Vago El Nervio de La Recuperacion

1 Vago el nervio : regeneración y sanación al alcance de la mano ¿Cuál es el estado de su nervio vago? Tenemos doce pa

Views 65 Downloads 2 File size 395KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

Vago el nervio : regeneración y sanación al alcance de la mano

¿Cuál es el estado de su nervio vago? Tenemos doce pares de nervios que emergen del cráneo (los demás nacen de la médula espinal, que discurre por el interior de la columna vertebral a lo largo del cuello y la espalda). Los nervios craneales controlan principalmente lo que ocurre en la cara y el cuello, pero el décimo par llega mucho más allá. Este nervio nº 10, llamado “nervio vago”, influye en el cuerpo y el cerebro mucho más de lo que la mayoría de las personas cree. Los nervios que nos relajan En terminología médica, el “sistema nervioso parasimpático” es el responsable de promover y mediar en aquellas funciones que permiten al cuerpo relajarse y lentificarse. Por el contrario, el “sistema nervioso simpático” induce en el cuerpo humano los mecanismos necesarios para afrontar el estrés y los estados de defensa, aumentando el ritmo cardíaco y la presión arterial, preparándonos así para la actividad, sea ésta física o intelectual. La lógica es la siguiente: el cuerpo puede tener de pronto una necesidad imperiosa, por ejemplo, de escapar o defenderse. En esos casos, la sangre se retira de los órganos que no tienen que cumplir una tarea de forma inmediata, como el estómago, para llegar hasta el corazón, los músculos y el cerebro, que son los que necesitan funcionar con intensidad. El sistema nervioso simpático es el que organiza esta reacción, liberando en el

2 cuerpo un producto químico que activa los nervios simpáticos (lo llamamos “neurotransmisor”): la adrenalina. Cuanta más adrenalina se tenga, más en estado de alerta y preparado se sentirá uno. Cuando el peligro ha pasado, o la acción se ha terminado, se retoman las funciones de mantenimiento del cuerpo. Es el turno entonces del sistema nervioso parasimpático, que calma el corazón, ralentiza la respiración y redirige la sangre hacia el sistema digestivo. Los nervios del sistema nervioso parasimpático se activan mediante otro producto químico (neurotransmisor): la acetilcolina. A este “sistema nervioso parasimpático” también se le llama “sistema nervioso vagal”, ya que su nervio principal es el nervio vago, del que estaba a punto de hablarle. El nervio vago permite que el cuerpo se relaje, ralentiza el ritmo cardiaco, disminuye la tensión arterial y regula la digestión y el sueño. Ahora ya entiende por qué estas funciones diferentes van de la mano. Cuando el nervio vago se encuentra sobreactivado en exceso, usted se relaja tanto que puede llegar a desmayarse. Es lo que conocemos como “síndrome vaso-vagal” o “síncope vaso-vagal”, que consiste en una simple pérdida de conocimiento, en general sin mayor gravedad. Sin llegar hasta ese punto, estimular bien el nervio vago produce numerosos beneficios. Más allá de la simple relajación El nervio vago permite, por tanto, relajarse después de la acción, retomar el proceso digestivo o incluso el sueño.

3 Pero sus beneficios no se quedan ahí. El intestino acoge también el 80% de las células del sistema inmunitario, por lo que la activación del nervio vago aumenta las funciones inmunitarias y antiinflamatorias. Asimismo, estimular el nervio vago ayuda a las personas con sobrepeso a adelgazar. Al proporcionar una sensación de saciedad, sentimos una menor tentación de buscar en la comida placer o consuelo o una forma de luchar contra el estrés y la ansiedad. Por último, de forma experimental y sin que sepamos exactamente por qué, la estimulación artificial del nervio vago puede ayudar a salir de la depresión a las personas que no han reaccionado a otro tipo de tratamientos. En todo caso, hay que tener cuidado, ya que la estimulación del nervio vago mediante un proceso artificial, como puede ser con la implantación de un aparato similar al marcapasos, también produce importantes efectos no deseados, en cuyo caso se debería evitar. (1) Cómo estimular el nervio vago de manera natural Normalmente la estimulación del nervio vago pasa por una operación quirúrgica y la implantación de un dispositivo. A pesar de su eficacia, el procedimiento conlleva riesgos y es preferible estimular el nervio vago sin cirugía. Los médicos conocen numerosas “maniobras vagales”, que son procedimientos que permiten estimular el nervio y que practican a personas cuyo ritmo cardiaco es demasiado rápido (taquicardia) o que sufren de hipertensión. Estas “maniobras” consisten sobre todo en: 

Aguantar la respiración.



Colocar un paño húmedo y fresco sobre la cara.

4 

Presionar fuertemente sobre los ojos (compresión de los globos oculares).



