Valorizacion de Minerales y Concentrados

UNIVERSIDAD NACIONAL DE NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS, GEOLOGÍA Y CIVIL ESCUELA

Views 106 Downloads 9 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS, GEOLOGÍA Y CIVIL ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

TEMA

: VALORIZACION DE MINERALES Y CONCENTRADOS

DOCENTE

: Dr. Ing. HUAMÁN MONTES, Jaime A.

CURSO

: FORMULACION Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS MINEROS

ALUMNO

: BARRIENTOS HUAMÁN, Roger Iván.

AYACUCHO – PERÚ 2016

1

INTRODUCCION

Los minerales se pueden comercializar ya sea en forma de concentrados o refinados. Los minerales refinados son adquiridos directamente por las empresas industriales (acerías, transformadoras, manufactureras, etc.), mientras que los concentrados son comercializados mediante transacciones más complejas, entre las empresas mineras, comercializadores, refinerías y fundiciones para su posterior transformación a metal. Las formas o métodos para determinar el valor de un mineral o concentrado de mineral, varían según su forma física y su composición de elementos metálicos complementarios al metal principal contenido. De acuerdo a determinados patrones se han establecido estándares a lo largo de muchos años de comercialización de estas materias primas. Por lo general, los minerales son vendidos y por tanto son valorizados sobre la base de un peso, el cual puede referirse a quilates en el caso de las piedras preciosas, onzas para los metales preciosos, libras o kilogramos para los metales valiosos o bien toneladas métricas para los metales menos valiosos, minerales en bruto y la mayoría de los minerales industriales. El precio del concentrado se establece sobre la base del metal contenido más que sobre el propio peso bruto en sí mismo. Para un determinado mineral, la transacción comercial puede darse en alguna o algunas de las diversas etapas de la producción del mismo. De acuerdo a las exigencias y formalidades, las negociaciones entre los productores mineros y sus compradores (pueden ser refinerías o “comercializadores”) terminan plasmando sus acuerdos en un contrato. Normalmente el contrato es invariable durante el período de tiempo establecido, pero algunos puntos son dejados abiertos para la definición de términos correspondientes a cada período contractual correspondiente y de acuerdo al mecanismo pactado en el contrato.

2

CONTENIDO

Contenido 1

INTRODUCCION.................................................................................................... 2

2

contenidO............................................................................................................. 3

3

VALORIZACION DE MINERALES............................................................................. 4

4

3.1

Definiciones................................................................................................... 4

3.2

FÓRMULA GENERAL....................................................................................... 5

3.2.1

SI LA EMPRESA VENDE MINERAL DE MINA, SIN NINGÚN PROCESO:.........5

3.2.2

SI LA EMPRESA VENDE CONCENTRADOS:................................................5

3.2.3

SI LA EMPRESA VENDE MINERAL FUNDIDO:.............................................6

3.2.4

SI LA EMPRESA VENDE MINERAL REFINADO:...........................................6

¿Que son los concentrados de Mineral?...............................................................6 4.1

Hallando el valor del concentrado.................................................................7

4.2

Ejemplo de comercialización de concentrado................................................7

4.2.1

Ajuste de Peso......................................................................................... 8

4.2.2

Ajustando el contenido fino y pagable.....................................................9

4.2.3

Ajustando el Precio.................................................................................. 9

4.3

Maquila........................................................................................................ 10

4.4

Escaladores.................................................................................................. 11

4.5

Otros pagos y deducciones..........................................................................12

4.5.1 Elementos normalmente considerados en la valorización de concentrados..................................................................................................... 13 4.5.2

Elementos penalizables.........................................................................13

4.5.3

Elementos pagables.............................................................................. 14

4.5.4

Finalmente............................................................................................. 15

4.6

DEFINICIONES.............................................................................................. 15

4.6.1

FÓRMULA A:........................................................................................... 16

4.6.2

FÓRMULA B:........................................................................................... 16

4.6.3

Contenidos pagables en el Concentrado de Cobre:...............................16

4.6.4

Contenidos pagables en el Concentrado de Plomo:...............................17

4.6.5

Contenidos pagables en el Concentrado de Zinc:..................................17

