Vigia para espacios confinados rev02.pdf

Capacitación en Espacios Confinados Febrero 2010 Rev. 02 www.fcx.com Objetivos  Reconocer Confinado. los peligro

Views 64 Downloads 3 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Capacitación en Espacios Confinados

Febrero 2010 Rev. 02

www.fcx.com

Objetivos 

Reconocer Confinado.

los

peligros

de

un

Espacio



Definir los requerimientos mínimos para evitar incidentes por exposición a los peligros, cuando se trabaja en espacios confinados.



Establecer los roles y responsabilidades de todos los involucrados en trabajos en espacios confinados.



Definir las responsabilidades especificas de los vigías de espacios confinados.

Esquema del Curso Definición de Espacio Confinado

Identificación de Peligros

Peligros atmosféricos

Equipo de Rescate

Estandar para Espacios Confinados

Introducción Los accidentes en estos espacios, en su mayoría mortales, tienen lugar por no reconocer los peligros presentes, ocurriendo un 60% de las muertes durante el auxilio inmediato a las primeras víctimas.

¿Qué es un Espacio Confinado? Es todo aquel que cumpla con una o varias de las siguientes características:

-

No están diseñados para ser ocupados en forma continua por una o varias personas. Cuentan con entradas y salidas limitadas Es lo suficientemente grande para que ingrese un trabajador y desempeñe una tarea asignada Dispone de ventilación natural limitada o pobre. Existe riesgo de sofocación o intoxicación por presencia de gases.

Ejemplos de espacios confinados

      

Tanques Calderas Hornos Alcantarillas Silos Cámaras Tuberias

   

Trincheras Túneles Ductos Excavaciones

¿Es un espacio confinado ?

¿Es un espacio confinado ?

¿Es un espacio confinado ?

¿Es un espacio confinado ?

¿Es un espacio confinado ?

¿Es un espacio confinado ?

¿Es un espacio confinado ?

¿Es un espacio confinado ?

¿Es un espacio confinado ?

¿Es un espacio confinado ?

¿Es un espacio confinado ?

¿Es un espacio confinado ?

Identificación de Peligros en Espacios Confinados

www.fcx.com

Peligros potenciales en los espacios confinados 

PELIGROS ATMOSFÉRICOS



PELIGROS FÍSICOS



PELIGROS DE CAÍDA DE MATERIAL



PELIGROS DE QUÍMICOS CORROSIVOS



PELIGROS BIOLÓGICOS



OTROS PELIGROS

Peligros Atmosféricos Niveles de Oxigeno 19.5% -- 23.5% Presencia de monóxido de carbono Presencia de sulfuro de hidrógeno Presencia de otros gases tóxicos Presencia de otros gases combustibles

Comportamiento del Oxígeno

Comportamiento del Oxígeno Deficiencia de oxigeno Cualquier ambiente en donde la concentración de oxigeno este por debajo de 19.5% es considerado deficiente en oxigeno La deficiencia de oxigeno se puede producir por:  Presencia de gases inertes.  Descomposición de materia orgánica.  Oxidación de materia orgánica

Deficiencia de Oxígeno OXIGENO (%) 23.5 21

EFECTO FISIOLOGICO Enriquecimiento de oxígeno. Peligro de incendio Nivel normal de oxigeno en el aire

19.5

Concentración inocua mínima no hay efectos visibles

16.0

Incremento del ritmo respiratorio. Latidos del corazón acelerados. Deterioro de la atención, desorientación, pensamiento y coordinación.

14.0

Juicio defectuoso y pobre coordinación muscular. Fatiga rápida, respiración intermitente.

8.0

> 6.0

Náusea, vómito. Perdida de la capacidad de movimiento. Inconciencia. Dificultad de respiración, convulsiones y muerte en minutos.

Enriquecimiento de Oxígeno  Cualquier ambiente en donde la concentración de oxigeno este por sobre el 23.5% es considerado enriquecido de oxigeno  El peligro lo representa la generación de combustiones o explosiones incontroladas

Presencia de Gases Tóxicos  Monóxido de Carbono (CO)  Sulfuro de hidrógeno (H2S)  Dióxido de Azufre (SO2)  Gases nitrosos (NO, NO2)  Acido Cianhídrico (HCN)

Presencia de Gases combustibles  Monóxido de Carbono (CO)  Sulfuro de hidrógeno (H2S)  Dióxido de Azufre (SO2)  Gases nitrosos (NO, NO2)  Acido Cianhídrico (HCN)

Monóxido de Carbono CONCENTRACIÓN ( ppm ) 200 ppm por 3 horas o 600 ppm por 1 hora 1,000 ppm por 1 hora o 500 ppm por 30 minutos

EFECTOS FISIÓLOGICOS Dolor de cabeza y malestar Latidos fuertes del corazón dolor de cabeza , vértigo , luces destellantes ante los ojos, zumbido en los oídos, náuseas. Peligroso para la vida.

1,500 ppm por 1 hora

4,000 ppm

Colapso rápido inconsciencia y muerte en pocos minutos.

