Uso Esmeril Angular

Technology, Mining & Innovation Ltda.- TMI TECNOLOGY, MINING & INNOVATION Ltda. EJECUCION DE CAMBIO DE CHANCADOR, LINEA

Views 100 Downloads 5 File size 620KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Technology, Mining & Innovation Ltda.- TMI

TECNOLOGY, MINING & INNOVATION Ltda. EJECUCION DE CAMBIO DE CHANCADOR, LINEA 3 DE CHANCADOR SECUNDARIO Y CAMBIO DE ELECTROIMAN CORREA CV101. Nº 4400088367 “USO DE ESMERIL ANGULAR” Título Procedimiento

Nº de Documento Fecha de Edición Revisión Nº Revisión

4911-PRO-TMI-GEN- 001 16-12-2014 1

Nº de Página

Nº de Sección

Detalle

Responsables

Elaborado por

Ernesto Rodríguez – Yoshua Maluenda Supervisor Carmen Rodríguez APR Rubén Frívola Jefe de Terreno Wilson Carvajal G. Administrador

TMI Ltda. Revisado por TMI Ltda. Revisado por TMI Ltda. Aprobado por TMI Ltda. Toma de Conocimiento

ITO JACOBS

Fecha

Nombre y Firma

Fecha

Firma

DIVISIÓN RADOMIRO TOMIC REVISIÓN: 1 FECHA

10

02

2015

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO “USO DE ESMERIL ANGULAR”

Contenido 1.

PROPÓSITO Y ALCANCE........................................................................................................................... 3

2.

CAMPO DE APLICACIÓN........................................................................................................................... 3

3.

OBJETIVOS................................................................................................................................................... 3

4.

RESPONSABILIDADES................................................................................................................................ 4

5.

REFERENCIAS............................................................................................................................................. 7

6.

REPUESTOS, HERRAMIENTAS, EQUIPOS DE APOYO E INSUMOS....................................................8

7.

DEFINICIONES............................................................................................................................................. 9

8.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD.......................................................................................................... 11

9.

ANÁLISIS SEGURO DE TRABAJO........................................................................................................... 13

10.

MEDIO AMBIENTE.................................................................................................................................... 17

11. COMUNICACIÓN ANTE EMERGENCIAS.................................................................................................. 18 12.

ANEXOS.................................................................................................................................................. 19

Nº de Documento

4911-PRO-TMI-GEN-001

PAGINA

2

DE

26

DIVISIÓN RADOMIRO TOMIC REVISIÓN: 1 FECHA

1.

10

02

2015

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO “USO DE ESMERIL ANGULAR”

PROPÓSITO Y ALCANCE Establecer una metodología y estándares mínimos a utilizar en el USO DE ESMERIL ANGULARen forma segura y planificada controlando o eliminando sus riesgos. Este trabajo debe ser desarrollado bajo condiciones de eficiencia, calidad, seguridad y medio ambiente, evitando incidentes que puedan dañar el recurso humano y material de TMI Ltda. Este procedimiento corresponde a los requerimientos establecidos en el Estándares de Control de Fatalidades N°1, Nº2, N°4,Nº5, Nº12.

2.

CAMPO DE APLICACIÓN Este procedimiento es aplicable a todos los trabajos donde se realicen trabajos de USO DE ESMERIL

ANGULAR en obras comprometidas durante la ejecución del contrato “Ejecución de Cambio de Chancador, Línea 3 De Chancador Secundario y Cambio de Electroimán Correa Cv-101. Nº 4400088367” de Codelco – División Radomiro Tomic, y todas sus actividades anexas, que engloben riesgos inherentes a ellas o generen riesgos a otras actividades paralelas o cercanas a ellas y abarca a todo el personal que sean requeridos, a través de los encargados de la actividad, sin distinción de jerarquías ni funciones. 3.

OBJETIVOS Este procedimiento tiene por finalidad establecer las pautas a seguir para la adecuada ejecución de los trabajos de USO DE ESMERIL ANGULAR que serán ejecutados en el Contrato “Ejecución de Cambio de Chancador, Línea 3 De Chancador Secundario y Cambio de Electroimán Correa Cv101. Nº 4400088367” de Codelco – División Radomiro Tomic. El objetivo que se persigue, es lograr un trabajo sin accidentes e impactos ambientales que afecten la Seguridad y Salud Ocupacional de los trabajadores; así como también el recurso ambiental, además de proteger los bienes, instalaciones y equipos de la organización.

Nº de Documento

4911-PRO-TMI-GEN-001

PAGINA

3

DE

26

DIVISIÓN RADOMIRO TOMIC REVISIÓN: 1 FECHA

4.

