VIT-GTA-P-358 Procedimiento de Corte y Empalme

PROCEDIMIENTO DE CORTE Y EMPALME DE LÍNEAS DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS GERENC

Views 234 Downloads 4 File size 625KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROCEDIMIENTO DE CORTE Y EMPALME DE LÍNEAS DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS GERENCIA TECNICA DE ACTIVOS VIT-GTA-P-358

01/03/2014

Versión: 2

TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETIVO ........................................................................................................................ 2 2. GLOSARIO ....................................................................................................................... 2 3. CONDICIONES GENERALES ................................................................................................ 3 4. DESARROLLO ................................................................................................................. 16 5. CONTINGENCIAS ............................................................................................................ 26 ANEXO 1. LISTADO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES. ............................................... 28 ANEXO 2. CONTENIDO MÍNIMO DEL PDT .................................................................................. 31 ANEXO 3. LISTA GENERAL DE CHEQUEO ................................................................................... 33

Plantilla 010 –

1/35

___________________________________________________ Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.

PROCEDIMIENTO DE CORTE Y EMPALME DE LÍNEAS DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS GERENCIA TECNICA DE ACTIVOS VIT-GTA-P-358

01/03/2014

Versión: 2

1. OBJETIVO Establecer requisitos y actividades claves para el corte y empalme en líneas de transporte de hidrocarburos, con el fin de garantizar la seguridad de las personas, la conservación del medio ambiente y la integridad mecánica de las líneas de transporte operadas y mantenidas por la VIT. 2. GLOSARIO 5W2H: es una herramienta que se utiliza para definir con claridad un proyecto, determinar las razones por las cuales se va a trabajar ese proyecto y no otro, definir la meta e identificar la mejora que se necesita. AR: análisis de riesgo AWS (American Welding Society): sociedad americana de soldadura CCO: Centro de Control Operacional de los sistemas de transporte de la Vicepresidencia de Transporte y Logística (VIT). CRM: herramienta corporativa para realizar la requisición al área de gestión inmobiliaria de solicitud para permiso de ingreso al predio. CMMIS (Computerized Maintenance Management Information System): Información de Gestión de Mantenimiento Computarizado Utilizado por ECOPETROL S.A. END (Ensayos radiografía.

No

Destructivos):

tintas

penetrantes,

partículas

magnéticas,

Sistema

de

ultrasonido

y

ELEMENTO OBTURADOR: elemento que se instala en el extremo abierto de la tubería para evitar el paso de líquidos o gases inflamables hacia el sitio donde se realiza la soldadura. (ej. Bidilid o Stopper Bag) HOT TAP (Perforación en caliente): método de fabricación de una conexión a tubería existente o recipientes a presión sin interrupción en la operación ILI (In Line Inspection): herramienta de inspección interna de la tubería. LINGADA: tramo de tubería. Es la unión soldada de dos o más secciones de tubería. OBTURAR: tapar o cerrar una abertura o conducto introduciendo un elemento sellante que aísle los vapores que puedan generar atmosferas explosivas en las zonas de aplicación de soldadura. MAOP (Máximum Allowed Operation Pressure): Máxima Presión Operativa Admisible. MEDEVAC (Medical Evacuation): procedimiento para la atención médica y evacuación del personal afectado o lesionado en el sitio de trabajo.

Plantilla 010 –

2/35

___________________________________________________ Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.

PROCEDIMIENTO DE CORTE Y EMPALME DE LÍNEAS DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS GERENCIA TECNICA DE ACTIVOS VIT-GTA-P-358

01/03/2014

Versión: 2

MTR (Material Test Report): Informe de Prueba de Material; es un documento de garantía de calidad del material a utilizar. PMI (Positive Material Identification): análisis de una aleación metálica para determinar las composiciones químicas, determinando una equivalencia con especificación de materiales tipicos. PQR (Procedure Qualification Report/Registro de Calificación de Procedimientos): es un documento que certifica la aplicabilidad del procedimiento de soldadura (WPS) desarrollado para una aplicación específica. Este documento registra los datos de aplicación y resultados de las pruebas destructivas aplicadas a unas probetas de ensayo. SAES: Sistema de Aislamiento Eléctrico Seguro. SAIT: Sistema de Administración de Integridad de Tuberías y Tanques (Software). SAS: Sistema de Aislamiento Seguro. ´ TEMPERATURA DE INFLAMACION: la temperatura de inflamación de un líquido es la temperatura más baja a la cual el líquido libera suficiente vapor para encenderse (empezar a quemarse) en la superficie del líquido. TRAJE ESPECIAL: traje resistente a sustancias químicas (ej. Tychem) o traje retardante al fuego (ej. Traje elaborado en Nomex) URPC: Unidad Rectificadora de Protección Catódica. VALVULA DE BLOQUEO: válvula utilizada para interrumpir el flujo entre dos secciones de tubería. WPQ: (Welder Performance Qualification): registro de demostración de habilidad del soldador u operador de soldadura para producir soldaduras que cumplan los requisitos de un WPS. WPS: (Welding Procedure Specification): documento que contiene las variables de soldadura necesarias para para asegurar la repetitividad de una aplicación específica realizada por soldadores y/u operadores de soldadura debidamente capacitados. 3. CONDICIONES GENERALES

3.1

ALCANCE

Este procedimiento aplica para la planeación y ejecución de trabajos definidos a realizar por corte y empalme para todos los diámetros y espesores de tubería de transporte y tubería de procesos, operadas y mantenidas por la VIT, con el fin de restituir la condición operativa y/o diseño del sistema. En lo posible, los cortes y empalmes se deben realizar con crudo o diésel, en todo caso ya sea que existan estos productos u otros, se debe realizar un análisis de los peligros asociados a la atmosfera explosiva generada por el producto transportado al momento de realizar la actividad, junto con su correspondiente identificación de riesgos.

Plantilla 010 –

3/35

___________________________________________________ Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.

PROCEDIMIENTO DE CORTE Y EMPALME DE LÍNEAS DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS GERENCIA TECNICA DE ACTIVOS VIT-GTA-P-358

01/03/2014

Versión: 2

Algunos crudos pueden producir atmosferas explosivas bien sea por su alta inflamabilidad o por la dilución con Nafta, por lo tanto para la aplicación de este procedimiento se debe tratar como gasolina o nafta. En caso de que el producto sea gas licuado de petróleo (GLP), se debe garantizar el envío de un bache de gasolina que quede ubicado cinco (5) kilómetros aguas arriba y cinco (5) kilómetros aguas abajo de las válvulas de bloqueo o estaciones aledañas del tramo a reparar, esta cantidad estará sujeta al perfil altimétrico e hidráulico de la línea. Este procedimiento no aplica cuando se realice corte y empalme mediante el empleo de equipos de corte y obturación tipo “Tapping Machine”. En caso de que se realicen simultáneamente varios trabajos intrusivos en la misma línea, el CCO será el responsable de coordinar los permisos de intervención en el sistema, y autorizará el inicio de los procedimientos para cierre y apertura de válvulas de bloqueo. Las actividades de corte y empalme establecidas en este procedimiento deben desarrollarse siguiendo la metodología del Sistema Comando de Incidentes, incluyendo la elaboración de un plan de comunicaciones efectivo.

3.2

FRECUENCIA

3.2.a De aplicación 

Cada vez que se realice un corte y empalme.

3.2.b De revisión del procedimiento   

La revisión de este documento debe hacerse cada año, o Cada vez que un control de cambio ocurra. Por alguna recomendación de auditorías o inspecciones.

3.2.c De entrenamiento   

Cada vez que se modifique el procedimiento. Cada vez que surjan recomendaciones de auditorías, inspecciones o evidencias de fallas de comportamiento. Cada vez que ingrese personal nuevo a Ecopetrol y a las firmas contratistas, y éste vaya a realizar actividades asociadas a un corte y empalme.

3.2.d De revisión de cumplimiento de ciclo de trabajo 

La divulgación y evaluación a todos los responsables que intervienen en la planeación, seguimiento y ejecución de las actividades descritas en este procedimiento se debe hacer cada año y/o cada vez que un control de cambios lo requiera. Cada departamento O&M será responsable por el cumplimiento del ciclo de trabajo de su personal.

Plantilla 010 –

4/35

___________________________________________________ Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.

PROCEDIMIENTO DE CORTE Y EMPALME DE LÍNEAS DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS GERENCIA TECNICA DE ACTIVOS VIT-GTA-P-358