4.7

VALORIZACION CONCENTRADOS DEDUCCIONES.........................................17

4.7.1

Concentrado de Cobre...........................................................................17

4.7.2

Concentrado de Plomo..........................................................................17

4.7.3

Concentrado de Zinc.............................................................................18

4.8

TÉRMINOS DE UN CONTRATO DE COMPRA-VENTA DE CONCENTRADOS.......18

4.9

EJERCICIO DE APLICACION DE VALORIZACIÓN DEL CONCENTRADO.............19

4.9.1

CARACTERISTICAS DEL CONCENTRADO.................................................20

4.9.2

CONTRATO DE COMPRA VENTA DE CONCENTRADOS DE COBRE...........22

5

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:.............................................................26

6

BIBLIOGRAFIA:.................................................................................................... 27

3

VALORIZACION DE MINERALES

La valorización de los productos minerales o metales constituye una parte esencial de cualquier estudio de viabilidad de un proyecto, al fin y al cabo, porque estamos hablando de los ingresos previstos para el desarrollo de su modelo de negocio. La venta de los productos mineros se da en un mercado determinado y especializado, de forma tal que de ahí se obtienen los ingresos necesarios (flujos) para cubrir los gastos de producción, amortizar las inversiones necesarias y devolver un retorno del capital invertido por los accionistas de la empresa. Los valores de los minerales dependen, de los acuerdos comerciales y a la volatilidad de las cotizaciones de los metales como consecuencia de la oferta y demanda en las principales bolsas internacionales donde se tranzan estos “commodities” y que nos sirven de referencia (por ejemplo el LME, LBMA, COMEX, etc) para valorizar nuestras materias primas (los minerales). Este balance entre la oferta y demanda debe contemplarse en el marco de un mercado global, pocas veces local, por lo que normalmente el comercio de minerales se realiza mediante operaciones de comercio internacional.

3.1

DEFINICIONES lm =

ley del mineral en la cabeza (mineral de mina)

Lc=

ley del mineral en el concentrado

Lf=

ley del mineral en la fundición

Lr=

ley del mineral en la refinación

Rmc=

Recuperación metalúrgica en el proceso de concentración

Rmf=

Recuperación metalúrgica en el proceso de fundición

Rmr=

Recuperación metalúrgica en el proceso de refinación

Qm=

Cantidad de mineral extraído (TM)

Qc =

Cantidad de concentrado obtenido (TM)

Qf=

Cantidad de mineral fundido obtenido (TM)

Qr=

Cantidad de mineral refinado obtenido (TM) 4

3.2

p=

cotización del mineral

D=

deducciones por el costo de los procesos faltantes

Cv=

Costo de ventas (Estado de Ganancias y Pérdidas)

V=

Ingresos por ventas (Estado de Ganancias y Pérdidas)

FÓRMULA GENERAL V = ( (lm*p*Rmc*Rmf*Rmr) - D ) * Qm V= ventas en US$ lm*p*Rmc*Rmf*Rmr = valor unitario del mineral ($/TM) Qm= cantidad de mineral extraído y vendido (TM) D = costos de los procesos faltantes

3.2.1 SI LA EMPRESA VENDE MINERAL DE MINA, SIN NINGÚN PROCESO: V = ((lm*p*Rmc*Rmf*Rmr) - D ) * Qm D = deducciones al precio de venta por costos de

los procesos de

concentración, fundición y refinación. Cv = incluye sólo los costos de extracción.

3.2.2 SI LA EMPRESA VENDE CONCENTRADOS: V = ((lm*p*Rmc*Rmf*Rmr) - D) * Qm ó V = (( Lc * p * Rmf * Rmr) - D ) * Qc D = deducciones al precio de venta por costos de refinación. Cv = incluye los costos de minado y concentración.

