Valoracion de Empresas

Tarea MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA La Universidad Católica de Loja Valoración de Empresas 5 créditos Departamento

Views 119 Downloads 2 File size 987KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tarea MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA La Universidad Católica de Loja

Valoración de Empresas

5 créditos

Departamento de Ciencias Empresariales Sección Finanzas y Gestión Bancaria Carrera

§§ Administración de Empresas

Ciclo

X

Profesor autor: Nelson Vicente Chávez Alvear Le recordamos que el envío de la tarea a través del EVA (Entorno Virtual de Aprendizaje) es obligatorio; y, el ingreso se lo realiza en las fechas establecidas en el calendario académico, que se encuentra en el siguiente enlace.

https://distancia.utpl.edu.ec/calendario-academico/

Octubre 2019 - Febrero 2020 TUTORÍAS: El profesor asignado publicará en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) su número telefónico y horario de tutoría. Más información puede obtener llamando al Call Center 07 3701444, línea gratuita 1800 88758875 o al correo electrónico [email protected]

UTPL-TNAE0192

Asesoría virtual: www.utpl.edu.ec

Tarea

Tarea: Valoración de Empresas

Primer bimestre

TAREA DEL PRIMER BIMESTRE ACTIVIDAD 1.1 1.

Actividad de aprendizaje: Utilización de herramientas financieras y gerenciales para la determinación de los inductores o key drivers de las empresas

2.

Tema: Inductores o key drivers de valor empresarial

3.

Competencia a la que aporta la actividad Analiza los inductores de valor o key drivers en las compañías que no cotizan en bolsa

4.

Orientaciones metodológicas (Estrategias de trabajo) ●●

Realice una lectura comprensiva de los capítulos 1, y 2 del texto guía Valuación de Empresas. Un enfoque práctico y dinámico, y de las unidades 1 y 2 de la guia didáctica, con el objeto de manejar los conceptos básicos y las prácticas de valoración.

●●

Abra un libro de Excel y copie el balance general y el estado de resultados en hojas separadas. Luego realice los cálculos necesarios en hojas separadas y trate de utilizar formulas y vínculos.

●●

En el mismo libro genere las hojas necesarias para dar respuesta a las preguntas.

●●

Los resultados obtenidos en la hoja de cálculo, preferentemente Excel, debe exportarlos a Word y de forma ordenada contestar los numerales de las preguntas.

●●

Para el envío de las respuestas, deberá hacerlo en procesadores de texto (de preferencia Word), o PDF, y presente los resultados de las últimas hojas de la tabla de Excel, no es necesario enviar todos los cálculos previos.

2 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

Tarea: Valoración de Empresas

5.

Actividad específica 1.1 A fin de que se familiarice con cifras del sector industrial del Ecuador, se plantean hechos y cifras de la empresa Procesadora Nacional de Alimentos PRONACA https://www.pronaca.com/. Los datos se han ajustado para fines académicos y los supuestos de crecimiento empresarial son referenciales para el desarrollo de los modelos de valuación. Las cifras de los estados financieros de los últimos 5 años se muestran al final (2014-2018). PRONACA es una compañía que se formó en 1977 con el objetivo de dedicarse a la producción y faenamiento de aves y brindar a los consumidores el producto pollo procesado con altos estándares de calidad A partir de 1990, la empresa inició una diversificación de su producción y ventas con la elaboración de conservas, cerdos, exportación de palmito y producción de embutidos. En la actualidad ha recibido una propuesta de compra del paquete accionario de la Corporación Multi Inversiones y los ejecutivos desean conocer las cifras financieras –económicas más allá de los valores contables y plantean el desarrollo de las siguientes actividades: Con las cifras de los estados financieros que se presentan al final se desea estimar el valor de los inductores o key drivers del periodo 2014 -2018 1. 2. 3. 4.

