Velocidad Formula Del Molinete

Velocidad formula del molinete 𝑅 𝑣 = 0.0147 + 0.691 ( ) 𝑇 Donde: v = Velocidad (m/s) R = Revoluciones T= Tiempo Ejemplo

Views 45 Downloads 0 File size 526KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Velocidad formula del molinete 𝑅 𝑣 = 0.0147 + 0.691 ( ) 𝑇 Donde: v = Velocidad (m/s) R = Revoluciones T= Tiempo

Ejemplo: 

Velocidad del canal en la altura 0.2H Revoluciones 35, tiempo 42.56 segundos

35 𝑣 = 0.0147 + 0.691 ( ) 42.56 𝑣 = 0.5829 𝑚/𝑠

Radio Hidráulico 𝑅ℎ =

𝐴𝑡 𝑃

Donde: At = Area transversal del canal P = Perimetro mojado del área transversal

Ejemplo: 

Radio hidráulico para altura 0.5H Area transversal es 4.0715 metros cuadrados y el perímetro es de 23.4427 metros

𝑅ℎ =

4.0715 23.4427

𝑅ℎ = 0.1736 𝑚



Radio hidráulico para altura 0.75H Area transversal es 14.8105 metros cuadrados y el perímetro es de 24.1232 metros

𝑅ℎ =

14.8105 24.1232

𝑅ℎ = 0.6139 𝑚 

Radio hidráulico para altura H Area transversal es 18.0675 metros cuadrados y el perímetro es de 24.3349 metros

𝑅ℎ =

18.0675 24.3349

𝑅ℎ = 0.7424 𝑚

Pendiente del rio

𝑆=

𝑦2 − 𝑦1 𝑥2 − 𝑥1

Donde: Y1 y Y2 = Alturas en puntos de control X1 y x2 = Posicion horizontal en puntos de control Ejemplo: Pendiente de rio Y2, x2 = 1.05,8 Y1, x1 =1.04,0

𝑆=

1.05 − 1.04 8−0

𝑆 = 0.00125

Formula de Manning

1

𝑄 = (𝐴 ∗

2 𝑅3) ∗

𝑆2 ( ) 𝑛

Donde:

A = Area de la Seccion de control o de aforo S = Pendiente del Canal R = Radio hidráulico n = Coeficiente de Rugosidad Q = Caudal o descarga en (m2 /s) Ejemplo: 

Calculo para el caudal de 0.5H n= según tabla anexos A 1

𝑄 = (4.0715 ∗

2 0.17363 ) ∗ (

0.001252 0,0225

)

𝑄 = 1.9909 𝑚3 /𝑠 

Calculo para el caudal de 0.75H n= según tabla anexos A 1

𝑄 = (14.8105

2 ∗ 0.61393 ) ∗

(

0.001252 0,0225

)

𝑄 = 16.81 𝑚3 /𝑠



Calculo para el caudal de H n= según tabla anexos A 1

𝑄 = (18.0675

2 ∗ 0.74243 ) ∗

(

𝑄 = 23.2771 𝑚3 /𝑠

0.001252 0,0225

)

Tabla de Resultado de Caudal Según Ecuación de Manning

Según altura 0.2 H 0.6 H H

Caudal según ecuación de Manning 2.6435 𝑚3 /𝑠 1.9909 𝑚3 /𝑠 23.2771 𝑚3 /𝑠 Fuente: elaboración propia

Conclusion



El caudal de un canal abierto (un rio), en este caso el Rio Asuchillo, se encuentro que a través de la ecuación de Manning, se nota la importancia de la altura en el caudal que este presenta. Si se toma de referencia de coordenada la superficie del rio, tendríamos que entre más profundo sea el análisis de su altura menor será el caudal en ella.



El valor del caudal del rio Asuchillo a través de la ecuación de Manning, se obtuvo con un valor de 23.2771 metros cúbicos sobre segundos en su altura de cause máxima.

Anexo A

Fuente: tomado de la paguina de http://www.fao.org/docrep/T0848S/t0848s06.htm el 20/09/2017