VALOR ECONOMICO AGREGADO-EVA.pdf

VALORACION DE EMPRESAS TEMA: EVA-REVISTA INTERNACIONAL. DOCENTE: GARY CASTILLO. ESTUDIANTE: DANIUSKA VILLALOBOS TOBIA

Views 126 Downloads 1 File size 258KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

VALORACION DE EMPRESAS

TEMA: EVA-REVISTA INTERNACIONAL.

DOCENTE: GARY CASTILLO.

ESTUDIANTE: DANIUSKA VILLALOBOS TOBIAS.

ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS.

UNIVERSIDAD AUTÒNOMA DEL CARIBE.

BARRANQUILLA, ATLANTICO.

MAYO DEL 2019

VALOR ECONOMICO AGREGADO (EVA) En el presente ensayo hablare un poco acerca del método EVA, sus ventajas, desventajas y algunos objetivos. Desalentados por los resultados obtenidos, los gerentes y los inversionistas están asomándose al corazón de lo que hace valioso a un negocio usando una herramienta llamada “Valor Económico Agregado”. Revista Fortune.

ANTECEDENTES. La globalización de los mercados, la firma de los tratados de libre comercio y, como consecuencia, la entrada de nuevos competidores, así como las crisis económicas, son algunos de los factores que nos obligan a reconsiderar la manera en que tradicionalmente se han administrado los negocios. CRECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES. La empresa que crece más rápidamente es aquella que genera la fuerza más grande de recursos para hacer frente a sus competidores. Una tasa sostenible de crecimiento para una empresa depende y está limitada por la tasa a la cual puede generar fondos disponibles para ser comprometidos al objetivo de crecimiento y al rendimiento que se espera obtener de esos fondos. Las fuentes de esos fondos son generalmente conocidas: utilidades retenidas, pasivos y nuevas aportaciones de capital. ¿SU EMPRESA GENERA VALOR? Una empresa que genera valor es aquella que efectivamente cuenta con capital invertido, pero que es capaz de hacer que consistentemente ese capital produzca rendimientos que superen el costo de capital durante la vida esperada de la misma. Se ha demostrado que aquellas empresas que son capaces de crear valor económico son también empresas que tienen un desempeño comercial superior. EL EVA ¿HERRAMIENTA DE LA ACTUALIDAD? Este método se desarrolló a principios de la década de 1990, consiste en determinar la utilidad que produce el negocio por la utilización de la inversión de capital (IDEK) y expresar el flujo en función de la rentabilidad de la inversión de capital (ROIC). Pero el objetivo está orientado a determinar los resultados de la situación real. Esta es una herramienta útil para medir la gestión de los directivos y de las unidades de negocio. ¿QUIÉN LO CREÓ? Su creador y desarrollador es Joel M. Stern, es reconocido en economía financiera, medición del desempeño corporativo, valoración corporativa y compensación de incentivos y es un pionero y defensor líder del concepto de valor para el accionista. El EVA es registrado por su firma consultora ―Stern Steward & co.‖.

A pesar de ser una marca registrada, muchas firmas han adaptado y usado el concepto del EVA pues este es de gran valor para las decisiones de los accionistas porque indica cuanto valor se crea con el capital invertido. Además, permite denotar cuando el rendimiento de su capital es mayor al costo de oportunidad para sus inversionistas, es decir, cuando el EVA muestra que se genera más valor que el posible riesgo que puedan tener los inversionistas. El EVA está marcando una diferencia en el mundo de los negocios, ya que permite a las empresas que lo implantan optimizar la gestión y aumentar la riqueza que generan. De acuerdo con la experiencia empresas como Coca Cola, Lilly, AT&T, Kellogs, Siemens, Unilever, Marriot, entre muchas más. En la Bolsa Mexicana de Valores es un indicador que se está usando para medir la buena marcha de los negocios inscritos en ella. Hay quien dice que es una medida que hace que los gerentes actúen como empresarios.