10

02

2015

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO “USO DE ESMERIL ANGULAR”

RESPONSABILIDADES Administrador de Obra: Es responsable de aprobar el siguiente procedimiento y proveer los recursos necesarios para el fiel cumplimiento de este. Controlar que los trabajos se efectúen dentro de las especificaciones establecidas. Es el responsable de hacer cumplir las normas establecidas para el uso adecuado de los elementos de protección personal, equipos, herramientas y materiales. Es el encargado de tomar las medidas pertinentes en caso de violación de este procedimiento y de retirar del área a todo personal que no cumpla con los requisitos establecidos por TMI Ltda. de Codelco – División Radomiro Tomic y Organismos Administradores. Asegurar el cumplimiento de los Estándares de Control de Fatalidad. Jefe de Oficina Técnica: Será el encargado de realizar la programación de las actividades necesarias para llevar a cabo los trabajos de uso de esmeril angular, además de tener control en cuanto a la cantidad (cubicación) de estos. Jefe de Terreno: Será el responsable de ejecutar lo planificado por la Oficina Técnica y que las actividades que se realicen en terreno se lleven acabo de acuerdo a las Normas, Procedimientos, Calidad, Seguridad y plazos acordados con el Cliente. Debe tomar todas las medidas de control de acuerdo a los estándares de Codelco – División Radomiro Tomic establecidos para el proyecto. Exigirá a la supervisión la ejecución oportuna de los registros que respaldan las actividades Asegurar el cumplimiento de los Estándares de Control de Fatalidad Jefe de Calidad: Trabajar en conjunto con el Jefe de Terreno para elaborar este documento y firmar su emisión. Verificar el correcto cumplimiento de los parámetros del control de calidad definidos en el Plan de Inspección y Ensayos, aplicados a las actividades demontaje de estructuras. Gestionar cuando sea necesario, los laboratorios externos de apoyo al control de calidad de la actividad.

Nº de Documento

4911-PRO-TMI-GEN-001

PAGINA

4

DE

26

DIVISIÓN RADOMIRO TOMIC REVISIÓN: 1 FECHA

10

02

2015

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO “USO DE ESMERIL ANGULAR”

Emitirá y controlará los protocolos necesarios para registrar la trazabilidad de la actividad identificada.Reportar, cada vez que sea necesario, las brechas detectadas entre lo señalado por este documento y suaplicación en la Obra, en el ámbito del Control de la Calidad. Asesor en Prevención de Riesgos: Trabajar en conjunto con el Jefe de Terreno para elaborar la Matriz de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente y firmar la emisión de este procedimiento. Verificar la correcta aplicación del presente procedimiento. Es el responsable de planificar, organizar, asesorar, ejecutar, supervisar y promover acciones permanentes para evitar accidentes del trabajo y enfermedades profesionales en todas las actividades relacionadas con la actividad obras civiles y montaje estructural. Reportar, cada vez que sea necesario, las brechas detectadas entre lo señalado por este documento y su aplicación en la Obra, en los ámbitos de la Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. Es responsabilidad del APR de la empresa asesorar, controlar y verificar que este procedimiento se cumpla según lo establecido y mantener registro de capacitación. El APR debe verificar la buena elaboración de ART, permiso de trabajo, charlas 5 minutos, etc., que correspondan a sus responsabilidades. Asesora a la línea de mando frente a los trabajos encomendados, suspendiendo en cualquier momento los trabajos si existiesen riesgos en la integridad física de los trabajadores de igual forma si no se cumple con estipulado en las normas estándar .Supervisor:Realizar la planificación, coordinación, evaluación y control de las actividades, designar al supervisor a cargo y asignar los recursos para la correcta ejecución de estos trabajos.  Colaborar con el Departamento de Control de Calidad para realizar las inspecciones y generar los registros que deben llevarse a cabo.  Velar y exigir el cumplimiento de los estándares exigidos por Codelco – División Radomiro Tomic en todo momento.

Nº de Documento

4911-PRO-TMI-GEN-001

PAGINA

5

DE

26

DIVISIÓN RADOMIRO TOMIC REVISIÓN: 1 FECHA

10

02

2015

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO “USO DE ESMERIL ANGULAR”

 Previo a la ejecución de los trabajos en conjunto con el Capataz, verificara el cumplimiento de las condiciones de seguridad del área y durante la ejecución solicitarán la topografía necesaria para la realización de los mismos.  Instruir al Capataz sobre la actividad a realizar y la forma de ejecutarla.  Verificar que el capataz cumpla con la lista de chequeo de instalación correspondiente.  Cuando se produzcan cambios relevantes en el tipo, la forma o calidad del elemento informar al Jefe de Terreno.  Solicitar los controles oportunos de Topografía y Laboratorio cuando se requieran.  Firmar lista de chequeo de montaje o instalación una vez terminados los trabajos.  Instruir a su personal con charla de 5 minutos sobre los riesgos de la actividad y las medidas de prevención. Realizar el Análisis de Riesgo de Trabajo (ART) con participación del personal involucrado en la actividad.  Asegurar el cumplimiento de los Estándares de Control de Fatalidad. DURANTE EL DESARROLLO DE TODA ACTIVIDAD CRÍTICA, SE DEBERÁ CONTAR CON SUPERVISIÓN PERMANENTE. Capataz:Será el encargado de:  Instruir al personal a su cargo del trabajo a ejecutar, los límites geométricos del área de trabajo y los riesgos presentes en la ejecución de estos, realizando una charla específica dejando registro de esta.  Controlar que en cada etapa del avance, se respete la geometría y señalización especificada.  Realizar el seguimiento y cumplimiento hasta su cierre de la lista de chequeo y hacer entrega de esta para su cierre al Supervisor.  Entregar el área al supervisor, en condiciones adecuadas de limpieza y seguridad.  Instruir a su personal con charla de 5 minutos sobre los riesgos de la actividad y las medidas de prevención. Realizar Análisis de Riesgo de la Tarea (ART) correspondiente.