Tasa de crecimiento de las ventas EBIT o margen operativo (Beneficios antes de intereses e impuestos) Capital de Trabajo (Activo corriente neto). Activo fijo neto

A continuación, deberá hacer un breve comentario de cada inductor obtenido. 6.

Criterio de calificación: Se calificarán los aciertos con el valor de 0.30 puntos.

3 La Universidad Católica de Loja

UTPL

Tarea: Valoración de Empresas

1. Tasa de crecimiento de las ventas

0.30

2. EBITDA

0.30

3. Margen operativo o EBIT:

0.30

4. Capital de Trabajo (Activo corriente neto)

0.30 ---------1.20

Total 7.

Retroalimentación a la pregunta: La retroalimentación se la realizará luego de calificar las tareas, por medio de la plataforma EVA, en el cual se especificará el paso a paso del proceso para llegar a resolver cada interrogante. El docente subirá a la plataforma ejemplos y directrices del desarrollo de cada indicador.

ACTIVIDAD 1.2 1.

Actividad de aprendizaje: Utilización de herramientas financieras y gerenciales para la determinación del costo de capital promedio ponderado (CCPP) de las empresas industriales

2.

Tema: Costo de capital promedio ponderado (CCPP) o WACC (Weighted average cost of capital) a partir de las cifras contables.

3.

Competencia a la que aporta la actividad Determina el costo de capital promedio ponderado a partir de los estados financieros contables

4.

Orientaciones metodológicas (Estrategias de trabajo) ●●

Realice una lectura comprensiva de la unidad 3 de la guia didáctica, con el objeto de manejar los conceptos básicos y las prácticas de valoración.

●●

Abra un libro de Excel y copie el balance general y el estado de resultados en hojas separadas. Luego realice los cálculos necesarios en hojas separadas y trate de utilizar formulas y vínculos.

●●

En el mismo libro genere las hojas necesarias para dar respuesta a las preguntas.

4 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

Tarea: Valoración de Empresas

5.

●●

Los resultados obtenidos en la hoja de cálculo, preferentemente Excel, debe exportarlos a Word y de forma ordenada contestar los numerales de las preguntas.

●●

Para el envío de las respuestas, deberá hacerlo en procesadores de texto (de preferencia Word), o PDF, y presente los resultados de las últimas hojas de la tabla de Excel, no es necesario enviar todos los cálculos previos.

Actividad específica 1.2 Con los estados financieros de la compañía Procesadora Nacional de Alimentos (PRONACA), que se muestran al final, la tasa de interés de la deuda es 10.02%, la tasa de rentabilidad exigida por los inversores del 14.5% y la tasa impositiva es 36.25%, estime usted lo siguiente: 1.

La estructura de operaciones de la compañía de periodo 2014 -2018

2.

La composición de la deuda y el capital de la compañía para el año 2018

3.

El costo de la deuda externa de la compañía y de las utilidades retenidas del año 2018

4.

El costo de capital promedio ponderado de la compañía del año 2018

El estudiante deberá hacer un breve comentario de las cifras obtenidas 6.

Criterio de calificación: Se calificarán los aciertos con los siguientes valores: 1. Estructura de operaciones 2. Estructura financiera 3. Costo de la deuda y de utilidades retenidas 4. Costo de capital

Total 7.

0.20 0.20 0.20 0.60 -------1.20

Retroalimentación a la pregunta: La retroalimentación se la realizará luego de calificar las tareas, por medio de la plataforma EVA, en el cual se especificará el proceso para llegar a resolver cada interrogante. El docente subirá a la plataforma ejemplos y directrices del desarrollo de cada indicador

5 La Universidad Católica de Loja

UTPL

Tarea: Valoración de Empresas

ACTIVIDAD 1.3 1.

Actividad de aprendizaje: Utilización de herramientas financieras y gerenciales para la determinación de valor de las acciones comunes de las compañías con la utilización de métodos contables y de mercado básicos

2.

Tema: Valuación de las empresas con el empleo de métodos estáticos contables

3.