3.3

01/03/2014

Versión: 2

DOCUMENTOS DE REFERENCIA                             

Perfiles altimétricos e hidráulicos de las líneas a intervenir. API-1104 Welding of Pipelines and Related Facilities. ASME B31.4 Pipeline Transportation Systems for Liquids and Slurries. API Recommended Practice 2200: Repairing Crude Oil, Liquefied Petroleum Gas, and Product Pipelines. API Recommended Practice 2201: Procedures for Welding or Hot Tapping on Equipment in Services. API 5L Specification for Line Pipe. ASME Section V: Nondestructive Methods of Examination. NFPA 497: Práctica Recomendada para la Clasificación de Líquidos Inflamables, Gases o Vapores Inflamables y de Áreas Peligrosas (clasificadas) para Instalaciones Eléctricas en Áreas de Procesamiento Químico NFPA 37: Norma para la Instalación y uso de Motores de Combustión Estacionarios y Turbinas a Gas API RP 500: Recommended Practice for Classification of Locations for Electrical Installations at Petroleum Facilities Classified as Class I, Division I and Division 2 ECP-VIN-P-MAT-ET-002 Especificaciones Técnicas Para la Aplicación de Recubrimiento en Tuberías Aéreas y Exterior de Tanques, Vasijas y Recipientes a Presión a Temperaturas en Operación hasta 70 °C. ECP-VIN-P-MAT-ET-003 Especificaciones Técnicas Para la Aplicación de Recubrimiento en Tuberías Aéreas y Exterior de Tanques, Vasijas y Recipientes a Presión a Temperaturas en Operación entre 70 y 120 °C. ECP-VIN-P-MAT-ET-006 Especificaciones Técnicas Para la Aplicación de Recubrimiento en Campo para Tuberías Enterradas a Temperaturas hasta 70 °C. ECP-VST-P-CIV-ET-004 Especificaciones Técnicas para Excavaciones. ECP-VST-P-MET-ET-012 Especificación Técnica para Prueba Hidrostática. NTC 4991 /2001: Soldadura en Líneas de Tuberías para Transporte de Gases, Petróleo y de Instalaciones Relacionadas VIT-GTT-P-MET-ET-021 Piping Class VIT. Programas de trabajo, informes y registros de reuniones de evaluación de trabajos anterior. Fichas Técnicas y Hojas de Seguridad de los Productos. VIT-GTT-I-029 Drenaje Y Hot Tap de Líneas de Transporte de Hidrocarburos. VIT-GTA-P-317 Procedimiento para la Reparación de Anomalías en Tuberías en Servicio Mediante Instalación de Camisas Tipo B. VIT-GTA-P-346 Procedimiento Desconexión y Reconexión de URPC. VIT-GTT-P-MEE-ET-013 Pruebas No Destructivas / Non-Destructive Testing. VIT-F-008 Formato 5W-2H. ECP-DHS-I-024 Análisis de riesgo en los trabajos ejecutados en ECOPETROL S.A ECP-DHS-M-001 Manual de Control de Trabajo. Plan de Manejo Ambiental o Licencia Ambiental de la Instalación. ECP-VST-P-ELE-MT-004 Manual Técnico de Clasificación de Áreas para instalaciones eléctricas MUE-PIN015-14001-ST-ELE-IF-001-0 Soporte Técnico Clasificación de Áreas en procesos de corte y empalme

Plantilla 010 –

5/35

___________________________________________________ Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.

PROCEDIMIENTO DE CORTE Y EMPALME DE LÍNEAS DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS GERENCIA TECNICA DE ACTIVOS VIT-GTA-P-358

3.4

PERSONAL REQUERIDO RESPONSABILIDADES

-

COMPETENCIAS

01/03/2014

DEL

PERSONAL

Versión: 2

-

ROLES

y

3.4.a Personal requerido y competencias. Para la realización de la actividad de corte y empalme de las líneas de transporte de hidrocarburos, se debe contar en sitio con personal competente de Ecopetrol y de la firma contratista, que cumpla como mínimo con el siguiente perfil: Personal directo Ecopetrol S.A 

Coordinador de Mantenimiento, acorde con los requisitos de experiencia, conocimiento y liderazgo exigidos por Ecopetrol para ocupar este cargo.



Profesional y/o supervisor de mantenimiento de Línea del Departamento O&M, de acuerdo con los roles y responsabilidades de su perfil profesional. Adicionalmente deberá contar con: o Experiencia mínima comprobada de tres (3) años en mantenimiento y/o construcción de infraestructura petrolera. o Competencia comprobada en esta tarea critica de mantenimiento. o Competencias organizacionales comprobadas (Compromiso con la vida, Pasión por la excelencia y Espíritu de equipo) o Entrenamiento en Sistema Comando de Incidentes

Personal mínimo del contratista y gestoría 

Profesional residente o Profesional con siete (7) años de experiencia en mantenimiento y/o construcción de ductos.



Supervisor o Experiencia mínima requerida de seis (6) años en mantenimiento y/o construcción de ductos.



Profesional Ambiental. o 3 años de experiencia en general. o 1 año en Mantenimiento de línea con atención de emergencias y/o Ilícitos.



Profesional y/o Inspector HSE: o Experiencia mínima de 3 años en trabajos de mantenimiento y/o construcción en infraestructura petrolera y en atención de emergencias en líneas de hidrocarburos.

Personal de apoyo enterado de la actividad (No se requiere su presencia en sitio)       

Profesional de Aseguramiento de Integridad. Supervisor de turno CCO. Profesional con experiencia acreditada en clasificación de áreas peligrosas Profesional de Gestion Integral de Riesgos. Profesional de Gestion Inmobiliaria. Profesional de Gestion Social. Profesional de Seguridad Física.

Plantilla 010 –

6/35

___________________________________________________ Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.

PROCEDIMIENTO DE CORTE Y EMPALME DE LÍNEAS DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS GERENCIA TECNICA DE ACTIVOS VIT-GTA-P-358

01/03/2014

Versión: 2

Adicional al personal mencionado se deben tener en cuenta los requerimientos que surjan del análisis de riesgos y planeación del trabajo. Todos los trabajos de corte y empalme realizados por proyectos y que involucre líneas en operación (reposiciones y variantes) deben ser avalados por el Coordinador de Mantenimiento del área donde se van a realizar los trabajos.

3.5

PREMISAS

Para la ejecución de los trabajos descritos en el alcance de este procedimiento se debe garantizar el cumplimiento de las especificaciones y requerimientos establecidos de manera contractual en el marco del contrato de mantenimiento vigente. Todo cambio en las variables tenidas en cuenta para la planeación del trabajo requiere una nueva revisión del Plan de Trabajo (PDT) y del Análisis de Riegos (AR) por parte del equipo planeador y ejecutor, obligándose a realizar nuevamente el ciclo de divulgación y socialización. El cumplimiento de lo establecido en este procedimiento no exime del cumplimiento de la legislación nacional aplicable, la que modifique, actualice o derogue.

3.6

EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES. 

  

La cantidad y especificación de equipos, herramientas y materiales dependerán de la magnitud del trabajo y el sitio del mismo, y deberán ser definidos durante la fase de planeación teniendo en cuenta las especificaciones contractuales y buenas prácticas de ingenieria. Estos listados debe estar consignados en el plan de trabajo (PDT), sin embargo se deben considerar los equipos, herramientas y materiales recomendados en el anexo 1. Los equipos deben tener sus respectivos certificados de calibración vigente por parte de un ente autorizado y especializado, ejemplo medidor de espesores, extintores, equipo de aire autocontenido, medidor de atmósfera explosiva, entre otros. Los equipos y herramientas a utilizar deben tener documentada su respectiva inspección preoperacional. El uso de elementos de protección personal debe dar cumplimiento a lo establecido en la matriz de elementos de protección personal (EPP) por cargo del contrato, a lo establecido en el análisis de riesgos y lo mencionado en la siguiente tabla. Tabla 1. Elementos de Protección Personal

PARTE DEL CUERPO

Cabeza

Plantilla 010 –

ELEMENTO

NORMA

Casco de seguridad (fecha de ANSI Z-89.1 y fabricación no mayor a 8 años 89.2 y que presente buen estado al momento de chequearlo). Tipo Icontec. 1523 2 para trabajos en alturas.

OBSERVACIONES Deben estar en buenas condiciones, tanto el casco como el tafilete. El sistema de graduación debe funcionar correctamente; preferiblemente de ajuste con perilla.

7/35

___________________________________________________ Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.

PROCEDIMIENTO DE CORTE Y EMPALME DE LÍNEAS DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS GERENCIA TECNICA DE ACTIVOS VIT-GTA-P-358

01/03/2014

PARTE DEL CUERPO

ELEMENTO

Ojos y cara

Gafas de seguridad o cualquier otro elemento protector de ojos y cara (monogafas, viseras, caretas para soldar, etc., “Capuchones” en tela con visera en malla fina, en lugares donde se evidencie la presencia de abejas africanizadas y avispas).

ANSI Z-87.1 de 2003

Protectores auditivos cualquier tipo)

ANSI Z 3.19 de 1974 EN 352-3

Sistema auditivo

NORMA

(de

Plantilla 010 –

OBSERVACIONES Deben estar en buen estado tanto los lentes como los demás elementos de sujeción. Se debe suministrar un cordón sujetador con presilla para las gafas y así mejorar su ajuste sobre la cara. El tipo de protección seleccionado estará acorde con la actividad que se desarrolle; analizando si se requieren tanto lentes claros como oscuros. Los elementos desechables se deben suministrar como mínimo diariamente. Todos deben estar en buen estado. Será válido guiarse por estudios de ruido realizados en el área para definir la necesidad de utilizar simultáneamente protectores de inserción y de copa.

Estándares NIOSH y OSHA para protección respiratoria NIOSH 42 CFR-84 y NIOSH N95 El respirador de media cara o mascara completa debe ajustarse a la talla del trabajador (tallas S, M, L).

Deben ser suministrados para uso individual, de acuerdo a la talla de cada usuario y según los contaminantes a los que se esté expuesto y debe obedecer a un plan de protección respiratoria local.

Guantes de resistencia física Estándares de (vaqueta, carnaza, guantes de la CEE e ISO soldador, etc.) y guantes de 9002 resistencia química (nitrilo, IEC 903 neopreno, caucho, PVC, PVA, Para el caso etc.), dieléctricos; según la de guantes tarea para la que se vaya a dieléctricos utilizar.

Deben estar en buen estado, nunca rotos o remendados, ni impregnados de cualquier sustancia; y de acuerdo con la actividad a desarrollar.

Elementos de protección respiratoria, según la tarea para la que se vaya a utilizar, Sistema ejemplo protección contra respiratorio polvos molestos, contra humos de soldadura, contra gases o vapores.

