VIGILANCIA Y PATRULLAJE POLICIAL

DOCUMENTO DE ESTUDIO “PATRULLAJE” OFICIAL El material que se presenta a continuación reúne uno clave de la actuación p

Views 290 Downloads 2 File size 493KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DOCUMENTO DE ESTUDIO “PATRULLAJE” OFICIAL

El material que se presenta a continuación reúne uno clave de la actuación policial, y su objeto es facilitar contenidos específicos en la preparación del Conocimientos para la Promoción al grado a que postulado.

de los temas el estudio de Examen de usted se ha

De este modo se da cumplimiento al mandato del Consejo Federal Desarrollo Policial en el sentido de proporcionar a los concursantes elementos necesarios para obtener un resultado exitoso en la fase exámenes, al tiempo de mejorar el perfil de participación a niveles excelencia.

de los de de

Dado el volumen de contenidos que el concursante debe dominar, se ha determinado hacer una entrega oportuna de estos materiales, con el refuerzo de la asesoría en línea para descartar dudas y apoyar la obtención de conocimiento por parte del concursante. Para obtener el mayor provecho, es necesario familiarizarse primero, e integrar después, la suma de información y conocimientos reunidos este material. Es recomendable que inicie su revisión de inmediato y vaya recorriendo cada una de sus partes, avanzando en la comprensión de los distintos elementos que se han incluido en él. Fíjese metas de aprendizaje realistas; pero, sobre todo, no pretenda que se puede estudiar este material al final del plazo para su revisión. Recuerde que el examen de conocimientos representa el 40 por ciento de la evaluación total, por lo que un estudio dedicado del material redundará en mayores oportunidades de éxito en esta etapa de la promoción. En espera de que este material cumpla su cometido y le resulte útil, reciba un cordial saludo.

Patrullaje

1

POLICÍA FEDERAL PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2013, DOCUMENTO DE ESTUDIO

Presentación

comunicación, como son carreteras federales, puentes, zonas fronterizas y en coordinación y colaboración con autoridades Federales, Estatales y Municipales. Previo al inicio del patrullaje, el policía federal recibe de su mando la cobertura de servicio que contiene el tipo de patrullaje y área en que lo realizará; este dato se encuentra registrado en el Sistema de Gestión Operativa (SGO), por lo cual una vez recibida la instrucción la única excepción para retirarse del área asignada es por instrucciones del Responsable de Turno al mando. Patrullaje Reglas Generales del Patrullaje Invariablemente el patrullaje se ejecuta por lo menos con dos elementos Al llegar a su lugar de adscripción debe: Solicitar y recibir las armas de cargo, registrada en el IPH; Acudir a la formación para pasar lista; en este momento el responsable de turno realiza la revista de los elementos para verificar que: Porte

el

uniforme

completo,

debidamente

aseado,

cabello

recortado en casquete corto y con chaleco antibalas puesto. Las armas cortas para patrullaje a pie, y cortas y largas para patrullaje en vehículo se encuentren limpias y con los cargadores abastecidos. Recibir la cobertura de servicio que contiene: El tramo que debe cubrir en el patrullaje. El Carro Radio Patrulla (CRP) y tripulación. Acompañante para patrullaje pie a tierra (caminando). Horario de servicio. Actividades especiales a realizar, esto en el caso que existan operativos especiales,

por

ejemplo

escoltas,

traslados

de

procesados,

comparecencias ante autoridades ministeriales o judiciales.

Patrullaje

2

POLICÍA FEDERAL PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2013, DOCUMENTO DE ESTUDIO

El patrullaje es el recorrido que se realiza en vías terrestres de

pie a tierra, se desplazan al área asignada y deben reportar el inicio del recorrido; En caso que el servicio encomendado deba realizarse en CRP, debe revisarlo para verificar las condiciones físicas y mecánicas, así como el equipo complementario (botiquín, herramientas, cinturón de arrastre, triángulos reflejantes, conos traficones). El policía federal designado como conductor del CRP no debe permitir que la Unidad sea conducida por otro elemento más. Este lineamiento no aplica para causas ajenas a la voluntad de los tripulantes, que obligue al acompañante a tomar el mando del CRP.

Tipos de Patrullaje La Policía Federal realiza dos tipos de patrullaje, éstos son: II.1 Patrullaje en Carro Radio Patrulla (CRP) se lleva a cabo en carreteras, caminos, aeropuertos, puentes y ocasionalmente en otras zonas federales como: lagos, lagunas, zonas fronterizas y en zonas urbanas como en el área de vialidad y plataforma de aeropuertos), y II.2 Patrullaje pie a tierra (caminando), que regularmente se efectúa en aeropuertos, centrales camioneras y en coordinación y colaboración con gobiernos locales y municipales. II.1 Patrullaje en Carro Radio Patrulla (CRP). De acuerdo con la División que realice el patrullaje, se utilizarán los vehículos siguientes:

En el patrullaje en CRP se ejecuta a través de tres tipo de vigilancia consistentes en: estacionaria, móvil y mixta.