Competencia a la que aporta la actividad Estima el valor de las acciones de las compañías con la utilización de métodos contables y de mercado básicos

4.

Orientaciones metodológicas (Estrategias de trabajo) ●●

Realice una lectura comprensiva de los capítulos 3, y 5 del texto guía Valuación de Empresas. Un enfoque práctico y dinámico, y de la unidad 5 de la guia didáctica, con el objeto de manejar los conceptos básicos y las prácticas de valoración.

●●

Abra un libro de Excel y copie el balance general y el estado de resultados en hojas separadas. Luego realice los cálculos necesarios en hojas separadas y trate de utilizar formulas y vínculos.

●●

En el mismo libro genere las hojas necesarias para dar respuesta a las preguntas.

●●

Los resultados obtenidos en la hoja de cálculo, preferentemente Excel, debe exportarlos a Word y de forma ordenada contestar los numerales de las preguntas.

●●

Para el envío de las respuestas, deberá hacerlo en procesadores de texto (de preferencia Word), o PDF, y presente los resultados de las últimas hojas de la tabla de Excel, no es necesario enviar todos los cálculos previos.

6 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

Tarea: Valoración de Empresas

5.

Actividad específica 1.3 Con los estados financieros de la compañía Procesadora Nacional de Alimentos (PRONACA), del año 2018 que se muestran al final, y al existir los siguientes cambios en algunas partidas contables realizadas por un valorador externo: el valor de mercado de los inventarios es 30% menos de su valor contable, y los activos no corrientes netos costarían un 21.5% menos. Además la compañía ha agregado deuda a largo plazo por la suma de $22,500 (en miles) Con esos cambios, estime lo siguiente: 1.

Determine el valor real de mercado de las acciones comunes ajustada con los cambios de valores en los activos También se dispone de la siguiente información: hay en circulación 366,645 acciones comunes u ordinarias y que la empresa tiene un estimado de valor de mercado de 3,574,789 (miles de US dólares) a diciembre de 2018. Utilice las cifras sin miles

2.

Determine el ratio PER del año 2018

3.

Estime el ratio precio /valor contable del año 2018

4.

Calcule el ratio valor de la empresa VE / EBITDA/ del año 2018

El estudiante deberá hacer un breve comentario de las cifras obtenidas 6.

Criterio de calificación: Se calificarán los aciertos con los siguientes valores: 1. Valor de mercado de las acciones 2. Valor del Ratio PER 3. Ratio precio / valor contable 4. Ratio VE / EBITDA

Total 7.

0.20 0.40 0.30 0.30 -------1.20

Retroalimentación a la pregunta: La retroalimentación se la realizará luego de calificar las tareas, por medio de la plataforma EVA, en el cual se especificará el paso a paso del proceso para llegar a resolver cada interrogante. El docente subirá a la plataforma ejemplos y directrices del desarrollo de cada indicador

7 La Universidad Católica de Loja

UTPL

Tarea: Valoración de Empresas

ACTIVIDAD 1.4 1.

Actividad de aprendizaje: Utilización de herramientas financieras y gerenciales para la estimación del flujo de caja libre (Firm free cash flow) y del análisis de sensibilidad del mismo

2.

Tema: Construcción de los flujos de caja libre y análisis de sensibilidad

3.

Competencia a la que aporta la actividad Elabora la generación del flujo de fondos futuros de las compañías con la utilización de los estados financieros proforma.

4.

Orientaciones metodológicas (Estrategias de trabajo) ●●

Realice una lectura comprensiva del capítulo 4 del texto guía Valuación de Empresas. Un enfoque práctico y dinámico, y de la unidad 4 y 5 de la guia didáctica, con el objeto de manejar los conceptos básicos y las prácticas de valoración.

●●

Abra un libro de Excel y copie el balance general y el estado de resultados en hojas separadas. Luego realice los cálculos necesarios en hojas separadas y trate de utilizar formulas y vínculos.

●●

En el mismo libro genere las hojas necesarias para dar respuesta a las preguntas.