Hidrógeno Sulfurado CONCENTRACIÓN ( ppm ) 0.13 – 30 ppm

EFECTOS FISIÓLOGICOS Olor fuerte, desagradable.

50 – 150 ppm

Pérdida temporal del olfato. Irritación de las vías respiratorias.

200 – 250 ppm

Agravamiento más rápido de los efectos a la salud. Posible muerte en 4 a 8 horas.

300 – 500 ppm

Excitación, fuerte dolor de cabeza, pérdida del equilibrio. Posible muerte en 30 minutos a 4 horas.

800 a más

Toxicidad grave, parálisis respiratoria.

Mezcla Aire y Gas Combustible 

En una atmósfera que contenga gases o vapores combustibles o inflamables existe un rango de seguridad determinado por el LEL (Lower Explosion Limit) del vapor o gas.



Bajo el rango del LEL no existe peligro de inflamación o explosión inducida o espontánea.

Peligros Físicos  Aprisionamiento  Electrocución  Caídas  Riesgos Postulares  Problemas de Comunicación  Falta de Iluminación  Calor  Ruido

Equipo de Rescate en atmósferas con valores superiores al LMP

www.fcx.com

Equipo para Rescate en atmósferas con valores >LMP Máscara full face Cilindro de aire comprimido

Regulador de flujo a demanda

Aparato Básico (arnés, soporte posterior)

Equipo para Rescate en atmósferas con valores >LMP Equipo TransAir 10 (Escape Planta de Moly)

Regulador de flujo a demanda

Capucha para escape

Equipo para Rescate en atmósferas con valores >LMP  Compresoras que proporcionan Aire Tipo “D”

Trípode de Rescate

Estándar de seguridad SSOst008 Trabajo en Espacios Confinados

www.fcx.com

Entrada a un Espacio Confinado

 Acción intencional de un trabajador de pasar cualquier parte de su cuerpo por el plano imaginario que limita cualquier entrada a un Espacio Confinado.

Señalización 

TODOS LOS ESPACIOS CONFINADOS DEBEN ESTAR SEÑALIZADOS PARA QUE SEAN FACILMENTE IDENTIFICADOS POR EL PERSONAL.



Si al disponerse a realizar un trabajo tiene dudas sobre si se trata de un espacio confinado. Consulte al personal de S&SO de SMCV, antes de hacer cualquier actividad

Vigía de un Espacio Confinado Vigía Persona competente y entrenada, responsable de determinar si las condiciones para ingresar a un espacio confinado son aceptables y seguras, y que ha sido designado para supervisar las operaciones de ingreso aun espacio confinado, y que tiene la autoridad para autorizar y detener el trabajo de ser necesario

Responsabilidades del Vigía 

Reconocer los riesgos potenciales de un Espacio Confinado.



Mantener un conteo exacto de todos los trabajadores que estén en el espacio confinado.



Por ningún motivo ingresar dentro del espacio confinado

Responsabilidades del Vigía 

Conocer el Procedimiento de Emergencias de SMCV.



Activar el procedimiento de emergencia tan pronto como determine que se está produciendo esta, de acuerdo a lo establecido en el Plan de Contingencias de SMCV.

Vía Radial

Vía Telefónica

Responsabilidades del Vigía

Vía Radial

COMUNICACIÓN DE LA EMERGENCIA VIA RADIAL 1. Se comunica el aviso MAY DAY en la frecuencia de radio del área operativa. 2. El Jefe de Brigada de 1ra Respuesta se cambia a la Frecuencia Radial 05 y comunica el aviso MAY DAY a la Brigada de Respuesta-Control y Brigada de Alerta Médica 3. Durante la emergencia todos los involucrados en la atención se mantendrán en la Frecuencia Radial 05.

Responsabilidades del Vigía - Monitorear las actividades y trabajos dentro y fuera del espacio confinado.  Mantener una comunicación continua y efectiva con los trabajadores que estén en el interior del EC.  Asegurarse que los implementos de rescate estén en el lugar del EC se encuentran disponibles y operativos.

Monitoreo de Espacio Confinado  Antes de realizar las mediciones, es necesario conocer:

COMO Funciona el equipo medidor de gases Utilizar el equipo y reconocimiento de alarmas Interpretar las lecturas del equipo

Monitoreo de Espacio Confinado

% LEL

% O2

PPM CO

PPM H2S

Monitoreo de Espacio Confinado SE DEBE REALIZAR  Antes de ingresar en el espacio confinado.  Después de una adecuada ventilación (si la ventilación es necesaria).  Periódicamente cuando de este realizando la tarea.  Con mayor frecuencia si las condiciones así lo requiere.

Monitoreo de la Atmósfera En este orden:  Chequeo de Contenido de oxígeno: - No menos de 19.5% ni mas de 23.5%  Chequeo de Combustibles: - Menos que el 10% de el limite mínimo explosivo.  Chequeo de Gases Tóxicos: - Monóxido de Carbono (PEL