Manos

Versión: 2

8/35

___________________________________________________ Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.

PROCEDIMIENTO DE CORTE Y EMPALME DE LÍNEAS DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS GERENCIA TECNICA DE ACTIVOS VIT-GTA-P-358

PARTE DEL CUERPO

Pies

Todo el cuerpo

Todo el cuerpo

ELEMENTO

01/03/2014

NORMA

Botas de seguridad (con puntera), dieléctricas, de caucho o de material sintético, ANSI Z-41 DE dependiendo de las 1991 condiciones y la actividad a realizar. Elementos de protección contra caídas: arnés (el único ANSI Z359.1 elemento aceptable para de 1992 detección de caídas será el ANSI A10.14 arnés de cuerpo completo), UNE-EN 353-1 cuerdas, conectores, líneas de vida, entre otros.

Trajes especiales (ej., tychem QC QR, Nomex, etc.) y dotación de invierno

NFPA 2112 o EN 531 TY-120S QC120S QR120S

Versión: 2

OBSERVACIONES Las suelas deben tener buen labrado, el cuero no debe estar rajado, la platina no podrá estar expuesta, los demás elementos de las botas también deben estar en buen estado. Deben ser verificados por una persona competente, que garantice que tales elementos se encuentran en buenas condiciones para ser usados. Deben estar en perfecto estado. Los trajes que se sometan a contacto con contaminantes, deben ser lavados o desechados correctamente. La dotación de invierno debe cubrir todo el cuerpo sin restringir su desplazamiento y/o movimiento.

Todo personal que esté involucrado en la actividad objeto de este documento debe utilizar traje retardante al fuego. (ej. Traje elaborado en Nomex)

Plantilla 010 –

9/35

___________________________________________________ Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.

PROCEDIMIENTO DE CORTE Y EMPALME DE LÍNEAS DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS GERENCIA TECNICA DE ACTIVOS VIT-GTA-P-358

3.7

01/03/2014

Versión: 2

DIAGRAMA DE FLUJO Figura 1. Diagrama de flujo proceso de corte y empalme.

CORTE Y EMPALME PLANEACION

PRELIMINARES

TRABAJO MECÁNICO

ACTIVIDADES FINALES

Definición de alcance inicial

Visita a campo

Reunión de Planeación

Plan de trabajo (PDT)

Divulgación PDT al ejecutor

Alistamiento de recursos

Actividades mecánicas tempranas

Socialización y divulgación del PDT

Movilización de personal, equipos, materiales y herramientas

Paro de bombeo y Recibo de línea

Solicitud operacional para trabajos

Adecuación de accesos y área de trabajo

Hot Tap para venteo y drenaje

Asegurar las características del segmento de reemplazo

Drenaje

Entrega de línea a operaciones

Corte en frío

Apertura de valvulas

Empalme de tubería

Reunion de cierre y levantamiento de lecciones aprendidas

PDT final

Retiro de Hot Tap e instalación de camisas tipo B

Plantilla 010 –

Actividades finales

10/35

___________________________________________________ Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.

PROCEDIMIENTO DE CORTE Y EMPALME DE LÍNEAS DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS GERENCIA TECNICA DE ACTIVOS VIT-GTA-P-358

3.8

01/03/2014

Versión: 2

PLANEACIÓN

3.8.a Definición del alcance inicial Dentro del alcance inicial se debe definir la siguiente información:       

Validación del evento. Revisión de información con el Departamento de Ductos y Offshore de las zonas aledañas al sector del área a intervenir. Recopilar la información de los sistemas de bombeo, perfiles hidráulicos y altimétricos. Calculo de volumen a drenar. Orden Público de la zona. Definir las especificaciones de la tubería a utilizar (ver numeral 3.9.g) Planeación de la visita a campo, donde se definirá quienes asistirán (como mínimo deben asistir, el responsable de los trabajos por parte de Ecopetrol, el ingeniero Residente del contratista, el ingeniero Residente de la gestoría, el Supervisor de la cuadrilla que realizará los trabajos y un profesional HSE) y la información a recopilar.

3.8.b Visita a campo Se realizará la visita de campo establecida en el alcance inicial. Durante la visita se deberá realizar o definir como mínimo:             

Evaluación del área donde se realizarán los trabajos (coordenadas e información de ubicación del predio). Topografía del lugar. Rutas de desplazamiento y acceso para la elaboración del plan de movilización. Identificación de cuerpos de agua y puntos de control en caso de derrames. Validación de requerimientos ambientales adicionales o los establecidos en el Plan de Manejo Ambiental. Evaluación del entorno social - presencia de comunidades. Área posible de acopio y posicionamiento de campamento, helipuerto y equipos. Identificación de interferencia de instalaciones de terceros (ductos, líneas eléctricas, carreteras, estructuras, etc.) y posibles requerimientos. Identificación de peligros y valoración inicial de riesgos. Condiciones relevantes del lugar (topografía, dirección predominante del viento, etc.) para análisis de áreas clasificadas, identificando rutas posibles de derrames y zonas de concentración de atmosferas explosivas. Ubicación de posibles puntos de drenaje de hidrocarburos y piscinas de almacenamiento temporal. La cantidad y diámetro de los drenajes (Hot Tap) deberá ser estimado a partir del cálculo del volumen teórico a drenar Identificación de posibles puntos de corte Chequeo de hermeticidad de las válvulas

Al finalizar la visita se debe generar un acta donde se documente las condiciones definidas o evaluadas y los compromisos establecidos.

Plantilla 010 –

11/35

___________________________________________________ Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.

PROCEDIMIENTO DE CORTE Y EMPALME DE LÍNEAS DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS GERENCIA TECNICA DE ACTIVOS VIT-GTA-P-358

01/03/2014

Versión: 2

3.8.c Reunión de planeación Durante la reunión se definirá mediante la herramienta de planeación 5W2H preguntas claves:       

las siguientes

¿QUE?: de qué se trata la actividad, qué propone, qué plantea ¿POR QUE? justificación del trabajo. ¿QUIEN?: quién, quiénes, dependencia(s), cargo(s), roles y responsabilidades que desarrollarán la actividad ¿DONDE?: en dónde se desarrolla la actividad, dependencias y/o sistemas e infraestructura involucrada y afectada. ¿CUANDO?: cronogramas, días, meses, años, período. En qué se realizará la actividad ¿CÓMO?: estrategia de ejecución, actividades previstas, recursos necesarios. ¿CUÁNTO?: presupuesto de inversiones y gastos estimados analizado para la ejecución de la actividad.

Los resultados de este ejercicio se registrarán en el formato VIT-F-008 Formato 5W-2H y servirá de base para la elaboración del plan de trabajo El plan de trabajo (PDT) se debe elaborar teniendo en cuenta el contenido mínimo establecido en el anexo 2. (Contenido mínimo del PDT) Los productos de la reunión de planeación son los siguientes documentos:  Plan de Trabajo (PDT)  Análisis de Riesgos de acuerdo al documento ECP-DHS-I-024 Análisis de Riesgo en los trabajos ejecutados en ECOPETROL S.A

3.8.d Socialización y aprobación La socialización se deberá realizar a todas las personas y áreas que de manera directa o indirecta se involucren en la realización de la actividad. (ej. Seguridad Física, Gestión Social, Inmobiliaria, Ambiental, Control de Pérdidas, Operaciones y Mantenimiento, personal del contratista involucrado en la actividad, etc.) y se debe dejar soporte de la socialización. El producto de esta fase es el PDT aprobado por las áreas involucradas directamente y a las que afecte la actividad. Este PDT deberá haber recogido todos los comentarios y estar debidamente aprobado por el Jefe de Departamento del área.

3.8.e Solicitud operacional para los trabajos. Se debe realizar la orden de trabajo (OT) y solicitar al comité operativo el paro de bombeo. El PDT se debe ajustar con la fecha aprobada por el comité para la realización de la actividad.

Plantilla 010 –

12/35

___________________________________________________ Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.

PROCEDIMIENTO DE CORTE Y EMPALME DE LÍNEAS DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS GERENCIA TECNICA DE ACTIVOS VIT-GTA-P-358

3.9

01/03/2014

Versión: 2

PRELIMINARES

3.9.a Divulgación PDT Todo el personal involucrado en la ejecución de la actividad debe conocer y comprender el alcance de la misma, así como el Análisis de Riesgos, dejando registro de la divulgación. Para ello se podrán utilizar ejercicios de simulación, construcción conjunta, verificación, entre otros.

3.9.b Alistamiento de recursos Los equipos, materiales y herramientas empleados para la ejecución de la actividad (según el anexo N°1) deberán ser revisados y probados para garantizar su buen estado y disponibilidad. Las inspecciones preoperacionales deberán estar documentadas y disponibles en el sitio de trabajo.

3.9.c Movilización de personal, equipos, materiales y herramientas. Se debe asegurar que la movilización se realice acorde a la normativa aplicable al transporte de carga y dando cumplimiento al plan de movilización previamente definido. Este plan de movilización debe contemplar la existencia de zonas de interés comunitario y/o ambiental, redes de servicios públicos, condiciones de seguridad pública y otras situaciones que puedan derivar en consecuencias indeseables o no previstas.

3.9.d Adecuación de accesos y área de trabajo. Los accesos deben ser suficientes, amplios y seguros. Deberán ser los definidos y autorizados por Ecopetrol S.A en el Plan de Trabajo. El área de trabajo deberá establecerse de acuerdo con las instalaciones definidas en el Sistema Comando de Incidentes (puesto de mando unificado, área de trabajo, área de espera, helipunto y/o parqueaderos entre otros), Análisis de Riesgos y la clasificación de áreas, contando con la respectiva señalización y delimitación. Se debe realizar las actividades necesarias para la adecuación de la tubería en los tramos a intervenir (excavación, retiro del recubrimiento, limpieza, etc.). Se deben identificar las zonas de posible concentración de atmosferas explosivas, dirección prevalente de los vientos y la mejor localización de equipos para operación permanente y de uso intermitente.