●●

Los resultados obtenidos en la hoja de cálculo, preferentemente Excel, debe exportarlos a Word y de forma ordenada contestar los numerales de las preguntas.

●●

Para el envío de las respuestas, deberá hacerlo en procesadores de texto (de preferencia Word), o PDF, y presente los resultados de las últimas hojas de la tabla de Excel, no es necesario enviar todos los cálculos previos.

8 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

Tarea: Valoración de Empresas

5.

Actividad específica 1.4 Con los estados financieros de la compañía Procesadora Nacional de Alimentos (PRONACA), del periodo 2014 -2018 que se muestran al final y con las siguientes asunciones o supuestos de crecimiento para un periodo de 5 años. Considere al periodo base al año 2018: PROCESADORA NACIONAL DE ALIMENTOS CA PRONACA ASUNCIONES DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL 2018 -2023 1 El periodo de planificación será del año 2018 al año 2023

5 años

2 El crecimiento de las ventas en el periodo se estima será (Probable)

5.20% -80.1%

La relación costo de ventas / ventas será (Probable)

3 Los gastos de ventas en relación con las ventas

-9.97% $ 87,464

Y en el año 2018 ascendieron a Los gastos de administración en relación con las ventas del año 2018 son y crecerán cada periodo Las otras partidas contables de los activos no corrientes: Otros ingresos Otras pérdidas Otros gastos, netos Ingresos financieros Para el periodo de planificación, tendrán un valor de

$ 24,384 0.80%

0.00

4 En relación a la propiedad planta y equipo (PPE) crecerán en porcentaje similar a las ventas y se depreciarán al 4.5%. Deberá establecerse la parte proporcional para todo el periodo. Durante todo el periodo de planeación, el resto de activos no corrientes tendrán un valor de

0.00

5 El comportamiento del capital de trabajo en el periodo será: Activo corriente / ventas Pasivo corriente / Activo

34% 22%

6 Respecto del financiamiento se pagará el pasivo no corriente del año 2018 con un crédito del Produbanco por la suma de Pagadero en Tasa de interés de la deuda No se emitirá nuevo capital accionario durante el periodo. La politica de pago de dividendos será de un pago del

7 La tasa impositiva del periodo será del

5 años

$ 105,000 9.85% 50% 36.25%

9 La Universidad Católica de Loja

UTPL

Tarea: Valoración de Empresas

Estime lo siguiente: 1.

Propiedad, planta y equipo neto (Activo fijo neto) del año 2018

2.

Balance general proforma consolidado del periodo de 2018 - 2023

3.

Estado de resultados proforma del periodo 2018 -2023

4.

Flujo de caja libre (Firm free cash flow FFCF) del periodo 2019 -2023

5.

Flujo libre de caja del periodo 2019 – 2023, si la tasa de crecimiento de las ventas es del 4.5% y la relación costo de ventas sube a 81%

6.

Flujo libre de caja del periodo 2019 – 2023, si la tasa de crecimiento de las ventas es del 5.5% y la relación costo de ventas / ventas disminuye a 78.5%

El estudiante deberá hacer un breve comentario de las cifras obtenidas y comentar qué tipo de escenarios son. 6.

Criterio de calificación: Se calificarán los aciertos con los siguientes valores: 1. Activo fijo neto 2. Balance general proforma 3. Estado de resultados proforma 4. Flujo de caja libre (FCFF)1 5. Flujo de caja libre (FFCF) 2 6. Flujo de caja libre (FFCF) 3

Total 7.

0.30 0.30 0.30 0.60 0.60 0.60 -------2.40

Retroalimentación a la pregunta: La retroalimentación se la realizará luego de calificar las tareas, por medio de la plataforma EVA, en el cual se especificará el paso a paso del proceso para llegar a resolver cada interrogante. El docente subirá a la plataforma ejemplos y directrices del desarrollo de cada indicador

10 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

Tarea: Valoración de Empresas

ANEXO: ESTADOS FINANCIEROS Las cifras pueden diferir por decimales

.