¿CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS? Pretende cubrir los huecos que dejan los demás indicadores: -Calcularse para cualquier empresa, no importando su actividad y tamaño. -Aplicarse tanto a una empresa en su totalidad, como a sus unidades de negocio. -Considerar todos los costos que se generan en la empresa. -Considerar el riesgo con el que opera la empresa. -Desanimar prácticas que perjudiquen a la empresa, tanto a corto como a largo plazo. -Reducir el impacto de la contabilidad creativa, ajustando la información a los requerimientos para su cálculo. - Es fácil su comprensión y rápido de calcular. -No está limitado por los principios de contabilidad. Las medidas relacionadas con la generación de valor Incluyen las de creación de valor y las de creación de riqueza: *Medidas de creación de valor: Son aquellas basadas fundamentalmente en información financiera, que requieren adicionalmente que se calcule el costo de capital de la empresa (dinero con el que se financia) y que se hagan ajustes a los estados financieros para transformar la información, ya sea en términos económicos o en términos de generación de flujos de efectivo. Ejemplo: •El Valor Económico Agregado •La Tasa Diferencial del Capital

•Utilidad Económica •Flujo de Efectivo Agregado *Medidas de creación de riqueza: Son aquellas que recaen fundamentalmente en la información del mercado de valores y por lo tanto algunas son aplicables solamente a empresas que cotizan en Bolsa. Estas medidas incluyen: •Utilidad por Acción •Precio de la acción •Valor Presente Neto •Valor de Mercado Agregado •Múltiplos ¿QUÉ SE ENTIENDE POR VALOR? El valor es obtener un rendimiento sobre la inversión que supere el costo de la inversión, donde la inversión incluye además el costo de capital (ó el costo de oportunidad del capital) a través del tiempo que la inversión tuvo el capital comprometido. ¿Qué es el costo de capital? Es la ponderación del costo de la deuda a pagar a los acreedores más el costo del patrimonio a pagar a los inversionistas. Representa el costo de oportunidad de los acreedores y accionistas ponderado por la proporción que su aportación hace al financiamiento total de la empresa. ¿Qué se entiende por generación de valor? La creación de valor es el objetivo de toda buena gerencia. Si antes el objetivo era la maximización del beneficio contable, ahora este objetivo de beneficio ha sido suplantado por la creación de valor. Es lo que queda una vez que se han cubierto todos los gastos y satisfecho una rentabilidad mínima esperada por parte de los accionistas. En consecuencia, se crea valor en una empresa cuando la rentabilidad generada supera el costo de oportunidad de los accionistas. ¿CÓMO SE CALCULA? El EVA es calculado por la siguiente formula: EVA= UODI – (CPPC*CI). *Donde UODI es la ―Utilidad Operativa Después de Impuestos‖ la cual se calcula como:

UODI= Beneficio antes de intereses*(1-impuestos) *CPPC es el ―costo promedio ponderado del capital‖ *CI es el ―Capital invertido‖, que se calcula como: CI= Activo total – Pasivos operativos sin costo financieros Para entender mejor el uso de la formula, usaremos un ejemplo numérico: Si una empresa posee una utilidad operativa después de impuestos de $300, un costo promedio ponderado del capital del 10% y su capital invertido es de $8.000, ¿Cuál sería su EVA? *Primero reemplazamos los valores en la formula EVA= $1200 – (10% * $8.000) *Luego resolvemos matemáticamente EVA= $1200 – ($800) EVA= $400 Este resultado nos indica que las ganancias reales de la empresa serían de $400. Cualquier empresa si tiene ánimo de lucro, trata de lograr diversos objetivos de tipo económico, entre los que se destacan: 1. Elevar el valor de la empresa. 2. Trabajar con el mínimo riesgo. 3. Disponer de un nivel adecuado de liquidez Los objetivos anteriores convergen en dos dimensiones: - La maximización del valor generado EVA - El nivel de riesgo asumido Para generar un mayor valor en la empresa es necesaria una estructura organizacional que cuente con una disminución de los niveles jerárquicos y esta estructura debe estar orientada a los procesos de la empresa, es decir una organización basada en equipos que lleve sinergias y poder de decisión, a crear una cultura de creación de valor que pueda ser medido mediante el desempeño financiero. VENTAJAS DEL EVA 1. Reconoce la importancia de la utilización del capital (activos operativos) y su costo asociado correspondiente (costo de capital). 2. Muestra claramente la relación entre el margen de operación y la intensidad en el uso del capital, de tal manera que puede utilizarse para señalar oportunidades de mejora y los niveles de inversión apropiados para lograrlos.

