Users 267

267 AR: $29 (Recargo por envío al interior $ 0,30) MX: $45 ES: €2,95 redusers.com CON TU SUSCRIPCIÓN X 24 MESES 2 LI

Views 1,678 Downloads 60 File size 43MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

267 AR: $29 (Recargo por envío al interior $ 0,30) MX: $45 ES: €2,95

redusers.com

CON TU SUSCRIPCIÓN X 24 MESES

2 LIBROS

DE REGALO

A ELECCIÓN

¡Y CONGELÁ EL PRECIO POR 2 AÑOS!

C SÓL CD SSÓLOO VÁLIDO VÁ VÁL IDO ID DO PA PARA SSUSCRIPTORES USCRI CRI CR R PTO T RES R

BENEFICIO BENEFICIOS: CD mensual // Pago en 3 cuotas sin interés // Recibí los productos en tu casa ¡SIN GASTOS DE ENVÍO!

DESCUENTOS: Comprando 2 o más libros, 12,5% // Mes de tu cumpleaños, 25% en libros, revistas y fascículos // Órdenes de compra.

usershop.redusers.com

+54 (011) 4110-8710

Recorré parte de la revista en Bombo Suscripcion Users.indd 1

12/06/2013 11:07:50 a.m.

Edit o rial

Un día sin mi tablet Hoy me vestí elegante para ir a un par de eventos de prensa. Saco, pantalón de vestir... Al salir de casa por la mañana me dije "qué lindo estoy, pero mi bolsito de siempre no combina, voy a dejar la tablet en casa, hoy me arreglo con el smartphone". Son las seis de la tarde, les voy a contar mi experiencia. Lo primero fue disfrutar la libertad de salir a la calle sin nada colgando del hombro. Un placer. Pero hay que decir que muchos hombres y casi todas las mujeres salen habitualmente con un bolso, valija o morral, así que llevar una tablet no les cambia nada, solo les agrega unos 700g o 350g (dependiendo si es de 10" o de 7"). En mi caso, solo llevo el bolso por la tablet, así que fue bueno sentirme libre . Lo único bueno. A partir de acá, lo malo. En el evento, comencé a tomar notas con mi smartphone. Les aclaro que soy usuario avanzado y fanático de Swype, el genial teclado para Android que nos permite escribir deslizando los dedos por las letras en lugar de tipearlas. Soy rápido y me equivoco poco, pero tomar notas en el teléfono por más de una hora fue un dolor de... dedos. Mi smartphone tiene una cómoda pantalla de 4,7", pero así y todo, yo diría que en mi tablet de 9,7" puedo escribir aproximadamente el doble de palabras por minuto, (¡próximamente pruebas con cronómetro!). Las cosas empeoraron cuando quise leer una revista digital a la que estoy suscripto. Al igual que muchas otras tareas, como mirar pelis en Netflix o leer un ebook , el smartphone nos permite hacerlo, pero de manera absurdamente incómoda.

Miguel Lederkremer

[email protected] twitter: @leder

EDITOR RESPONSABLE DALAGA S.A.

DIRECTOR RESPONSABLE Miguel Lederkremer

REDACCIÓN Adrián Mansilla [email protected]

Gonzalo Pascual [email protected]

Las últimas actividades que mencioné, las realizamos mayormente en casa, por lo que me animaría a decir que, para el usuario común, la tablet es más que nada un dispositivo hogareño , ya que está optimizada para consumir información (ocio), no para generarla (trabajo). El transporte público podría ser la excepción: es un momento en el que, fuera de casa, nos dedicamos a consumir información, pero en nuestros países ¿quién se anima a sacar una tablet para leer en el tren? Ahora los dejo, no veo el momento de llegar a casa y meterme en la cama con mi tablet para disfrutar de la experiencia que sólo ella me sabe dar...

PRODUCCIÓN Gustavo De Matteo [email protected]

Leonardo Castiblanco Acosta [email protected]

MEDIOS DIGITALES Fernanda Gaitan Broun [email protected]

ATENCIÓN AL LECTOR Suscripciones y ventas [email protected]

¿Amas a tu tablet como a tí mismo? Queremos conocer tu opinión en: http://redusers.com/u/edit267.