Beber un vaso de agua fría rápidamente.



Acostarse sobre una superficie inclinada, con la cabeza hacia abajo (posición de Trendelenburg).



Contraer el abdomen como si se fuera a recibir un golpe en el estómago.



Inspirar profundamente hinchando el vientre (es la mejor forma de estimular el nervio vago, al oxigenar la sangre).

Aprender a estimular de forma natural el nervio vago tiene grandes beneficios, ayudando al organismo a relajarse. Además, realizar estas maniobras ayuda a no picar ni comer compulsivamente por culpa del estrés y la ansiedad. ¿Utiliza alguna técnica natural de relajación? Le invito a compartirla con toda la comunidad de de lectores de www.saludnutricionbienestar.com dejando su comentario un poco más abajo. El Nervio Vago: regeneración y sanación al alcance de la mano ¿Qué es el Nervio Vago?

© Desconocido

5 Es el décimo de los nervios craneales, a menudo llamado el "Nervio de la compasión", porque cuando está activo, ayuda a crear las "ondas calurosas" que sentimos en nuestro pecho cuando nos dan un abrazo o nos conmueve algo... El nervio vago es un conjunto de nervios que se origina en la parte superior de la médula espinal. Éste activa diferentes órganos en todo el cuerpo (tales como el corazón, los pulmones, el hígado y los órganos digestivos). Cuando se activa, puede producir esa sensación de expansión caliente en el pecho, por ejemplo, cuando nos conmueve la bondad de alguien o cuando apreciamos una hermosa pieza de música. El neurólogo Stephen W. Porges de la Universidad de Illinois, en Chicago, sostuvo, hace mucho tiempo, que el nervio vago es [el nervio de la compasión] (por supuesto, sirve para muchas otras funciones también). Hay varias razones que justifican esta afirmación. Se cree que el nervio vago estimula ciertos músculos en la cavidad vocal, permitiendo la comunicación. Reduce la frecuencia cardíaca. Ciencia muy nueva sugiere que puede estar estrechamente relacionado con las redes de receptores para la oxitocina, un neurotransmisor implicado en la confianza y el vínculo maternal. Nuestra investigación y la de otros científicos sugieren que la activación del nervio vago se asocia con sentimientos de cuidado y de la intuición ética de que los seres humanos de diferentes grupos sociales (incluso contradictorios) comparten una humanidad común. Hemos encontrado que las personas que tienen alta activación del nervio vago en un estado de reposo son propensas a sentir emociones que promueven el altruismo,

6 la compasión, la gratitud, el amor y la felicidad. La psicóloga Nancy Eisenberg de la Universidad del Estado de Arizona ha encontrado que los niños con una línea de base de alta actividad en el nervio vago son más cooperativos y propensos a dar. Esta área de estudio es el comienzo de un nuevo y fascinante argumento sobre el altruismo: que una rama de nuestro sistema nervioso ha evolucionado para dar soporte a tal comportamiento. Estrés y el nervio vago

© Peter Jurek, www.peterjurek.com Los niveles de hormonas del estrés de tu cuerpo son regulados por el sistema nervioso autónomo (SNA) [3]. El SNA tiene dos componentes que se balancean entre sí, el sistema nervioso simpático (SNS) y del sistema nervioso parasimpático (SPS). El SNS aumenta la actividad del sistema nervioso. Nos ayuda a manejar lo que percibimos como emergencias y está a cargo de la respuesta de huir-luchar. El SPS disminuye la actividad del sistema nervioso y nos ayuda a

7 mantener la calma. Promueve la relajación, el descanso, el sueño y la somnolencia al desacelerar nuestro ritmo cardíaco, lo que disminuye la velocidad de nuestra respiración, contrae las pupilas de los ojos, aumenta la producción de saliva en la boca, y así sucesivamente. El nervio vago es el nervio que proviene del cerebro y controla el sistema nervioso parasimpático, que controla tu respuesta de relajación. Y este sistema nervioso utiliza el neurotransmisor, la acetilcolina. Si tu cerebro no puede comunicarse con el diafragma a través de la liberación de acetilcolina desde el nervio vago (por ejemplo, afectada por la toxina botulínica), entonces dejarás de respirar y morirás [6]. La acetilcolina es responsable del aprendizaje y la memoria. También es calmante y relajante, es utilizada por el nervio vago para enviar mensajes de paz y relajación a todo el cuerpo. Una nueva investigación ha encontrado que la acetilcolina actúa como un freno importante para la inflamación en el cuerpo [4]. En otras palabras, estimulando el nervio vago envías acetilcolina por todo el cuerpo, no solo relajándote, sino también apagando el fuego de la inflamación que se relaciona con los efectos negativos del estrés [1]. Una nueva y emocionante investigación también ha vinculado el nervio vago a la mejora de la neurogénesis, el aumento de la producción de BDNF (el factor neurotrófico derivado del cerebro es como un fertilizante estupendo para las células de tu cerebro), la reparación del tejido cerebral y una verdadera regeneración en todo el cuerpo.