Patrullaje

3

POLICÍA FEDERAL PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2013, DOCUMENTO DE ESTUDIO

Recibidas las instrucciones anteriores los elementos que realizan patrullaje

La vigilancia estacionaria consiste en llegar a un punto predeterminado en el tramo del sector determinado en base a la incidencia delictiva y accidentes, estacionar el CRP fuera de la superficie de rodamiento o sobre el acotamiento. Nunca debe estacionarse en las rampas de frenado. El tiempo de permanencia no se prolonga más de 30 minutos, a no ser que se reciba la orden de continuar en ese punto por más tiempo. El CRP deberá tener las torretas encendidas. Debe encontrarse fuera de la Unidad, portando el chaleco antibalas, armas cortas y largas. Si la consigna es detectar vehículos que hayan sido robados o que hayan sido empleados para cometer delitos como asalto o que se encuentren registrados en la base de datos Plataforma México, deberá observar cada unidad que pasa para verificar si coinciden sus características con los datos señalados por la Central de Radio. Debe dedicar especial atención para identificar los casos siguientes.

La relación entre el tipo de vehículo, la apariencia del conductor, su valor y la zona en que circula para establecer diferencias y relación entre las tres situaciones; La correspondencia entre el valor del vehículo y su estado de mantenimiento; es decir, que el estado de la carrocería de un vehículo costoso se encuentre deteriorado; La relación entre el estado físico de las placas y el estado general del vehículo;(placas viejas en vehículo nuevo) La limpieza y la apariencia de la ropa del conductor; La poca habilidad del conductor para operar los controles del vehículo, tales como: radio, control de los limpiadores, activación de luces intermitentes o direccionales, etc.

Patrullaje

4

POLICÍA FEDERAL PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2013, DOCUMENTO DE ESTUDIO

II.1.1 Vigilancia Estacionaria.

conductor, dentro del vehículo, como ropa sucia y deteriorada en vehículos de reciente modelo. Un automóvil que visiblemente transite con carga diferente a la que es destinada para cierto tipo de vehículos, por ejemplo, bultos en vehículos nuevos o exceda el número de ocupantes sobre su capacidad. II.1.2 Vigilancia Móvil. La vigilancia móvil es la que desarrollan los elementos de la policía federal

en

CRP,

incorporándose

a

la

corriente

de

tránsito

y

desplazándose a menor velocidad que la que el flujo vehicular transite. Al inicio del patrullaje se debe incorporar al camino a baja velocidad, sin convertirse en un obstáculo para los demás usuarios, realizar el reporte de salida a la Central de Radio indicando número económico, turno de vigilancia que cubre, sector asignado, nombre y grado de los tripulantes, kilometraje que tiene a su salida, porcentaje de llenado de combustible, condiciones mecánicas del CRP. Debe reportar a la Central de Radio su llegada al tramo asignado para patrullaje e indicar su ubicación y novedades que se presenten. Debe realizar el recorrido del tramo asignado, reportando su ubicación y novedades cuando menos cada hora en caso de no existir eventos importantes; Cuando recorra el tramo asignado, identifique isletas, espacios naturales que sirven para estacionarse a la orilla de la vía de circulación, acotamientos amplios, reconozca todos los lugares que le sirvan para realizar detenciones de vehículos para revisión o elaboración de sanciones administrativas. Durante el recorrido debe poner atención a las siguientes características:

Vehículos abandonados. En este supuesto debe atender al lugar Patrullaje

5

POLICÍA FEDERAL PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2013, DOCUMENTO DE ESTUDIO

El número, sexo y aspecto físico de los acompañantes del

despobladas y zonas urbanas. En el caso que éste se encontrara a la orilla de la carretera debe reportar a la Central de Radio los siguientes datos: kilómetro donde se encuentra, dirección que tiene con relación al frente del vehículo, marca, tipo, color, modelo, placas, número de serie, tipo de uso, para que a través de ésta se verifique en Plataforma México si tiene reporte de robo, infracciones o participación en la realización de algún delito como asaltos o secuestros. En caso positivo sobre reporte de robo, solicite el servicio de grúa para su traslado y resguardo. Revise el vehículo y los objetos que hay en su interior con guantes de

látex,

debe

extremar

precauciones

para

prevenir

la

destrucción o alteración de indicios útiles para la investigación si fuera el caso. Elabore el inventario de vehículo y objetos con guantes de látex y en presencia del conductor de la grúa. Entregue el vehículo al conductor de la grúa y recabe firma de recibido. Firme el inventario de vehículo y entregue una copia al operador del servicio, trasládese a la Estación o Subestación más próxima o la que le corresponda para elaboración del IPH denunciando los hechos al Ministerio Publico, poniendo a su disposición vehículos y objetos en el local de encierro autorizado. Si no cuenta con reporte de robo verifique que no se encuentre descompuesto,

revise

manchas

de

aceite,

pinchaduras

en

los

neumáticos, herramienta fuera del vehículo y de existir vecinos cerca del

lugar, pregunte si lo dejaron

encargado o se

encuentra

momentáneamente detenido para su posterior reparación por falla Patrullaje

6

POLICÍA FEDERAL PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2013, DOCUMENTO DE ESTUDIO

de su localización, ya sea a la orilla de la carretera o áreas

Si el vehículo se encuentra sobre la superficie de rodamiento sin abanderamiento, solicite el servicio de grúa para su traslado, ya que esto puede representar un peligro para la circulación. En el supuesto que el vehículo lleve más de 24 horas estacionado de acuerdo al reporte que se reciba y se localice en zonas urbanas como estacionamientos de aeropuertos, cerca de estaciones de edificios públicos como la Comisión Federal de Electricidad, Petróleos Mexicanos o de la Policía Federal, incluso; se procede a resguardar el vehículo tal como lo encontró y lo informa a la Central de Radio. Para seguridad y la de otros usuarios proceda a acordonar el área y retire a las personas que se encuentren alrededor. A través de la Central de Radio solicite la presencia de personal especializado de la unidad de explosivos para que realice el análisis del vehículo. Espere la llegada de este personal resguardando el área. Permita que el personal especializado realice su trabajo y ofrezca el