PUBLICIDAD [email protected]

+54 (011) 4110 8710

Distribuidores: Argentina - Capital: Vaccaro Sánchez y Cía. C.S., Moreno 794, piso 9, Ciudad de Buenos Aires. Argentina - Interior: DISA – Pte. Luis Saenz Peña 1836 | Bolivia: Agencia Moderna Ltda. - General Acha E-0132 - Casilla de Correo 462, Cochabamba | Chile: Distribuidora Alfa S. A. - Carretera General San Martín 16500, Lote 159, Parque Industrial Los Libertadores - Colina, Santiago.Tel: 00562-510-5400 | México: CITEM S.A. de C.V. - Av. del Cristo No. 101 Col. Xocoyahualco Tlalnepantla, Estado de México | Paraguay: Selecciones S.A.C. - Coronel Gracia 225 - Asunción | Perú: Distribuidora Bolivariana- Av. República de Panamá 3635, piso 2 - San Isidro, Lima. Tel: 4412948, anexo 21 | Uruguay: Expert SRL – Ciudadela 1416, Montevideo | Venezuela: Distribuidora Continental Bloque de Armas - Edificio Bloque de Armas, piso 9, Av. San Martín, cruce con final Av. La Paz, Caracas. USERS, propietario DALAGA S.A.,Tres Arroyos 1357, (C1416DCQ) Ciudad de Buenos Aires,Argentina. E-mail: [email protected]. Fecha de edición y Copyright © VII - MMXIII, Registro de la Propiedad Intelectual Nro. 101.381. ISSN 1515-2464. Todos los derechos reservados por DALAGA S.A. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo y por escrito de esta casa editorial. La editorial no asume responsabilidad alguna por cualquier consecuencia derivada de la fabricación, funcionamiento y/o utilización de los servicios y productos que se describen, analizan o publicitan. Las notas firmadas reflejan la opinión de los autores sobre los temas tratados, sin que ello implique solidaridad de la revista con su contenido. Impreso en IPESA, Magallanes 1315, C.A.B.A., Argentina.

243 1 266

001 -USERS inicio copy 267.indd Sec1:1

6/11/2013 9:55:58 PM

Sumario | USERS 267

PÁG

44 Nota de Tapa

Universo

Tablets PÁG

04

Comunidad Comentarios y debates de RedUsers.com.

PÁG

30

AIDA 64 Extreme Un programa que permite realizar un análisis a fondo de la PC.

PÁG

74 PÁG

PÁG

06 PÁG

08

Imperdibles Nuestros destacados del mes.

PÁG

32

Orden en el escritorio Conocemos a Fences, un programa que puede mejorar Windows.

News Las últimas novedades del mundo de la tecnología informática.

PÁG

34

78 PÁG

86

Superplanilla Todo sobre Excel y Calc.

Aprender gratis en Internet Recursos online para cerebros ávidos.

Seguridad en Facebook Consejos para resguardar la privacidad.

Handbrake Bajo la lupa, las características avanzadas de este conversor de video.

PÁG

90

Klout y la influencia social Medición de popularidad e la Red.

Epson L210

PÁG

14

Probamos esta impresora inkjet con sistema de tinta continuo.

Coby Kyros MID7065

PÁG

16

Analizamos esta tablet de 7 pulgadas con procesador de doble núcleo.

Kingston Wi-Drive

PÁG

18

Un disco externo Wi-Fi para smartphones y tablets.

PÁG

20 PÁG

24 PÁG

28

Windows 8 Exploramos las opciones de personalización visual del sistema.

Freeware Comentamos y recomendamos lo mejor del software gratuito.

Mudarnos de nube Cómo pasar de un servicio a otro.

2

002 - u267 - index_ok.indd 2

PÁG

36 PÁG

40 PÁG

58 PÁG

62 PÁG

66 PÁG

70

10 Conversores de video Elegimos los mejores del rubro.

Retoque online Frente a frente, los mejores servicios para editar fotos en Internet.

USR Responde Respondemos a las consultas técnicas de los lectores.

PÁG

92 PÁG

96

Errores de la publicidad onlinee

Lorem Ipsum Redes sociales y chat con el pingüino.