5

los procesos de fundición y

3.2.3 SI LA EMPRESA VENDE MINERAL FUNDIDO: V = (lm*p*Rmc*Rmf *Rmr) - D) * Qm ó V = ((Lc * p * Rmf * Rmr) - D) * Qc ó V = ((Lf *p * Rmr) - D) * Qf D = deducciones al precio de venta por costos del

proceso de refinación.

Cv = incluye los costos de minado, concentración y fundición.

3.2.4 SI LA EMPRESA VENDE MINERAL REFINADO: V = (lm*p*Rmc*Rmf *Rmr) * Qm ó V = (Lc * p * Rmf * Rmr) * Qc ó V = (Lf *p * Rmr) * Qf ó V= (Lr*p) * Qr Cv = incluye los costos de minado, concentración, fundición y refinación.

4

¿QUE SON LOS CONCENTRADOS DE MINERAL?

Se le llama concentrado, al producto rico en metales. Los concentrados se obtienen mediante varios procesos tales como la flotación, la lixiviación, la gravimetría, etc. 6

Los concentrados llevan el nombre del mayor metal contenido (concentrados de zinc, cobre, plomo y otros). Entonces, puede señalarse que los concentrados contienen metal pero que está acompañado por otros elementos, además de materiales residuales. Es importante recordar que el contenido de los concentrados siempre es distinto. Esto se puede atribuir al lugar de procedencia (ya que cada yacimiento tiene sus características particulares) y a que el contenido del yacimiento no es homogéneo. Por lo tanto, cada concentrado tendrá un grado de concentración distinto y un valor diferente dependiendo de sus características. Los concentrados son un producto que se comercializa a nivel mundial y deben pasar por la fundición y refinación para obtener de ellos metales con un mayor nivel de pureza.

4.1

HALLANDO EL VALOR DEL CONCENTRADO

Al vender un concentrado se toma en cuenta, fundamentalmente, tres variables: 

El peso del concentrado, el cual se mide en toneladas métricas secas (se debe eliminar la humedad que pueda contener). El precio, tomándose como punto de



partida la cotización internacional del metal. La calidad; es decir, la presencia de otros elementos en el concentrado, los que



serán pagables o penalizables dependiendo del caso. Entonces, si tenemos 100 toneladas de concentrado de zinc y la cotización internacional del zinc es de US$ 1,000 por tonelada, el valor del concentrado no resulta de multiplicar 100 x 1,000 (peso x precio).

4.2

EJEMPLO DE COMERCIALIZACIÓN DE CONCENTRADO

Queremos vender 100 toneladas métricas húmedas (TMH) de un concentrado de zinc con las características que se indican en el gráfico adjunto.

7

4.2.1 Ajuste de Peso

Los concentrados tienen un porcentaje de humedad producto de los procesos a los que fue sometido. Sin embargo, el comprador tomará en cuenta el peso seco (sin humedad) - Toneladas Métricas Secas (TMS). En el ejemplo 10 de las 100 toneladas son agua.

8

Se considera una merma, se pierde en el transporte y demás, 0.45 TMS. El volumen final a valorizar es de 89.55 toneladas métricas netas secas.

4.2.2 Ajustando el contenido fino y pagable Con 89.55 TMNS de concentrado, no se podrá obtener 89.55 TMNS de metal de zinc. Según datos el concentrado que ofrecemos tiene un 50%de contenido de zinc, por lo que 44.78 son zinc. A estas se les conoce como contenido metálico (que se mide en toneladas métricas finas TMF). Además, el comprador al someter el concentrado a la fundición o refinación obtendrá un contenido menor, producto de pérdidas propias de dicho proceso. Para el ejemplo digamos que recupera el 85%del contenido metálico. Por tanto, el contenido pagable es de 38.06 TMF de zinc. A todo este cálculo se le conoce como la formula pagable, y determina el volumen final al que debe aplicarse la cotización.