3.9.e Revisión del estado de las válvulas de bloqueo Se debe asegurar que las válvulas de bloqueo aguas arriba y aguas abajo del tramo a intervenir se encuentren en buenas condiciones y no tengan pase. De tener pase, se debe realizar y documentar una valoración de riesgos de la situación y determinar las acciones a tomar para realizar el trabajo de forma segura (realizar mantenimiento correctivo de la válvula, si la condición lo permite aplicar los procedimientos SAS y SAES según el tipo de válvula, realizar acciones para mitigar los efectos del pase de producto y modificar el PDT).

Plantilla 010 –

13/35

___________________________________________________ Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.

PROCEDIMIENTO DE CORTE Y EMPALME DE LÍNEAS DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS GERENCIA TECNICA DE ACTIVOS VIT-GTA-P-358

3.9.f

01/03/2014

Versión: 2

Actividades mecánicas tempranas

Si las condiciones operacionales lo permiten se podrán realizar las siguientes actividades antes del paro de bombeo:  Instalación de facilidades. Debe asegurarse que las boquillas (niples) de drenaje resistan las presiones estáticas o dinámicas de la tubería cabezal, dependiendo de la decisión de retiro posterior al corte y empalme. Debe garantizarse que dichas boquillas sean correctamente soldadas con junta de penetración total (ver Figura 2).  Alistamientos para drenaje.  En la zona donde se hará el corte y empalme de la tubería se debe verificar la distorsión de diámetro por ovalidad. La ovalidad encontrada durante la alineación de las tuberías para proceder a la operación de soldadura, no debe generar un desalineamiento mayor a 3.2 mm (1/8”) en los biseles de las juntas a empalmar.   

Se debe realizar la medición de espesores en el punto de la tubería donde se hará el corte, en toda su circunferencia, con el fin de verificar la ausencia de laminaciones o pérdidas de espesor mayores al 12.5%. En caso de encontrarlas, se deberá cambiar el punto de corte. El sitio de corte escogido para el empalme se debe realizar en un tramo recto, a una distancia mínima de 1 metro del inicio de una curva y a medio diámetro de una soldadura circunferencial. Se debe asegurar que las soldaduras longitudinales de las tuberías o segmentos de tubería a instalar estén ubicadas en la parte superior de la tubería en posiciones horarias entre las 10 y las 2 (sentido de manecillas del reloj). A su vez, las juntas longitudinales entre tubos o segmentos de tubería no deben estar en cercanía con la junta longitudinal del tubo anterior y posterior a una distancia no menor de 50mm (2”), ver Figura 3. Figura 2. Configuración de junta de soldadura de boquilla de drenaje al tubo cabezal. Espesor de boquilla de drenaje

30°±10°

Espesor de tubería cabezal

Figura 3. Ubicación e interacción de juntas longitudinales en los segmentos a empalmar. Junta Circunferencial

Junta Longitudinal 12H

3H

9H

12H

2”

12H

6H

Plantilla 010 –

14/35

___________________________________________________ Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.

PROCEDIMIENTO DE CORTE Y EMPALME DE LÍNEAS DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS GERENCIA TECNICA DE ACTIVOS VIT-GTA-P-358

01/03/2014

Versión: 2

3.9.g Características del segmento de reemplazo La tubería del segmento de reemplazo debe tener como mínimo las mismas características del grado que la tubería original y su espesor debe ser mínimo igual al espesor nominal de tramo reemplazado. El cálculo de la presión que pueda soportar la tubería debe realizarse utilizando la ecuación de Barlow y se debe dejar evidencia de estos resultados. 2*t*SMYS*E P=

D

Dónde: P = Presión máxima (psi) t = espesor (pulgadas) SMYS = Specified minimum yield stress – Esfuerzo Mínimo Especificado de Fluencia (psi) E = Factor de diseño, para este caso se establece el valor descrito en ASME B31.4, corresponde a 0.72 D = Diámetro exterior (pulgadas) Se recomienda utilizar tubería mínimo del mismo espesor de la tubería a remplazar, sin embargo, si no es posible se debe realizar la transición de 1:4 de acuerdo a ASME B.31.4 para evitar la presencia de concentradores de esfuerzo en la soldadura circunferencial. Previo a la utilización de diferente espesor durante el corte, debe verificarse contra la ficha técnica de la herramienta de limpieza e inspección ILI para garantizar que no tenga restricción en su paso. Se recomienda utilizar tubería nueva, sin embargo es posible la utilización de tubería usada siempre y cuando cumpla con todas las siguientes características: 



 

Asegurar la calidad del material mediante documentos de manufactura (MTR´s o Certificados, estampe en cuerpo o dossier de fabricación del proyecto en el cual fue utilizada). En ausencia de estos documentos es necesario hacer pruebas de caracterización mediante ensayo PMI y pruebas destructivas al 3% del total de los tubos (lote de tubería) o a un tubo, el que sea mayor. La tubería debe estar libre de defectos de corrosión y de manufactura comprobado mediante inspección visual y con técnicas tales como ultrasonido scan B o C. Los ensayos deben realizarse de acuerdo con ASME Secc. V y los criterios de aceptación a utilizar serán los de API 5L y ASME B31.4. La tubería debe estar limpia, sin presencia de sedimentos o trazas de producto. El tramo de tubería debe tener prueba de presión de acuerdo con los requisitos del procedimiento de prueba hidrostática.

Plantilla 010 –

15/35

___________________________________________________ Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.

PROCEDIMIENTO DE CORTE Y EMPALME DE LÍNEAS DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS GERENCIA TECNICA DE ACTIVOS VIT-GTA-P-358

01/03/2014

Versión: 2

4. DESARROLLO 4.1

CONDICIONES GENERALES

Para el desarrollo del corte y empalme se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones: 

De acuerdo con las condiciones del sitio, se debe garantizar la seguridad física del área donde se va a realizar la actividad a través de personal de seguridad física y fuerza pública. Una vez asegurada el área y entregada al personal de mantenimiento por parte de seguridad física, se debe permitir el ingreso del personal ejecutor, restringiendo la presencia de personas no autorizadas que puedan generar condiciones de riesgo para los ejecutores y ellos mismos (ej. Fuerza Pública, comunidad, conductores entre otros).



Antes de iniciar las actividades, se debe verificar que se cuenta con los permisos de trabajo requeridos por ECOPETROL S.A. así como la asignación de áreas según Sistema Comando de Incidentes.



Las secciones de tubería a intervenir deben ser equipotencializadas y puestas a tierra, esto se logra instalando un cable conductor de cobre desnudo en calibre mínimo de 2 AWG, en contacto directo con la tubería, aguas arriba y aguas abajo de la sección a reemplazar y conectado a una barra de puesta a tierra de cobre de 5/8” de diámetro por un metro de longitud enterrada al menos 50cm.



Antes y durante la actividad de soldadura se debe llevar a cabo medición de atmósfera explosiva con equipos certificados, los cuales deben ser operados por personal competente (apoyarse en la manga-veleta para tener presente la dirección del viento y realizar una segura medición de atmósfera). Se deben tener en cuenta las recomendaciones que en materia de distancias de seguridad fueron realizadas en el análisis de áreas peligrosas definidas previamente a la actividad, para la ubicación de equipos en el área de los trabajos y evitar así mismo que durante la actividad se ingresen fuentes de ignición ya sea de origen eléctrico u otros en las zonas de peligro establecidas..



No se deberá realizar soldadura alguna en condiciones de lluvia y viento que pueda salpicar o mojar el arreglo de junta a soldar. Si no se pueden suspender los trabajos de soldadura, se debe verificar el aislamiento, equipotencialidad y puesta a tierra de la línea y emplear una mampara o carpa que la proteja de la lluvia y el viento. De llegar a presentarse lluvia durante la actividad de soldadura, deberá protegerse la soldadura aplicada hasta ese momento con una manta térmica o una lona impermeable con el fin de impedir el enfriamiento rápido del material y aislar la soldadura de la humedad.



Durante la ejecución de los trabajos se debe mantener permanente comunicación entre los responsables de los frentes ejecutores, operadores de plantas y CCO y el profesional de líneas y/o el Coordinador de Mantenimiento del Departamento de acuerdo con el Plan de Comunicación establecido en el PDT, con el fin de informar el avance de los trabajos. Los equipos de comunicación serán intrínsecamente seguros.



El responsable de la actividad de corte y empalme debe llevar la bitácora del trabajo, anotar los avances e igualmente llenar los protocolos para entrega y recibo de la línea, en conformidad con lo establecido en el Sistema Comando de Incidentes y en el Plan de Comunicaciones.

Plantilla 010 –

16/35

___________________________________________________ Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.

PROCEDIMIENTO DE CORTE Y EMPALME DE LÍNEAS DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS GERENCIA TECNICA DE ACTIVOS VIT-GTA-P-358



01/03/2014

Versión: 2

Al área no podrán ingresar retro excavadoras, motobombas o cualquier otro equipo no apto para trabajar en área clasificada, antes de realizar las mediciones de atmosferas explosivas. Estos se deberán localizar al menos 15m pendiente arriba, e idealmente también vientos arriba, de cualquier fuente potencial de líquidos o vapores inflames, hasta cuando no se verifique que las concentraciones de atmosferas explosivas son inferiores al 0.22%, ver figura 4. Figura 4. Distancia mínima recomendada para ubicar equipos.

15m

15m

4.2

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD CORTE Y EMPALME Actividad

Responsable del cumplimiento

Descripción

ACTIVIDADES MECÁNICAS TEMPRANAS

1.

