Uso de La Letra Ll y y

Letra y La letra y representa dos fonemas distintos: uno equivalente a la letra “i” en palabras como: muy, estoy, soy, G

Views 83 Downloads 9 File size 388KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Letra y La letra y representa dos fonemas distintos: uno equivalente a la letra “i” en palabras como: muy, estoy, soy, Godoy, muy, Uruguay, Garay, voy, y otro consonántico, el fonema palatal sonoro, en palabras como reyes, cayado, hoyo.

Se escribe con y:

Orientación de uso

Ejemplos

Excepción

Las palabras que terminan con el sonido Ay, estoy, verdegay, Bombay, Saharaui, correspondiente a “i” precedido por una buey, ley, rey, convoy, soy, bonsái. vocal con la que forma diptongo, o de dos Godoy, muy, Uruguay. con las que forma triptongo.

La conjunción copulativa “y”.

Juan y María, cielo y tierra, este y aquel.

Es importante resaltar que la conjunción toma la forma de “e” ante una palabra que empiece por el fonema vocálico correspondiente a “i”, como en: ciencia e historia, catedrales e iglesias, salvo si esa “i” forma diptongo (cobre y hierro, estratosfera y ionosfera).

Las palabras que tienen sonido palatal sonoro ante vocal, y especialmente, cuando: Sigue a los prefijos ad-, dis-, y sub-.

Adyacente, disyuntivo, disyuntor subyacer, subyugar.

Algunas formas de los verbos caer, raer, Cayeran, creer, leer, poseer, proveer, sobreseer y de concluyó, poseyera. los verbos acabados en -oír y -uir.

Las palabras que contienen la sílaba -yec-.

leyendo, oyó, atribuyera,

Abyecto, proyección, inyectar.

Los plurales de los nombres que terminan en Rey / reyes. “y” en singular. El gerundio del verbo ir.

Yendo.

Letra ll (elle o doble ele) - Se escriben con ll los verbos terminados en llir. Por ejemplo: o Bullir o Engullir o Zambullir - Se escriben con ll los diminutivos que terminan en illo – illa. Por ejemplo: o Librillo o Sencillo o Manecilla - Se escribe con ll en el interior de las palabras, después de la i latina. Por ejemplo: o Silla o Ovillo o Sencillo

Reglas de la "y" Se escribe "y": Al principio de palabra: Cuando va seguida de vocal. Ej.: Ya, yo, yeso, yate, yacimiento, yegua, yema. Al final de palabra: Si sobre la letra no recae el acento. Ej.: Hay, hoy, rey, ley, muy, buey, convoy, voy, soy, estoy.

En los plurales de las palabras que en singular terminan en "y". Ej.: Leyes, reyes, bueyes. Excepciones: jerséis guirigáis La conjunción copulativa "y". Ej.: Pedro y Juan, Isabel y María. En los tiempos de los verbos cuyo infinitivo no lleva ni "y" ni "ll". Ej.: Poseyendo, oyese, cayó, vaya, creyó, huyó, recluyó.

Palabras que se escriben con LL Regla Nº. 1 Los verbos terminados en llir - llar. Ejemplos: Zambullir, atropellar, engullir, ametrallar. Excepciones: Apoyar, ensayar, rayar (hacer rayas), desmayar. Regla Nº. 2 El verbo llevar y su compuesto conllevar, en todos sus tiempos. Ejemplos: Llevaba, llevarán, conllevando. Regla Nº. 3 Los verbos llovery lloviznar, en todos sus tiempos. Ejemplos: Llueve, lloviznando, llovió. Regla Nº. 4 El verbo llenar y su compuesto rellenar, en todos sus tiempos. Ejemplos: Relleno, llenaba, llenaron, rellenarían. Regla Nº.5 Las terminaciones illo -illa -allo -ello -alle -elle. Ejemplos: Bombilla, sencilla, fallo, bello, calle, muelle. Excepciones: Pompeya, plebeyo, leguleyo.

Palabras que se escriben con Y

Regla Nº. 1 El gerundio del verbo ir, y sus formas del Presente de Subjuntivo.

Ejemplos: Yendo, vaya, vayas, vayamos, vayáis, vayan. Regla Nº. 2 Los verbos ayunar y desayunar, en todos sus tiempos. Ejemplos: Ayunas, desayunábamos, ayunaron, desayuno. Regla Nº. 3 La terminación yendo (gerundio) de los verbos cuyo infinitivo termina en aer - eer - uir. Ejemplos: Cayendo, leyendo, huyendo, contrayendo, proveyendo. Regla Nº. 4 Las terminaciones verbales uyo - uya - uyes - uyamos - uyesen - uyeron, de los verbos cuyo infinitivo termina en buir, uir, cluir. Ejemplos: Huyan, contribuye, intuyen, concluyeron, incluyo. Regla Nº. 5 Las palabras que empiezan por yu - yer. Ejemplos: Yuca, yerno, yugo, yerro, yugular, yerba, yermo. Excepciones: Lluvia, lluvioso, llueve. Regla Nº. 6 Los plurales de las palabras que terminan en y en singular. Ejemplos: Rey, reyes, buey, bueyes, ley, leyes, convoy, convoyes. Regla Nº. 7 Las palabras que contienen la sílaba yec. Ejemplos: Proyectar, trayecto, inyección, abyecto. Regla Nº. 8 Las formas verbales de los verbos que no tienen Y en su infinitivo. Ejemplos: De caer, cayeron; de leer, leyendo; de poseer, poseyeron. Regla Nº. 9 Después de consonante. Ejemplos: Subyugar, cónyuge, disyuntiva, desyemar, enyugar. Excepciones: Conllevar. Regla Nº. 10 La conjunción copulativa y. Esa conjunción es e si la segunda palabra empieza por i (No se tiene en cuenta la h inicial). Ejemplos: Tú y yo; Pedro e Inés; padres e hijos. Excepciones: Cinc y hierro.