VENTAJAS-Y-DESVENTAJAS-DEL-CAPITALISMO.docx

1. Factores principales de la democracia liberal del siglo XVIII en Ecuador. Si bien el Ecuador sufrió muchas dictaduras

Views 152 Downloads 1 File size 148KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

1. Factores principales de la democracia liberal del siglo XVIII en Ecuador. Si bien el Ecuador sufrió muchas dictaduras, nunca fue gobernado por sanguinarios tiranos, y algunas del presente siglo más bien fueron progresistas y tolerantes. Tempranamente, en los albores del siglo XX, la Revolución Liberal introdujo la libertad de conciencia y el Estado laico y puso fin al enclaustramiento que había vivido el país por siglos, a lo que también contribuyó la apertura del Canal de Panamá en 1914. Los ecuatorianos no han sufrido los flagelos de la guerrilla y del narcotráfico que azotaron a sus vecinos, por lo que llegó a decirse que era una isla de paz en la convulsionada América Latina de los años 80. Fue el primer país de la región que recuperó la democracia (1977-79) mediante un acuerdo civil militar, modelo de transición pacífica que luego siguieron otros países latinoamericanos. Desde que se constituyó la República, en 1830, hasta 1979 los gobiernos dictatoriales superaron en número a los democráticos, y, en conjunto, la duración que tuvieron, en promedio, fue de menos de dos años. En el presente período, si bien el país no ha tenido dictaduras, aunque sí gobiernos presididos por autócratas que han atropellado la Constitución o por presidentes que asumieron el cargo mediante golpes “constitucionales”, su duración promedio fue de un poco más de dos años. En condiciones de tan extrema inestabilidad política, resultado de crónicos e insalvables conflictos de la más variada naturaleza, fue imposible que el Ecuador pudiera desarrollarse. Mientras los países que progresaron tuvieron gobiernos que perseveraron en el logro de determinados objetivos a lo largo de décadas, especialmente en los campos de la economía y la educación, no son pocos los presidentes ecuatorianos que inauguraron sus mandatos con la promesa de “refundar” la República, ilusión que les llevó a cambiar incluso lo bueno que sus predecesores habían hecho. A diferencia del país más próspero del mundo, que en más de doscientos años ha conservado una sola constitución siempre respetada por presidentes y congresistas, el Ecuador ha tenido tantas (19) que con sus volúmenes podría llenarse un anaquel de biblioteca, constituciones que poco contaron en la vida diaria de la democracia ecuatoriana, cuando ella existió. En estos resultados negativos influyeron causas ajenas al país como el deterioro del valor de las exportaciones, las crisis mundiales, conflictos armados en la frontera Sur, terremotos, inundaciones, sequías y plagas que implicaron cuantiosas pérdidas económicas. Desafortunados sucesos que deben ponderarse en cuanto a sus consecuencias, porque las catástrofes y los embates internacionales fueron ocasionales y transitorios, el conflicto fronterizo fue resuelto en 1998 y más bien hubo años en los que el país disfrutó de altos precios en sus productos de exportación, como fue el caso del petróleo. Ocho son los problemas estructurales de gobernabilidad de la democracia ecuatoriana:

FRAGMENTACIÓN POLÍTICA En los veinticinco años transcurridos el número de partidos representados en el Congreso Nacional ha bordeado la docena, y aquellos que desaparecieron, o se debilitaron, fueron sustituidos por nuevas fuerzas fundadas por políticos empeñados en terciar en elecciones presidenciales.

CONFLICTIVIDAD Estas conflictivas relaciones políticas fueron perjudiciales para la institucionalidad democrática y el desarrollo del país. No fue posible la formación de alianzas perdurables que fortalecieran la acción de los gobiernos, permitieran la adopción de políticas de Estado y facilitaran su ejecución en el largo plazo a través de sucesivas administraciones. Quienes pretendieron acceder al poder realizaron una oposición intransigente y desleal, sin tener en cuenta que el progreso del país dependía del éxito del presidente de la República.

ILEGALIDAD Gobiernos, congresos, partidos, organizaciones sociales, sectores económicos, y muchos ciudadanos, en lugar de encuadrar sus actividades diarias y el ejercicio de sus funciones dentro de los ámbitos establecidos por los preceptos jurídicos, más bien tienden a interpretarlos maliciosamente, o simplemente a ignorarlos. Por este motivo, y no por falta de normas, no existe en el Ecuador el imperio de la ley, elemento del que depende la correcta operación de las instituciones democráticas, la posibilidad de que se ofrezca iguales oportunidades a los ciudadanos, la seguridad jurídica que tanto importa a los agentes económicos y la confianza en la que se sustenta el progreso de las sociedades contemporáneas.

