VFMMC

VFM (Valoración Funcional del Mieloleso) Dra. M. Taricco INSTRUCTIVO Puntaje: 4- El paciente realiza la prueba sin ningu

Views 20 Downloads 2 File size 66KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

VFM (Valoración Funcional del Mieloleso) Dra. M. Taricco INSTRUCTIVO Puntaje: 4- El paciente realiza la prueba sin ninguna dificultad, no requiere de la ayuda del examinador. 3- El paciente es independiente en la ejecución de la prueba con cierta imperfección, necesita de un tiempo mayor. 2- El paciente realiza la prueba con mínima ayuda, o un estímulo verbal o con un contacto físico mínimo por parte del examinador. 1- El paciente realiza la prueba con la necesidad de una gran ayuda por parte del examinador o se necesitan dos personas que ayuden. 0- El paciente no puede realizar la prueba, o es totalmente dependiente de la ayuda de otra persona. NE- No evaluable.

1. PASAJE DE POSICION ELEMENTOS: Cama semirígida para no dificultar los movimientos. AUXILIO: Triángulo sobre la cama. EVALUA TODO EL PASAJE. EL PACIENTE ELIGE EL LADO. 1- Rota sus miembros superiores e inferiores sobre el lado contando despacio hasta tres. 2- A prono contando hasta tres. 3- Vuele a la posición de partida. 4- De supino a sentado con las piernas sobre la cama o fuera de ella. 5- Retorno a la posición supina. 2. ALIMENTACION Paciente sentado en la silla de frente a la mesa con los elementos. ELEMENTOS: Cubiertos, botella de vidrio o plástico de medio litro con tapa o rosca sin sellar. AUXILIO: Muñequera, porta-cubiertos, adaptaciones, vaso modificado, base que no deslice. 1- Pinchar un alimento sólido y llevarlo a la boca. 2- Llevar a la boca una cuchara con alimento líquido. 3- Cortar un pedazo de carne o alimento similar. 4- Servirse de una botella abriendo la tapa previamente. 5- Llevarse el vaso a la boca. 6- Trozar el pan. 3. TRANSFERENCIA ELEMENTOS: Silla del paciente, cama, cuarto de baño con bañera o ducha, automóvil. AUXILIO: Manijas, tabla de transferencias, elevador del WC, elevador de bañera. 1- El plano de la cama debe ser parejo al de la silla. El paciente elige el lado. 2- Retorno.

1

3456789-

El paciente elige el lado, de sentado en la silla a sentado en el WC. Retorno. De sentado en la silla a sentado en la bañera. Retorno. De sentado en la silla al banco de la ducha. Retorno. De sentado en la silla a sentado en el auto; evaluar la capacidad de cargar al silla poniendo el puntaje en el área de vida de relación. 10- Retorno. 11- De sentado en la silla a sentado en el piso. 12- Retorno. IIIb) TRANSFERENCIA (CON MARCHA) 1- De sentado en el borde de la cama a sentado en una silla al lado del lecho. 2- Retorno. 3- Caminar desde al puerta del baño a sentarse en el WC. 4- Levantarse del WC. 5- Entrar en la bañera. 6- Salir de la bañera. 7- Entrar en la ducha. 8- Salir de la ducha. 9- Abrir la puerta del auto y sentarse. 10- Retorno. 11- Sentarse sobre el piso. 12- Levantarse. 4. USO DE LA SILLA ELEMENTOS: Silla del paciente. AUXILIO: Todas las modificaciones necesarias de la silla. 1- Poner el freno. 2- Retorno. 3- Todas las maniobras para colocar correctamente el apoya pies. 4- Retorno. 5- Elevarse de la silla. Puede ser un elevamiento asimétrico: primero derecho y después izquierdo. 6- Propulsarla 15 m. Sobre camino asfaltado. 7- Propulsarla 15m. Sobre terreno plano interior. 8- Propulsarla 15m. Sobre terreno accidentado. 9- Propulsarla sobre terreno en subida en una rampa de 12m. Con una pendiente del 9%. 10- Retorno. 11- Subir un escalón de 10cm. 12- Bajar escalón. 13- Permanecer 10 seg. En equilibrio sobre ruedas posteriores. 5. HIGIENE PERSONAL ELEMENTOS: Jabón sólido o líquido, esponja, cepillo de diente y dentífrico, peine o cepillo para cabello, afeitadora eléctrica o manual (con crema de afeitar). Para la mujer, crema de cara, pintura, etc. AUXILIO: Pulsera y porta cepillo, porta peine, porta máquina de afeitar.

