según el programa Curricular de Personal Social integra dentro de su estructura y organización temas correspondientes a historia, geografía, ciudadanía y desarrollo personal y social del niño. Este curso tiene un rol fundamental en la formación inicial de los estudiantes, pues se incorpora los conocimientos y habilidades indispensables para el aprendizaje de áreas curriculares que aparecen en la formación secundaria, tales como Historia, Geografía, Formación ciudadana y cívica, y Persona, Familia y relaciones humanas. En un análisis más detallado de esta área, según los diferentes ciclos de la Primaria, se identifica un aumento cuantitativo, y no necesariamente cualitativo, de las temáticas; es decir, los conocimientos y habilidades que se espera que sean desarrolladas por los estudiantes no aumentan gradualmente en complejidad durante los distintos grados de formación, sino solamente en cantidad, lo que hace que los cambio sean abruptos. Un ejemplo de eso es lo

que sucede con la noción de tiempo, la cual debe ser desarrollada por los estudiantes en los primeros grados y es indispensable para la comprensión del tiempo histórico. Así, para segundo ciclo se plantea como habilidad básica que los estudiantes se orienten en el espacio y el tiempo; no obstante, para el tercer y cuarto ciclo se proponen competencias muchos más complejas sin establecerse una secuencia lógica de desarrollo ni una conexión con la competencia planteada para el segundo ciclo, pues se espera que “los estudiantes puedan describir y explicar el uso y aprovechamiento del espacio en cada una de las etapas de la historia del Perú” (tercer ciclo), y que puedan describir y explicar los procesos sociales, políticos y económicos en distintas etapas de la historia del Perú” (cuarto ciclo). A partir de este ejemplo, se considera importante señalar que diversas propuestas curriculares para la enseñanza primaria, en latinoamericana y el mundo, están organizados tomando en cuenta los principios básicos del currículo en espiral. La idea principal del mismo es que la organización de un área, asignatura o curso debe ser progresiva y encadenada; es decir, se plantea que los estudiantes deben construir y consolidar las estructuras necesarias en los primeros años de formación para la adquisición posterior de conocimientos y habilidades más complejas, profundas y razonadas, lo que respetaría la etapa de desarrollo cognitivo de los alumnos. En

la

revisión

de

las

propuestas

curriculares

de

algunos

países

latinoamericanos, se encuentra que los cursos equivalentes al área de Personal Social incorporan de manera explícita una organización progresiva y encadenada. Así, el currículo colombiano (Ministerio de Educacion Nacional, 2004), se plantea para el área de Ciencias sociales y naturales, dirigida a estudiantes de primaria, lo siguiente: La propuesta pedagógica para el área de Ciencias Sociales y Naturales tiene presente niveles de complejidad en el aprendizaje, pues es necesario tener

presente que el desarrollo del pensamiento en niños y niñas avanza poco a poco hacia formas más complejas. Es conveniente enseñar ciencias desde los primeros años, pues si esta formación se posterga, sería más difícil adquirir las habilidades más tarde, y modificar las concepciones alternativas que a la postre terminan dificultando el proceso de aprendizaje. Se deben enseñar aquellos conceptos que son claves y centrales en los primeros años para alcanzar luego las comprensiones más abstractas, complejas y unificadoras. En esta misma línea, la propuesta curricular de México (Secretaria de Educacion Publica, 2009) cuenta en su plan de estudios con los cursos de Exploración de la Naturaleza y sociedad, Estudio de la identidad donde vivo y Geografía e Historia. Todos estos abordan temas vinculados con la historia y la geografía, pero con distintos niveles de complejidad según el grado y la etapa de desarrollo en el que se encuentran los estudiantes; los distintos nombres que este curso toma a los largo de la formación primaria intentan evidenciar este crecimiento en complejidad. El Currículo Nacional Básico de Guatemala (CNB) (Ministerio de Educacion G. , 2008), no cuenta para nivel primario con un curso equivalente al área de Personal Social que integre distintas disciplinas curriculares, como es el caso del Diseño Curricular Nacional (DCN). No obstante, dentro de la propuesta de Guatemala, se encuentra el curso de Ciencias Sociales, el que se propone para el tercer ciclo de Primaria, y aborda temas de historia y geografía a través de cuatro componentes: 1) la vida y los espacios geográficos, donde se busca que los estudiantes conozcan el espacio donde habitan y sepan utilizar diferentes escalas, de manera que puedan explicar e interpretar el espacio y sus relaciones; 2) la sociedad a través del tiempo, donde se espera que los estudiantes construyan conocimiento histórico a través del manejo de nociones como tiempo, cambio, casualidad y continuidad; 3) el uso de la información para la toma de decisiones, que apunta a que los estudiantes desarrollen estrategias para localizar información; 4) la resolución de problemas, que busca desarrollar en los estudiantes herramientas cognitivas y afectivas para el