POPULISMO Quizá no existe en América Latina un país con una cultura populista tan arraigada en el común de los ciudadanos como Ecuador, expresada en el hecho de que los más influyentes líderes políticos de la segunda mitad del siglo XX fueron populistas. Tal es la fuerza del populismo que su retórica y sus prácticas no sólo marcan la conducta de partidos que se confiesan populistas (Partido Social Cristiano, Partido Roldosista del Ecuador, Partido Renovador Institucional Acción Nacional y Movimiento Popular Democrático), sino también la de otras organizaciones políticas y de buena parte de los dirigentes políticos ecuatorianos contemporáneos. Resulta apenas obvio concluir que la proclividad populista de los políticos es una respuesta a sentimientos y demandas de sus electores, pues los partidos citados, y otros que los antecedieron, en el presente período democrático han obtenido una votación que ha bordeado el 50% del padrón electoral.

EXCLUSIÓN SOCIAL Los altos porcentajes de pobreza y de indigencia, las hirientes injusticias sociales, la abusiva presencia de privilegios y la ausencia de iguales oportunidades, particularmente para los que más las necesitan, han provocado un sentimiento de

exclusión social que ha llevado a sectores que se consideran preteridos a cuestionar el sistema democrático y a descalificar la política económica de estabilidad y crecimiento. Sentimientos exacerbados en razón de los modestos resultados ofrecidos por los gobiernos democráticos, particularmente al finalizar el siglo, cuando a las devaluaciones y a las altas tasas de inflación siguieron dolorosos ajustes, círculo vicioso que el país no ha logrado romper y que se apresta a recorrer, una vez más, como consecuencia de las decisiones tomadas en materia fiscal por el Gobierno y de seguridad social por el Congreso. Los sentimientos de exclusión y reivindicación social en los años 80 fueron liderados por organizaciones de trabajadores, agrupadas en el FUT (Frente Unitario de Trabajadores), que con sus huelgas nacionales tuvieron en jaque a los gobiernos de la época. Papel que, por la pérdida de adhesiones y representatividad del movimiento sindical, en los últimos quince años ha sido asumido por indígenas agrupados en la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador) y en el partido Pachakutik, cuyas protestas se expresaron en levantamientos que paralizaron provincias enteras, a los que sumaron tomas de la capital.

PATRIMONIALISMO Frente a los bienes públicos existe una actitud permisiva en amplios sectores de la sociedad, y no sólo en políticos y funcionarios estatales, pues ciudadanos, empresas, organizaciones sociales y grupos de la sociedad civil, cuando está de por medio su beneficio, tienden a subordinar el interés general al interés particular. Como los linderos de lo público y de lo privado frecuentemente se confunden, el Estado y la autoridad no son vistos como instancias a las que corresponde proteger el patrimonio nacional, exigir obligaciones, defender el bien común y atender derechos legítimos, sino como instrumentos a través de los cuales personas y grupos pueden obtener favores, recibir prebendas, defender privilegios e incluso enriquecerse. No son pocos los que tienen diferentes actitudes frente a bienes y dineros de particulares y de propiedad del Estado, en el sentido de considerar que los primeros tienen dueño y los segundos son de nadie.