4.2.3 Ajustando el Precio En el caso de los metales, sus cotizaciones se determinan en las bolsas de metales (LME) en función a la oferta y demanda. Cabe indicar que las cotizaciones

9

internacionales de los metales están determinadas para productos que tienen altos niveles de pureza, por ejemplo 99.99%de zinc. En nuestro ejemplo el contenido metálico (50%) y la formula pagable (85%) hacen que de las 100 TMH del concentrado, la cotización internacional resulte aplicable a sólo 38.06 TMF (que es el contenido que registra 99.99%de pureza), por lo que el valor del contenido de zinc en nuestro concentrado es de US$ 38,060.

Sin embargo, la valorización de un concentrado no termina aquí. Existen otras variables que se deben considerar para llegar a determinar el valor final de los concentrados.

4.3

MAQUILA

Es el costo del proceso de fundición y/ o refinación al que debe someterse el concentrado para obtener el metal y que se descuenta de los valores pagables del concentrado. Este costo se negocia entre el comprador y el vendedor y depende, fundamentalmente, de las condiciones en las que se encuentre el mercado. Por ejemplo, cuando hay exceso de concentrados el costo de la maquila es mayor, cuando hay déficit, la maquila es menor.

10

 En nuestro ejemplo, el costo de maquila por tonelada es de US$ 140. Este costo se aplica a la totalidad del concentrado (89.55 TMNS) que pasará por los procesosde fundición y refinación.

4.4

ESCALADORES

Mediante la aplicación de esta herramienta se busca vincular el costo de la maquila con las variaciones que pudiesen registrarse en la cotización internacional. Así, se establecen rangos de referencia ante incrementos de la cotización que se reflejarán en pagos o descuentos adicionales por concepto de maquila. Para nuestro ejemplo, digamos que se acuerda en el contrato que por cada US$ 1 que la cotización suba (respecto de la cotización base previamente pactada en el contrato que digamos se acordó fuera de US$ 900 por tonelada) el costo de la maquila se incrementará en US$ 0.10.

11

Entonces, como la cotización final es US$ 1,000, el resultado de ajuste por el escalador en el costo de maquila es de US$ 10 por tonelada de concentrado.

4.5

OTROS PAGOS Y DEDUCCIONES

Si bien, en términos generales, las refinerías prefieren procesar concentrados limpios, puede que algunas de ellas posean tecnologías que les permitan remover impurezas por lo que buscarán incrementar su rentabilidad aplicando penalidades en sus contratos de compra. Penalidades: Si el concentrado contiene elementos que ocasionan dificultades en el proceso de fundición o refinación, estos serán penalizados. Otros metales pagables: es el mismo concepto de las penalidades pero en sentido positivo. Se puede tener presencia de determinados metales que añaden valor al producto porque son un elemento valioso y que pueden ser recuperados en el proceso de fundición y refinación. Elementos normalmente considerados en la valorización de concentrados. Cabe indicar que tanto las condiciones de penalización y pago de otros metales pueden variar dependiendo del tipo de concentrado y de la refinería o fundición que vaya a realizar el proceso. En ambos casos se establece un contenido mínimo a partir del cual se considera el cálculo de la penalidad/ pago (si existiera un contenido menor éste no sería penalizado/ pagado).

12

4.5.1 Elementos normalmente considerados en la valorización de concentrados

4.5.2 Elementos penalizables El concentrado tiene presencia de arsénico, el cual es un elemento que se penaliza. Se ha establecido en el contrato que se castigará el contenido de arsénico que esté por encima de 0.2%por tonelada (consistiendo la penalidad en US$ 1.5 por cada 0.1%de exceso). Como el concentrado tiene 0.5%de arsénico por tonelada, deberá pagar por los 0.3%de exceso, entonces se penalizará con US$ 4.5 por cada tonelada de concentrado.

13

4.5.3 Elementos pagables De igual manera debemos observar el contenido de plata que muestra nuestro concentrado de zinc, se le considera como un contenido pagable. Normalmente en los contratos se reconoce un porcentaje del contenido metálico (digamos que se pagará el 90%del contenido de plata que supere las 5 onzas por tonelada) El concentrado de nuestro ejemplo tiene 9 onzas de plata por tonelada, por lo que sólo se reconocerá el 90%de las 4 onzas por tonelada de exceso y se valoriza a la cotización internacional pactada con una reducción (en el contrato se establece que para este metal se pagará la cotización internacional menos dos dólares).