11 La Universidad Católica de Loja

UTPL

Tarea: Valoración de Empresas

PROCESADORA NACIONAL DE ALIMENTOS CA PRONACA ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES Al 31 de diciembre de (US Miles) 2017 2016 RUBROS 2018 Ingresos por ventas Costo de productos vendidos Resultado bruto Gastos de venta Gastos administrativos Gastos de amortización y depreciación Otros ingresos Otras pérdidas Otros gastos, netos Utilidad operacional Ingresos financieros Gastos financieros Utilidad antes del impuesto a la renta Impuesto a la renta Utilidad neta del año

2015

2014

896,660

900,168

913,554

988,082

940,926

-731,788

-720,823

-733,631

-787,531

-741,288

164,872

179,345

179,923

200,551

199,638

-87,464

-89,705

-98,682

-99,536

-86,860

-24,384

-26,896

-30,136

-35,051

-35,067

-5,708

-5,708

-3,500

-1,000

-705

296

0

2,790

4,500

596

-320

-108

-882

-3,375

-3,860

-436

-701

-1,794

-2,839

-137

-118,016

-123,119

-132,204

-137,301

-126,033

46,856

56,226

47,719

63,250

73,605

3,508

2,884

3,684

2,485

2,217

-6,968

-9,728

-12,290

-9,961

-11,217

43,396

49,383

39,113

55,774

64,605

-12,848

-13,950

-9,850

-15,031

-20,194

30,548

35,432

29,263

40,743

44,411

-977

-667

39,766

43,744

Otros resultados integrales: Nuevas mediciones de los planes de beneficio definido - ganancias (pérdidas) actuariales 0 0 1,502 Utilidad integral del año 30,548 35,432 30,765 Fuente: Bolsa de valores de Quito (2018). Prospecto PRONACA PC0 2018

Estimado(a) estudiante, una vez resuelta su tarea en el documento impreso (borrador), acceda al Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) en www.utpl.edu.ec e ingrese las respuestas respectivas.

SEÑOR ESTUDIANTE: Le recordamos que para presentarse a rendir las evaluaciones presenciales no está permitido el uso de ningún material auxiliar (calculadora, diccionario, libros, Biblia, formularios, códigos, leyes, etc.) Las pruebas presenciales están diseñadas para desarrollarlas sin la utilización de estos materiales.

12 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

Tarea Segundo bimestre

TAREA DEL SEGUNDO BIMESTRE ACTIVIDAD 2.1 1.

Actividad de aprendizaje: Utilización de herramientas financieras y gerenciales para la determinación del valor de las acciones comunes de las compañías que no cotizan en bolsa

2.

Tema: Valor de las acciones comunes con la metodología del flujo de caja descontados

3.

Competencia a la que aporta la actividad Determina el valor de las acciones comunes en las compañías que no cotizan en bolsa

4.

Orientaciones metodológicas (Estrategias de trabajo) ●●

ealice una lectura comprensiva del capítulo 4 del texto guía Valuación R de Empresas. Un enfoque práctico y dinámico, y de la unidad 4 y 5 de la guia didáctica, con el objeto de manejar los conceptos básicos y las prácticas de valoración.

●●

Abra un libro de Excel y copie el balance general y el estado de resultados en hojas separadas. Luego realice los cálculos necesarios en hojas separadas y trate de utilizar formulas y vínculos.

●●

En el mismo libro genere las hojas necesarias para dar respuesta a las preguntas.

●●

Los resultados obtenidos en la hoja de cálculo, preferentemente Excel, debe exportarlos a Word y de forma ordenada contestar los numerales de las preguntas.

●●

Para el envío de las respuestas, deberá hacerlo en procesadores de texto (de preferencia Word), o PDF, y presente los resultados de las últimas hojas de la tabla de Excel, no es necesario enviar todos los cálculos previos.