2

La prueba debe hacerse en un lugar o baño con dimensiones suficientes para permitir las maniobras con la silla. El lavabo a 83cm. de altura. Las maniobras de transferencia dentro del baño deben consignarse dentro del área de transferencia. 1- Abrir la canilla, enjabonarse, lavarse las manos. 2- Lavarse al cara con una o ambas manos. 3- Secarse las manos y la cara. 4- Poner dentífrico en el cepillo, cepillarse los dientes, enjuagarse la boca. 5- Afeitarse con máquina eléctrica o manual con el uso de crema de afeitar y en la mujer ponerse crema en la cara y pintarse. 6- Peinarse con peine o cepillo. 7- Abrir la ducha, usar el jabón, lavarse el cuerpo, secarse. 6. VESTIMENTA ELEMENTOS: Pulover holgado, sacón ocampera, con botones o cierre, pantalón con elástico, zapatillas preferentemente con velcro. AUXILIO: Calzador. 1- Tomar el pulover de la cama y ponérselo. 2- Retorno. 3- Tomar un sacón o campera, ponérselo, abrocharse o cerrarlo. 4- Retorno. 5- Tomar pantalón o pollera y ponérsela correctamente. 6- Retorno. 7- Ponerse el calzado y abrocharlo o cerrarlo. 8- Retorno. 7. ACTIVIDADES DE LA VIDA DE RELACION ELEMENTOS: Papel de carta, teclado de computadora, telecomando, teléfono, revista o libro, llave, auto, ascensor. AUXILIO: Muñequera porta lápiz o lapicera. 1- Escribir una línea teniendo firme el papel con la otra mano. 2- Escribir una línea a máquina. 3- Pasar dos páginas de un libro o revista y dos atrás. 4- Levantar el tubo, marcar el número y colgar el tubo (sostenerlo para hablar) 5- Encender T.V., seleccionar un canal, apagar. 6- Girar la manija o picaporte, maniobrar la silla para transponer la puerta. 7- Colocar la llave y abrir la puerta. 8- Llamar el ascensor, entrar, seleccionar el piso, cerrar. 9- De sentado en el auto, cargar y descargar la silla. 8. BIPEDESTACION ELEMENTOS: Silla del paciente. AUXILIO: Silla de bipedestación. Esta área debe ser evaluada en aquellos pacientes que no serán entrenados para caminar. En caso contrario debe ser evaluado sin el área de marcha (XI). 1- De sentado en silla de rueda a parado, mantener la posición en un minuto. 2- Retorno. 3- Ponerse las ortesis. 4- Sacarse las ortesis.

3

9. MARCHA ELEMENTOS: Silla de ruedas, paralelas. AUXILIO: Ortesis, trípode, bastón, muletas, canadienses. El paciente caminara sobre terreno regular. En el caso de uso de ortesis ya esta valorado en el item anterior. 1- De sentado a pie y mantenerse un minuto. 2- Retorno. 3- Caminar 10m. 4- Caminar en subida 10m. Con pendiente de 9%. 5- Descender en rampa 10m. Con pendiente de 9%. 6- Bajar escalones (12 escalones) con pasamanos. 7- Subir escalones (12 escalones) con pasamanos.

4