apoyo

que

usted

puede

proporcionar;

por

ejemplo

manteniendo alejados a los curiosos. Al recibir la instrucción del personal antibombas que el área es segura y está fuera de peligro, reanudar las actividades normales en el área. Recabe los datos del personal especializado que realizó la operación, así como la hora de inicio y fin de la misma, elabore el IPH y presente la denuncia correspondiente. De no existir artefactos explosivos, solicitar la presencia de la grúa y registrar el inventario de los objetos que se encuentran en el interior. Vehículos con huellas de accidente: en este supuesto deberá Patrullaje

7

POLICÍA FEDERAL PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2013, DOCUMENTO DE ESTUDIO

mecánica.

si participó en algún hecho de tránsito, como un accidente y solicite el servicio de grúa para su traslado y resguardo, trasládese a la Estación o Subestación más próxima o la que le corresponda para elaboración del IPH denunciando los hechos al Ministerio Público, poniendo a su disposición vehículos y objetos, en el local de encierro autorizado. Recuerde que al realizar el inventario debe tomar las precauciones para no alterar o destruir posibles indicios de delitos. También observe:

Placas sujetas con alambre o cuerda, que puedan dar indicios que el vehículo es robado o se trata de una infracción. Una placa puesta sobre otra, que también es indicio de por lo menos la comisión de una infracción. Placas con números alterados; es decir, un 3 convertido en 8 ó un 8 en una “B”, que es también una acción irregular. En estos últimos supuestos debe solicitar la consulta a Plataforma México y proceder a su detención para realizar la revisión correspondiente. Cuando realice el servicio de escolta y traslado de detenidos, deberá ejecutarlo sin demora y tendrá preferencia sobre los demás servicios e informar a través del formato IPH. Si durante el patrullaje le encomiendan una estafeta oficial (traslado de documentación, personas, armas u objetos), deberá entregarla de manera inmediata de no existir algún evento de mayor importancia; por ejemplo: escoltas,

asaltos,

lesionados,

traslado

de

detenidos,

procesados

o

sentenciados. En todas las situaciones en las que se aborden vehículos y personas debe

Patrullaje

8

POLICÍA FEDERAL PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2013, DOCUMENTO DE ESTUDIO

solicitar a la Central de Radio que verifique en Plataforma México,

Plataforma México. Esta consulta tendrá que registrada a través del formato del IPH. Durante el patrullaje nocturno o en condiciones climatológicas que reduce la visibilidad, debe disminuir la velocidad del CRP para observar dentro del rango de iluminación, objetos, personas, baches o animales que puedan ser un obstáculo. Use las luces del CRP de acuerdo a las situaciones que se presentan:

Encienda la luz azul intermitente para hacer evidente su presencia, pues ésta lo identifica visualmente como una autoridad; debe mantenerla en ese estado durante el patrullaje como una medida de prevención; Utilice las luces rojas cuando se encuentre en situación de emergencia (accidentes, lesionados, asaltos, obstrucciones en la vialidad, etc.). La luz blanca de penetración frontal y lateral se emplea durante la noche para observar cuántas personas se encuentran al interior de un vehículo. Ante la presencia de un accidente o algún obstáculo sobre el camino se encenderá la luz ámbar combinada con las demás luces.

Cuando se desplace por una situación de emergencia deberá activar la sirena con el fin de indicar a los demás vehículos que deben ceder el paso al CRP. Se utilizará el sonido del Horn previo al uso del altoparlante para llamar la atención e indicar la presencia de la autoridad. Haga uso del altoparlante para ordenar al conductor de un vehículo que

Patrullaje

9

POLICÍA FEDERAL PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2013, DOCUMENTO DE ESTUDIO

solicitar a la Central de Radio la verificación de antecedentes en

ejemplo: “policía federal, deténgase”.

II.1.3 Vigilancia Mixta. La vigilancia mixta se realiza haciendo recorridos dentro del área asignada estacionando el CRP periódicamente con las variables de tiempo que determine el policía federal según la zona de riesgo en la que se encuentre y reanudar la marcha de la Unidad para realizar detenciones

de

vehículos

infractores,

abanderar

vehículos

descompuestos o bien para continuar con la vigilancia móvil. II.1.4 Cierre de Sector durante el patrullaje. Durante el servicio de patrullaje puede recibir la orden de cerrar un sector por instrucciones de su superior jerárquico; considere que existen tres tipos de cierre, que son: II.1.5 Cierre de Sector por Búsqueda. Cuando realice un cierre de sector por búsqueda, por instrucciones precisas de su mando, para interceptar a un vehículo o más por la probable participación en un hecho delictivo, es necesario que: Actúe con precaución si la fuerza de los delincuentes es mayor a la que usted puede ofrecer; es decir que si los vehículos reportados como participantes en hechos delictivos lo superan en mayoría y en cantidad de personas, solicite el apoyo de otras unidades. y Al recibir el apoyo o de contar con la fuerza policial que iguale o supere a los vehículos, encienda sus torretas, coloquen ambas o más CRP´s como barrera de contención bloqueando el camino o punto de acceso con la finalidad de detener momentánea o totalmente a los vehículos que transitan por el lugar. Descienda junto con los tripulantes de las patrullas con armas largas, cortas y

