Usted Es El Mundo - Jiddu Krishnamurti

4 eem f KRISHNAMURTI USTED ES EL MUNDO B O L S IL L O MADRID - MÉXICO - BUENOS AIRES - SAN JÜAN - SANTIAGO 2006

Views 76 Downloads 5 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

4

eem f

KRISHNAMURTI

USTED ES EL MUNDO

B O L S IL L O

MADRID - MÉXICO - BUENOS AIRES - SAN JÜAN - SANTIAGO 2006

C 5 "0

Págs. Tres conferencias en la Universidad de Brandeis ....................................................

9

Cuatro conferencias en la U n iversidad de California, B erkeley ............................

53

Cuatro conferencias en la U niversidad de Stanford, C a lifo r n ia ..............................

129

Conferencia en la Universidad de California, Santa Cruz ...........................................

217

TRES CONFERENCIAS EN LA UNIVERSIDAD DE BRANDEIS

IC S O

C ? * 0 c ^ o C 3 " 0 C5V 5 C 5 - 0 C^C-O C 3 * 3

1

uando uno viaja, advierte con muchísüna in-

G

tensidad que en todas partes los problemas humanos, aparentem ente distintos, son en realidad más o menos sim ilares: los problem as de la violência y el problem a de la libertad; el problem a de cómo producir una m ejor y verdadera relación entre hombre y hombre, de manera que este pueda v iv ir en paz con cierta decencia y no hallarse en perm anente conflicto, tanto intem am ente consigo mismo como con su prójimo. Por otra parte, existe el problem a — como sucede en toda el A sia— de la pobreza, de la inanición y de la absoluta desesperación dei indigente, Y está el problema, como ocurre en este país y en Europa Occidental, de la prosperidad. Donde hay prospeiidad sin austeridad, existe la violência, estãn presentes todas las for­ mas de lujuria con su total carência de ética, la sociedad que es enteram ente corrupta e inm oral. E xiste el problem a de la religión organizada — que el hombre está más o menos rechazando por todo el mundo— y la cuestión de lo que es una m ente religiosa y de lo que es la m editación, que no son monopolios dei Oriente. Y está el problem a

12

KRIS HNAMUKTI

dei am or y la muerte; son muchos los problemas, y están todos relacionados entre sí. Quien les habla no representa a ningún sistema de pensamiento conceptual, a ninguna ideologia, sea esta de la ín ­ dia o de cualquier parte. Si podemos reflexionar juntos acerca de estos m últiples problemas, no como si ustedes lo hicieran con un experto o im es­ pecialista — porque quien les habla no es ninguna de esas cosas— , ta l vez podamos entonces establecer una verdadera comunicación; pero tengan presente que la palabra no es la cosa, y que la descripción, por detallada, por intrincada, por bien razonada y herm osa que pueda ser, no es la cosa descrita. Están los mundos completamente separados, las divisiones ideológicas dei hindú, el musulmán, el cristiano y el comunista, que han ocasionado tanto mal irreparable, tanto odio y antagonismo. Todas las ideologias son necias, tanto las políticas como las religiosas, porque constituyen el pensar con­ ceptual, la palabra conceptual que tan desafortu­ nadam ente ha dividido al hombre. Estas ideologias son las que han producido las guerras; aunque pueda haber tolerância religiosa, esta llega solamente hasta cierto punto; después de eso: destrucción, intolerância, brutalidad, vio­ lência, las guerras religiosas. D e m anera similar, están las divisiones nacionales y tribales generadas por las ideologias; el nacionalism o negro y las diversas expresiones raciales. ^Es posible de algún modo v iv ir en este mundo no violentam ente, sino virtuosam ente y en libertad? L a libertad es absolutam ente necesaria para que el indivíduo haga lo que le plazca, porque el