Nº de Documento

4911-PRO-TMI-GEN-001

PAGINA

6

DE

26

DIVISIÓN RADOMIRO TOMIC REVISIÓN: 1 FECHA

10

02

2015

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO “USO DE ESMERIL ANGULAR”

Todo Supervisor que reciba el presente procedimiento, tiene la obligación de darlo a conocer a sus trabajadores, destacando tanto los riesgos más relevantes como su forma de control (Deber de informar los riesgos laborales - Art. 21, Decreto 40 - Ley 16.744). Además será su responsabilidad verificar en terreno que sea cumplido a cabalidad. Finalmente, el Supervisor no podrá obligar a ningún trabajador a realizar actividades que signifiquen una exposición a un riesgo incontrolado o donde no existan medidas objetivas para controlar los riesgos de las actividades a desarrollar. Esto último se relaciona a las responsabilidades civiles y penales que emanan de la Ley 16744 y otros cuerpos legales.

Trabajadores: Serán los responsables directos de los trabajos de la actividad obras civiles y montaje estructural para lo cual deberán acatar fielmente las órdenes impartidas por el Supervisor a cargo de los trabajos.  Deberán velar, en todo momento, por su Seguridad y la de sus compañeros de trabajo, haciendo uso permanente de los elementos de seguridad que los trabajos exigen,  Deberán utilizar en todo momento los EPP adecuados proporcionados por la empresa para el correcto desempeño de la actividad a realizar, en salvaguarda de su integridad física,  Aplicarán el buen uso de los reportes de incidentes cada vez que detecte desviaciones que involucren las buenas prácticas de la construcción y el montaje, incluidas la de seguridad, medio ambiente y la responsabilidad social,  Reconocer y controlar los riesgos operacionales propios de su función,  Deberá cumplir con las reglas principales de seguridad establecidas por el cliente.  Cumplir con este procedimiento y comunicar oportunamente las anomalías detectadas en terreno.  Estricto cumplimiento de los Estándares de Control de Fatalidad. 5.

REFERENCIAS o

Reglamento Interno TMI LTDA

o

Política de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente TMI.

o

D.S. Nº 132 “Reglamento de Seguridad Minera”.

o

Ley Nº 16.744 “Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales”.

Nº de Documento

4911-PRO-TMI-GEN-001

PAGINA

7

DE

26

DIVISIÓN RADOMIRO TOMIC REVISIÓN: 1 FECHA

6.

10

02

2015

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO “USO DE ESMERIL ANGULAR”

o

Decreto Nº 40 “Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales”.

o

Decreto 594 “Condiciones sanitarias en lugares de trabajo”.

o

ECF Aplicables.

o

ECF N°1, Aislación, Bloqueo y Permiso de trabajo.

o

ECF N°2, Trabajo en Altura.

o

ECF N°4, Vehículos Livianos.

o

ECF N°5, Equipos y Herramientas Portátiles y Manuales.

o

ECF N°12, Incendios

REPUESTOS, HERRAMIENTAS, EQUIPOS DE APOYO E INSUMOS A. Repuestos, Herramientas, Equipos de apoyo, Insumos. Repuestos: Herramientas No aplica o Discos según trabajo y material. o o o o o o o o

Equipos de Apoyo:  Camioneta

Llaves para cambiar discos. Extintor de polvo químico seco. Extensiones certificadas en forma mensual. Tablero de Fuerza con protección diferencial. Biombos incombustibles. Escalas. Andamios. Plataformas transitorias. Cordeles para afianzar escalera y Andamios

Insumos:  



Nº de Documento

4911-PRO-TMI-GEN-001

Agua Filtros mixtos Bloqueador

PAGINA

8

DE

26

DIVISIÓN RADOMIRO TOMIC REVISIÓN: 1 FECHA

10

02

2015

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO “USO DE ESMERIL ANGULAR”

Equipos de protección personal básico: Equipos de protección personal específico:  Casco de seguridad.  Arnés de seguridad en casos específicos.  Barbiquejo  Piolas de perlón.  Lentes de seguridad claros y oscuros  Guantes de cabritilla.  Capuchón.  Respirador mixtos de dos vías  Zapatos de seguridad.  Buzo piloto.  Tapones auditivos.  Chaleco Reflectante  Protector Solar  C. Para realizar la actividad deberá consultar la siguiente documentación. 1.- Charla de 5 Minutos. 2.- Descripción de Trabajo Específico. 3.- Análisis Seguro de Trabajo (ART). D. Otras recomendaciones. 1- Se recomienda un trabajo en equipo. (2 o más personas) 2- Uso permanente de EPP. 3- Mantener siempre el orden y aseo del área de trabajo. 4- Respetar las normas. 5- Contar constantemente con las autorizaciones de parte de personal Codelco

7.

