Vecindario Seguro

Seguridad ciudadana Vecindario seguro CAP. SPNP. FLOR MILLER GUADIAMOS PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA  Es una

Views 211 Downloads 2 File size 544KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Wolf
Citation preview

Seguridad ciudadana Vecindario seguro CAP. SPNP. FLOR MILLER GUADIAMOS

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 

Es una política nacional 2013-2018 estamos culminando este año, y se está trabajando para el plan 2019-2021 bicentenario la articulación de los tres niveles de gobierno existen alcaldes que se han comprometido con las diferentes instituciones del estado espacialmente con la PNP y han dado frutos fortaleciendo los espacios de coordinación, la coordinación a nivel nacional, regional y local y esto esta en la sistema nacional de seguridad ciudadana.



Se sugiere encuentros regionales sobre el tema de seguridad ciudadana para que puedan ser comprometidos los ministerios, división general de seguridad ciudadana, gobiernos regionales.

ESTRATEGIA OPERATIVA VECINDARIO SEGURO ¿Que es vecindario seguro? 

Es una estrategia netamente operativa de la PNP con cobertura en todo el país, es un trabajo que se ha desarrollado desde 2015 se hizo un plan piloto en la ciudad de Lima en tres distritos Chorrillos, San Miguel y parte Lagustino para saber si funcionaba o no. Experiencias recogidas de Ecuador, Colombia, España, Chile y otros países, hemos mejorado en estrategias lo importante es que nuestros policías hoy en día en estos espacios donde se viene trabajando y avanzando en el Perú trabajan por objetivos, no es un policía que simplemente sale en la mañana a rondar con su patrullero o va caminar por la ciudad, ellos tienen objetivos que cumplir.

¿Que es lo que busca vecindario seguro? Busca 3 objetivos principales 1.

Reducir los índices de victimización

2.

Reducir la inseguridad o la percepción de inseguridad ciudadana que es lo mas difícil y complicado

3.

Recuperar la confianza y credibilidad de nuestros ciudadanos en su Policía en donde apunto, a mejorar la calidad de nuestros ciudadanos y por ende su prosperidad.

Se fundamenta en 4 ejes estratégicos

El cambio de estructura operacional ización

El cambio de actitud del policía

La participació n multisectori al de todos

La participació n ciudadana

1.El cambio de la estructura operacional 

Una jurisdicción de una comisaría la dividimos en sectores, subsectores y cuadrantes todavía no hemos llegado a cuadrantes solo a subsectores de tal manera que cada subsector se le ha dado un policía responsable con uno o dos patrulleros depende de la amplitud de la jurisdicción Personal y moto para que puedan trabajar.



Este policía hace contacto ciudadano todos los días, toca la puerta de los vecinos porque son espacios mas reducidos y va conociendo a cada ciudadano que viven y colaboran en un espacio.



Se identifica, se llena una ficha y va conociendo toda la problemática de este sector, son objetivos que se manejan semanalmente y de esta manera empoderamos a esta policía con su comunidad.

2.Cambio de actitud del policía 

Esto comprende una capacitación, motivación de nuestro personal y por ende a nuestro ciudadano una Proactividad adelantarse a los temas de servicio, desterrar a la corrupción y factores que generen desconfianza porque de alguna manera nuestros ciudadanos se convierten en grandes fiscalizadores de la actuación del policía y por su puesto la aproximación de acercamiento hacia la comunidad.

3.Participación multisecotorial 

Acá propiciamos a través de gobiernos locales, Regionales y representantes de salud, educación cultura, y otros a través del “Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana” esto ya esta funcionando y la recuperación de espacios. Ejemplo en Callao hoy se llama la ciudad sur del callao antes conocida como Barracones, un espacio que la policía entraba por minutos y salía porque rompían o incendiaban patrulleros. Esto ha sido de generación en generación, hoy en día este espacio ya esta ocupado por la policía, serenazgo, juntas vecinales. hay acercamiento de muchas entidades del estado y se esta trabajando en prevención social. Si se pueden hacer las cosas

4.Participación ciudadana 

Acá esta el corazón de la seguridad, hemos entendido y comprendido que nuestros ciudadanos que participan en seguridad ciudadana vienen hacer prácticamente los ojos y oídos de una comunidad, y sabemos perfectamente como se comportan los diferentes ciudadanos en un determinado lugar y nos han dado brillantes oportunidades para solucionar problemas de delincuencia especialmente, acá se propicia el contacto ciudadano y ellos a través de programas de prevención comunitarios y alianzas generamos una contribución efectiva a lo que es seguridad.