IZQUIERDISMO Mientras en Europa y en otros países de América Latina el pensamiento tradicional de izquierda ha perdido vigencia, influencia y electores, y los partidos comunistas que gobiernan China, Vietnam y Cuba lo han modificado para adaptarlo a las nuevas realidades económicas y políticas del mundo que emergieron luego de la caída del Muro de Berlín, en Ecuador sigue siendo fuente de inspiración de partidos, organizaciones sociales, sindicatos públicos y del movimiento indígena. A pesar de que el sistema político y el modelo económico elaborados por Lenin, Mao y sus seguidores ha dejado de existir en los países que los adoptaron, de que los movimientos de liberación del Tercer Mundo han abandonado sus ideas revolucionarias y de que los partidos de izquierda que gobiernan Chile, Brasil y Uruguay han asumido la economía de mercado y redefinido el papel del Estado, aquellos partidos y organizaciones, incluso las que se dicen de centroizquierda, menosprecian la estabilidad macroeconómica, se oponen a la inversión extranjera, ponen reparos a la apertura internacional, desdeñan el mercado y se empeñan en mantener las responsabilidades que el Estado tenía en la explotación de recursos naturales y en la administración de servicios públicos. Debido a estas rígidas posiciones ideológicas, desde el Gobierno, el Congreso o la calle, las nombradas organizaciones políticas y sociales han desechado, u obstaculizado, la ejecución de políticas económicas encaminadas a mantener el equilibrio fiscal, reformar empresas públicas ineficientes, subsidiadas y corruptas y suplir con capital extranjero el bajo ahorro nacional; políticas que en el caso de ejecutarse habrían redundado en el abatimiento de la inflación, mayores tasas de crecimiento económico, incrementos de puestos de trabajo y reducción de la pobreza. Ni siquiera el hecho de que, en el presente período democrático, uno de aquellos partidos (Izquierda Democrática) exhiba los peores resultados sociales (en salario real, gastos social y pobreza), por los desequilibrios económicos que no consiguió corregir en su administración, ha servido para que la conservadora izquierda ecuatoriana tome conciencia de sus equivocadas posiciones. Los indígenas de la CONAIE han combatido aquellas políticas, a pesar de haberse beneficiado con la reducción de la pobreza que la estabilidad y el crecimiento económicos han traído consigo en los últimos años.

REGIONALISMO El centenario conflicto entre Quito y Guayaquil ha sido usado por dirigentes del PSC y de las cámaras de la producción, como también por articulistas y periodistas, para aupar intereses económicos de personas y grupos con los que se hallan relacionados. Alegando una supuesta afectación de Guayaquil han impedido que el Congreso aprobara reformas legales de interés nacional y que los gobiernos tomaran providencias para proteger el interés público, y el bien del país, o han conseguido que se expidieran leyes y se adoptaran resoluciones que favorecieran intereses económicos particulares de sus protegidos. Por este motivo el país no ha podido contar con instrumentos jurídicos que eran necesarios para promover el desarrollo nacional, y el Estado ha sido forzado a incurrir en cuantiosas erogaciones fiscales que erosionaron las finanzas públicas, causaron crisis económicas y terminaron pagando los contribuyentes.

2. Capitalismo ventajas y desventajas.

Ventajas:   

Lo más positivo del sistema es la increíble capacidad que tiene el capital privado para generar riqueza a través de la producción. Ej. Con la implementación del plan estratégico MAG se han ido generando más riquezas. Se puede acceder a la propiedad privada. Los habitantes de una sociedad demoliberal capitalista pueden ejercer sus derechos individuales así como también los sectoriales. Ej. El derecho a ejercer el sufragio.

   

Sostiene y promueve las libertades individuales. Ej. mantener la libertad política, el derecho al ingreso y salida del país, la libertad de opinión y de prensa, el derecho a huelga, a la herencia, etc. La creatividad individual es premiada y alentada. Permite el ahorro acumulado lo que ayuda a promover la inversión productiva, activa o pasiva. Su extraordinaria capacidad para auto reformarse. Ej. Los proyectos de las autoreformas sindicales en El Salvador. El mercado libre de bienes y servicios regulados, principalmente, según las leyes de la oferta y la demanda, permite el sinceramiento económico y político de la sociedad y el acceso a innumerables objetos y servicios que mejoran la calidad de vida de los habitantes de una nación. Ej. El tratado de libre comercio en los países centroamericanos.

Desventajas: 

 

    

El sistema capitalista no provee las necesidades básicas de una población, entendidas como tales a la salud, educación, alimentación y vivienda, pues el intento intelectual, de encontrar el modo de ofrecerlas se ve frustrado ya que todas esas ventajas sociales pueden lograrse, principalmente, a través de la distribución compulsiva de la producción, por otra parte necesariamente estatal y dirigista. Si no fuera así, cada sector estaría reclamando una distribución en función de sus intereses particulares. La actitud autoritaria y absolutista implícita en la distribución compulsiva choca contra los principios liberales que sostienen al capitalismo. Permite la explotación laboral y la desocupación pues son medios imprescindibles para que el capitalismo logre y ofrezca todas las ventajas que recibe el hombre en libertades políticas y desarrollo económico sostenido, virtudes propias de este sistema. Genera una competencia feroz por obtener el dinero. Ej. La ambición y el egoísmo que generaron en los hombres las sociedades capitalistas. El capitalismo no ha mostrado ser un sistema que pueda garantizar los derechos sociales en su plenitud. Ej. En El Salvador no se han logrado satisfacer las necesidades de los excluidos del progreso económico, de los carentes de casa, comida, servicios de salud y vivienda, de los marginales y los desocupados. El capitalismo internacional financiero ha sido un gran instigador de las guerras y ha mostrado un alto grado de insensibilidad frente a la miseria de los pueblos. La distribución de la riqueza no es equitativa. Ej. Las riquezas que en El Salvador se concentra en pocas manos. . Al disminuir el papel del estado en un sistema capitalista, se resta a las clases menos favorecidas la capacidad de intervenir y participar en la redistribución de la riqueza. Los valores éticos están basados excesivamente en el individualismo. Ej. Se disminuyen los valores humanos y el hombre solidario. Antepone la libertad individual, por encima del resto de los derechos humanos.

