Vida de Los Cojinetes

Vida de los cojinetes Cuando rotan la bola o el rodillo de los cojinetes de contacto, se desarrollan esfuerzos de contac

Views 37 Downloads 8 File size 36KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Vida de los cojinetes Cuando rotan la bola o el rodillo de los cojinetes de contacto, se desarrollan esfuerzos de contacto en el anillo interior, en el elemento rodante y en el anillo exterior. Como la curvatura de los elementos en contacto en la dirección axial es diferente de la curvatura en la dirección radial, las ecuaciones de los esfuerzos son mucho más complicadas que las ecuaciones de Hertz que se presentaron en el capítulo 3. Si un cojinete está limpio y se lubrica de manera apropiada, si está montado y sellado para evitar la entrada de polvo y suciedad, si se mantiene en esta condición y si se hace funcionar a temperaturas razonables, entonces la fatiga del metal será la única causa de falla. Puesto que la fatiga del metal implica muchos millones de aplicaciones de esfuerzo que se han soportado con éxito, se necesita una medida cuantitativa de la vida. Las medidas comunes son: • El número de revoluciones del anillo interior (el anillo exterior está inmóvil) hasta que se presenta la primera evidencia tangible de fatiga. • El número de horas de uso a una velocidad angular estándar hasta que se advierte la primera evidencia tangible de fatiga. El término que comúnmente se emplea es vida del cojinete, que se aplica a cualquiera de las medidas que se mencionaron. Es importante darse cuenta que, como en todo tipo de fatiga, la vida según se definió anteriormente es una variable estocástica y, como tal, tiene distribución y parámetros estadísticos asociados. La medida de la vida de un cojinete individual se define como el número total de revoluciones (u horas a una velocidad constante) de operación del cojinete hasta que se presente el criterio de falla. Bajo condiciones ideales, la falla por fatiga consiste en el descascarado de las superficies de soporte de la carga. La norma de la American Bearing Manufacturers Association (ABMA) establece que el criterio de falla es la primera evidencia de la fatiga. El criterio de fatiga de los laboratorios de la compañía Timken consiste en el descascarado o picadura de un área de 0.01 pulg2. Asimismo, Timken también señala que la vida útil del cojinete se puede extender mucho más allá de este punto. Lo anterior es una definición operacional de la falla por fatiga de cojinetes de rodamiento. La vida nominal es un término sancionado por la ABMA que emplean la mayoría de los fabricantes de cojinetes. La vida nominal de un grupo de cojinetes de bolas o de rodillos

prácticamente idénticos se define como el número de revoluciones (u horas a una velocidad constante) que 90 por ciento de un grupo de cojinetes alcanza o excede, antes de que se desarrolle el criterio de falla. Los términos vida mínima, vida L10 y vida B10 también se utilizan como sinónimos de vida nominal. La vida nominal es la ubicación del décimo percentil de la distribución de revoluciones a la falla del grupo de cojinetes. La vida media (mediana) es la vida del cincuentavo percentil de un grupo de cojinetes. El término vida promedio se ha empleado como sinónimo de la vida media, lo cual contribuye a la confusión. Cuando se prueban muchos grupos de cojinetes, el valor de la vida media se encuentra entre 4 y 5 veces el valor de la vida L10. Cada fabricante de cojinetes elegirá una vida nominal específica a la cual se reportan las capacidades de carga de sus cojinetes. La vida nominal más utilizada es de 106 revoluciones. La Timken Company es una excepción muy bien conocida, establece para sus cojinetes 3 000 horas a 500 rev/min, que implica 90(106) revoluciones. En realidad, estos niveles de vida nominal son bastante bajos para los cojinetes actuales, pero como la vida nominal es un punto de referencia arbitrario, en general los valores tradicionales se han mantenido.

¿Cuánto tiempo dura un rodamiento de rueda? Los rodamientos de rueda tienen un promedio de vida útil de entre 136.000 y 160.000 km (aproximadamente 85.000 y 100.000 millas). Pero esto es solo una regla general; la vida útil real de un rodamiento de rueda depende de su calidad y de las condiciones en las que opera.

https://www.academia.utp.ac.pa/sites/default/files/docente/72/clase_3_cojinetes_de_contacto_rodan te_0.pdf