3. Relaciona claramente los factores de creación de valor, como los son el precio y la mezcla de ventas con el valor creado. 4. Es consistente con las técnicas utilizadas para valuar las inversiones como los son el valor presente neto y el flujo de efectivo descontado. 5. Evalúa el desempeño de la administración por lo que puede ser utilizado como mecanismo de compensación. DESVENTAJAS DEL EVA 1. No considera las expectativas de futuro de la empresa. 2. Utilizar como costo de oportunidad del capital, el costo promedio ponderado de las fuentes de financiamiento utilizadas por la empresa, teniendo con ello que incluir el costo accionario que está dado por el riesgo de las acciones (Beta) y el comportamiento mismo del precio de la acción. Esta situación se complica para México, dada la escasa información pública existente en el mercado y el número tan bajo de empresas que cotizan en Bolsa. 3. Una gran cantidad de ajustes a la información financiera, para transformarla de base devengado a base económica. Estos ajustes deben ser transparentes y tener impacto en las decisiones administrativas. 4. Debe existir un intercambio entre exactitud y simplicidad del cálculo, ya que ajustes muy complicados ocasionarán una falta de credibilidad en los resultados. EL EVA EN COMPARACIÓN CON OTROS INDICADORES El EVA es superior a otras utilidades contables y financieras como medida de creación de valor gracias a que conoce el costo del capital bajo el riesgo de las operaciones de una empresa. El EVA está construido de manera que su maximización puede ser precisamente una meta empresarial, a diferencia de otros indicadores como el Rendimiento sobre el patrimonio o el retorno de la inversión ya que estas dos, conceptualmente y en sus fórmulas no tienen en cuenta el riesgo. Además no indica a los propietarios si se está o no creando valor. A diferencia del EBITDA, el EVA es mejor indicador para medir las ganancias de una compañía y muestra mejor la relación de las ganancias con la gestión empresarial, indicando así que si el EVA es mayor es sinónimo de buena gestión empresarial. Además, este no se ve afectado por variables como las deudas o los créditos realizados por la empresa, pues estos se descontarían de las ganancias. Existen varias estrategias para aumentar el Eva, en las que destaco las siguientes: 1. Mejorar la eficiencia de los activos actuales, es decir se trata de aumentar el rendimiento de los activos sin invertir más. 2. Reducir la carga fiscal mediante una planeación fiscal y tomando decisiones que maximicen las desgravaciones y deducciones fiscales. 3. Aumentar las inversiones en activos que rindan por encima del costo del pasivo. 4. Desinversión en activos, manteniendo la utilidad antes de intereses pero después de impuestos. 5. Reducir el costo de capital para que sea menor la deducción que se hace a la utilidad antes de intereses pero después de impuestos por concepto del costo financiero.

CONCLUSIÓN Hoy en día, el crear valor en las empresas es algo de muchísima importancia para la supervivencia de las mismas, teniendo en cuenta que este método tienen distintas ventajas, ya que Es un indicador muy exacto para la creación real de valor, tiene en cuenta costos, gastos e impuestos para dejar solo así la ganancia; también muestra el verdadero beneficio para una empresa. Con él se pueden identificar los elementos empresariales que generan más valor, alinea las metas de los administradores con las metas que posee la misma empresa y mide el desempeño operativo y el financiero de manera combinada, lo cual facilita la toma de decisiones. Hay miles de cosas pequeñas y grandes que se pueden hacer cada día para crear valor y cuando se juntan tiene un enorme impacto sobre el EVA. Un ingeniero puede diseñar un nuevo silenciador que mejore la calidad o reduzca el costo, un administrativo podría descubrir una forma creativa de utilizar su computadora para llevar al cabo una nueva tarea más eficientemente, un ensamblador podría desarrollar un procedimiento de mejora para configurar su proceso de ensamblaje a fin de reducir su inventario o mejorar la eficiencia. Hoy en día lo importante, es enfatizar el manejo financiero hacia la gerencia del valor, lo que permite que las empresas sean de alto desempeño, sostenibles y muestren crecimientos periódicos que permiten perpetuar las empresas.