3. Socialismo democrático y socialismo siglo XXI características de estas doctrinas. Socialismo democrático Se rechaza la lucha de clases, la revolución socialista, la dictadura del proletariado. El socialismo surge tan sólo "democráticamente", es decir, como resultado de una suma de medidas sociales y, en particular, de tipo cultural y educativo, llevadas a cabo en el marco de la sociedad burguesa por gobiernos burgueses. El socialismo existe como democracia, o sea, como unidad armónica de todas las capas y de todos los grupos sociales, incluidos los capitalistas. Por su sentido objetivo, el socialismo democrático tiende a perpetuar los soportes básicos de la sociedad burguesa. Este sistema pretendía una mejor distribución de la riqueza, una sociedad más justa e igualitaria. El partido comunista de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, en una declaración de 1961, consideraba que: el comunismo es un sistema social sin clases, en el cual los bienes de producción* son de propiedad estatal; - en él existe una igualdad social; bajo este sistema crecen las fuerzas de producción sobre la base de un desarrollo constante de la ciencia y la técnica; rige el principio: "de cada uno según su capacidad, a cada uno según sus necesidades". Desde 1917 en la Unión Soviética y después de la Segunda Guerra Mundial en otros países, el socialismo ha sido un modo de organizar el Estado, la sociedad y la economía sobre los principios de igualdad y solidaridad que pretendían poner fin a la explotación del hombre por el hombre. Características del modelo económico socialista: Este modelo tiene como objetivos: Terminar con la propiedad privada y sustituirla por una propiedad colectiva o estatal, al igual que los medios de producción: el Estado gestiona las empresas o cede la gestión a cooperativas, y la propiedad privada se reduce a bienes personales. Eliminar las clases sociales y establecer la vigencia del proletariado en tanto se constituye a sociedad comunista, sin clases y sin Estado. Realizar una planificación centralizada de la producción, la distribución y el consumo. El Estado dirige la economía mediante planes que marcan los objetivos de desarrollo. Un partido único, el Partido Comunista, domina la vida política y económica, ejerce el monopolio del poder y controla la administración, las empresas, etc. interés social, por el que los beneficios económicos deben permitir la atención sanitaria, cultural y educativa de todos.