DEFINICIONES o

Charla 5 minutos. Charla destinada al análisis de las tareas a desarrollar, los riesgos implícitos en ella y las medidas de control a implementar para mantener los riesgos bajo control. La información generada en la misma será registrada en el Registro de Comunicación, Capacitación y Distribución de Documentos.

o

A.R.T. Análisis del Riesgo de la Tarea Herramienta destinada a efectuar un análisis de riesgo del área donde se ejecutará el trabajo, los riesgos propios de este e implementar las acciones necesarias para su control.

o

Trabajo en Altura. Es toda labor que se realice a igual o mayor de 1.5 metros sobre el nivel del piso donde se encuentra el trabajador y que además presenta el riesgo de sufrir una caída libre, o donde una caída de menor altura puede causar una lesión grave.

o

Caída Libre

Nº de Documento

4911-PRO-TMI-GEN-001

PAGINA

9

DE

26

DIVISIÓN RADOMIRO TOMIC REVISIÓN: 1 FECHA

10

02

2015

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO “USO DE ESMERIL ANGULAR”

Es el movimiento acelerado que adquiere un cuerpo bajo la acción exclusiva de la fuerza de gravedad, la cual ejerce atracción sobre los cuerpos hacia el centro de la tierra. o

Energía de Impacto Ei.- Es la energía requerida para detener un cuerpo en caída libre proporcional a la masa de cuerpo y a la distancia recorrida. Ei = m x h x g Dónde: m = masa total del trabajador. h = altura de caída libre. g = constante de gravedad (9,8 m/s2)

o

Sistema Personal para Detención de Caídas (SPDC) Conjunto de componentes y subsistemas interconectados, que incluye un Arnés de Seguridad Cuerpo Completo (ACC), utilizado por el trabajador y que cuando es conectado a un dispositivo de anclaje seguro, detiene una caída desde altura.

o

Las Superficies de Trabajos. Son todas aquellas utilizadas para posicionarse o sobre la cual desplazarse para ejecutar un determinado trabajo, así, esta puede ser una escala, andamio, estructuras, plataforma de construcción definitiva, provisoria, etc., por lo tanto, hay una gran variedad de ellas.

o

La Caída de Distinto Nivel. Será de mayor grado de criticidad en la medida que ésta sea superior, de ahí que las empresas fijan sus estándares dependiendo de la capacidad que tenga para asumir las consecuencias o pérdidas que un determinado accidente pueda tener.

o

Cuerda de vida: Cable de acero con alma de fibra, en el cual su diámetro no debe ser inferior a ½ y/o ¾, el cual debe llevar en sus extremos tres prensas de fijación (prensas crosby) esta cuerda de vida sirve para el desplazamiento horizontal seguro del trabajador.

o

Punto de anclaje: Es todo punto de fijación que se encuentre en el lugar de trabajo que soporte la caída libre (aproximadamente de 2.500 Kilos).

o

Eslinga de anclaje: Es una eslinga de seguridad en la cual se puede usar en toda viga o estructura existente para desarrollar trabajos en altura, las cuales se deben proteger las aristas filosas.

Nº de Documento

4911-PRO-TMI-GEN-001

PAGINA

10

DE

26

DIVISIÓN RADOMIRO TOMIC REVISIÓN: 1 FECHA

8.

10

02

2015

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO “USO DE ESMERIL ANGULAR”

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Al haber realizado la charla de cinco minutos, ART y permiso de ingreso al área, el trabajo está coordinado y se procede a ejecutarlo con el Personal Involucrado, de forma de realizarlo expedito, con la calidad y la seguridad requerida. 

Inspeccionar antes de cual quiera actividad el sistema de seguridad de “parada hombre muerto”.



Realizar corte, desbaste y greteado con esmeril.



El orring de la tuerca de apriete debe estar en perfecto estado.



Apretar disco con la llave única del esmeril, quedando bien ajustada.



Verificar que el disco a utilizar sea compatible con las R.P.M impresas en el esmeril.

Esmeril de 7``

8.500 R.P.M

Esmeril de 4 1/2`

11.000 R.P.M

Disco de Desbaste 7``

8.600 R.P.M

Disco de Desbaste 4 1/2`

13.300 R.P.M



El ayudante debe utilizar los mismos EPP que el mecánico primera o Maestro Mayor.



El usuario no debe utilizar el esmeril angular con sus ropas de trabajos impregnadas con materiales inflamables o combustibles.



En caso que el equipo presente algún defecto este debe estar detenido en forma inmediata, dando aviso al supervisor directo, para su cambio o reposición.