Bibliografía. -valoración de empresas, Fernando Jaramillo Betancur. Primera edición-junio del 2010. Webgrafia. -www.abcfinanzas.com -www.contaduria.uady.mx -www.wikipedia.com

MOBILE CARRIERS IN BRITAIN AND JAPAN BEGIN TO TURN AWAY FROM HUAWEI LONDON — Google’s decision to cut off support to Huawei, the Chinese telecommunications giant blacklisted by the Trump administration, is rippling across the globe as companies suspend ties to the handset maker. In Britain, where Huawei is one of the most popular cellphone brands, two of the country’s biggest mobile networks, EE and Vodafone, announced that they would stop offering Huawei phones to 5G customers as a result of Google’s decision. In Japan, the three largest cellphone companies also said they were reconsidering plans to sell a new series of Huawei smartphones. And ARM, a chip maker based in Britain, was reportedly suspending its business with Huawei because some of its designs contained technology from the United States, according to documents seen by the BBC. ARM said on Wednesday that it was ―complying with all of the latest regulations set forth by the U.S. government‖ and declined to comment any further. The moves follow Google’s announcement on Monday that it would cut off support to Huawei for its Android hardware and software services. Google’s announcement was a result of a Trump administration order last week that effectively barred American firms from selling components and software to Huawei, ramping up a cold war between the two countries over technology and trade. EE and Vodafone in Britain both said that they would hold off selling Huawei phones to customers who wanted 5G services until there was more certainty about the situation. EE, a unit of British Telecom and Britain’s largest cellphone carrier, will open its 5G network next week, and had planned to offer Huawei phones along with Samsung and OnePlus handsets for the service. The issue of support for the Android system meant that EE did not have the ―surety of service‖ it needed to offer the long-term contracts under which it sold 5G handsets, Marc Allera, EE’s chief executive, said on Wednesday. ―We’re working with Huawei and Google to make sure we can carry out the right level of testing and quality assurance so our customers have a great experience with any smartphones range in the future,‖ EE said in an emailed statement. Vodafone also said it was putting preorders for the Huawei Mate 20X on hold in Britain. ―This is a temporary measure while uncertainty exists regarding new Huawei 5G devices,‖ the company said in an emailed statement. ―We will keep this situation under review.‖ In my opinion I think it's a dirty move from the United States (Donal Trump), alleges that Huawei devices use it to spy. United States with their devices spy on people, on social networks (Facebook, Twitter, Apple) with leaks that made wikileaks that the United States spy on their own allies (Germany, France Etc etc), is an attack on private property and free trade, by someone who "Defends private property." Also how he sees that Apple is in a tailspin. The United States only wants with them only for them and everything is for them, there is no longer a free enterprise. We are in the presence of one of the first modern wars, where the weapons are technological, This is going to be a mistake on the part of the United States Huawei will create its own system and applications. Possibly it is so much the panic that many clients stop consuming Huawei as soon as possible, and although the current phones, that is to say, the past models that

are sold in stores will not be affected, these may no longer be sold for that fear; It is a technological war between USA vs China, basically it is a dispute for who is going to control the future of Artificial Intelligence on the planet. I am sure that Huawei will make available to the public, applications such as Baidu that will offer mail, navigation and messaging services based in China, this means that the flow of information on Huawei phones will be out of reach of the hands of the services of intelligence from the US and Europe. This seems great! Huawei will position itself in the market as the company that offers services and safe applications and that will give Asian companies the opportunity to grow social network services. This could be very good for the development of other systems or the resurgence of some more secure BB OS that this service continues to provide security support to all, and being Canadian does not need to obey the gringos. Something interesting will be born of this commercial war.

THE NEW YORK TIME MAGAZINE

https://www.nytimes.com/2019/05/22/business/huawei-google-japan-britain.html