Patrullaje

10

POLICÍA FEDERAL PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2013, DOCUMENTO DE ESTUDIO

detenga su marcha, cambie de carril o realice alguna otra indicación; por

los señalamientos siguientes: conos, triángulos reflejantes y banderolas, para advertir a los usuarios de un posible cierre o situación en el camino con la finalidad de no provocar un accidente vial. Adicional a estas medidas de seguridad manténganse alerta. Si tiene contacto con el o los vehículos reportados como involucrados en un presunto hecho delictivo, colóquese atrás de su CRP o cúbrase con otros objetos para que le sirvan de protección o barrera. Apunte con su armas de fuego e indique que desciendan del vehículo con las manos en alto y posteriormente se coloquen en el piso, un policía esposará uno a uno a los delincuentes para posteriormente realizar la revisión corporal, para detectar la portación de armas, un segundo policía de seguridad protegerá al primero mientras asegura a los delincuentes, utilizando comando verbales, “no se mueva lo estoy vigilando”. El policía con mayor jerarquia o antigüedad tomará el mando de las operaciones. Una vez asegurados proceda a trasladar a los detenidos y vehículos a las oficinas de la Comisaria de Sector mas próxima para elaborar el inventario de vehículo, recabar el certificado médico y elaborar el IPH denunciando los hechos al Ministerio Publico poniendo a su disposición personas, vehículos, armas y objetos asegurados. Si en el contacto con los vehículos es agredido con armas de fuego, deberá repeler la agresión hasta que ésta ceda, protegiendo su vida y la de otras personas; Si le ordenan un cierre de sector por búsqueda para localización de vehículos que no hayan participado en un delito deberá colocar su CRP con el procedimiento anterior de abanderamiento, ubicando su unidad en diagonal y fuera de la superficie de rodamiento para hacerse notar y observar a los vehículos con los que se tenga contacto, e identifique las características que le fueron informadas por la Central de Radio; al identificarlo:

Indique que detenga su marcha, mediante señales visibles y Patrullaje

11

POLICÍA FEDERAL PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2013, DOCUMENTO DE ESTUDIO

chalecos balísticos; resguarde el lugar colocando 100 metros antes del punto

Cumpla la instrucción señalada por la superioridad; por ejemplo para indicarle al conductor que la ruta que tomó es la incorrecta.

II.1.6 Cierre de Sector por Goteo: El cierre de sector por goteo se aplicará únicamente para cerrar una parte del camino en un tramo recto donde no existan retornos, los CRP´s no se encuentren ocultos y tenga una visibilidad de 200 metros para identificar a los vehículos que se aproximan al cierre. En este caso debe: Encender las torretas de los CRP’s, colocar banderolas y triángulos reflejantes con la finalidad de que los usuarios detecten estos puntos de revisión y disminuyan la velocidad evitando accidentes antes de llegar al punto en que se encuentra el cierre.

Durante el cierre de sector por goteo detenga aleatoriamente a los vehículos y registre el número de placas, serie del vehículo así como el nombre del conductor y sus acompañantes; de contar con el equipo, verifíquelos con el sistema “Personal Digital Assistent” (PDA), dispositivo móvil para la prestación de servicios para transporte de datos vía red celular, con acceso a la base de datos de Plataforma México, para verificar que no cuente con reporte de robo y antecedentes penales, y;

En caso de que la consulta a Plataforma México, confirme la existencia de un reporte de robo, asegure al conductor y acompañantes si estos existen, proceda a trasladar a los detenidos y vehículos a las oficinas de la Comisaría de Sector mas próxima para elaborar el inventario correspondiente, recabar el certificado médico y elaborar el IPH denunciando los hechos al Ministerio Publico poniendo a su disposición personas, vehículos, armas y objetos asegurados.

Patrullaje

12

POLICÍA FEDERAL PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2013, DOCUMENTO DE ESTUDIO

audibles torretas y altoparlante.

aprehensión, reaprehensión o presentación en contra del conductor o algún acompañante, asegure a la persona en contra de quien existe la orden, proceda a trasladar al asegurado a las oficinas de la Comisaría de Sector más próxima, recabe el certificado médico, elabore el IPH de este evento y preséntelo

ante el Ministerio Publico, en caso que no exista delito que

perseguir en contra de los acompañantes, éstos podrán seguir su camino a bordo del vehículo.

II.1.7 Cierre Total de Sector. El cierre total de sector se realiza cuando el policía federal recibe la orden o considera que el camino, calle o acceso tiene un nivel de peligrosidad elevado para los vehículos que transitan. Es necesario proceder de la siguiente forma: Encienda las luces del CRP; Reporte a la Central de Radio su ubicación y lo que alcance a observar del evento; Estaciónese en un lugar que no implique un riesgo para su integridad física o la de otras personas; Descienda inmediatamente del vehículo con un radio portátil para mantener la comunicación; Observar si se trata de un accidente, con heridos y/o víctimas que requieran atención médica; de ser así solicite a la Central de Radio el apoyo de ambulancias y de servicios de emergencia de acuerdo a los requerimientos necesarios, además de solicitar al superior jerárquico el apoyo de otras unidades; De considerar que el evento requiere de mayor atención por ser de diferente índole, como inundación, terremoto, explosión, incendio forestal, y no puede prestar el apoyo, hágalo del conocimiento de su superior jerárquico para solicitar la presencia de la Policía Estatal, Municipal, Protección Civil, Secretaría de Marina y/o Secretaría de la Defensa Nacional, según sea la necesidad.