14

4.5.4 Finalmente Obtenemos el valor de venta de las 100 toneladas métricas húmedas de concentrado de zinc de nuestro ejemplo, que alcanza los US$ 27,770.

Como vemos, de acuerdo a las condiciones establecidas en el contrato recibiremos por la venta US$ 27,770 que resulta totalmente distinto a asumir la sola multiplicación del peso por la cotización internacional (100 TMH X US$ 1,000 = US$ 100,000) como mencionamos en un inicio.

4.6

DEFINICIONES VC

=

Valor del concentrado por unidad de concentrado

M

=

Contenido de metal en el concentrado

D

=

Deducciones por pérdidas metalúrgicas

P

=

Precio del metal

f

=

Factor del precio

r

=

Maquila de refinación

e1

=

Escalador de maquila de refinación

T

=

Maquila de tratamiento

e2

=

Escalador de maquila de tratamiento

X

=

Deducciones por impurezas 15

Y

=

Pagos por subproductos

t

=

Factor de ajuste al costo de tratamiento

Pb

=

Precio base referente al costo de tratamiento (fundición y/o

refinación)

4.6.1 FÓRMULA A: Aplicable a concentrados de cobre y plomo VC = (M - D) * (P * f - (r-e1)) – (T – e2) – X + Y

4.6.2 FÓRMULA B: Aplicable a concentrados de zinc y plomo VC = (M - D) * ( P * f ) – (( T – e2 ) + t ( P – Pb )) – X + Y

4.6.3 Contenidos pagables en el Concentrado de Cobre: Cu :

Ley * 100% - 1 u.

Ag :

Ley * 90%

Au :

Ley * 95% 16

4.6.4 Contenidos pagables en el Concentrado de Plomo: Pb :

Ley * 95% (D.M 3 u.)

Ag :

Ley * 95% (D.M 50 gr/TM)

Au :

Ley * 95% (D.M 1.5 gr/TM)

4.6.5 Contenidos pagables en el Concentrado de Zinc:

4.7

Zn :

Ley * 85% - (D.M 8 u.)

Ag :

(Ley – 4 oz/TM) * 70%

Cd :

(Ley – 0.2%) * 60%

VALORIZACION CONCENTRADOS DEDUCCIONES

4.7.1 Concentrado de Cobre As

0.5% libre, exceso US$ 2 p/c 0.1% encima.

Sb

0.5% libre, exceso US$ 2 p/c 0.1% encima.

Pb

1.0% libre, exceso US$ 2 p/c 1% encima.

Zn

1.0% libre, exceso US$ 2 p/c 0.1% encima.

Hg

20 ppm libre, exceso US$ 0.5 p/c ppm encima.

4.7.2 Concentrado de Plomo As

0.5% libre, exceso US$ 2 p/c 0.1% encima.

Sb

0.5% libre, exceso US$ 2 p/c 0.1% encima.

Bi

0.01% libre, exceso US$ 2 p/c 0.1% encima.

Hg

20 ppm libre, exceso US$ 0.5 p/c ppm encima.

17

4.7.3 Concentrado de Zinc

4.8

As

0.1% libre, exceso US$ 1 p/c 0.1% encima.

Sb

0.1% libre, exceso US$ 1 p/c 0.1% encima.

Hg

20 ppm libre, exceso US$ 0.5 p/c ppm encima.

Fe

8% libre, exceso US$ 1.5 p/c 1% encima.

TÉRMINOS DE UN CONTRATO DE COMPRA-VENTA DE CONCENTRADOS 1.

PRODUCTO :

Definir el concentrado

2.

CANTIDAD :

1000 TMH +/- 10% mensual

3.

ENTREGA

CIF FO Amberes – Bélgica

4.