Medición de espesores

Plantilla 010 –

Profesional o Supervisor de Mantenimiento de Líneas

Se debe verificar el estado mecánico de la tubería mediante un barrido por medio de ultrasonido (medición de espesores) del sector donde se llevarán a cabo los Hot Tap para garantizar la ausencia de laminaciones, corrosión interna u otra anomalía que puedan afectar las actividades de perforación y soldadura. 17/35

___________________________________________________ Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.

PROCEDIMIENTO DE CORTE Y EMPALME DE LÍNEAS DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS GERENCIA TECNICA DE ACTIVOS VIT-GTA-P-358

Actividad

Responsable del cumplimiento Profesional o Supervisor de Mantenimiento de Líneas

2.

Verificación de atmósfera explosiva

Profesional o Supervisor de Mantenimiento de Líneas y Profesional HSE del contratista.

3.

Desconexión de las URPC

Profesional de Aseguramiento de Integridad

4.

Equipotencialización Eléctrica del Ducto

Profesional o Supervisor de Mantenimiento de Líneas

Plantilla 010 –

01/03/2014

Versión: 2

Descripción Debe tenerse en cuenta que la instalación de la facilidad para el Hot Tap y drenaje se debe instalar como mínimo a 3” de cualquier soldadura existente (ej. junta circunferencial de unión de tubos o junta longitudinal del tubo). En caso de que el sector revisado no cumpla con las características apropiadas se debe buscar otro segmento de tubería. Se debe asegurar que el área se encuentre libres de atmosferas explosivas generadas por líquidos o vapores inflamables o combustibles en concentraciones superiores al 0.22%, para ello se debe asegurar que el explosímetro usado para identificar una atmosfera explosiva esté debidamente calibrado y sea operado por personal competente . En caso que la concentración de la atmosfera explosiva sea superior al 0.22%, no se podrán realizar trabajos mecánicos de excavación a menos que los equipos a utilizar sean certificados para uso en área clasificada clase 1 división 1, grupo D, clase de temperatura T3, o no productores de chispa y que la máxima elevación de temperatura no sea superior a 220°C. Todo equipo a utilizar en el proceso de corte y empalme debe estar certificado para uso en área clasificada clase 1 división 1 grupo D, clase de temperatura T3, de lo contrario se deberá instalar 15m pendiente arriba, y en lo posible vientos arriba, de cualquier fuente posible de derrame de hidrocarburo. Previo a los trabajos de soldadura de Hot Tap se debe realizar la desconexión de las URPC cercanas, de acuerdo con el procedimiento VIT-GTA-P-346. Se debe minimizar el tiempo durante el cual las URPC permanecen apagadas. Las secciones de tubería a intervenir deben ser equipotencializadas y puestas a tierra, esto se logra instalando un cable conductor de cobre desnudo en calibre mínimo de 2 AWG, en contacto directo con la tubería, aguas arriba y aguas abajo de la sección a reemplazar y conectado a una barra de puesta a tierra de cobre de 5/8” de diámetro menos por un metro de longitud enterrada al menos 50cm

18/35

___________________________________________________ Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.

PROCEDIMIENTO DE CORTE Y EMPALME DE LÍNEAS DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS GERENCIA TECNICA DE ACTIVOS VIT-GTA-P-358

Actividad

Instalación de accesorios para la realización del Hot Tap

Responsable del cumplimiento

Profesional o Supervisor de Mantenimiento de Líneas y Residente de la Gestoría.

5.

Instalación de accesorios para la realización del Hot Tap

Plantilla 010 –

Profesional o Supervisor de Mantenimiento de Líneas y Residente de la Gestoría.

01/03/2014

Versión: 2

Descripción La posición horaria, ubicación de los mismos y cantidad de accesorios para drenaje y venteo se deben establecer en el PDT de acuerdo con las condiciones de cada sistema y al análisis de riesgo realizado, teniendo en cuenta la topografía del sistema. Para minimizar la existencia de producto en los puntos de corte se debe instalar un punto de drenaje sobre el tramo a retirar en cada uno de ellos. Antes de iniciar la actividad de soldadura para la instalación de los accesorios del hot Tap, se debe asegurar y verificar la conexión de puesta a tierra de la línea. La instalación del niple de drenaje/Venteo (branch connection de máximo 2” de diámetro nominal) para Hot Tap debe tener un bisel aproximado de 30° (ver figura 2) y se debe realizar con base al procedimiento VIT-GTA-P-317 Procedimiento para la Reparación de Anomalías en Tuberías en Servicio Mediante Instalación de Camisas Tipo B y el WPS para soldadura de camisas tomando las variables de aplicación de la soldadura circunferencial de la camisa (El WPS se encuentra como anexo del procedimiento mencionado). La aplicación debe ser realizada por un soldador calificado en el WPS a utilizar (se debe solicitar el WPQ aplicable para diámetro de 2”). Las soldaduras realizadas deben ser inspeccionadas visualmente y por medio de líquidos penetrantes por un inspector nivel II. Se debe instalar una válvula roscada de bola (antes de ser instalada se debe inspeccionar para verificar su correcto funcionamiento). Una vez instalado el conjunto (niple y válvula) se debe realizar una prueba hidrostática a una presión del 10% por encima de la máxima presión en el punto durante 10 minutos. En condiciones donde no se pueda aplicar soldadura debido a bajos espesores de la tubería o presencia de atmosfera explosiva, se podrán utilizar grapas modificadas para drenaje siempre y cuando se garantice el buen estado de los sellos y soldaduras de la boquilla de la grapa.

19/35

___________________________________________________ Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.

PROCEDIMIENTO DE CORTE Y EMPALME DE LÍNEAS DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS GERENCIA TECNICA DE ACTIVOS VIT-GTA-P-358

Actividad

Responsable del cumplimiento

01/03/2014

Versión: 2

Descripción

PARO DE BOMBEO Y RECIBO DE LINEA

6.

Paro de bombeo

Profesional o Supervisor de Mantenimiento de Líneas, Jefe de Turno del CCO y Operador de las Plantas 7.

8.

Cerrar válvulas de bloqueo y manipulación de by pass de cheques.

Recibo de línea.

Profesional o Supervisor de Mantenimiento de Líneas y Jefe de Turno del CCO

Se establece comunicación con el Jefe de Turno de CCO y los operadores de las plantas anterior y posterior para el paro de bombeo de la línea, documentando las condiciones operativas y las características del producto que se encuentra dentro de la tubería. Si existe cualquier cambio con respecto a las condiciones establecidas en el PDT se debe realizar y documentar un análisis de riesgo y tomar las medidas necesarias para mitigar el riego adicional ocasionado por los cambios antes de iniciar la actividad. Una vez el CCO apruebe el cierre de válvulas, se deben cerrar la válvula anterior y posterior al sitio de empalme, y realizar descuelgues (reducción de columna hidrostática) según lo establecido en el plan de trabajo. En caso de que existan válvulas de cheque o válvulas de accionamiento remoto, se debe incluir su manipulación en el PDT, garantizando que se apliquen los procedimientos SAS y SAES según sea el caso. Asegurar que el sistema de transporte quede con un solo tipo de producto (recomendablemente diésel en sistemas de poliductos) en el tramo a intervenir. El Jefe de Turno del CCO entrega la línea al Profesional o Supervisor de Mantenimiento de Líneas y se debe dejar documentado la hora y condiciones en que se recibe la línea en la bitácora manejada por cada dependencia.

HOT TAP

9.

Perforación del Hot Tap

Residente de la Gestoría

La perforación se deberá realizar mediante equipos de perforación para Hot Tap, de acuerdo con lo establecido en el procedimiento VIT-GTT-I-029 Drenaje y Hot Tap de Líneas de Transporte de Hidrocarburos.

Profesional de Mantenimiento de Líneas

El plan de trabajo debe incluir:  La estrategia para drenar, el cual puede ser por gravedad o por bomba (se puede disponer a carrotanque, a equipos de almacenamiento temporal o a piscinas, estableciendo y considerando la clasificación

DRENAJE

10.

Estrategia de drenaje

Plantilla 010 –

20/35

___________________________________________________ Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.

PROCEDIMIENTO DE CORTE Y EMPALME DE LÍNEAS DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS GERENCIA TECNICA DE ACTIVOS VIT-GTA-P-358

Actividad

01/03/2014

Responsable del cumplimiento

Versión: 2

Descripción de áreas respectivas). El número de carrotanques, equipos de almacenamiento temporal o piscinas debe ser calculado con el volumen a drenar más un 10% de volumen, como mínimo. (se debe contemplar un sistema de drenaje en la parte inferior de los fast tank o similar para drenar el agua en caso de lluvia)  Se recomienda que los equipos de almacenamiento temporal estén cubiertos por una carpa para evitar el aumento de volumen inesperado en caso de lluvia. En caso de realizarse piscinas de almacenamiento se deberá tener en cuenta el área de la geomembrana usada como lecho para las piscinas provisionales, dado que la dimensión de la piscina va en función de dicha área. Los equipos de almacenamiento temporal deberán ubicarse en un área limpia, nivelada y aislada al menos a 15 metros de cualquier fuente de calor o chispa, (acordonada o cercada) con el fin de evitar el acercamiento de personal ajeno o animales o que se produzca un incendio por los vapores generados. La bomba para el drenaje deberá instalarse al menos 15m pendiente arriba, idealmente vientos arriba, de cualquier fuente posible de derrame a menos que sea apta para uso en área clasificada clase 1 división 1 grupo D, clase de temperatura T3 o sea no productora de chispa y que la temperatura máxima superficial sea inferior a 220°C. El área donde se instalarán los puntos de drenaje debe adecuarse para contener cualquier producto liberado durante los trabajos. 

11.