Patrullaje

13

POLICÍA FEDERAL PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2013, DOCUMENTO DE ESTUDIO

Si de la consulta a Plataforma México se deriva la existencia de una orden

gran magnitud solicitar apoyo a su superior jerárquico para ser auxiliado por otros elementos de la Policía Federal a fin de recabar la información necesaria; No podrá retirarse del lugar de abanderamiento hasta que lo releven de puesto, y Si requiere retirarse para elaborar el IPH y/o poner a disposición del Agente del Ministerio Público personas y/u objetos, solicitar al superior jerárquico el relevo en el lugar del evento.

II.1.8 Detención de un Vehículo para Revisión e Infracción Invariablemente el elemento deberá Informar a la Central de Radio que va a realizar una detención de vehículo y proceder aplicando las medidas de protección siguientes: De alcance con el CRP al vehículo y colóquese de 3 a 5 metros aproximadamente en la parte posterior con la finalidad de observar cuántas personas viajan en el interior y continúe en esa posición durante el tiempo que sea necesario.

Identifique el espacio natural o físico para que el CRP y el vehículo queden fuera de la superficie de rodamiento y realizar la detención con seguridad. Indique por el altoparlante del CRP que se trata de la Policía Federal, encendiendo las torretas. (luces rojas ) Indicar al conductor que se detenga en un lugar seguro fuera de la superficie de rodamiento (carretera, camino, etc.) y/o acotamiento para no poner en riesgo la integridad física de los usuarios y la de los policías federales. Coloque su patrulla 3 metros detrás del vehículo y un metro a la izquierda para que esta le sirva de protección, descienda de inmediato de la unidad y aborde al conductor del vehículo, quite el seguro de la correa que sujeta su

Patrullaje

14

POLICÍA FEDERAL PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2013, DOCUMENTO DE ESTUDIO

Recabe los datos necesarios para la elaboración del IPH. Si el evento es de

lo divide; nunca pierda de vista al conductor y acompañantes, colóquese de manera lateral

de espaldas a la superficie de roda miento y realice las

siguientes indicaciones: Buenos días/tardes/noches (según el horario). Indique el motivo de la detención. No discuta con el conductor, bajo ningún supuesto. Solicite licencia y tarjeta de circulación del vehículo. Reporte con su radio portátil el nombre del conductor y la serie del vehículo para que verifiquen si tiene antecedentes de actividades ilícitas en Plataforma México. Elabore la infracción, revisión o amonestación. En el caso de elaborar infracción solicite al conductor que descienda del automóvil y ambos deberán colocarse en la parte posterior del vehículo para protegerse del tránsito vehicular.

En todo momento el policía de apoyo deberá mantenerse con su arma larga en posición de fuego detrás de la puerta derecha del CRP, procurando tener el arma oculta con la puerta para evitar que los usuarios se sientan amenazados. El policía de apoyo además de observar en todo momento a los acompañantes y conductor, deberá voltear con frecuencia a la parte posterior del camino para evitar ser sorprendidos por otra unidad de apoyo o vehículo escolta del vehículo detenido.

Si de la revisión en Plataforma México se deriva la existencia de antecedentes, debe asegurar a la persona, al vehículo y a los posibles acompañantes, de acuerdo a las siguientes indicaciones:

Patrullaje

15

POLICÍA FEDERAL PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2013, DOCUMENTO DE ESTUDIO

arma corta, aproxímese a la ventanilla del vehículo, a la altura del poste que

manos. Abra la puerta, cuidando que ésta no sea un instrumento de agresión en su contra. Una vez afuera el conductor indique que se tire al piso boca abajo, con brazos y piernas abiertas. Mientras realiza el aseguramiento con las esposas, solicite al policía de apoyo que se mantenga alerta y, en caso de existir acompañantes proceda a descenderlos uno a uno con la misma técnica, sin perder el control de la situación. Una vez asegurados solicite el apoyo de más unidades para el traslado de detenidos. Debe solicitar el servicio de grúa para el vehículo, recabar la certificación médica del conductor, elaborar el IPH y presentar a la persona con el Ministerio Público correspondiente. Si al término de la revisión o sanción administrativa no encontró ningún elemento de delito deberá esperar a que el vehículo se retire del lugar y después iniciar su marcha continuando con su patrullaje.

II.1.9 Operativo Carrusel. Cuando se encuentre en el servicio de patrullaje en el sector asignado y se presente fuerte lluvia, niebla o granizo que limite considerablemente la visibilidad, debe proceder como sigue: Reduzca la velocidad del CRP y reporte de inmediato a la Central de Radio las condiciones climatológicas que prevalezcan;

Encienda las torretas del CRP y solicite autorización para realizar el operativo carrusel que consiste en circular a una velocidad que le permita observar el camino, las rayas laterales, centrales y señalamientos sin dejar pasar a ningún otro vehículo que transite atrás de su unidad, para evitar accidentes. Patrullaje

16

POLICÍA FEDERAL PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2013, DOCUMENTO DE ESTUDIO

Indique al conductor que descienda lentamente, mostrando ambas

Si en la orden de servicio capturada en el SGO se le asigna el operativo 30 Delta deberá: Trasladarse al lugar donde se encuentra el punto de revisión de Medicina Preventiva en el Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes donde deberá coordinarse con el médico de guardia y realizar las revisiones aleatorias de autobuses de pasajeros, solicite a los conductores que entreguen su Licencia Federal tipo “A” que los acredita para conducir autobuses, pasarlos a la revisión médica para verificar su estado de salud y que no se encuentren bajo el efecto de alcohol, droga o sustancia que pueda poner en riesgo la vida de los pasajeros.