13 La Universidad Católica de Loja

UTPL

Tarea: Valoración de Empresas

5.

Actividad específica 2.1 Con los estados financieros de la compañía Procesadora Nacional de Alimentos (PRONACA), que se presentaron en el primer bimestre, con la consideración del año 2018 como año base inicial, y con las siguientes asunciones o supuestos de crecimiento para un periodo de 5 años: PROCESADORA NACIONAL DE ALIMENTOS CA PRONACA ASUNCIONES DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL 2018 -2023 1 El periodo de planificación será del año 2018 al año 2023 2 El crecimiento de las ventas en el periodo se estima será La relación costo de ventas / ventas será

5 años 4.20% 77.90%

3 Los gastos de ventas en relación con las ventas

3.75% 77.90% -9.97% $ 87,464

Y en el año 2018 ascendieron a Los gastos de administración en relación con las ventas del año 2018 son y crecerán cada periodo Las otras partidas contables de los activos no corrientes: Otros ingresos Otras pérdidas Otros gastos, netos Ingresos financieros Para el periodo de planificación, tendrán un valor de

$ 24,384 0.80%

0.00

4 El incremento de los activos biologicos no corrientes, la propiedad, planta y equipo PPE y los activos intagibles, corresponderá a la parte proporcional, del valor del los activos fijos del año 2018, tanto para el incremento de los activos fijos como para la depreciación. Durante todo el periodo de planeación, el resto de activos no corrientes tendrán un valor de

0.00

5 El comportamiento del capital de trabajo en el periodo será: Activo corriente / ventas Pasivo corriente / Activo

34% 22%

6 Respecto del financiamiento se pagará el pasivo no corriente del año 2018 con un crédito del Produbanco por la suma de Pagadero en Tasa de interés de la deuda No se emitirá nuevo capital accionario durante el periodo. Se preve un costo de capital del periodo La politica de pago de dividendos será de un pago del La tasa de rentabilidad exigida por los accionistas es

5 años

$ 105,000 9.85% 10.75% 50% 13.50% 366,645

El número de acciones en circulación se mantendrán en:

7 La tasa impositiva del periodo será del

36.25%

8 Se estima un crecimiento de los flujos de caja después del año 2023 del

3.20%

ESCENARIOS La gerencia financiera preve 2 escenarios

A OPTIMISTA Las ventas crecen

La relación costo de ventas / ventas

B PESIMISTA Las ventas crecen La relación costo de ventas / ventas

4.80% 77.80% 3.60% 81.20%

14 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

Tarea: Valoración de Empresas

Calcule e interprete lo siguiente:

6.

a.

El balance general consolidado y el estado de resultados del periodo de planificación 2018 -2023

b.

El flujo libre de caja del periodo 2019 -2023

c.

El valor residual y el valor operativo de la compañía

d.

Si la compañía tiene 366,645 acciones en circulación, que se mantendrán constantes, determine el valor patrimonial

e.

¿Cuál sería el valor patrimonial si se cumple el escenario optimista del crecimiento de las ventas y la reducción del costo de ventas / ventas. El resto de variables se mantienen constantes?.

f.

¿Cuál sería el valor patrimonial, si se cumple el escenario pesimista de la disminución del crecimiento de las ventas y el aumento de la relación costo de ventas / ventas. Se supone que el resto de variables se mantienen constantes.

g.

Elabore una tabla comparativa y señale cual escenario trabajaría usted. (Justifique brevemente)

Criterio de calificación: Se calificarán los aciertos con los siguientes valores: 1. Balance general proforma consolidado 2. Estado de resultados proforma 3. Flujo de caja libre (FFCF) 4. Valor residual y valor operativo 5. Valor patrimonial- escenario normal 6. Valor patrimonial –escenario optimista 7. Valor patrimonial escenario pesimista 8. Tabla comparativa

Total

0.25 0.25 0.50 0.50 0.50 0.40 0.40 0.20 ------3.00

15 La Universidad Católica de Loja

UTPL

Tarea: Valoración de Empresas

7.