Apertura de válvula de venteo para despresurización y drenaje del equipo

Plantilla 010 –

Para la apertura de las válvulas de venteo y drenaje, se debe verificar que el rating de las mangueras, acoples y conexiones a instalar corresponda a las presiones máximas de drenaje. La válvula de venteo debe permanecer abierta (de acuerdo con lo establecido en el Plan de Trabajo) y vigilada durante toda la operación de drenaje. Cuando el drenaje se realice en válvulas que se encuentren en casetas o bunker, se deben utilizar accesorios de acero de alta presión dentro de la caseta o bunker y mangueras por fuera de la obra civil, lo cual debe quedar definido en el PDT (al 21/35

___________________________________________________ Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.

PROCEDIMIENTO DE CORTE Y EMPALME DE LÍNEAS DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS GERENCIA TECNICA DE ACTIVOS VIT-GTA-P-358

Actividad

Responsable del cumplimiento

Profesional o Supervisor de Mantenimiento de Líneas

01/03/2014

Versión: 2

Descripción igual que las medidas de seguridad que se deben tener al interior de la caseta o bunker considerando la poca ventilación del área). Cuando se requiera regular presión se debe utilizar una configuración de válvula de bola – válvula de globo, especificándolo en el PDT. Se debe drenar hasta tener presión cero y caudal cero en el punto más bajo del segmento a cortar. Posteriormente se debe dejar abierta la válvula de drenaje como mínimo 30 minutos para confirmar la no existencia de producto y luego cerrar la válvula y volverla a abrir para verificar que no haya succión ni salida de aire. En caso de presentarse salida de producto o succión o salida de aire se debe continuar con la operación de drenaje. Verificar que el volumen drenado corresponda al volumen teórico calculado, en caso de existir diferencia mayor al 10% se debe realizar un análisis de condición y definir las acciones de verificación y/o mejora antes de iniciar el corte de la tubería. En caso de contaminación, se activará el plan de emergencia, anteponiendo siempre la vida de las personas, seguida del medio ambiente y en última instancia la infraestructura.

12. Drenaje del producto

CORTE EN FRIO

13.

14.

Inmovilización de la línea

Corte en frio

Plantilla 010 –

Residente de la Gestoría

Profesional o Supervisor de Mantenimiento de Líneas

Se debe anclar la tubería aguas arriba y aguas abajo del punto de corte para evitar que en el momento del corte genere movimientos peligrosos para el personal y asegurar el alineamiento. Antes del corte en frio se debe realizar la puesta a tierra del tramo a retirar y los extremos de la tubería que quedará en servicio. Los puntos de corte, así como su secuencia, deben quedar identificados en el PDT y no se realizarán cambios, a menos que hayan sido analizados, evaluados los riesgos, divulgados a todo el personal y que queden debidamente aprobados y documentados. Se recomienda que el primer corte se realice en una posición cuya altura sea mayor al punto de drenaje. Durante el corte se deben mantener las válvulas de venteo y drenaje abiertas y con vigilancia. 22/35

___________________________________________________ Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.

PROCEDIMIENTO DE CORTE Y EMPALME DE LÍNEAS DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS GERENCIA TECNICA DE ACTIVOS VIT-GTA-P-358

Actividad

Responsable del cumplimiento

01/03/2014

Versión: 2

Descripción El corte se realizará en frio con corta tubo manual o hidráulico.

15.

Obturación de extremos de la tubería

Profesional o Supervisor de Mantenimiento de Líneas

16.

Aislamiento del tramo de tubería a retirar

Profesional o Supervisor de Mantenimiento de Líneas y Profesional HSE del contratista.

Utilizar elementos obturadores en los extremos de la tubería existente que quedará en servicio, siguiendo las recomendaciones de los fabricantes, las cuales deben estar establecidas en el PDT. La instalación de los elementos obturadores debe ser reportado al CCO y a las plantas aguas arriba y aguas abajo del área de trabajo. Se debe confirmar que la trampa respectiva se encuentra alineada para el recibo de estas herramientas. Se debe considerar la instalación de venteos o drenajes temporales para evitar sobrepresiones o acumulación de líquidos. La definición, ubicación e instalación de los puntos de venteos o drenajes dependerá de la configuración de la tubería y topografía del terreno, y deberá quedar establecido en el PDT. Los venteos deben instalarse en los puntos más elevados adyacentes al tramo a reemplazar previo análisis altimétrico de la línea, para asegurar la evacuación de gases. De las áreas donde se ubique los venteo debe estar alejados puntos calientes y actividades que puedan iniciar incendios o causar explosiones. En la tubería a retirar se debe asegurar su aislamiento para evitar que los vapores de la tubería afecten las zonas de trabajo. Este aislamiento se puede realizar mediante tapas soldadas u obturadores temporales.

Profesional o Supervisor de Mantenimiento de Líneas y Profesional HSE del contratista

Se debe asegurar que el área se encuentre libre de atmosferas explosivas generadas por líquidos o vapores inflamables o combustibles en concentraciones superiores al 0.22%, para ello se debe asegurar que el explosímetro usado para identificar una atmosfera explosiva esté debidamente calibrado y sea operado por personal competente. En caso que la concentración de la atmosfera explosiva sea superior al 0.22%, no se podrán realizar trabajos de soldadura.

EMPALME DE TUBERÍA

17.

Verificación constante de atmósfera explosiva

Los equipos de soldadura deberán ser instalados al menos 15m pendiente arriba, idealmente vientos arriba, de cualquier fuente posible de líquidos o vapores inflamables o combustibles. Plantilla 010 –

23/35

___________________________________________________ Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.

PROCEDIMIENTO DE CORTE Y EMPALME DE LÍNEAS DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS GERENCIA TECNICA DE ACTIVOS VIT-GTA-P-358

Actividad

18.

Montaje y Alineación del tramo a reponer

Responsable del cumplimiento

Profesional o Supervisor de Mantenimiento de Líneas y Residente de la Gestoría

19.

Preparación de la junta y aplicación de soldadura

Profesional o Supervisor de Mantenimiento de Líneas y Residente de la Gestoría

20.

END a las soldaduras de empalme

Residente de la Gestoría

21.

Retiro de facilidades de drenaje, cierre definitivo de las perforaciones de Hot Tap y Cierre de venteos

Profesional o Supervisor de Mantenimiento de Líneas y Residente de la Gestoría

22.

Retiro de la equipotencialización Eléctrica del Ducto

Profesional o Supervisor de Mantenimiento de

Plantilla 010 –

01/03/2014

Versión: 2

Descripción Por ningún motivo el equipo de soldadura deberá estar en la misma zanja de la tubería. Se utilizará alineador interno si es práctico. La remoción del alineador interno será una vez completado el primer pase. El alineador externo se podrá retirar después de aplicar al menos el 50% del primer pase o pase de raíz. Durante el montaje y la alineación se debe asegurar que la tubería no presente ovalidad y desalineamiento mayor a 1/8” (3,2 mm). Si las variaciones de dimensiones producen un desalineamiento, este debe ser distribuido en forma pareja alrededor de la circunferencia de la tubería. El martilleo en la tubería para obtener la alineación adecuada no está permitido, así como la alineación forzosa de la misma. La preparación de la junta y la aplicación de soldadura deben ser realizadas con base al procedimiento VIT-GTA-P-398 “Aplicación de Soldaduras de Mantenimiento” y el WPS aplicable para el grado de material. (Los WPS se encuentran como anexos del procedimiento mencionado). La aplicación debe ser realizada por un soldador calificado en el WPS a utilizar (se debe solicitar el WPQ). Verificar con radiografía industrial o ultrasonido de defectología la sanidad de las juntas soldadas. El inspector que realice los END debe ser certificado mínimo como nivel 2 en la técnica a utilizar. Los criterios de aceptación y rechazo para los END aplicables deben ser tomados del API 1104 última versión. Se deben retirar las facilidades y realizar la reparación mecánica de los Hot Tap realizados para drenaje y/o venteo en la tubería que continuará en operación, mediante la instalación de Camisas Tipo B aplicando el procedimiento VIT-GTA-P-317 Instalación de Camisas Tipo B. Se debe realizar el cierre de los venteos que permanezcan en operación. Se debe retirar el conductor y la varilla o electrodo de puesta a tierra.

24/35

___________________________________________________ Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.

PROCEDIMIENTO DE CORTE Y EMPALME DE LÍNEAS DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS GERENCIA TECNICA DE ACTIVOS VIT-GTA-P-358

Actividad

23.

Reconexión y puesta en operación de las URPC

Responsable del cumplimiento Líneas

01/03/2014

Versión: 2

Descripción

Profesional de Aseguramiento de Integridad

Una vez terminen los trabajos de soldadura se deben conectar y poner en operación las URPC de acuerdo con el procedimiento VIT-GTA-P-346. Se debe minimizar el tiempo durante el cual las URPC permanecen apagadas.

Profesional o Supervisor de Mantenimiento de Líneas y Jefe de Turno CCO

Se informa al CCO y a la planta aguas abajo la finalización de los trabajos y la presencia de herramientas de obturación en la línea (si aplica). Se hace entrega de la línea, dejando registro en la bitácora de cada dependencia la hora, fecha y personal que recibió la información, y se confirma la disponibilidad para la apertura de las válvulas de bloqueo. En caso de que existan varios frentes de trabajo en la misma línea, el CCO será el responsable del estado operacional de todo el sistema y autorizará el inicio de los procedimientos para apertura de válvulas. Una vez el CCO ha aprobado la apertura de las válvulas de bloqueo se procede a la apertura de acuerdo con lo establecido en el PDT o a requerimientos operacionales del CCO.

ENTREGA DE LINEA

24.

Comunicación con CCO y plantas para autorización de apertura de válvulas.

25.

Apertura de válvulas de bloqueo

ACTIVIDADES FINALES

26.