manejo de las fuentes de información y la construcción de su propio aprendizaje. Según (Huarca Carranza, Alminagorta de la Vega, Diaz Loayza, & Real Calvo, 2007), la concepción educativa que considera el aprendizaje como un proceso autónomo de construcción que desarrolla el niño, lo asume como un sujeto activo que construye sus propias explicaciones, ideas y representaciones sobre aspectos de la realidad y no como un simple receptor de información. Estas ideas y representaciones del niño surgen de la necesidad de dar respuesta a las preguntas y problemas que se le van presentando respecto a si mismo y en la interacción con el medio en el que vive. La intención de nuestra propuesta teórico metodología es aportar a la investigación de los procesos de construcción, por parte del niño, de nociones y conceptos sobre la realidad natural y social. Figura N° xxx: Cuadro de las Áreas de Socialización

Fuente: (Huarca Carranza, Alminagorta de la Vega, Diaz Loayza, & Real Calvo, 2007) A partir del desarrollo de la identidad como eje ejecutor, integramos los objetivos de historia, geografía, cívica, ciencias naturales, lenguaje y arte, para lograr aprendizajes significativos en las esferas: lógica, afectiva, social; ciudadana, ética, estética, de expresión, sin olvidar que la misión de la escuela es la formación de la persona como totalidad. La escuela es un espacio privilegiado para ayudar al niño en la construcción de aprendizajes y es allí precisamente, donde tienen lugar los aprendizajes

formales. Por lo tanto, su finalidad está centrada en el desarrollo de los alumnos a través del aprender. El análisis de su realidad cotidiana permite al niño descubrir y valorar elementos culturales que se encuentran confundidos o encubiertos, sea por el proceso de mestizaje o por considerárseles inadecuados o retrasados con respecto a la modernidad. Sin embargo, la presencia de diversos valores nos habla de un pueblo creador y recreador de una rica cultura, un pueblo que sigue vivo y del cual formamos parte. Los niños vivencian de sus raíces costeñas, serranas y selváticas, y pueden a través de ellos sentir su pertenencia a esa cultura. La conducción directa de los trabajos individual y colectivo de cada niño para lograr el desarrollo de las tres áreas de socialización. La experiencia de trabajos colectivos realizados con distintos grupos de alumnos, nos lleva a plantear la necesidad de estimular el trabajo grupal por varias razones: 

Permite que el niño se enriquezca con el intercambio de experiencias,



ideas y sentimientos que se manifiesten frente a un contenido. La práctica y la reflexión se potencian gracias a la actuación del grupo permitiendo a cada niño adquirir conciencia de los beneficios del trabajo



colectivo. Para desarrollar en los niños, en forma sistemática, experiencias germinales de organización, que sienten las bases para una posterior vida organizada en la sociedad.

CAPITULO III: DESCRIPCION DE LA ZONA

1. DISTRITO DE ACCOMARCA

Fundación el 1 de enero de 1965 según la Ley 15406, la mayoría de los pobladores se dedica a la agricultura.