Retroalimentación a la pregunta: La retroalimentación se la realizará luego de calificar las tareas, por medio de la plataforma EVA, en el cual se especificará el paso a paso del proceso para llegar a resolver cada interrogante. El docente subirá a la plataforma ejemplos y directrices del desarrollo de cada indicador

ACTIVIDAD 2.2 1.

Actividad de aprendizaje: Utilización de herramientas financieras y gerenciales para la determinación del valor de las opciones reales en las compañías

2.

Tema: Valor de las opciones reales con la metodología del flujo de caja descontados

3.

Competencia a la que aporta la actividad Estima el valor de las opciones reales de las compañías

4.

Orientaciones metodológicas (Estrategias de trabajo) ●●

Realice una lectura comprensiva del capítulo 7 del texto guía Valuación de Empresas. Un enfoque práctico y dinámico, y de la unidad 7 de la guia didáctica, con el objeto de manejar los conceptos básicos y las prácticas de valoración.

●●

Abra un libro de Excel y copie el balance general y el estado de resultados en hojas separadas. Luego realice los cálculos necesarios en hojas separadas y trate de utilizar formulas y vínculos.

●●

En el mismo libro genere las hojas necesarias para dar respuesta a las preguntas.

●●

Los resultados obtenidos en la hoja de cálculo, preferentemente Excel, debe exportarlos a Word y de forma ordenada contestar los numerales de las preguntas.

16 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

Tarea: Valoración de Empresas

●●

5.

Para el envío de las respuestas, deberá hacerlo en procesadores de texto (de preferencia Word), o PDF, y presente los resultados de las últimas hojas de la tabla de Excel, no es necesario enviar todos los cálculos previos.

Actividad específica 2.2 Considere usted los resultados de la actividad 2.1 y que hay una probabilidad de 25% que ocurra el escenario optimista, 30% que ocurra el escenario pesimista de las ventas esperadas y 45% de que ocurra el escenario probable.

6.

a.

Determine el valor de la empresa si la inversión inicial es de 675,000 y el costo de capital es igual a 10.75%

b.

Estime el valor de la empresa si la inversión inicial debe incrementarse a $1,100,000 y el resto de variables se mantiene igual

c.

Si la inversión se reduce a $450,000, el costo de capital se reduce a 9.75%. ¿Cuál es el valor de la empresa?

Criterio de calificación: Se calificarán los aciertos con los siguientes valores: a. Opción real probable b. Opción real modificada 1 c. Opción real modificada 2

Total 7.

0.50 0.50 0.50 -----1.50

Retroalimentación a la pregunta: La retroalimentación se la realizará luego de calificar las tareas, por medio de la plataforma EVA, en el cual se especificará el paso a paso del proceso para llegar a resolver cada interrogante. El docente subirá a la plataforma ejemplos y directrices del desarrollo de cada indicador

17 La Universidad Católica de Loja

UTPL

Tarea: Valoración de Empresas

ACTIVIDAD 2.3 1.

Actividad de aprendizaje: Utilización de herramientas financieras y gerenciales para la determinación del valor de las sinergias en la fusión y/o adquisición de las compañías

2.

Tema: Valuación de las sinergias en las compañías

3.

Competencia a la que aporta la actividad Estima el valor de las sinergias empresariales cuando hay fusiones y/o adquisiciones

4.

Orientaciones metodológicas (Estrategias de trabajo) ●●

Realice una lectura comprensiva del capítulo 9 del texto guía Valuación de Empresas. Un enfoque práctico y dinámico, y de la unidad 9 de la guia didáctica, con el objeto de manejar los conceptos básicos y las prácticas de valoración.

●●

Abra un libro de Excel y copie el balance general y el estado de resultados en hojas separadas. Luego realice los cálculos necesarios en hojas separadas y trate de utilizar formulas y vínculos.

●●

En el mismo libro genere las hojas necesarias para dar respuesta a las preguntas.