Reunión de cierre del corte y empalme.

Profesional o Supervisor de Mantenimiento de Líneas

27.

Aplicación de Recubrimiento

Profesional o Supervisor de Mantenimiento de Líneas

28.

Orden, aseo y retiro de equipos

Residente de la Gestoría.

Plantilla 010 –

Al finalizar los trabajos de corte y empalme se debe realizar una reunión entre las personas que participaron en la actividad con el fin de detectar oportunidades de mejora que permitan documentar lecciones aprendidas. La reunión se debe documentar mediante un acta. Se debe aplicar el recubrimiento siguiendo las especificaciones técnicas ECP-VIN-P-MAT-ET-006 o ECP-VIN-P-MAT-ET-002 o ECP-VIN-P-MAT-ET-003 según sea el caso. En caso que la tubería sea enterrada se debe realizar el tapado. Se debe realizar la desmovilización de personal y equipos del área de trabajo de acuerdo con el PDT. El área se debe dejar limpia y el terreno reconformado, asegurando la disposición de los residuos según sus características.

25/35

___________________________________________________ Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.

PROCEDIMIENTO DE CORTE Y EMPALME DE LÍNEAS DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS GERENCIA TECNICA DE ACTIVOS VIT-GTA-P-358

Responsable del cumplimiento

Actividad

29.

01/03/2014

Profesional de Mantenimiento de Líneas y Profesional de Gestión de la Información de la Gerencia Técnica de Activos

Presentación de Informe final y actualización de fichas técnicas.

Versión: 2

Descripción Una vez terminada la actividad de corte y empalme se debe realizar y enviar a todos los interesados (Coordinador de Mantenimiento del Departamento, Departamento de Ductos y Offshore, Coordinación de Conocimiento y Tecnología, Gestión Inmobiliaria) el informe final de los trabajos. La Coordinación de Conocimiento y Tecnología de la Gerencia Técnica de Activos deberá actualizar la ficha técnica del sistema intervenido.

5. CONTINGENCIAS Cuando cambien las condiciones de ejecución, ambientales, de producto, equipo, herramientas, personal, etc., se deben suspender temporalmente las actividades para revisar, evaluar, tomar las respectivas medidas de mitigación de los nuevos riesgos e incluirlos en el Análisis de Riesgos para ser divulgados a todo el personal involucrado en los trabajos. Si no se tienen las condiciones y recursos adecuados para mitigar los nuevos riesgos, el trabajo se debe suspender hasta tanto no se cuente con las condiciones o recursos que puedan mitigarlos.

ANEXOS

Plantilla 010 –

Numero

Titulo

1

Listado de equipos, herramientas y materiales.

2

Contenido mínimo del PDT

3

Lista general de chequeo

26/35

___________________________________________________ Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.

PROCEDIMIENTO DE CORTE Y EMPALME DE LÍNEAS DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS GERENCIA TECNICA DE ACTIVOS VIT-GTA-P-358

01/03/2014

Versión: 2

RELACIÓN DE VERSIONES Documento Anterior Antiguo Código y Cambios Título 1 12/08/2012 VIT-GTT-I-028 Actualización del documento. Documento Nuevo Versión Fecha Cambios 2 01/03/2014 Se cambia el código de VIT-GTT-I-028 a VIT-GTA-P-358 Se ajusta documento según recomendación de las mesas técnicas. Para mayor información sobre este documento dirigirse a quien lo elaboró, en nombre de la dependencia responsable: Elaboró: Camilo Eliecer Torres Castro Teléfono: Buzón: [email protected] Dependencia: Gerencia Técnica de Activos Versión

Fecha

Revisó

Aprobó

Ing. Francisco Ascencio Alba Jefe de Departamento Ductos y Offshore Ing. Julio Enrique Alonso Lopez Gerente Técnico de Activos Ing. Juan Carlos Herazo Villalobos Superintendente de Integridad y Confiabilidad (e)

Plantilla 010 –

27/35

___________________________________________________ Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.

PROCEDIMIENTO DE CORTE Y EMPALME DE LÍNEAS DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS GERENCIA TECNICA DE ACTIVOS VIT-GTA-P-358

01/03/2014

Versión: 2

ANEXO 1. LISTADO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES. Listado de equipos recomendados (se deben seleccionar los que se requieran y en la cantidad necesaria, según la dimensión del trabajo a realizar). El listado final de equipos se debe establecer en el PDT.

ITEM

DESCRIPCIÓN

1, 2,

Retroexcavadora (s) Camión Grúa Máquinas de Soldar Diesel de capacidad requerida para el cumplimiento del WPS, con cables, masa y pinza. Ambulancia Detector de Atmosfera Explosiva. Planta Eléctrica y Reflectores. Motobombas diesel Autocebante Medidor de espesores de tubería por Método Ultrasonido. Equipos de comunicaciones para áreas peligrosas. Cabezote con cama baja Camionetas doble cabina. Buseta en caso que los accesos lo permitan Carro tanques Cabezote con cama alta Detector de Tubería.

3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15,

Listado de herramientas recomendadas (se deben seleccionar las que se requieran y en la cantidad necesaria, según la dimensión del trabajo a realizar). El listado final de herramientas se debe establecer en el PDT.

ITEM 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, Plantilla 010 –

DESCRIPCIÓN Diferencial de 5 toneladas. Extintores de 150 Lb. Extintores de polvo químico seco de 20 Lb. Carpa plástica con estructura. Biseladora con torche y topes. Manguera de succión y descarga con acople rápido (escogidas de acuerdo con la presión de trabajo). Máquina de Perforación TDW-101. Grapa alineadora. Corta tubo 28/35

___________________________________________________ Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.

PROCEDIMIENTO DE CORTE Y EMPALME DE LÍNEAS DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS GERENCIA TECNICA DE ACTIVOS VIT-GTA-P-358

10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51,

Plantilla 010 –

01/03/2014

Versión: 2

Cortador recto Equipo de Oxicorte Completo con Atrapallamas. Pulidoras planas de trabajo pesado Horno para soldadura. Caja de herramienta menor básica. Batería de Baño Portátil. Porras de bronce (su uso está limitado para conexiones bridadas) Llaves para tubo del diámetro requerido Llaves Expansivas de diámetro requerido Extensiones para Pulidora de la longitud requerida Barra de Punta y Pala. Picas. Palas de Punta Redonda. Embudos Grandes Metálicos Marco de Segueta con Hojas. Martillo de Uña. Lima Media Caña (Escofin) Machetes. Cincel Botiquín de Primeros Auxilios. Chispero. Camilla Tipo Miller. Avisos de Señalización. Conos de Señalización Vial. Paletas Pare/Siga. Arnés de Seguridad de 5 Puntos con Línea de Vida. Flexómetro Escuadra metálica Saca Grapas. Cinta métrica Pala draga. Parasol Industrial. Gato hidráulico Caretas para pulir. Caretas para soldar. Galgas para medición de película húmeda. Tiza blanca para metal. Baldes antiestáticos. Linternas de mano Explosion Proof con baterías. Chalecos Reflectivos. Manga Veleta. Bandas de ojo metálico para tubería.

29/35

___________________________________________________ Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.

PROCEDIMIENTO DE CORTE Y EMPALME DE LÍNEAS DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS GERENCIA TECNICA DE ACTIVOS VIT-GTA-P-358

52, 53, 54,

01/03/2014

Versión: 2

Eslingas. Balde de metal para colillas y metales. Fast Tank

Listado de materiales recomendados (se deben seleccionar los que se requieran y en la cantidad necesaria, según la dimensión del trabajo a realizar). El listado final de materiales se debe establecer en el PDT.

ITEM

DESCRIPCIÓN

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21,

Discos de pulidora de tamaño requerido. Grata circular Botellas de oxígeno industrial Botellas de acetileno Válvulas de bola previamente probadas Niples de 2" del Schedule requerido Manómetros Trapos. Reducciones Acople rápido de rosca interna macho y/o hembra Abrazadera de tensor de tuerca y tornillo Soldadura acorde con el WPS Polines de Madera. Marcador de Metales. Alambre de Púas. Grapas para Alambre de Púas Brochas Sintéticas Manila Kit de Tintas Penetrantes (Limpiador, Penetrante y Revelador). Estibas de Madera. Coupling 2" del SCH requerido

22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30,

Pintura de recubrimiento a utilizar. Thinner Geomembrana Cinta Duck tape Cinta de Seguridad Preventiva Amarillo / Negro. Acetatos para caretas de esmerilar Vidrios negros para soldar Vidrios blancos para careta de soldar Hoja de segueta

Plantilla 010 –

30/35

___________________________________________________ Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.

PROCEDIMIENTO DE CORTE Y EMPALME DE LÍNEAS DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS GERENCIA TECNICA DE ACTIVOS VIT-GTA-P-358