II.1.11 Operativo con radar. Únicamente se realizará cuando el Responsable de Turno (RT) le de la orden de trasladarse a un determinado lugar para efectuar el operativo y apegarse a lo siguiente: El policía federal que realice el operativo con radar debe estacionar el CRP fuera de la superficie de rodamiento o en el acotamiento, para no poner en riesgo su vida y la de otros usuarios. Probar en repetidas ocasiones el funcionamiento del radar y calibrarlo con el diapasón. Una vez que su radar está en condiciones proceda a apuntar y tomar lectura de velocidad a los vehículos dando un margen de 20 kilómetros por hora arriba de lo establecido. Ejemplo: si la velocidad máxima es de 80 Km/h establecida en el tramo por señalamiento y el radar le indicó 100 Km/h, no lo detenga para dar un margen que permita efectuar la maniobra de adelantamiento; pero si excede de esta velocidad, proceda a detener su marcha.

Patrullaje

17

POLICÍA FEDERAL PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2013, DOCUMENTO DE ESTUDIO

Durante los periodos vacacionales o en lugares que se tienen contemplados con alto índice de accidentes por baches, deslaves, tramo sinuoso, etc., realizar constantemente este operativo para disminuir el número de muertes por accidentes en carretera. II.1.10 Operativo 30 Delta.

velocidad comprobado por el radar, no borre la lectura en la pantalla para que al abordar al conductor le indique de inmediato cual fue el motivo de la detención e invítelo a que vea la pantalla del radar. Proceda a elaborar su infracción correspondiente. No olvide verificar en el PDA, la serie y placas del vehículo además del nombre del conductor, para descartar que no tenga reportes de robo u órdenes de aprehensión en Plataforma México. De no contar con este equipo deberá solicitar la realización de la consulta a la Central de Radio.

Al finalizar el servicio de patrullaje deberá elaborar el IPH, en el cual anotará las novedades ocurridas durante el mismo. II.2 Patrullaje pie a tierra (caminando). El patrullaje pie a tierra o caminando se realiza en zonas federales turísticas y aeropuertos, en coordinación y colaboración con autoridades federales, estatales y municipales; En el patrullaje a pie la célula compuesta por dos policías, debe tener comunicación con otras para mayor cobertura y apoyo, manteniendo contacto permanente entre éstas a una distancia no mayor a 100 m, incrementando estos patrullajes en las zonas y horas de mayor índice delictivo de acuerdo al análisis generado por Plataforma México. Efectuar “rondín”, es el recorrido realizado por los policías federales en el área asignada previamente registrada en el SGO. Durante el primer rondín deberá recabar datos y registrarlo en la libreta de trabajo considerando lo siguiente:

II.2.1 Instalaciones: Cuando realice recorridos por diferentes instalaciones observe lo Patrullaje

18

POLICÍA FEDERAL PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2013, DOCUMENTO DE ESTUDIO

Cuando detenga la marcha de un vehículo por exceder los límites de

Vidrios rotos, puertas forzadas, puertas abiertas que normalmente se encuentran cerradas, luces encendidas o apagadas sin justificación de oficinas, negocios, cajeros automáticos de bancos o cualquier detalle que determine una anormalidad y un probable delito, proceda a lo siguiente: Reportar a su superior lo siguiente: Lugar del hecho. Nombre del negocio. Situación detectada. Solicite apoyo de otros policías. Busque testigos. Ingrese al lugar si es posible sin alterar huellas y sin mover instrumentos que pudieron servir para la comisión de delito como martillos, barretas, palos o bastones. Acordone el área. Reporte a la Central de Radio y solicite la presencia del Ministerio Público, registre la hora de su llegada al lugar de los hechos, anote su nombre e infórmele la situación que prevalece. Elabore el IPH y denuncie los hechos ante el Ministerio Público. Cuando

encuentre

paquetes,

mochilas,

maletas,

bolsas

y/u

objetos

abandonados que se encuentren cerrados procederá de la siguiente manera: Pregunte a todas las personas que se encuentran cerca del lugar si el paquete les pertenece. Si ninguna persona lo reconoce, proceda a: Evacúe el lugar sin provocar pánico. Acordone el área. Solicite la presencia de personal especializado de la unidad de explosivos para que realice el análisis del paquete. Espere la llegada de este personal resguardando el área. Permita que este personal realice su trabajo y ofrezca el apoyo que usted puede proporcionar; por ejemplo despejando el área de

Patrullaje

19

POLICÍA FEDERAL PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2013, DOCUMENTO DE ESTUDIO

siguiente:

equipo especializado antibombas. Recibiendo la instrucción por parte del personal de antibombas que el área es segura y está fuera de peligro, reanude las actividades normales en el área. Recabe los datos del personal especializado que realizó la operación, así como la hora de inicio y fin de la misma, para elaborar el IPH. Cuando el hallazgo consista en objetos abandonados que no representen peligro o indicios de algún delito, como carteras, relojes, cámaras fotográficas, computadoras personales e identificaciones, recójalos y entréguelos al área de objetos extraviados. Cuando el hallazgo consista en armas blancas o de fuego, cartuchos, sustancias que aparenten ser droga, partes del cuerpo mutilados tales como extremidades, tórax, etc., o se observen rastros de sangre, debe: Informe a su superior. Preserve el lugar del hallazgo, acordonando con cinta en una periferia que cubra la superficie donde se puedan encontrar elementos que puedan considerarse evidencias. Pregunte con las personas que se encuentren alrededor si alguien observó algo con relación al párrafo anterior; de ser positivo tome sus datos generales, así como la versión de la cual es testigo que servirá para complementar el parte informativo que se elabora, denunciando al Ministerio Público y registro en el IPH.