1. El Distrito de Accomarca es un gran productor competitivo de productos agrícolas andinos; con zonas productivas especializadas acorde con sus características agras ecológicas; con estándares de calidad que atiende los requisitos de la clase media ayacuchana y de los mercados nacionales. Con productores con mentalidad empresarial y organizados. En los productos de exportación, hay que considerar el ingreso de productos orgánicos (kiwicha, maca, quinua, frutas). El mayor dinamismo de las actividades económicas en la provincia están posibilitando mayores oportunidades de empleo y desarrollo a la juventud, mejorando las relaciones intergeneracionales. Amplias zonas de aptitud forestal de la provincia están siendo cubiertas con especies principalmente nativas y con mayor potencial económico e industrial. Ríos y lagunas con potencial están siendo explotados rentablemente con actividades acuícolas. 2. Se está recuperando el potencial ganadero de la provincia de Accomarca, zonas ganaderas especializadas con ganado genético mejorado y posesionado en el mercado de engorde del entorno de Ayacucho. (La actividad ovina se está dinamizando localmente orientado fundamentalmente a la carne, con ganado ovino de raza merino, raza Junín y cara negra). El distrito de Accomarca incrementó notablemente su nivel de producción de ganado y se tiene planeado la crianza de camélido. Se realiza incorporación de valor agregado a la fibra. 3. Posicionamiento de la producción del distrito de Accomarca en productos orgánicos tales como: maca, kiwicha, papa, frutales destinados a principales mercado de exportación y nacional. También los cultivos andinos (quinua, kiwicha, etc.), tubérculos (papa, olluco. Etc.). 2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Código dexxx: ubigeo 051102 Figura N° Ubicación Geográfica del Distrito de Accomarca Altitud 3380 msnm Latitud 13°48´01” sur Latitud 73° 54´12” oeste Superficie 82.43Km2 Densidad 16.46 hab/km2 Población total (2007) 1357 3. AUTORIDADES (PERÍODO 2011-2014)

Figura N° xxx: Cuadro de las autoridades del Distrito de Accomarca Alcalde Regidores

4. PROYECTOS EN INFRAESTRUCTURA

Alfredo Gómez Palomino Abraham Sulca Quispe Vilma Quispe Baldeon Juvinio Abel Palacios Gomez Exaltación Crescenciano Baldeón Tinco Vidal Perez Baldeón ACCOMARCA

DE

MEJORA

DE



Proyecto N°1: Fortalecimiento de capacidades técnico productivo en la crianza de ganado ovino en el centro poblado san juan de Ahuaccpampa-distrito de Accomarca-Vilcas Huamán-Ayacucho Resolución de alcaldía n°21-2010-mda/a



Proyecto N°2: Fortalecimiento de capacidades técnico productivo en la crianza de ganado vacuno en el centro poblado de pitecc Portobelodistrito de Accomarca-Vilcas Huamán-Ayacucho. Resolución de alcaldía n°134-2009-mds/a

5. PROGRAMAS MIDIS AL MES DE AGOSTO DE 2013 Figura N° xxx: Número de Usuarios de los Programas al mes de Agosto 2013 Fuente: (MIDIS, 2013)

6. POBLACION DE 3 Y MÁS AÑOS, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, SEGÚN IDIOMA O LENGUA CON EL QUE APRENDIO A HABLAR Figura N° xxx: Población de 3 y más años, por nivel educativo alcanzado según idioma o lengua con el que aprendió a hablar

Fuente: (INEI, 2007) 7. POBLACION DE 3 Y MÁS AÑOS. POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN IDIOMA O LENGUA CON EL QUE APRENDIO A HABLAR Figura N° xxx: Población de 3 y más años, por grupo de edad, según idioma o lengua con el que aprendió a hablar

Fuente: (INEI, 2007) 8. POBLACION DE 3 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO Figura N° xxx: Población de 3 y más años de edad, por grupos de edad, según nivel educativo alcanzado

Fuente: (INEI, 2007) 9. Población de 3 y más años de edad, por grupos de edad, según condición de alfabetismo

Figura N° xxx: Población de 3 y más años de edad, por grupos de edad, según condición de alfabetismo Fuente: (INEI, 2007)

10. POBLACION DE 3 A 24 AÑOS DE EDAD, POR CONDICION DE ALFABETISMO, SEGÚN GRUPOS DE EDAD NORMATIVA DE ESTUDIOS Figura N° xxx: Población de 3 a 24 años de edad, por condición de alfabetismo, según grupos de edad normativa de estudios

Fuente: (INEI, 2007)

11. POBLACION DE 3 A 24 AÑOS DE EDAD, POR GRUPOS DE EDAD NORMATIVA, SEGÚN ASISTENCIA A UN CENTRO DE ENSEÑANZA REGULAR Figura N° xxx: Población de 3 a 24 años de edad, por grupos de edad normativa, según asistencia a un centro de enseñanza regular

Fuente: (PNUD, 2013)