●●

Los resultados obtenidos en la hoja de cálculo, preferentemente Excel, debe exportarlos a Word y de forma ordenada contestar los numerales de las preguntas.

●●

Para el envío de las respuestas, deberá hacerlo en procesadores de texto (de preferencia Word), o PDF, y presente los resultados de las últimas hojas de la tabla de Excel, no es necesario enviar todos los cálculos previos.

18 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

Tarea: Valoración de Empresas

5.

Actividad específica 2.3 Estudio de caso: Procesadora Nacional de Alimentos PRONACA, es una empresa dedicada a la producción y comercialización de 15 líneas de productos alimenticios saludables a los hogares del Ecuador. Las gerencias de negocios y financiera de la compañia creen en una ampliación de las operaciones se logrará si pueden comprar y/o fusionar dos empresas: FADEPI y MEGASHOP. Fábrica de envases de vidrio y de tetrapak (FADEPI) y otra empresa que tiene una plataforma de ventas on line (MEGASHOP) . La gerencia cree que si se logrará sinergias con la fusión y/o compra y preparó el siguiente flujo de caja para el periodo 2018 - 2023, si las dos empresas se fusionarán y pasarán a depender directamente del PRONACA: Año

Periodo

2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

0 1 2 3 4 5 6

Costo de capital de PRONACA

Flujo de Caja

0 0 290,000 385,000 680,000 885,000 1,080,000

11.25%

El costo de capital de PRONACA, se estima para el periodo en 11.25%. Se asume que la fusión de las empresas en una sola durará más allá del año 2024, por lo que el flujo de caja del año 2019, se considerará una anualidad perpetua (periodo terminal). La gerencia de la fábrica de envases FADEPI, con el aval de PRONACA, para su empresa preparo el siguiente flujo de caja:

19 La Universidad Católica de Loja

UTPL

Tarea: Valoración de Empresas

Flujo de caja FADEPI Año

2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

Periodo

Flujo de Caja

0 1 2 3 4 5 6

705,000 796,650 900,215 1,017,242 1,149,484 1,298,417

35%

Tasa de descuento

PRONACA, cree que FADEPI tiene un riesgo del 55% En cambio, los flujos de fondos para MEGASHOP, para ese mismo periodo son los siguientes:

Flujo de caja MEGASHOP Año

2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

Periodo

Tasa de descuento

Flujo de Caja

1 2 3 4 5 6

352,480 391,450 434,729 482,792 536,169 595,448

15,5%

Asimismo, la gerencia de PRONACA sostiene que esos flujos tienen un riesgo del 12%. Con la información previa se pide preparar lo siguiente: a. b. c.

El valor intrínseco de la fusión, de FADEPI y de MEGASHOP Estime el valor de la empresa fusionada con las sinergias Comente brevemente los resultados obtenidos

20 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

Tarea: Valoración de Empresas

6.

Criterio de calificación: Se calificarán los aciertos con los siguientes valores: a. Valor intrínseco b. Valor de las empresas fusionadas c. Comentario breve

Total 7.

0.30 1.00 0.20 -----1.50

Retroalimentación a la pregunta: La retroalimentación se la realizará luego de calificar las tareas, por medio de la plataforma EVA, en el cual se especificará el paso a paso del proceso para llegar a resolver cada interrogante. El docente subirá a la plataforma ejemplos y directrices del desarrollo de cada indicador Estimado(a) estudiante, una vez resuelta su tarea en el documento impreso (borrador), acceda al Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) en www.utpl.edu.ec e ingrese las respuestas respectivas.

SEÑOR ESTUDIANTE: Le recordamos que para presentarse a rendir las evaluaciones presenciales no está permitido el uso de ningún material auxiliar (calculadora, diccionario, libros, Biblia, formularios, códigos, leyes, etc.) Las pruebas presenciales están diseñadas para desarrollarlas sin la utilización de estos materiales.

21 La Universidad Católica de Loja

UTPL