NOTA: De acuerdo al Art. Nº 462 del DS Nº 72 Reglamento de Seguridad Minera “Las herramientas portátiles eléctricas deben contar con un interruptor incorporado, que corte automáticamente la corriente cuando el operador suelte el interruptor de la herramienta”; por lo tanto a los esmeriles angulares que ingresan a la obra se les anula el trabajador del gatillo permitiendo que actué como un interruptor de hombre muerto para que frente cualquier imprevisto (Desmayos, Desconcentraciones, etc.) la herramienta deje de funcionar evitando así mayores daños a los trabajadores. Cuando el uso del esmeril sea prolongado, en espacios reducidos, o una posición repetitiva se debe aplicar el proceso de rotación

Nº de Documento

4911-PRO-TMI-GEN-001

PAGINA

11

DE

26

DIVISIÓN RADOMIRO TOMIC REVISIÓN: 1 FECHA

10

02

2015

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO “USO DE ESMERIL ANGULAR”

del personal o parar por unos minutos para relajar musculatura con el propósito de evitar cualquier tipo de sobreesfuerzo o tendinitis (inflamación de tendón) sobre todo por la anulación del bloqueo del gatillo. DISPOSICIONES BÁSICAS. Antes de iniciar el trabajo, se deberá instruir al personal que está involucrado en los trabajos, sobre el presente procedimiento de trabajo seguro. Además, diariamente y antes de comenzar los trabajos en terreno, se debe confeccionar el Permiso de Trabajo Seguro, la AST, la charla diaria, dejando los registros correspondientes, con la firma de todo el personal involucrado. PROHIBICIONES. 1.

Realizar el cambio de disco con la mano y sin desconectar el esmeril angular.

2.

Guardar el esmeril angular con sus discos puestos.

3.

No verificar el estado de su protección.

4.

Trabajar con el esmeril sin chequeo del eléctrico en mantención.

5.

Desviarse de la metodología de trabajo especificada en este procedimiento.

6.

Se prohíbe el uso de ropa suelta, alhajas, pelo sueltos o cualquier elemento susceptibles de quedar atrapado por partes móviles (el uso de ropas debe ser más o menos ajustado y el pelo largo amarrado).

7.

Se prohíbe el uso de esmeril con una mano.

8.

Sacar, modificar o dejar fuera la protección del esmeril.

9.

Fumar mientras se está trabajando.

10. Intervenir el equipo, la extensión o tablero eléctrico.

USTED DEBE. 1. Mantener llave para sacar disco de esmeril angular. 2. El trabajador fija con amarra plástica la llave al cable eléctrico en el tramo de enchufe. 3. Al realizar el cambio de disco, necesariamente se debe desenchufar el equipo. 4. Revisar el esmeril antes de ser usado. Verificar que este revisado por el especialista. 5. Informar cualquier anomalía que presente el equipo, olor, ruido no habitual. 6. Instalar biombo para detener la proyección de partículas. 7. Verificar que las RPM del disco correspondan a las RPM del equipo. 8. Verificar que el tablero donde se conecte este revisado por el especialista y se encuentre en buenas condiciones.

Nº de Documento

4911-PRO-TMI-GEN-001

PAGINA

12

DE

26

DIVISIÓN RADOMIRO TOMIC REVISIÓN: 1 FECHA

10

02

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO “USO DE ESMERIL ANGULAR”

2015

9. Analizar el entorno para evaluar la posibilidad de incendio. 10. Revisar el extintor y mantenerlo próximo al punto de trabajo. 11. Utilizar los discos solo para lo que fueron diseñado corte o desbaste. 12. Clasificar y disponer de los residuos de acuerdo con su clasificación. 13. Mantener área limpia y ordenada antes, durante y después. 14. Mantener la documentación exigible en el punto de trabajo. 15. Realizar proceso de toma 5 antes, durante y después del trabajo. 16. Informar las desviaciones respecto del procedimiento. 9.

ANÁLISIS SEGURO DE TRABAJO ETAPAS DEL TRABAJO 1. Instrucción de procedimiento de trabajo sobre los pasos a seguir.

RIESGOS POTENCIALES 1.1 Desconocimientos de los riesgos asociados a la actividad a realizar.

MEDIDAS DE CONTROL 1.1.1 Instruir a todo el equipo de trabajo, si hay dudas solucionarlas en el momento.

2. Preparación herramientas.

2.1 Herramientas y equipos en mal estado pudiendo provocar, cortes y eventos no deseados.

Realizar checklist a las herramientas e equipos a utilizar y estar debidamente codificado con el color el mes el personal que utilice la herramienta o equipo debe conocer los riesgos que tienen y el uso correcto de estas. (ECF N°5) 3.1 Respetar señalética presente en el área de trabajo, uso de cinturón de seguridad, no conducir sobre los 40km/h., manejar siempre a la defensiva, no hablar por teléfono mientras se está conduciendo. (ECF N°4).

de

equipos,

3. Traslado de personal al área de trabajo.

3.1 Choques, atropellamiento.

colisión,

3.2 El chofer debe estar con sus documentos al día. 4.

Ingreso al área. Aprobación de trabajo en

caliente

5. Estacionamiento vehículos en el área de trabajo.

Nº de Documento

de

4.1 Desconocimientos de los riesgos asociados al área donde se realizaran las actividades.

5.1 Choques, atropellamiento.

colisión,

4911-PRO-TMI-GEN-001

4.1.1 Coordinar con jefe del área las actividades a realizar, conservando los enlaces de comunicación, además deberá coordinar con jefe de área las firmas y la realización de documento de trabajo en caliente e ingreso al área. 5.1.1 Respetar señalética presente en el área de trabajo, uso de PAGINA

13

DE

26

DIVISIÓN RADOMIRO TOMIC REVISIÓN: 1 FECHA

10

02

2015

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO “USO DE ESMERIL ANGULAR”

cinturón de seguridad, no conducir sobre los 40km/h., manejar siempre a la defensiva, no hablar por teléfono mientras se está conduciendo. (ECF N°4).