12. INDICE DE DESARROLLO HUMANO Figura N° xxx: cuadro del Indice de Desarrollo Humano Ubigeo 2010

DEPARTAMENTO Provincia Distrito

201 051102 2 Accomarca 0 201 051102 2 Accomarca 1 201 051102 2 Accomarca 2

Índice de Desarrollo Humano IDH ranking 0.2573

1246

0.2555

1236

0.2598

1240

INDICE DE DESARROLLO HUMANO 0.2610

0.2598

0.2600 0.2590 0.2580

0.2573

IDH 0.2570 0.2560

0.2555

0.2550 0.2540 0.2530

2010

2011

2012

Años

FUENTE: (PNUD, 2013) Según el informe del PNUD, el Índice de Desarrollo Humano del distrito de Accomarca del año 2010-2011 ha disminuido, pero del año 2011 al 2012 ha aumentado, en cuanto al ranking de los distritos del Perú en el 2010 se encontraba en el puesto 1246 y para el 2011 muestra una caída de 10 puestos (1236), pero para el 2012 se fue recuperando alcanzando el puesto 1240, con que se puede inferir que ha habido una mejora en la educación, riqueza o salud.

13. ESPERANZA DE VIDA AL NACER Figura N° xxx: Cuadro de la Esperanza de vida al nacer DEPARTAMENTO Ubigeo Provincia 2010 Distrito 201 051102 2 Accomarca 0 201 051102 2 Accomarca 1 201 051102 2 Accomarca 2

Esperanza de vida al nacer rankin años g 70.92 71.61 71.53

1233 1190 1183

ESPERANZA DE VIDA 71.80 71.60 71.40 71.20 Esperanza de vida 71.00 70.80 70.60 70.40

ESPERANZA DE VIDA

Años

Fuente: (PNUD, 2013) Según el informe del PNUD, la esperanza de vida del distrito de Accomarca del año 2010-2011 ha aumentado, pero del año 2011 al 2012 ha disminuido, en el año 2010 tal como lo muestra la gráfica la esperanza de vida al nacer es de 70.92 años, mientras que en el 2011 es de 71.61 años lo cual evidencia un aumento de casi un año (0.69), y en el 2012 la esperanza de vida es de 71.53 años una pequeña disminución.

Según el ranking a nivel de todo el Perú, el distrito de Accomarca se encontraba en el 2010 en el puesto 1233, mientras que en el 2011 disminuye 43 puestos (1190) y para el 2012 disminuye al puesto 1183.

14. POBLACIÓN CON EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPLETA (%) Figura N° xxx: Población con Educación Secundaria Completa (%) DEPARTAMENTO Ubigeo 2010

Provincia Distrito

Población con Educ. secundaria completa % ranking

201 051102 2 Accomarca 0 201 051102 2 Accomarca 1 201 051102 2 Accomarca 2

43.84

928

43.75

928

43.75

929

POBLACION CON EDUCACION SECUNDARIA COMPLETA

POBLACION CON EDUCACION PORBLACION CON EDUCACION SECUNDARIA COMPLETA SECUNDARIA COMPLETA

AÑOS

Fuente: (PNUD, 2013) Según el PNUD en el año 2010 el porcentaje de la población total que cuenta con educación secundaria completa es de 43.84%, para el 2011 este porcentaje se vio un poco disminuido a la cifra de 43.75% y para el 2012 este porcentaje se mantuvo igual al 2012. De acuerdo al ranking en general podemos decir que el distrito de Accomarca en el 2010 se encontraba en el puesto 928, manteniéndose en el mismo puesto en el 2011 y cayendo en un puesto para el año 2012. 15. Años de educación Figura N° xxx: Cuadro de Años de Educación Ubigeo 2010

DEPARTAMENTO Provincia Distrito

201 051102 2 0 2011 051102 2 201 051102 2 2

Años de educación (Poblac. 25 y más) años

ranking

Accomarca

5.16

1321

Accomarca

5.23

1351

Accomarca

6.04

1084

AÑOS DE EDUCACION 6.20 6.04 6.00 5.80 5.60 5.40 5.165.23 AÑOS DE EDUCACION 5.20 5.00 4.80 4.60

AÑOS DE EDUCACION

AÑOS

Fuente: (PNUD, 2013) El distrito de Accomarca según el PNUD, la población en el 2010 ha tenido en promedio 5.16 años de educación, para el año 2011este indicador fue de 5.23 años de educación. Mientras que para el año 2012 presento un notable aumento a 6.04 años de educación, lo que hace una variación de casi un año. De acuerdo a la posición en el ranking para el año 2010 se encontraba en el puesto 1321, para el año 2011 a pesar de haber tenido un moderado aumento, bajo al puesto 1351, mientras que para el año 2012 debido a un aumento mayor en años de educación se logró escalar al puesto 1084, esto evidencia que a nivel global no se creció tanto en años de educación.