11.2.2 Personas:

Patrullaje

20

POLICÍA FEDERAL PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2013, DOCUMENTO DE ESTUDIO

vehículos para la llegada de unidades que transporten más elementos o

entorno tales como: casas, escuelas, bancos, tiendas o personas. Que sean detectadas sin realizar ninguna actividad específica. Que se inquiete ante la presencia del oficial. Que esté vestido con chamarras o ropa suelta en clima cálido. Que se traslade con rapidez cargando maletas, objetos, cajas y bolsas. Antes de acercarse debe verificar que la persona no tenga comunicación con otras personas por ningún medio. Una vez que corroboró si esta persona tiene comunicación con alguien que se encuentra cerca de su entorno debe solicitar apoyo a su mando inmediato, informe lo siguiente: El lugar donde se encuentra la persona sospechosa y su actitud El motivo para abordarla Justificación para solicitar el apoyo Reportar características físicas y vestimenta En estos supuestos los policías que realizan este rondín se aproximan separados a la persona a una distancia no menor de 3 metros por su seguridad. En caso que la persona esté rodeada por más gente, la invitará a que los acompañe, con la finalidad de aislarlo de los demás. Si esta persona tiene una o las dos manos adentro de los bolsillos de su ropa le indicará que las saque, cuide que no las introduzca nuevamente. Indique el lugar a donde se dirigen, camine detrás de ella a la distancia antes mencionada sin perderla de vista. El policía acompañante caminará a un costado de la persona a dos metros de distancia aproximadamente. En el lugar seleccionado, realice preguntas directas, como son: ¿Me proporciona su nombre por favor? ¿De dónde es originario y cuántos años tiene? ¿En qué trabaja? Solicite identificación y permanezca atento de sus movimientos. Pregunte ¿Qué está Usted haciendo aquí? ¿Alguien más lo acompaña? ¿Espera a alguien?

Patrullaje

21

POLICÍA FEDERAL PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2013, DOCUMENTO DE ESTUDIO

Que permanezcan un tiempo prolongado en un mismo lugar observando el

no realice la revisión de manera directa; observe con detalle, si detecta algo verifíquelo, pero permita que la persona le siga mostrando el contenido hasta terminar. Si de esta revisión no se detectó ningún objeto o sustancia prohibida constitutivos de delito, agradezca su cooperación y permita que se retire. En caso que la persona sea mujer solicite apoyo de policías federales del sexo femenino para realizar la inspección. Si se detectan objetos o sustancias ilícitas, debe asegurar a esta persona, realizar la revisión corporal y trasladarla a la oficina de la Policía Federal más cercana para su inmediata certificación médica y elaboración del Parte Informativo para la remisión de la(s) persona(s) y objeto(s) ante el Ministerio Público correspondiente. Los elementos deben realizar la cadena de custodia de los objetos o instrumentos del delito. En caso de que la persona resulte ser menor de edad y/o de la tercera edad, proceda conforme al párrafo anterior.

II.2.3 Vehículos: Cuando se detecte un vehículo abandonado con huellas de impactos al parecer producidos por armas de fuego en la carrocería o vidrios, desmantelado, con manchas de sangre, olor fétido, o con personas inmóviles en su interior, deberá proceder de la siguiente manera: Reporte a la Central de Radio y solicitar antecedentes de robo o actividades ilícitas a Plataforma México. Al encontrar personas con huellas de violencia, verificar si se encuentran vivas, si éste es el caso solicitar de inmediato una ambulancia; si las personas se encuentran muertas requerir la presencia del Ministerio Público y en este caso específico acordonar de acuerdo a las huellas y vestigios detectados en el área. Verificar si hay testigos, si se detecta alguno se recabarán sus datos y la versión de los hechos.

Patrullaje

22

POLICÍA FEDERAL PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2013, DOCUMENTO DE ESTUDIO

¿Qué es lo que transporta? Solicite que la persona le muestre su contenido,

realice las siguientes acciones: Utilizar guantes de látex y cuidar no borrar huellas dactilares u otros indicios.