6. Comunicación y coordinación del personal en el área de trabajo.

6.1 Desconocimientos de los riesgos asociados al área donde se realizaran las actividades

5.1.2 El chofer debe estar con sus documentos al día. 6.1.1 Dar a conocer el procedimiento de trabajo a todo el personal involucrado en la tarea, dejando registro firmado de la acción 6.1.2 Charla de 5´, dando a conocer el trabajo del día, los riesgos y los métodos de control para eliminar o controlar los riesgos, dejar registro firmado de la acción.

7.

Verificación de ambiente de trabajo.

8.

Delimitar la zona de trabajo en área

6.1.3 Trabajadores con conocimientos del área de trabajo, que tengan competencias técnicas para su ejecución. 7.1. Condiciones inseguras 7.1.1. Revisar en forma visual pudiendo provocar caídas, golpes, el terreno si se encuentra aplastamiento. condiciones no aptas para la operación controlar y buscar la solución correcta.

8.1 Ingreso de personal no autorizado pudiendo provocar caídas, golpes, aplastamiento.

8.1.1 Delimitar la zona de trabajo con barreras duras para evitar el ingreso de personal no autorizado

9.0. Herramienta en mal estado.

9.0.0- El personal a cargo del uso del esmeril angular deberá inspeccionar codificar de acorde al ECF N°5 y el color del mes en curso. Quedará registro de la inspección del equipo.

9. Uso del esmeril angular

9.1.- Daño a las personas y materiales

9.1.1.- Todo personal que opere un esmeril angular deberá ser autorizado por su supervisor directo 9.2.1.- Todo equipo eléctrico debe

Nº de Documento

4911-PRO-TMI-GEN-001

PAGINA

14

DE

26

DIVISIÓN RADOMIRO TOMIC REVISIÓN: 1 FECHA

10

02

2015

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO “USO DE ESMERIL ANGULAR”

9.2.- Shock eléctrico

contar con su respectiva inspección mensual, además la persona que la utilice deberá chequearla antes de usarla. No se aceptara la unión de cables. Cuando la herramienta de deje de usar el personal deberá desconectar de la fuente eléctrica el equipo como medida de seguridad y cuantas vez sea durante la tarea

9.3.- Lesiones (cortes, sordera, heridas abrasivas, proyección de partículas)

9.3.1.- El personal que utilice este equipo deberá utilizar sus EPP tales como (Casco, lentes, protección facial, guantes de cuero, coleto, polainas, protección auditiva). 9.3.2.-Los ayudantes también deberán contar con la implementación idéntica que la persona que opere el esmeril angular.

9.4.- Lesiones a las personas por Proyección de partículas

9.5.- lesiones por uso inadecuado de herramientas

9.4.1.- La persona que opere el esmeril angular deberá dirigir la proyección de partículas incandescentes donde no se encuentren personas trabajando, de lo contrario deberá implementar barreras duras tales como biombos, cierres perimetrales para evitar que el personal en tránsito por el sector se vea afectada por la proyección de partículas 9.5.1.- Tanto la herramienta como el disco se deberá seleccionar para el uso que se le quiera dar, por lo tanto se deberá tener presente las siguientes puntos 9.5.2 Que tipo de material va a cortar o desbastar 9.5.3

Nº de Documento

4911-PRO-TMI-GEN-001

Que

PAGINA

el

15

disco

DE

sea

26

el

DIVISIÓN RADOMIRO TOMIC REVISIÓN: 1 FECHA

10

02

2015

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO “USO DE ESMERIL ANGULAR”

adecuado para la operación 9.5.4 Se deberán utilizar discos adecuados para el diámetro del esmeril angular 9.5.5. N° de revoluciones del equipo v/s disco 9.5.6 Para esmeriles de 4 ½ Pulg se utilizaran discos de 11000 RPM 2.5.7 Para esmeriles de 7 Pulg se utilizaran discos de 8600 RPM 9.5.8 No se utilizará esmeril angular sin protección 9.6.- Lesiones, cortes y daños equipos y materiales

9.6.1.- El esmeril se deberá apagar sobre la superficie que se corte o desbaste nunca se deberá dejar en el suelo funcionando o esperando que pare. 9.6.2.- Al dejar el esmeril este se deberá desenchufar de forma inmediata. 9.6.3.- No se podrá cambiar los discos con golpes de mano sino que se utilizara su respectiva llave, además cuando se realice el cambio de disco el esmeril deberá estar desenchufado 9.6.4.- No se deberá utilizar los esmeriles angulares sin sus respectivos mangos y cambiarlos en el caso que se deterioren. 9.6.5.- Nunca utilizar el esmeril angular en posición horizontal y ejecutar una labor sobre el disco 9.6.6.- Dejar el esmeril angular des energizado cuando no se esté utilizando.9.6.7.- Nunca dejar esmeril conectado sobre una superficie y con el disco hacia arriba. 9.6.8.- todos los trabajos de corte