DURACIÓN :

2 años a partir de...

5.

ENSAYES

Los análisis serán aproximadamente: Pb: 55%, Ag:

:

:

80 oz/TC, As: 0.8%, etc. 6.

PRECIO DE VENTA:

Pagos – Deducciones

7.

PAGOS APLICABLES: Aplicar la fórmula y cotización para cada elemento. Ejm. Pb: Se pagará el 95% sujeto a una deducción mínima de 3 unid. Al promedio

8.

LME.

PERÍODO DE COTIZACIÓN Para cada elemento. Ejm: Pb: Mes siguiente al mes de arribo de la nave a destino.

9.

DEDUCCIONES:

9.1

GASTOS DE TRATAMIENTO (Maquila y escalador)

18

Gastos de fundición 150 $/TM de concentrado para una base de 20c$/lb, se pagará US$ 1.5 por cada centavo encime de la base 9.2

9.3

GASTOS DE REFINACIÓN Ag:

US$ 0.30 por onza pagable

Au:

US$ 7 por cada onza pagable

PENALIDADES As:

10.

US$ 2.0 p/c 0.1% sobre 0.5%

PESO, MUESTREO Y DETERMINACIÓN DE HUMEDAD

Indicar el lugar: de entrega 11.

ANÁLISIS Y CANJE Si entre los resultados canjeados no existiera una diferencia mayor a 0.5% de cobre, entonces considerar el promedio, caso contrario dirimencia.

12.

LIQUIDACIÓN (PAGOS)

90%, 30 días después de arribo, el saldo al finalizar ensayes finales. 13.

FUERZA MAYOR

Paralización de minas, refinerías, etc. 14.

OTRAS CLAÚSULAS Definiciones, arbitraje, domicilio, etc.)

4.9

EJERCICIO DE APLICACION DE VALORIZACIÓN DEL CONCENTRADO 1. Este se calcula con una ley promedio de cobre de mineral de cabeza de 3.5%. Se asume que la valorización mensual será constante, debido

19

principalmente por el corto tiempo de producción de la mina (10 meses). Entonces, mediante un balance metalúrgico se calcula la cantidad de concentrado que se obtiene de 3000 toneladas secas de mineral de acuerdo a las pruebas metalúrgicas realizadas con las muestras de las reservas:

Balance Metalúrgico Ens Contenido % Cu TM 3.5 105 28. 97.13

PRODU Cabeza Conc. Cu

TM 300 338

% 10 11.2

Recuperac % Cu 100 92.5

Ratio

8.86

Por tanto, según el balance metalúrgico, se obtiene 338.4 toneladas de concentrado de 3000 TMS, con una recuperación de Cu de 92.5%. A continuación se presenta la valorización del concentrado de cobre por mes de producción:

4.9.1 CARACTERISTICAS DEL CONCENTRADO TMS: 3000 LEYES Ley cobre As Sb CONTRATO COMPRA VENTA

2 0. 0.

Flete a puerto destino Seguro PAGOS % pagable Cu Deducción Cu

DEDUCCIONES Maquila de Fundición

40 2%

$/TM valor

100 1.2

1

$/T

de concentrado, para un precio base de 20

Escalador maquila para el Gastos refinación As cobre

1 9

$ c$/lb

Por cadapagable c$ que el precio actual esté por libra

Se penaliza a razón de US$ 2.00 por cada 0.1% que la ley este

por encima de 1% Zn

Se penaliza a razón de US$ 2.00 por cada 0.1% que la ley este

por encima de 3% COTIZACIONES Cobre

317.5 c$/lb

7000 $/TM

Cálculo de Valorización PAGOS DEDUCCIONES Maquila Base Escalador maquila (317.5 c/lb - 440c/lb) = Cargos refinación Cu 0.00

$/T 15 0 0.0 54 . .50 0

*1 $/TM

27.5%*22.046*0.09 Penalidad As No aplica Penalidad Sb

No aplica

TOTAL DEDUCCIONES

US$

Flete Terrestre

20 20 4.5 170 40 0.44 34 162 .0 550, 6.43 546

Entonces el ingreso mensual será de US$ 550,546.