8 Salud, longevidad y envejecimiento A medida que envejeces, tu sistema inmunológico produce más moléculas inflamatorias, y tu sistema nervioso activa la respuesta al estrés, promoviendo así un colapso del sistema y el envejecimiento. Esto no es hablar por hablar, está respaldado por estudios científicos. Por ejemplo, Kevin Tracey, director del Instituto Feinstein para la Investigación Médica, descubrió cómo el cerebro controla el sistema inmune a través de una conexión directa basada en los nervios. Él describe esto como el reflejo inflamatorio (i). En pocas palabras, es la forma en que el sistema inmune responde a la mente. Me explico. Tu sistema inmunológico es controlado por un nervio llamado nervio vago. Pero éste no es cualquier nervio. Es el nervio más importante que viene desde el cerebro y viaja a todos los órganos principales. Y tú puedes activar este nervio - a través de la relajación, la meditación y otras prácticas antiguas, tales como el sistema de la

9 Lengua de Luz maya, combinada con "técnicas de activación del nervio vago" dadas por el Grupo y Steve Rother, el nervio vago se puede activar y trabajar energéticamente a través de la geometría, la frecuencia, el color y la luz. ¿Cuál es el beneficio de esto? Pues bien, mediante la activación del nervio vago, tu puedes controlar tus células inmunes, reducir la inflamación e incluso prevenir la enfermedad y el envejecimiento! Es cierto. Mediante la creación de estados cerebrales positivos como maestros de meditación han hecho durante siglos - se puede activar el nervio vago y controlar la inflamación. En realidad puedes controlar la función de los genes por este método. Activa el nervio vago, y podrás encender los genes que ayudan a controlar la inflamación. La inflamación es uno de los factores centrales de la enfermedad y el envejecimiento. Regeneración celular Aún más fascinante fue el descubrimiento de que nuestro cuerpo se puede regenerar a cualquier edad. Diane Krause, MD, PhD, de la Universidad de Yale descubrió que nuestras propias células madre adultas innatas (células de nuestra médula ósea que pueden convertirse en cualquier célula en el cuerpo) pueden transformarse en las células del hígado, el intestino, los pulmones y la piel. (ii)

10 Este es un avance fenomenal. He aquí el por qué. Esto significa que tenemos el poder de crear nuevas células y renovar nuestros órganos y tejidos acualquier edad. ¿Y cómo se controlan estas células madre? Lo has adivinado: el nervio vago. Por ejemplo, Theise et al. [5] han encontrado que las células madre están conectados directamente al nervio vago. La activación del nervio vago puede estimular a las células madre a producir nuevas células y reparar y reconstruir tus propios órganos. Así que la relajación - un estado de calma, paz y tranquilidad puede activar el nervio vago. Y el nervio vago, a su vez, activa las células madre para regenerar y renovar tus tejidos y órganos. La activación del Nervio Vago:  

 

 

Reducirá la inflamación Ayudará a regenerar tus órganos y células mediante la activación de las células madre Aumentará su variabilidad de la frecuencia cardíaca Aumentará el espesor de su cerebro (que normalmente se encoge con la edad). Aumentará la función inmunológica Modulará tu sistema nervioso

11   

Reducirá la depresión y el estrés Mejorará el rendimiento Mejorará su calidad de vida

¡Nada mal por simplemente aprender a relajarse! El Dalai Lama dijo que el asiento de la compasión es en realidad biológico - y necesario para la supervivencia. Tal vez el desarrollo de la compasión y la sabiduría para hacer frente a las condiciones de vida desfavorables es la verdadera clave de la longevidad. Simplemente puede ser que el trabajo de comprender nuestra verdadera naturaleza a través del cultivo de nuestras mentes y corazones con las prácticas positivas, como las técnicas de meditación o similares, es fundamental para la salud y la longevidad. Las formas en que podemos cambiar nuestro cuerpo a través de cambiar nuestra mente ya no son simplemente teorías. Comentario: Para nuestros lectores interesados en técnicas de meditación/respiración que estimulan el Nervio Vago, les recomedamos Éiriú Eolas, un programa para controlar el estrés, curarse, desintoxicarse y rejuvenecer que le ayudará a cambiar su vida de un modo inmediatamente perceptible: También recomendamos la lectura de este artículo, la Dra. Gabriela Segura, para más información sobre el Nervio Vago y el mecanismo mediante el cual esta técnica regenera y rejuvenece a todo el organimo y la mente.

12