Verifique que en el interior de éste no se encuentre algún objeto como armas, droga o sangre. Si detecta armas u objetos anote el lugar donde se encuentran, si es posible tome fotografías, levante estas evidencias y colóquelas en bolsas de plástico con cierre hermético. Elabore el inventario de este vehículo. Solicite el servicio de grúa para su resguardo. Elabore el IPH y presente la denuncia al Ministerio Público, poniendo a su disposición los objetos encontrados en el interior del vehículo, incluyendo documentos. II.2.4 Lugares abiertos Tratándose de estacionamientos, explanadas y plazas públicas, deberá: Recorra el sector asignado en la orden de servicio registrada en el SGO a efecto de hacer notoria su presencia. En situación de peligro como disparos, deberá colocarse en un lugar seguro que le sirva de resguardo y posteriormente acercarse al lugar cubriéndose con vehículos, muebles, postes, etc. Asimismo deberá solicitar el apoyo, a través de su radio portátil a la Central de Radio a efecto que de la consulta a la pestaña de personal del SGO, se le envíe el apoyo de la unidad más cercana. En caso de presenciar un asalto o robo a mano armada, de inmediato se cubrirá con paredes, vehículos, postes a su alcance, tomará su arma de fuego y utilizando los comandos verbales, con voz firme y clara indicará “¡policía federal, suelte el arma!”, su compañero debe cubrirlo y verificar si a esta

Patrullaje

23

POLICÍA FEDERAL PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2013, DOCUMENTO DE ESTUDIO

Si el vehículo se encuentra abandonado y resulta con reporte de robo,

Si el agresor cede se procede a su aseguramiento, indicándole: Levante las manos, tírese en el piso boca abajo, abra los brazos y las piernas. Asegúrelo con las esposas Realice la revisión corporal Pregúntele ¿quién más viene contigo?, ¿dónde te esperan? ¿qué vehículo traen? Si resulta

que alguien lo acompaña

o espera, se

reporta

inmediatamente a la Central de Radio solicitando el apoyo y proporcione la información obtenida para que se implemente un dispositivo de localización y búsqueda de personas y vehículos que participaron en el asalto. Tome el arma por el cañón con guantes de látex y deposítela en una bolsa de plástico con cierre hermético y resguárdela hasta ponerla a disposición del Ministerio Público. Invite a la víctima a presentar la denuncia. Tome los datos generales de la(s) víctima(s), del(os) detenido(s) y el vehículo. En caso de que participaran vehículos elabore los inventarios. Si es el caso anterior, solicite el servicio de una grúa para el resguardo del vehículo. Traslade a los detenidos a la Comisaría de Sector más cercana, recabe el certificado médico, elabora el IPH, póngalos a disposición del Ministerio Público, entregue el arma y demás objetos asegurados. Si el agresor no obedece o lo agrede, haga uso de su arma, disparando en la medida proporcional a la agresión, de acuerdo a lo indicado en el tema Uso de la Fuerza. Si el delincuente es lesionado primero aleje el arma de él y solicite la presencia de los servicios médicos de urgencia y reporte al Agente del Ministerio Público el traslado del delincuente lesionado para que realice la custodia del mismo.

Patrullaje

24

POLICÍA FEDERAL PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2013, DOCUMENTO DE ESTUDIO

persona la acompaña alguien más o lo esperan en algún vehículo en marcha.

Ministerio Público. Si la víctima resulta lesionada procure su traslado y atención médica inmediata, de no ser así trasládela ante la autoridad competente para que presente la denuncia correspondiente. Recabada toda la información elabore el IPH y ponga a disposición del Ministerio Público, personas, armas y objetos asegurados. En los supuestos anteriores el acompañante o policías de apoyo deberán presentarse en el lugar de los hechos para auxiliar a su compañero, proteger su vida y la de otras personas. Si durante el servicio de patrullaje recibe la instrucción de apoyar a otros policías federales, autoridades estatales o municipales o personas que se encuentren en peligro, deberá trasladarse de manera inmediata al lugar ordenado. Evite la rutina ya que lo hace predecible, durante el turno nocturno haga ajustes en la dirección del recorrido; extreme las precauciones para evitar agresiones en su contra. Durante su recorrido reduzca el volumen de su radio portátil y hable con su compañero en voz baja; evite hacer ruido excesivo para poder sorprender a presuntos infractores o delincuentes. Si en el patrullaje se encuentra fugas de gas, agua, interrupción de energía eléctrica, solicite a la Central de Radio la presencia del organismo encargado de atender la contingencia, debiendo quedar esto en IPH en el párrafo de eventos.

Fuentes de información Bibliografía Policía Federal. Manual Básico del Policía Preventivo. P. 64-73México.

Patrullaje

25

POLICÍA FEDERAL PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2013, DOCUMENTO DE ESTUDIO

Si el delincuente y/o la víctima fallece, solicite la presencia del

Secretaría de Seguridad Pública; Coordinación General de Plataforma México. Manual del Usuario Sistema de Gestión Operativa (SGO); Versión 1.0, p. 18 y 24. Policía Federal. División de Fuerzas Federales. Manual de Patrullaje. P. 10-25.

Páginas Electrónicas Equipo del vehículo de la emergencia; http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Emergency_vehicle_equipment. P.1-4 Policía Nacional de Colombia. Manual de Patrullaje Urbano; http://www.policia.edu.co/policia/documentos/doctrina/manuales_de_co nsulta/Manual%20de%20Patrullaje%20Urbano.pdf. P. 8-41 Técnicas de Conducción Policial de Automóviles; http://www.portalvasco.com/policia.html. P 1-3

Coordinación del Sistema de Desarrollo Policial Dirección General de Formación y Profesionalización.

Patrullaje

26

POLICÍA FEDERAL PROCESO DE PROMOCIÓN DE GRADOS 2013, DOCUMENTO DE ESTUDIO

Policía Federal. Manual de Técnicas y Tácticas Policiales, Perfil Reacción 2011. México. P. 16 a 28. México.