Nº de Documento

4911-PRO-TMI-GEN-001

PAGINA

16

DE

26

DIVISIÓN RADOMIRO TOMIC REVISIÓN: 1 FECHA

10

02

2015

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO “USO DE ESMERIL ANGULAR”

y esmerilado se realizaran en el banco de trabajos o el uso de prensas donde se tomaran todos los resguardos necesarios para realizar el trabajo de forma segura. 9.7.- Riesgos de incendio

9.7.1.- No se debe operar en la proximidad de líquidos inflamables, gases, vapores. Alejar del lugar todo aquello que pueda representar un peligro de incendio, si no fuese posible, cubrirlo para evitar que las chispas del equipo causen un incendio 9.7.2.Mantener siempre extintores en el área de trabajo

10. Orden y limpieza para entrega de los trabajos.

9.8.- Contaminación del área

9.8.1.- Se deberán mantener un orden y aseo antes, durante y después de la ejecución de los trabajos, se clasificaran los residuos de acuerdo a lo estipulado en las normativas de la División Codelco Radomiro Tomic

10.1 Caída mismo nivel.

10.1.1. Se deberá dejar el lugar limpio y libre de elementos que puedan provocar eventos no deseados.

10. MEDIO AMBIENTE Disposición de Rises: Los Rises deben tener sus lugares de almacenamiento temporal para su posterior almacenamiento definitivo, según lo descrito al procedimiento de residuos no peligrosos y residuos peligrosos y sus actualizaciones. Vigencia de los Procedimientos Ambientales: La vigencia de los procedimientos ambientales será responsabilidad de los Jefes de Áreas, coordinadores de contrato y coordinador ambiental DCH. Embalajes de residuos: Serán embalados en forma correcta para su posterior disposición en los vertederos debidamente autorizados por la división. Cumpliendo con el (Registro de Residuos)

Nº de Documento

4911-PRO-TMI-GEN-001

PAGINA

17

DE

26

DIVISIÓN RADOMIRO TOMIC REVISIÓN: 1 FECHA

10

02

2015

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO “USO DE ESMERIL ANGULAR”

Manejo de residuos contaminados: Serán manejados en forma adecuada, según los procedimientos divisionales, de manera de alejarlos de alguna fuente de ignición, para su posterior traslado a botaderos autorizados por Proyecto 11. COMUNICACIÓN ANTE EMERGENCIAS Nº de teléfono de emergencia Rescate Ambulancia Brigada Emergencia del Área Organismo Administrador Mutual de Seguridad CChC Plan Emergencia División Codelco RT

133 131 055 - 2658800 055 - 2327327

Administrador Wilson Carvajal G A.P.R. Carmen Rodríguez P

75789978 84483428

Jefe de Terreno Rubén Frívola L

65994880

Nº Tipos de emergencia - Incidentes individuales o colectivos - Incendios - Sismos o terremotos - Condiciones climáticas adversas Se comunicara lo siguiente - Tipo de emergencia - Identificarse con nombre, cargo y empresa - Lugar específico de la emergencia - Personal comprometido - Estado del lesionado, si lo hubiere - Si es una emergencia ambiental, tipo de emergencia y personal involucrado 11.1.- Niveles de Activación del Plan Poder El Plan P.O.D.E.R. establece un sistema escalonado de movilización de recursos de respuesta a emergencia basados en los Niveles de Emergencia en tal sentido existen 4 niveles de Activación:

Nº de Documento

4911-PRO-TMI-GEN-001

PAGINA

18

DE

26

DIVISIÓN RADOMIRO TOMIC REVISIÓN: 1 FECHA

10

02

2015

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO “USO DE ESMERIL ANGULAR”

11.2. Protocolo de Comunicaciones del Plan Poder El Protocolo de Comunicaciones de Emergencia es el mecanismo formal por el cual se activan los recursos con los que cuenta la División para enfrentar eventos no deseados y comunicar de la situación de Emergencia a todas las instancias organizativas de la División CODELCO que requieran estar informadas.El protocolo de comunicaciones es además un elemento vital para activar los recursos definidos en los Planes Locales de Emergencias de las diferentes Áreas de la División, y por tanto asegurar la respuesta oportuna frente a las diversas emergencias que puedan afectar a la División.

1º Comunicación

2º Comunicación APR DE TMI Ltda

Informador de la Emergencia “Línea de Mando”

1.- Explicaciónbrevedel evento 2.- Estado, integridadfísica o salud de la(s) persona(s). 3.Coordinaciónpara traslado (Propio / ambulancia) 4.- Detenciónactividad / faenaseg únseriedad, previa comunicación con Ejecutivo deNegocios SSO .

Accidentes: Graves ó Fatale s “Circular Nº 2345” E.E.C.C. / Codelco

12.