21

4.9.2 CONTRATO DE COMPRA VENTA DE CONCENTRADOS DE COBRE CANTIDAD Y DURACIÓN: Tamaño

100% del total de la producción

Duración 5 años consecutivos Calidad Concentrados de flotación con ensayes aproximados como se indican a continuación, libre de impurezas y materias nocivas Cobre

22 %

Plata

4 Oz/TM

Arsenico

1.5%

Humeda d

NE

Embarque 100,00 Tamaño de lote

Min.

0 TM durante la vigencia del contrato 200,00

Max.

Año 5

0 300,00

Año 6

0 300,00

Año 7

0 400,00

Año 8

0 400,00

Año 9

0

Variación

A opción del vendedor, dentro del tamaño del lote

Frecuencia

Trimestral

CIFFO

Puerto principal o paridad del flete

Metales pagables 22

Paguese el 96,7% del contenido de cobre a la cotización Settlement grado “A" del London Metal Exchange, tal como es publicado en el London Metal Bulletin durante el periodo de Cobre

cotización correspondiente. Deduzcase 30 gr/TM de concentrado y paguese el saldo a la cotización London Spot Bullion Broker para plata, tal como es publicado en el London

Plata

Metal Bulletin durante el periodo de cotización correspondiente.

Gastos de refinación de Cu:

0.075 US$/lb de cobre pagable.

Gastos de refinación de Ag:

0.30 US$/oz de plata pagable

CIFFO = Cost, insurance and Freight; Free out. Incoterm Costo, seguro y Flete; descarga por cuenta del comprador Metal Pagable = Es el contenido que queda luego de aplicar los porcentajes de deducciones descritos en el contrato. Cláusula de participación en el precio (Escalador) El gasto de refinaciòn para el cobre, serà incrementado en 0,001US$/lib pagable de Cu por cada 0,01US$/lb que el promedio oficial de precio Settlement para el cobre de grado "A" durante el periodo de cotizaciòn exceda los 0,90US$/lb pagable de cobre, y serà disminuido en 0,001US$/lb pagable de cobre por cada 0,01US$lb que el promedio oficial del precio Settlement para el cobre de grado "A" durante el periodo de 23

cotización se encuentre por debajo de los 0,90 US$/lb pagable de cobre Penalidades por Arsènico. Libre 0,3%; 2,00US$/TM de concentrado por cada 0,1% por encima de 0,3, fracciones prorrata. Periodo de cotizaciòn Segundo mes calendario siguiente al mes calendario del arribo del buque al Cobre:

puerto de descarga. Segundo mes calendario siguiente al mes calendario del arribo del buque al

Plata:

puerto de descarga. 100% contra presnetaciòn de la factura final de acuerdo a los pesos, leyes y

Pago:

cotizaciones finales.

24

25

5 

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

Los minerales refinados son adquiridos directamente por las empresas industriales (acerías, transformadoras, manufactureras, etc.), mientras que los concentrados son comercializados mediante transacciones más complejas, entre las empresas mineras, comercializadores, refinerías y fundiciones para su posterior transformación a metal.



Para hallar el valor del concentrado es necesario conocer el peso del concentrado , el precio y la calidad del concentrado.



Conocer cuál es el valor máximo unitario de un mineral o roca, es decir, el valor unitario por metro cúbico, tonelada, gramos o cualquier unidad de medida usada, es la pregunta relevante en la geología económica, dado que define la viabilidad o continuidad de un proyecto minero.

26

6

BIBLIOGRAFIA:

 Evaluación Económica de Yacimientos Minerales Elmidio Estévez Cruz Universidad de Pinar del Rio – Cuba 2004  Como se calcula el valor comercial de los minerales Informe Quincenal – Marzo 2011, Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía del Perú.  Valorización de minerales y concentrados (universidad nacional del centro)  @LIMACOT@1510103C#

27