USTED ES EL MUNDO

13

indivíduo está condicionado, tanto si vive en este país, como en la In d ia o en cualquier otra parte. E l individuo está condicionado por su sociedad, por su cultura, por toda la estructura de su pensamiento. ^Es de algún modo posible liberarse de este condicionamiento, no ideologicamente, no como una idea, sino estar realm ente libre en lo psicoló­ gico, en lo interno? D e lo contrario, no veo como pueda haber democracia alguna ni un verdadero recto comportamiento. Por otra parte, la expresión «recto com portam iento» es vista más bien con menosprecio, pero yo espero que podamos em plear estas palabras sin ningún sentim iento despectivo, y así comunicar con ellas lo que queremos decir. L a lib ertad no es una idea; una filosofia que se ha escrito acerca de la libertad, no es libertad. O es im o libre o no lo es. Uno está en una prisión, por decorativa que pueda ser esa prisión; un prisionero es libre solamente cuando ya no se encuentra más en prisión. L a libertad no es un es­ tado de la m ente que se h alla aprisionada en el pensamiento. E l pensamiento jam ás puede ser li­ bre, porque es la respuesta de la m em ória, dei conocim iento y la experiencia; él es siem pre el producto del pasado y no puede generar libertad, porque la libertad es algo que se h alla en el pre­ sente v ita l y activo, en la vid a cotidiana. L a lib er­ tad no es estar libre de algo; estar libre de algo es m eram ente una reacción. iP o r qué el hombre ha dado una im portância tan extraordinária al pensamiento?, el pensamiento que form ula un concepto conforme al cual trata de vivir. L a form ulación de ideologias y la ten tativa de conformarse a esas ideologias es algo que uno

14

KRISHNAMUKTI

puede observar en todo el mundo. Eso es lo que hizo el m ovim iento de H itler, y lo están haciendo cabalm ente los comunistas; los grupos religiosos, los católicos, los protestantes, los hindúes, etcé­ tera, han afirm ado sus ideologias a través de la propaganda por dos m il anos, y han hecho que el hombre se am oldara m ediante amenazas o promesas. Uno observa este fenóm eno a lo largo y ancho dei mundo; el hombre siem pre ha otorgado al pensam iento una extraordinária significación e importância. Cuanto más especializado, cuanto más intelectual es el pensamiento, tanto más seria es la im portância que adquiere. P or lo tanto, nos preguntamos: ^Puede el pensam iento resolver nuestros problem as humanos? Tenemos el problema de la violência, no solo la violência dei estudiante que se rebela en Paris, Roma, Londres y Columbia, aqui y en el resto del mundo, sino esta propagation de odio y violência del bianco contra el negro, dei hindú contra el mu­ sulman... Vemos la increíble brutalidad y la violên­ cia extraordinária que los hombres llevan en sus corazones; aunque exteriorm ente estén educados, condicionados para repetir plegarias de paz, los se­ res humanos son extraordinariam ente violentos. Esta violência, que es el resultado de las divisiones políticas y raciales, de las distinciones re li­ giosas, y que tan incrustada se halla en cada ser humano, apodemos transform aria realmente, cam­ biaria por com pleto de modo que podamos v iv ir en paz? Obviamente, esta violência la ha heredado el hom bre dei anim al y de la sociedad en que vive. E l hombre se somete a la guerra, acepta la guerra como el modo de vivir; puede haber imos pocos pa-

USTED ES EL MUNDO

15

cifistas aqui y allá portando eslóganes contra la gue­ rra, pero están aquellos que aman la guerra y los que tienen sus guerras favoritas. Están los que pueden no aprobar la guerra de Vietnam , pero pelearían por alguna otra cosa, tendrían otra clase de guerra. E l hombre realm ente ha aceptado 1a gue­ rra, no solo en su in terior sino exteriorm ente; la ha aceptado como un modo de vida. Lo que el ser humano es totalm ente, tanto en los niveles superficiales como en los más profun­ dos de su conciencia, produce una sociedad con su estructura correspondiente, lo cual es obvio. Y im o vu elve a preguntarse: ^Es de algún modo posible para el hombre, acostumbrado por la educación a aceptar las normas sociales y culturales, producir una revolución psicológica dentro de sí mismo?, no una m era revolución externa. ^Es posible, de algún modo, producir im a revo­ lución psicológica inmediatamente?, no en el tiem po, no poco a poco, porque no hay tiem po cuando la casa está quemándose; ustedes no hablan en­ fonces de apagar el fuego poco a poco; no tien en tiempo, el tiem po es una ilusión. ^Qué es, enfon­ ces, lo que hará cam biar al hombre? íQ u é es lo que nos hará cam biar a ustedes o a m í como seres humanos?