VIGAS PRETENSADAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTA DE INGENIERIA

Views 35 Downloads 0 File size 702KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTA DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL NOMBRE: Marcatoma William CURSO: Cuarto “A” FECHA: 16/06/2014 TEMA: CONSULTAR SOBRE “VIGAS Y ACERO PRETENSADO”

ELEMENTOS PRETENSADOS Consiste en crear deliberadamente esfuerzos permanentes en un elemento estructural para mejorar su comportamiento de servicio y aumentar su resistencia. Gracias a la combinación del concreto y el acero de pre-esfuerzo es posible producir en un elemento estructural, esfuerzos y deformaciones que contrarresten total o parcialmente a los producidos por las cargas gravitacionales que actúan en un elemento, lográndose así diseños más eficientes.

PROCESO DEL PRE-TENSADO DE ELEMENTOS: Características:  Se tensan los torones “antes” del colado  Se requieren de muertos de anclaje o moldes auto-tensables.  Se aplica a producción en serie a plantas pre-fabricadoras  Se utilizan mooldes e instalaciones  El anclaje se da por adherencia  Se requiere enductar torones para controlar los esfuerzos durante la transferencia.

CUARTO “A”

Marcatoma William

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Este proceso es aplicable para: Trabes de puentes y edificios, losas extruidas, viguetas, losas T, TT, TTV. PROCESO DEL POST-TENSADO DE ELEMENTOS: Características:     

Se tensan los torones una vez que se ha realizado el colado Se realiza en obra principalmente Se requiere dejar ductos ahogados y ubicados según las trayectorias del cálculo. Una vez colocados y tensados los torones se requieren inyectar ductos con mortero para proteger a los torones. La acción del pos-tensado se ejerce externamente por medio de anclajes especiales

Este proceso es aplicable a: Dovelas y Trabes para puentes, losas con pre-esfuerzo bidireccional, diafragmas de puentes vigas hiperestáticas.

PRE-TENSADO

POS-TENSADO

PRE-ESFUERZO PARCIAL Y TOTAL El pre-esfuerzo parcial se lo aplica a los elementos que contienen tanto su refuerzo ordinario como preesforzado para resistir el momento flexionante que actúe en este, en su armado longitudinal. Un elemento se considera con pre-esfuerzo total cuando su índice de pre-esfuerzo “IP” está comprimido a 0.9 y 1 , incluyendo los valores extremos. Si el índice de pre-esfuerzo es menor a 0.9 pero mayor o igual a 0.6 se considera una sección parcialmente pre-esforzada y si el IP es menor a 0.6 se considera una sección sin pre-esfuerzo, la expresión para obtener un índice de pre-esfuerzo es la siguiente: CUARTO “A”

Marcatoma William

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Donde: Mrp=Momento resistente provocado por el acero de pre-esfuerzo Mrr=Momento resistente provocado por el acero de refuerzo Ip=Indice de pre-esfuerzo. Existe una forma más sencilla de obtener el Índice de pre-esfuerzo es con la siguiente fórmula.

Donde: Asp=Área de acero de pre-esfuerzo As=Área de acero de refuerzo Fsp=Esfuerzo de acero pre-esforzado cuando alcance su resistencia Fy=Esfuerzo de fluencia del acero de refuerzo ordinario.

En la siguiente gráfica podemos observar los diferentes tipos de curvas que se alcanzan con los elementos sometidos a distintos esfuerzos y pre-esfuerzos:

CUARTO “A”

Marcatoma William

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

ETAPAS DE UN ELEMENTO PRE-ESFORZADO: Se debe tener un cuenta lo siguiente:  Sacar del molde  En transporte  En montaje  Condiciones finales.

MATERIALES Tipos de concreto: Concreto Simple: Resistencia a la compresión, pero débil a la tensión Concreto Reforzado: Para resistir tensiones se emplea acero de refuerzo, el acero restringe el desarrollo de grietas originadas por la poca resistencia a la tensión. También el refuerzo aumenta la resistencia del elemento, para reducir las deformaciones debidas a las cargas de larga duración y para proporcionar confinamiento. Concreto Pre-esforzado: Es la modalidad del concreto reforzado, en la que se crea un estado de esfuerzos a compresión ante la aplicación de las cargas. De este modo, los esfuerzos de tensión y producidos por las acciones quedan contrarrestados o reducidos. Los valores comunes en este tipo de concreto son desde f’c=350kg/cm2 a f’c=500kg/cm2.

CUARTO “A”

Marcatoma William

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Acero de refuerzo: Es muy común el uso de acero de refuerzo en elementos de concreto pre-esforzado para tomar los esfuerzos cortantes y de torsión, los esfuerzos por temperatura, los esfuerzos de tensión durante la transferencia, los esfuerzos durante el transporte y dar confinamiento. Acero Estructural: Se emplea el acero A-36 para accesorios metálicos que sirvan para diafragmas metálicos, conexiones en edificaciones f’c=2,530kg/cm2 Malla electrosoldada: Para su fácil colocación se una principalmente como armado en aletas (losas) de trabes de cajón, trabes T,TT y TTV.

Ejemplo: Pre-esfuerzo Axial:

a) Propiedades Geométricas:

ó b) Elementos mecánicos:

Estado de Esfuerzos: c) Esfuerzo debido al pre-esfuerzo axial:

CUARTO “A”

Marcatoma William

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

d) Esfuerzos debidos a W

e) Estados de esfuerzo en el extremo:

Sólo actúa la fuerza pre-forzante ya que el momento en el extremo es 0.

CUARTO “A”

Marcatoma William