VB19-Cuestionario-efectivo-y-equivalentes-control-interno

Cuestionario de control interno - Efectivo y equivalentes al efectivo (Fecha de elaboración: 11 de diciembre de 2019) E

Views 258 Downloads 6 File size 119KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

Cuestionario de control interno - Efectivo y equivalentes al efectivo (Fecha de elaboración: 11 de diciembre de 2019)

Este cuestionario le servirá como guía en el proceso de control interno que debe realizar a las partidas relacionadas con el efectivo y equivalentes de efectivo. Tenga en cuenta que de acuerdo con la NIC 7 y la sección 7 del Estándar para Pymes, el "efectivo" comprende, además, los depósitos bancarios que están a la vista; por su parte, los "equivalentes de efectivo" son las inversiones a corto plazo que generan gran liquidez y que se pueden convertir en efectivo, para estos existe un bajo riesgo de que cambie su valor. Resuelva este cuestionario teniendo en cuenta que los datos de la columna "Respuesta" tienen como opciones “Sí”, “No” y “N/A”. Si requiere detallar alguna información importante o un hallazgo que considere relevante, ubique dicho comentario en la columna "Observaciones".

Pregunta

Respuesta

Observaciones

¿Se ha verificado la cuantía y existencia de las partidas de efectivo y equivalentes presentes en la entidad? (Bancos, caja, inversiones a corto plazo, saldos en cuentas corrientes y de ahorros, cheques, dinero o inversiones realizadas con el fin de convertirlas rápidamente en efectivo, sobregiros, acciones próximas a vencer).



El Colegio Bilingüe Melanie Klein, implementa las partidas de manejo de efectivo para el control interno del área de Contabilidad y Cartera, para asimismo llevar el analisis adecuado mensualmente.

¿Existe un manual de control interno que estipule los procesos y controles que se aplican al efectivo y equivalentes de efectivo?



Sí se implementa un manual de control interno para establecer las funciones adecuadas para el buen manejo de las registros contables.

¿Existe un responsable de verificar que los procedimientos expuestos en el manual de control interno se estén cumpliendo?

NO

No existe un solo encargado de revisar el procedimiento, ya que, cada área implementa un líder para la revisión de este manual.

¿Los responsables de control interno son ajenos al manejo del efectivo?

NO

El manejo del dinero lo realizan los mismos encargados de la revisión del control interno de la empresa.

¿Los responsables del manejo del efectivo son ajenos al ingreso y preparación de libros contables?

NO

Los responsables del manejo del efectivo son los mismos encargados del área de contabilidad y cartera.

¿Hay una evaluación periódica de la existencia del dinero que tiene a disposición la entidad?



La evaluación periódica se realiza semanalmente

¿La empresa realiza un control de los soportes de las transacciones bancarias, pagos y recaudos?



El control se hace a diario, ya que al recibir un soporte se confirma su veracidad.

¿Se realizan y se conservan los registros de conciliación de saldos entre el libro de bancos y lo expuesto en los extractos bancarios?



Al momento de tener evidencia con los comprobantes de egresos y las conciliaciones bancarias, sabemos realmente el registro de los pagos para cualquier reclamo.

¿Existe registro de notas débito y crédito?



Se realiza con el programa de Siigo mensualmente.

¿Existe una adecuada segregación de las funciones de compra, venta, cobranza, registro y tesorería?



Se realiza la separación de funciones y de áreas de acuerdo a su manejo y control de dinero.

¿Se realizan arqueos de caja menor?, ¿cada cuánto se hacen?



Los arqueos de caja menor se realizan cada 2 días o cada semana si la persona encargada del área de Cartera está con exceso de trabajo.

¿Los soportes contables se archivan de forma consecutiva? (Cheques, facturas, comprobantes de ingreso o egreso, NO etc.).

Depende del soporte se archivará según la fecha de llegada a las manos de la persona encargada de Contabilidad y Cartera.

¿Los gastos de caja menor son autorizados por una persona distinta al responsable de esta?



Existe una autorizacion pertinente por parte de los coordinadores, para los gastos diarios (mantenimiento y compras), semanales (compras), mensuales (salidas pedagógicas) y trimestrales (compra de materiales docentes).

¿Las políticas contables de la entidad exponen el reconocimiento, medición y revelación del efectivo y equivalentes al efectivo conforme a lo expuesto en los nuevos marcos técnicos normativos?



Las políticas contables están bajo una medición de conductas establecidas por la Dian y Secretaría de Educación.

¿Hay reveladas restricciones que lleven a la entidad a dudar en convertir en efectivo algunas de las partidas clasificadas como efectivo y equivalentes? (Expectativas del uso de los recursos a futuro, por ejemplo, desembolso de dinero ante una posible multa, embargo, etc.).

N/A

No hay restricciones, existen resoluciones que están implementados en un manual soportado y aprobado por la Secretaría de Educación.

¿Se tienen en cuenta las disposiciones de la sección 30 del Estándar para Pymes y del artículo 288 del ET con relación al tratamiento contable y fiscal de las transacciones realizadas en moneda extranjera?

N/A

No aplica ya que no tiene sedes extranjeras para intercambio estudiantil.

¿En el estado de situación financiera, los sobregiros bancarios están reconocidos como pasivos financieros?



Aplica únicamente cuando los padres hayan abonado más de lo solicitado en la liquidación anual.

¿Los gastos de caja menor son autorizados por una persona distinta al responsable de esta?



¿Hay una buena comunicación con el personal de la entidad bancaria? (Se tiene información de cambios de autorizados a firmar cheques, de aprobación de sobregiros, desembolso de créditos y demás).



¿Existe un proceso de autorización para las salidas de dinero? (Distinto al uso de la caja menor).

NO

Existe una autorizacion pertinente por parte de los coordinadores, para los gastos diarios (mantenimiento y compras), semanales (compras), mensuales (salidas pedagógicas) y trimestrales (compra de materiales docentes). Se mantiene buena comunicación con la persona encargada de la entidad bancaria. No está autorizada la salida de dinero que no sea de caja menor.