16. INGRESO FAMILIAR PER CAPITA Figura N° xxx: Cuadro del Ingreso Familiar Per Cápita

Ubigeo 2010

DEPARTAMENTO Provincia

Ingreso familiar per cápita

Distrito

N.S. mes

201 051102 2 Accomarca 0 2011 051102 2 Accomarca 201 051102 2 Accomarca 2

ranking

205.3

1397

198.0

1382

189.3

1438

Fuente: (PNUD, 2013) El ingreso familiar per cápita del distrito de Accomarca, en el año 2010 fue de 205.3 nuevos soles por mes, para el año 2011 este indicador disminuye a 198.0 nuevos soles por mes, lo cual continua con la misma caída para el año 2012. En este distrito para el 2012 tienen menos ingresos monetarios para cubrir sus necesidades básicas por familia. En el ranking del ingreso familiar per cápita para el año 2010 ocupó el puesto 1397 de todos los distritos del Perú, mientras que en el año 2011se ubicó en el puesto 1382, subiendo 15 puesto a nivel global. Para el 2012 el panorama cambio ya que cayó 56 puesto (1438) a nivel de distritos del Perú.

CAPITULO IV: INSTRUMENTO

1. INSTRUMENTO PARA LA OBTENCION DE DATOS 1.1.

Enfoque

Intervino el método deductivo e inductivo con un procedimiento analítico sintético, por que describe y explica las causas y efectos, entiende sus costumbres, tradiciones y los factores que contribuyen. 1.2.

Modalidad de investigación

El presente trabajo se realizó en base a la investigación de campo y bibliográfica-documental la cual permitirá interpretar los fenómenos en el contexto de una realidad, esto fomentara la Educación del área de Personal Social de la comunidad de Congococha, distrito de Accomarca, provincia de Vilcas Huamán, región de Ayacucho. El instrumento utilizado en el desarrollo de esta investigación para obtener información correcta del conocimiento de los estudiantes son: 1.3.

Encuestas

Técnica con la que se lograra la adquisición de información de interés mediante un documento que contiene un cuestionario estructurado a ser aplicado a los estudiantes, a través del cual se puede conocer la opinión

sobre la influencia de las vivencias culturales en el área de personal social. 1.4.

Universo y Muestra

Se realizara el estudio con el universo de los sujetos, es decir de los estudiantes del cuarto ciclo de nivel primaria en la IE Público 38168/MxP, el cual lo conforman niños y niñas.

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL CUARTO CICLO DE NIVEL PRIMARIA EN LA IE PÚBLICO 38168/MX-P Instrucciones: marque con una X dentro del cuadro correspondiente 1. ¿Conoces que son las vivencias culturales? Si (……) No (…...) 2. ¿Conoces de que trata la Herranza? Si (…...) No (…..) 3. ¿Conoces de que trata Jayaku? Si (….) No (….)

4. ¿Conoces de que trata el Pagapu? Si (….) No (….) 5. ¿En la hora de clase su maestra/o explica sobre las vivencias culturales? Si (……) No (…...) 6. ¿Cuáles de estas vivencias culturales explica el profesor en clase? Herranza Si (….) No (….) Jayaku Si (…..) No (….) Pagapu Si (…..) No (….) Otros, especifique cual o cuales ……………………………………….. 7. ¿Su maestra le ha contado como se vivía antes? Si (…...) No (…..) 8. ¿Comentan en la hora de clase las experiencias vividas con su familia? Si (……) No (…...) 9. ¿En su escuela se practican valores para conservar los valores culturales, como la herranza, jayaku y/o pagapu? Si (….) No (….) 10. ¿Cree Ud. que las vivencias culturales como la herranza, jayaku, pagapu promueven aprendizajes significativos en el área de Personal Social? Si (…..) No (….) Poco (….) 11. ¿Consideras importante la aplicación de la herranza, jayapu y/o pagapu en el proceso de enseñanza- aprendizaje en el área de Personal Social? Si (…..) No (…..)

