VESTIMENTA DE LA SIERRA ECUATORIANA

VESTIMENTA DE LA SIERRA ECUATORIANA La vestimenta tradicional en la sierra ecuatoriana, se compone de trajes ancestrales

Views 137 Downloads 0 File size 211KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

VESTIMENTA DE LA SIERRA ECUATORIANA La vestimenta tradicional en la sierra ecuatoriana, se compone de trajes ancestrales muy populares y usados frecuentemente por los indígenas. Características generales de los trajes

típicos

de

la

sierra

ecuatoriana.  Los vestidos utilizados por las mujeres indígenas en la sierra resultan ser muy particulares, las faltas son grandes, bordados y plisados y elaborados con lana, predomina los colores fuertes.  El anaco es una prenda común utilizada en los trajes típicos, que se identifica como la pieza de tela con la que se envuelve el cuerpo, inicia en la cintura y llega hasta las rodillas, se acompaña casi siempre de una banda bordada cruzada al nivel de la cintura.  En el caso de las blusas se puede decir que resulta común que sean bordadas en los dobladillos y su confección sean con telas abrillantadas y multicolores, pero en ocasiones predomina el blanco.  En lo que se refiere al cabello, las mujeres siempre lo llevan amarrado, ya sea con cintas de colores y trenzas.  En el caso de los hombres se destaca el uso de pantalones a media pierna, con camisas de color blanco en general.  El calzado que utiliza son sandalias elaboradas con fibra de tela y cocidos como alpargatas.  Tanto los hombres como las mujeres utilizan sombreros y pañuelos, el modelo depende de los eventos donde los vallan a utilizar.  En el caso del uso de los ponchos, estos son de utilidad tanto para los hombres como para las mujeres y los colores son muy variados.

VESTIMENTA DE LOS SARAGUROS La vestimenta del pueblo Saraguro, se usa de acuerdo al género. Así, los hombres utilizan sombrero blanco. También lo hacen las mujeres. Su color es blanco con negro; de falda ancha y copa redonda, grueso y macizo. Es elaborado de lana, mediante un proceso que les da estas características. Asimismo, está la kushma, que es una prenda parecida a la camisa sin mangas, sin cuello, de tono negro y hecho con materiales naturales como la lana de oveja. Cinturón: Es hecho de cuero, con perillas de plata entre otros adornos que representan la riqueza del hombre y muestra su fortaleza. Poncho: Es de color negro, utilizado en los diferentes eventos de gala y se coloca sobre el hombro cuando se utiliza la kushma. Pantalón: De color negro y que va hacia la rodilla. Zamarro: De matiz blanco que cubre la parte externa, cubriendo los muslos y glúteos, adornado, hecho de lana de oveja. Aretes (zarcillos): En la cultura Saraguro se conocen dos tipos, estos son el kury molde y media luna; el cury molde que se deriva del kichwa kury=oro, que quiere decir molde de oro, ya que antiguamente el oro era algo sagrado para los incas, por lo que ese modelo perdura con esa denominación a lo largo del tiempo. Collar (wallka): Es un tejido de múltiples colores en representación igual a la naturaleza, que se los hace con mullos o también conocidos como chakiras. Bayeta (rebozo): Es un textil elaborado con lana de oveja y actualmente teñido con tinta anilina, color negro que cubre del frío a la mujer. Tupu: Es una joya que utiliza la mujer para sujetar la bayeta con una cadena que cuelga en el cuello para sujetar el tupu. Es hecha de plata con una perla de color en el centro. Camisa o blusa: Esta prenda muestra, a través de sus bordados, la riqueza de la cultur, son de diversos modelos, los cuales destacan en la actualidad las flores. Faja: Esta prenda representa la fertilidad de la mujer, la protección del vientre y, además. Contiene diversos bordados que combinan con la camisa. Anaco: Es de orlón negro plisado, por el frío de la región andina. Antiguamente eran hilados por las damas y tejidos en los telares por los hombres. Pollera: Es una prenda que va debajo del anaco también para cubrir del frío, con bordados en el filo. LUGAR DE UBICACIÓN DE LOS SARAGUROS Los miembros de la tribu o grupo indígena de los Saraguros están asentados en la Sierra ecuatoriana, más específicamente en la provincia de Loja del cantón Saraguro, de ahí que tengan este nombre, aunque pueden encontrarse también en el cantón Yacuambi e incluso fuera de Ecuador. Pertenecen a la nacionalidad indígena Kichwas.