El socialismo del siglo XXI se basa sustancialmente en la filosofía marxista, que con pragmatismo la divide en cuatro puntos: el desarrollismo democrático regional, la economía de equivalencias, la democracia participativa y las organizaciones de base. En su obra Dieterich continua con la vision de Karl Marx sobre la lucha de clases y que la única vía para lograr una justicia social es que la sociedad proletaria sea representada en el estado. En la nueva constitución del Ecuador del 2008 el estado quedó conformado por 5 funciones: Ejecutiva, Legislativa, Judicial, Electoral y Transparencia; donde esta ultima función crea a su vez el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social donde se intenta reforzar la democracia participativa descrita por Dieterich mediante la inclusión de ciudadanos comunes en el aparato político. Por otra parte uno de los puntos que para mi opinión, es un poco controvertido en el Socialismo del siglo XXI, es donde se pretende instaurar lo que se llama economía equivalente. En otras palabras el autor propone que el ingreso de cada ciudadano sea en base al tiempo empleado para realizar un producto o servicio y no considera el grado de complejidad de determinados trabajos que exigen especializaciones científicas, la creatividad. En este sentido todo ciudadano pierde la libertad de decidir cuánto vale su trabajo. El socialismo como ideología tiene muchas variantes en cuanto a la posición y estrategia para llegar al poder, en Ecuador a diferencia que en Cuba o Rusia(bolchevique), el actual gobierno llegó al poder en las urnas, ganando en varias ocasiones las elecciones. Este proceso pacifico de transición al socialismo es más parecido a una Socialdemocracia que al Socialismo del XXI. Es verdad que el presidente habla públicamente del Socialismo del siglo XXI en el Ecuador, pero es también criticado por los mismos sostenedores del Socialismo del siglo XXI, ya que no optado por la vía radical de Venezuela, es más Correa es un socialdemocrata en todo sentido. A pesar que el ejecutivo comparte ideas del Socialismo, donde se puede ver fácilmente la inversión social que se han hecho en los últimos años; en el mercado internacional del petróleo se comporta como un defensor de “precios monopolísticos”, hecho en sí mismo contrario al ideal socialista. En el mundo se critica fuertemente al socialismo y liberalismo. Al socialismo se lo condena por la abolición de la propiedad privada, mientras que al segundo por la injusticia en la repartición de los bienes, sobre todo en los más pobres. Pero la verdad es que no existen las utopías, la búsqueda del sistema perfecto depende siempre de la situación en la que se encuentra la sociedad; en la actualidad debido al resentimiento de la población por el liberalismo de los 80s que culminó con la crisis financiera, la izquierda ecuatoriana tomó fuerzas para eliminar estas desigualdades entre las clases sociales, y la población otorgó al Estado el poder para administrar y distribuir el Derecho.

4. Conservadorismo y socialismo XXI, efectos de la influencia de estas doctrinas en la vida económica, social y política en el país.

Con el establecimiento del poder conservador de García Moreno, se llevó a cabo una modernización de la producción nacional, una centralización de la administración, un control fuerte sobre las emisiones monetarias de las nacientes instituciones bancarias, y un crecimiento planificado y acelerado de las obras públicas a nivel nacional, salvando económicamente al Ecuador. Además, fundó numerosas escuelas, colegios e institutos de educación superior, destaca aquí la fundación de la Escuela Politécnica Nacional y del Observatorio Astronómico de Quito.

Una de las caractristicas es de reprimir duramente a todos sus opositores o a cualquiera que fuera considerado como un “peligro al orden público”. El poder clerical se asentó y era uno de los principales ejecutores de la represión, en especial en sectores rurales, alejados de las ciudades.

A pesar de modernizar al país, García Moreno no se preocupó de mejorar la calidad de vida del indígena, que seguía siendo la mayor parte de la población. Las misiones católicas que eran enviadas a las comunidades indígenas de Ecuador seguían cumpliendo el mismo papel que el encomendero cumplía en la época de la Colonia, sobre todo en lo laboral puesto que el trato a los indígenas seguía siendo, a la final, el mismo de la época colonial.

El reconocimiento histórico que se ha dado al levantamiento de Dakilema y Manuela León ha sido casi nulo. Sin embargo, en la actualidad se está tratando de darle más importancia y realce ya que representa un hito histórico dentro de la historia nacional y de la lucha indígena en Ecuador.

El régimen conservador clerical llegó a su fin cuando García Moreno fue asesinado el 6 de agosto de 1875 por Faustino Rayo, militante liberal de aquel entonces. Los 15 años de régimen conservador sirvieron para empezar una unificación comercial y productiva de Ecuador, lo cual benefició en última instancia al poder costeño y lo ayudó a asentarse en las áreas comerciales y bancarias.

El socialismo del siglo XXI a cambiado la vida económica y social del país en cuanto tiene que ver con la explotación del trabajador y las horas de trabajo explotadas por distintos mandatarios y ocultos tras un capitalismo de las industrias, la tercerización y las horas extras de trabajo mal remuneradas han dado el paso a tomar estas decisiones para formar un control para los trabajadores y que no sean explotados laboralmente, al realizar el cambio al socialismo del siglo XXI se a derrotado al neoliberalismo que se ha venido dando durante muchos años en el Ecuador gracias a una planificación estatal

Bibliografía   

http://capitalismoprom12.blogspot.com/2012/08/ventajas-y-desventajas-del-capitalismo.html http://www.ilustracionliberal.com/26/problemas-de-gobernabilidad-de-la-democracia-ecuatoriana-osvaldohurtado.html chrome-extension://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/http://puce.the.pazymino.com/JPyMCSOCIALISMO_SIGLO_XXI_ECUADOR.pdf