12. ¿En tu escuela se han realizado talleres sobre la importancia de la herranza, jayapu y/o pagapu en el área de Personal Social? Si (….) No (….) 13. Su maestra le proporciona espacios para que pueda expresar sus ideas u opiniones en clase Si (…..) No (….) 14. Su maestra le motiva para ayudarle a comprender la clase impartida Si (….) No (….) ENCUESTA DIRIGIDA A LOS DOCENTES DEL CUARTO CICLO DE NIVEL PRIMARIO EN LA IE PÚBLICO 38168/MX-P Instrucciones: marque con una X dentro del cuadro correspondiente 1. ¿Conoce Ud. que son las vivencias culturales? Si (….) No (….) 2. ¿Enseña a sus alumnos que es la herranza? Si (….) No (….) 3. ¿enseña a sus alumnos que es jayaku? Si (….) No (….) 4. ¿Enseña a sus alumnos que es el pagapu? Si (….) No (…) 5. ¿Cree que las vivencias culturales como la herranza, pagapu y/o jayaku en el área de Personal Social mejorará el aprendizaje en los niños?

Si (….) No (…) Por qué:___________________________________________________ 6. ¿Crea un ambiente potencializador que ayude a los niños a compartir sus vivencias culturales, sobre el jayaku, pagapu y/o herranza? Si (…) No (…) 7. ¿Le ayuda a los niños a comprender sobre la importancia de la herranza, pagapu y/o jayaku? Si (….) No (….) Como:_____________________________________________________ 8. ¿En el aula de clases se da charlas sobre las vivencias culturales? Si (…) No (…) Poco (….) 9. ¿En las charlas sobre vivencias culturales se trata los siguientes temas? Herranza Si (….) No (….) Jayaku Si (…..) No (….) Pagapu Si (…..) No (….) Otros temas, cuáles?.................................................................................. 10. ¿Le incentiva a los niños a rescatar las vivencias culturales, como la herranza, pagapu, jayaku? Si (…) No (…) Poco (….) 11. ¿Realiza material didáctico acerca de vivencias culturales, principalmente de la herranza, pagapu y jayaku para obtener aprendizaje significativo en el área de Personal Social? Si (….) No (….)

12. ¿Promueve aprendizaje significativo en los estudiantes al terminar la hora de clases? Si (….) No (….) 13. ¿Usted al momento de iniciar la clase utiliza las vivencias culturales de los estudiantes para obtener aprendizaje significativo? Si (….) No (….) 14. ¿Cómo maestra le ayuda a comprender la clase impartida a sus estudiantes? Si (…) No (…) GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS PADRES DE FAMILIA DEL CUARTO CICLO DE NIVEL PRIMARIO EN LA IE PÚBLICO 38168/MX-P Instrucciones: Marque con una X dentro del cuadro correspondiente 1. ¿Conoce usted que son las vivencias culturales? Si (….) No (….) 2. ¿Cómo padre de familia cree que se debe dar a conocer sobre las vivencias culturales a sus hijos/as en la escuela, principalmente si deben conocer acerca de la herranza, jayapu y/o pagapu? Si (….) No (….) 3. ¿En su hogar mantiene las costumbres y tradiciones como la herranza, pagapu y/o jayaku que utilizaron sus padres o antepasados? Si (….) No (….) 4. ¿Sus abuelos le han contado como se vivía antes, las historias, mitos, costumbres, etc.? Si (…) No (…) 5. ¿Cree que es importante que en la escuela se incentive el respeto por y las vivencias culturales de los antepasados que tienen cada estudiante principalmente la herranza, jayaku, pagapu? Si (….) No (…) Porque:____________________________________________________ 6. ¿En su hogar conversan con sus hijos/as sobre las vivencias culturales (herranza, pagapu y/o jayaku)?

Muy frecuentemente (…..) Frecuente (…..) Poco frecuente (….) Nada frecuente (….) 7. ¿Le da a conocer a su hijo/a sobre las normas de comportamiento para desenvolverse ante la sociedad? Si (….) No (…) 8. ¿Cómo padre de familia está de acuerdo con la enseñanza que da la maestra de la escuela sobre vivencias culturales, especialmente si involucra la herranza, pagapu y/o jayaku como un tema importante? Si (….) No (….) 9. ¿Le motiva a su hijo/a para que refuerce lo aprendido en la escuela? Si (….) No (….) 10. ¿Está de acuerdo con la educación sobre herranza, jayaku o pagapu que recibe su hijo/a en el aula de clase? Si (….) No (…) GRACIAS POR SU COLABORACIÓN