Nombre: Juan Salazar Nº de Contacto: 84097427

(055 – 2) 327327 ó

ÁreaPlantas Concentradoras Número de Consola Gerencia Concentradora (055 – 2) 323480

Ejecutivo de Negocio SSO de GerenciaProyectos, Codelco: Rubén Araya M . Nº contacto: 98375187 APR GerenciaProyectos Juan Orellana O. Nº contacto: 69092926 Ramiro Arizaga E. Nº contacto: 9619123 5

Adm. Contrato TMI Ltda Nombre: Miguel Baeza Nº de Contacto: 77591077

Adm. ContratoCodelco Nombre: Luis Villegas T Nº contacto: 99395822

Director yGerente GSSO GerenteProyectos

APR Gerencia Concentradora Augusto Alvares Nº contacto: 93204894

Auto-suspensión de la actividaddirectamente relacionada con el accidente. Informar inmediatamente de lo ocurrido:

600420022 Mesa Central

ANEXOS Anexo Nº 01 Anexo Nº 02 Anexo Nº 03 Anexo Nº 04

Nº de Documento

Registro de Firmas de Instrucción Uso de Esmeril Angular Análisis del Riesgo de la Tarea - ART Reglas por la Vida de Codelco 4911-PRO-TMI-GEN-001

PAGINA

19

DE

26

DIVISIÓN RADOMIRO TOMIC REVISIÓN: 1 FECHA

10

02

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO “USO DE ESMERIL ANGULAR”

2015

Anexo N° 01: Registro de Firmas de Instrucción Nombre del PST: USO DE ESMERIL ANGULAR El trabajador acepta lo siguiente: Recibió por el capataz o supervisor del área, instrucción, capacitación y entrenamiento del procedimiento de trabajo seguro. Fue informado por el capataz o supervisor del área, oportuna y convenientemente acerca de los riesgos asociados a la tarea, de los métodos de trabajo correctos y de las medidas preventivas. Fue informado por el capataz o supervisor del área acerca de los elementos, productos y sustancias que deben utilizar en su tarea, además de la identificación, límites de exposición permisibles, los peligros para la salud y sobre las medidas de prevención que deben adoptar para evitar los riesgos.



Nombre

C. I.

Firma

Fecha

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15

Nº de Documento

4911-PRO-TMI-GEN-001

PAGINA

20

DE

26

DIVISIÓN RADOMIRO TOMIC REVISIÓN: 1 FECHA



10

02

2015

Nombre

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO “USO DE ESMERIL ANGULAR”

C. I.

Firma

Fecha

16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Instruido por:

Nº de Documento

Firma:

4911-PRO-TMI-GEN-001

PAGINA

21

DE

26

DIVISIÓN RADOMIRO TOMIC REVISIÓN: 1 FECHA

10

02

2015

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO “USO DE ESMERIL ANGULAR”

Anexo N° 02: CheckList Uso de Esmeril Angular

Nº de Documento

4911-PRO-TMI-GEN-001

PAGINA

22

DE

26

DIVISIÓN RADOMIRO TOMIC REVISIÓN: 1 FECHA

10

02

2015

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO “USO DE ESMERIL ANGULAR”

Anexo N° 03: Análisis del Riesgo de la Tarea – ART

Nº de Documento

4911-PRO-TMI-GEN-001

PAGINA

23

DE

26

DIVISIÓN RADOMIRO TOMIC REVISIÓN: 1 FECHA

10

02

2015

Nº de Documento

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO “USO DE ESMERIL ANGULAR”

4911-PRO-TMI-GEN-001

PAGINA

24

DE

26

DIVISIÓN RADOMIRO TOMIC REVISIÓN: 1 FECHA

10

02

2015

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO “USO DE ESMERIL ANGULAR”

Anexo N° 04 Reglas por la Vida de Codelco

1.

SIEMPRE intervendré los equipos que estén desenergizados y bloqueados.

2.

NUNCA intervendré equipos en movimiento.

3.

SIEMPRE realizaré trabajos en altura utilizando correctamente arnés y accesorios de protección contra caídas. 

4.

SIEMPRE operaré sólo equipos para los cuales esté autorizado.

5.

SIEMPRE conduciré vehículos en buen estado, atento a las condiciones del tránsito y del terreno, respetando la reglamentación vigente.

6.

SIEMPRE trabajaré con equipos, materiales y herramientas en buen estado y para lo que fueron diseñados. 

7.

SIEMPRE cuidaré y obedeceré la señalización de seguridad.

8.

SIEMPRE me ubicaré fuera del alcance de caída de rocas; carga suspendida; tronaduras, y proyecciones de materiales y partículas incandescentes.

9.

NUNCA anularé ni dañaré los dispositivos de seguridad instalados para protegernos.

10. NUNCA autorizaré, ordenaré o permitiré transgresiones a las Reglas por la Vida.

Nº de Documento

4911-PRO-TMI-GEN-001

PAGINA

25

DE

26

DIVISIÓN RADOMIRO TOMIC REVISIÓN: 1 FECHA

10

02

2015

Nº de Documento

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO “USO DE ESMERIL ANGULAR”

4911-PRO-TMI-GEN-001

PAGINA

26

DE

26