Valores Mapa Conceptual 1

CECAM GUADALUPE 1906 TEMA LOS VALORES CURSO LA FORMACIÓN DE VALORES EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA PRESENTA: HUGO

Views 101 Downloads 0 File size 243KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CECAM GUADALUPE 1906

TEMA

LOS VALORES CURSO LA FORMACIÓN DE VALORES EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA PRESENTA: HUGO GALLEGOS GALVÁN GAGH6707281T4 ASESOR BLANCA ALICIA CRUZ GUADALUPE, NUEVO LEÓN

FEBRERO 2013

Valores espirituales

ORIENTAN EL COMPORTAMIENTO HUMANO DENTRO DE LA SOCIEDAD.

Se refieren a la importancia que le damos a los aspectos nomateriales de nuestras vidas. Son parte de nuestras necesidades humanas y nos permiten sentirnos realizados.

Valores morales

Son las actitudes y conductas que una determinada sociedad considera indispensables para la convivencia, el orden y el bien general.

Valores socio-culturales Son los que imperan en la sociedad en la que vivimos. Han cambiado a lo largo de la historia y pueden coincidir o no con los valores familiares o los personales.

TIPOS

Valores personales

VALORES

Principios indispensables sobre los cuales construimos nuestra vida y nos guían para relacionarnos con otras personas.

Valores materiales

Valores familiares

Son aquellos que nos permiten subsistir. Tienen que ver con nuestras necesidades básicas como seres humanos, como alimentarnos o vestirnos para protegernos de la intemperie. Son importantes en la medida que son necesarios.

Se refieren a lo que en familia se valora y establece como bien o mal. Se derivan de las creencias fundamentales de los padres, con las cuales educan a sus hijos.

Análisis: Los valores personales son los que toda persona tiene, los debes de adquirir en el hogar desde pequeños, para que vayan formando su actitud ante la vida y pueda ponerlos en práctica a la sociedad que pertenece entre los valores son el orden, limpieza, obediencia etc. Los valores familiares se trasmiten de generación en generación, son los que hacen diferentes a las familias y estos hacen que se formen los grupos de amigos con iguales características en cuanto al respeto del ciudadano, forma de expresarse, solidaridad, responsabilidad, etc. Los valores morales también se trasmiten de generación en generación son indispensables para la convivencia y el orden social El valor moral perfecciona al hombre en cuanto a ser hombre, en su voluntad, en su libertad, en su razón. Hacen referencia a aquello que la familia considera que está bien y lo que está mal, los primeros que aprenderá nuestro hijo. Valores socioculturales: Son los valores que imperan en la sociedad en el momento en que vivimos. Estos valores han ido cambiando a lo largo de la historia y pueden coincidir o no con los valores familiares. En la actualidad, intentamos educar a nuestros hijos en el respeto, la tolerancia, la renuncia a la violencia, la consideración y la cortesía, pero vivimos en una sociedad en la que nuestros hijos pronto descubren que también imperan otros valores muy diferentes como el liderazgo, el egoísmo, la acumulación de dinero, el ansia de poder, e incluso el racismo y la violencia. Valores espirituales: Para muchas personas la religión es un valor de vital importancia y trascendencia así como su práctica. De la misma manera, la espiritualidad o la vivencia íntima y privada de algún tipo de creencia es un valor fundamental para la coherencia de la vida de mucha gente. Valores materiales: son para satisfacer las necesidades del ser humano y desgraciadamente se han hecho las más elementales o necesarias porque le dan más valor a lo material que a los valores de la familia o sociales Referencias bibliográficas y de investigación http://convalores.wikispaces.com/Valores+Socioculturales http://www.enlaescuelademabel.com/planificaciones-especiales-en-el-aula-de-clase/la-educacion-en-valores-en-la-escuela.php http://suite101.net/article/la-escuela-y-los-valores-a30632#axzz2LvF8EKV2 http://www.latarea.com.mx/articu/articu15/villas15.htm Arias, j. Cárdenas, c. Estupiñán, f. (2005). Aprendizaje cooperativo. Universidad pedagógica nacional, fondo editorial, santa fe de Bogotá. Pp 125