01/03/2014

Versión: 2

ANEXO 2. CONTENIDO MÍNIMO DEL PDT 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN. 1.1 Descripción y ubicación general. (Plano del área a intervenir) 2. OBJETO DE LOS TRABAJOS. (Especificar la longitud y las especificaciones técnicas de la tubería a cambiar y de la tubería a instalar) 3. ALCANCE DE LOS TRABAJOS. 3.1 Vigencia y validez del Plan de Trabajo 4. ESTRUCTURA DE MANDO Y RESPONSABILIDADES PARA LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO. (De acuerdo con el Sistema Comando de Incidente) 5. ACTIVIDADES PRELIMINARES. 5.1 Calculo de volumen de producto a drenar y estrategia de drenaje 5.2 Clasificación de áreas 5.3 Gestión Administrativa y Logística. (Gestión personal, orden de trabajo en CMMIS, gestión de orden de trabajo al contratista, etc.) 5.4 Gestión Ambiental 5.5 Gestión Inmobiliaria. 5.6 Gestión social 5.7 Plan de movilización de Personal, Equipos, Materiales y Herramientas 5.8 Alistamiento de Equipos, Materiales y Herramientas. 5.9 Movilización y desmovilización de Personal, Equipos, Materiales y Herramientas. 5.9.a Transporte de Equipos, Materiales y Herramientas. 5.9.b Transporte de Personal. 5.9.c Señalización Temporal y Demarcación de Áreas de Trabajo (de acuerdo con la clasificación de áreas). 5.10 Desenergizaciòn del sistema eléctrico (si aplica) 5.11 Doblado de tubería y soldadura. (si aplica) 5.12 END a Soldaduras. 5.13 Prueba Hidrostática. 5.14 Excavación (si aplica). 6. EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES. 6.1 Instalación de facilidad para drenaje y venteo (La selección de materiales se debe realizar de acuerdo con el piping class VIT-GTT-P-MET-ET-021) 6.2 END a Soldaduras. 6.3 Aseguramiento de las condiciones operacionales del sistema (solicitud de paro de bombeo, recibo y entrega de línea) 6.4 Montaje de equipo de Hot Tap y perforación en caliente. 6.5 Ejecución de corte y empalme. 6.5.a Adecuación del terreno. 6.5.b Excavación y adecuación de la zanja. 6.5.c Desconexión del sistema de protección catódica. 6.5.d Puesta a tierra de la tubería. 6.5.e Drenaje y transporte de producto. 6.5.f Corte en frío, obturación y biselado de juntas. 6.5.g Alineación y soldadura de tubería. 6.5.h END a las juntas de empalme. Plantilla 010 –

31/35

___________________________________________________ Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.

PROCEDIMIENTO DE CORTE Y EMPALME DE LÍNEAS DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS GERENCIA TECNICA DE ACTIVOS VIT-GTA-P-358

01/03/2014

Versión: 2

6.5.i Retiro de facilidades de drenaje y venteo, y reparaciones adicionales requeridas 6.5.j Recubrimiento de tubería, accesorios y juntas soldadas. 6.5.k Tapado de la excavación (si aplica). 6.5.l Reconformación, orden y aseo del Área de Trabajo. 7. CRONOGRAMA DEL TRABAJO 8. CRITERIOS DE MANTENIMIENTO. (Normas, estándares y procedimientos) 9. APROBACIÓN, DIVULGACIÓN Y LOGISTICA 10. PLAN DE COMUNICACIONES 11. GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO. 11.1 HSE (Análisis de Riesgos. Se debe tener en cuenta la clasificación de áreas) 11.2 Control de Cambios 11.3 Seguridad física 11.4 Plan de manejo ambiental 11.5 Preparación y respuesta a Emergencias

Plantilla 010 –

32/35

___________________________________________________ Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.

PROCEDIMIENTO DE CORTE Y EMPALME DE LÍNEAS DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS GERENCIA TECNICA DE ACTIVOS VIT-GTA-P-358

01/03/2014

Versión: 2

ANEXO 3. LISTA GENERAL DE CHEQUEO LISTA DE CHEQUEO 1. PREVIOS A LA ACTIVIDAD

1.1

Se tienen los permisos ambientales?

1.2

Se tienen los permisos prediales?

1.3

Se realizó la gestión social con las comunidades?

1.4

Se calculó el volumen de producto a drenar y se verificó el perfil hidráulico?

1.5

Seleccionó el método de drenaje y se calculó el número de equipos de almacenamiento requeridos para el volumen a drenar?

1.6 1.7 1.8 1.9

SI NO

NO APLICA

Se realizaron actividades previas tales como excavación, ubicación, identificación, valoración y determinación del cambio de tramo? Realizó la visita a campo (identificando áreas de trabajos, cuerpos de agua, instalaciones de terceros, zonas de acopio para campamento, identificación de peligros, condiciones del lugar para análisis de áreas clasificadas, etc.)? Verificó las especificaciones de la tubería instalada y de la que va a instalar (grado del material, requerimientos de presión, espesor, diámetro y longitud)? Confirmó los puntos de la tubería donde se realizará el corte y empalme (son adecuados, de acuerdo con lo establecido en el numeral 3.9.g del presente procedimiento)?

1.10 Realizó la reunión de planeación? Realizó el análisis de riesgo de la actividad, se identificaron posibles zonas 1.11 de concentración de atmosferas explosivas, considerando en todos los casos el manejo de vapores inflamables o combustibles más pesados que el aire? Diligenció el formato VIT-F-008 para documentar la metodología de 1.12 planeación “5W-2H”? 1.13 Elaboró y socializó el PDT? 1.14 Se incluyó en el PDT las observaciones recibidas durante las socializaciones? 1.15 El PDT fue aprobado por el Jefe de Departamento? Realizó la OT en el CMMIS y solicitó al comité operativo el paro de bombeo para la realización de los trabajos? Cuenta con un plan de respuesta a Emergencias divulgado e implementado 1.17 en el sitio del desarrollo de la actividad, de acuerdo a las condiciones físicas y geográficas del área? 1.16

1.18 Cuenta con un plan de vial de evacuación del producto y del personal? Adecuó los accesos y el área de trabajo, de acuerdo con las instalaciones definidas en el Sistema Comando de Incidentes y la clasificación de áreas? Verificó equipos, materiales, herramientas y accesorios requeridos para el 1.20 desarrollo de la actividad y realizó los respectivos pre-operacionales (con su respectiva confirmación en los sitios de los trabajos)? 1.19

Plantilla 010 –

33/35

___________________________________________________ Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.

PROCEDIMIENTO DE CORTE Y EMPALME DE LÍNEAS DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS GERENCIA TECNICA DE ACTIVOS VIT-GTA-P-358

01/03/2014

Versión: 2

1.21 Verificó el estado de las válvulas de bloqueo? Cuenta con la confirmación de la fecha de realización de los trabajos y tipo de producto a manejar? Cuenta con el WPS, PQR y WPQ para el grado de material, espesor y 1.23 diámetro a utilizar? Realizó y documentó los controles de cambio requeridos y se incluyeron en 1.24 el PDT y en el AR? 1.22

1.25 La lingada a instalar cuenta con los ensayos requeridos. 1.26 Se divulgó el PDT final a todos los involucrados en la actividad 2. DURANTE LA ACTIVIDAD

2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8

SI

NO

NO APLICA

Realizó la desconexión de las URPC cercanas, de acuerdo al procedimiento VIT-GTA-P-346? Realizó la instalación de facilidades para puntos de drenaje o venteo de acuerdo con lo establecido en el PDT? Se realizó el procedimiento operativo para el paro de bombeo de acuerdo con lo establecido en el PDT y el Plan de Comunicaciones? El CCO autorizó el cierre de las válvulas de bloqueo? Se realizó el cierre de válvulas de bloqueo? Equipotencialice las secciones de tubería y conecte a un electrodo de puesta a tierra Se asignó personal competente para que realizara la medición permanentemente, antes y durante la actividad, de gases para identificación de atmósferas explosivas y se siguieron las recomendaciones de clasificación de áreas? Se vigiló constantemente la dirección del viento?

Se documentó la hora y las condiciones en que se recibe la línea, de acuerdo con lo establecido en el Plan de Comunicaciones? Se realizó el proceso de drenaje de acuerdo con lo establecido en el 2.10 presente documento y en el PDT? Se verificó que el volumen de producto drenado no difiera en más del 10% de los cálculos establecidos previamente. En caso contrario, se identificaron 2.11 las causas y se definieron las acciones de verificación y/o mejora antes de iniciar el corte de la tubería? Realizó la inmovilización de la línea para evitar su movimiento durante el 2.12 corte? 2.9

Realizó el primer el primer corte en una posición cuya altura sea mayor al 2.13 punto de drenaje? En caso contrario, la justificación debe estar documentada en el PDT. Durante el corte de la tubería se mantuvieron abiertas las válvulas de drenaje y/o venteo? Se obturaron los extremos de la tubería de acuerdo con lo establecido en el 2.15 PDT? 2.14

2.16 Después del corte, se aisló el tramo de tubería a retirar? Plantilla 010 –

34/35

___________________________________________________ Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.

PROCEDIMIENTO DE CORTE Y EMPALME DE LÍNEAS DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS GERENCIA TECNICA DE ACTIVOS VIT-GTA-P-358

2.17

01/03/2014

Versión: 2

Realizó la alineación del tramo a cambiar evitando el desalinamiento mayor a 1/8"?

2.18 Preparó la junta y realizó el proceso de soldadura de acuerdo al WPS? Realizó radiografía industrial o ultrasonido de defectología a las soldaduras 2.19 realizadas? Realizó el cierre definitivo de las perforaciones de Hot Tap con camisas tipo 2.20 B? 2.21 Realizo el cierre de venteos? Realizó la reconexión de las URPC de acuerdo al procedimiento VIT-GTA-P346? Se informó al CCO y a la planta aguas abajo la finalización de los trabajos y 2.23 la presencia de herramientas de obturación en la línea? 2.22

2.24 Se hizo entrega de la línea de acuerdo con el Plan de Comunicaciones? 2.25 El CCO autorizó la apertura de las válvulas de bloqueo? 2.26 Se realizó la apertura de las válvulas ¿ Se realizó la reunión de cierre de la actividad y se documentaron las acciones de mejora? 2.28 Realizó la reparación del recubrimiento? 2.27

2.29 Se realizó el tapado de la tubería (si aplica) y la reconformación del terreno? 2.30 Se elaboró y divulgó el informe final de los trabajos? 2.31 Se aseguró la actualización de la ficha técnica de la línea? OBSERVACIONES:

Plantilla 010 –

35/35

___________________________________________________ Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.