PÁG

Linux

PÁG

Tienda Geek

100 Las novedades de Ubuntu y Kubuntu 13. 102 Los últimos gadgets del mercado,

Trucos Herramientas y consejos para optimizar el uso de la computadora.

Internet Marketing

agrupados en dos páginas. PÁG

Feedback

PÁG

Kiosco USERS

PÁG

Premium

106 Recordamos los juegos más bizarros.

Mozilla Thunderbird Una selección de truquitos para el cliente de correo.

Tips para Skype Cómo aprovecharlo mejor.

108 Gratis, notas de POWER y PHONE. 112 Contenido online para suscriptores.

267

11/06/2013 05:51:46 p.m.

Untitled-1 1

14/03/2013 11:48:08 a.m.

D A D I N U C OM S R 2

1

1

1

2

1

1

2

1

2

i , icciias notic Una pequeeññaa sellección ddee llas U llos informes, las eencuestas y los temas más discutidos en

2

NOKIA POSEE EL 80% DEL MERCADO DE WP www.redusers.com/u/3bv Nokia sigue aumentando su participación en el total de ventas de dispositivos equipados con Windows Phone.

Los últimos reportes, correspondientes al pasado mes de mayo, indican que la firma finlandesa acaparó el 80.2%

de las ventas globales correspondientes a dispositivos que corren bajo el sistema operativo de Microsoft, siendo las versiones 7.x las más populares. La HTC y la Samsung se ubican segunda y tercera, respectivamente. En cuanto a dispositivos, si analizamos las ventas a nivel global, el primer puesto es ocupado por el Lumia 920, con el 13,1 por ciento de las ventas, seguido del Lumia 720 (con un 12.1%) y el Lumia 800 (con 11.2%).

OPINIÓN DEL MES Fernando a pesar Fernando: pes esar ar de de las l s la críticas, Nokia está ganando adeptos. Por otro lado, Microsoft consiguió el tercer puesto en SO para móviles, lo cual demuestra que Windows Phone es muy estable y maduro. Muy lejos se encuentra del viejo e innombrable Windows Mobile.

BlackBerry podría lanzar el A10 a fines de este año

Google unifica todos sus mensajeros bajo el servicio Hangouts

www.redusers.com/u/3bw La compañía con sede en Waterloo confirmó que antes de fin de año llegarían al mercado por lo menos dos nuevas terminales equipadas con el sistema operativo Blackberry 10. Uno de estos equipos sería el A10, una verdadera “bestia” que se perfila como el próximo flagship del fabricante canadiense. El equipo podría estar equipado con un procesador Qualcomm de 1.9GHz, 4GB de RAM, una pantalla Super AMOLED con resolución Full HD y la versión 10.2 del sistema operativo, aún inédita. Lamentablemente estas especificaciones son simples rumores, ya que por el momento no han sido confirmadas por ninguna fuente ligada a la empresa.

www.redusers.com/u/3bx El buscador anunció la unificación de todos sus servicios de mensajería en un nuevo producto llamado Hangouts, que estará disponible para Android, iOS y Google Chrome. De esta forma, Hangouts reemplazará Google Talk, el mensajero de Google+ y el sistema de videoconferencia Hangout. Los mensajes de la aplicación se mostrarán como una lista de conversaciones en lugar de mostrar una lista de contactos. Además, el sistema de video conferencias de Hangout mantendrá la posibilidad de realizar una videoconferencia con hasta 10 personas en simultáneo.

Victor: es bueno que BB esté empezando a llenar el mercado con sus smartphones, pero debería darle mayor soporte y actualizaciones a sus primeros equipos con BB10.

Daniel: lo probé y funciona excelente, no entiendo cómo Skype funciona tan mal en comparación.

4

004-005 - u267 - comunidad.indd 4

267

12/06/2013 11:27:11

CONSOLAS

Microsoft reveló la

nueva Xbox One www.redusers.com/u/3by La esperada consola de los de Redmond fue una de las estrellas de la E3, la feria de videojuegos más grande del mundo, donde se congregan los principales referentes del sector para mostrar la próxima generación de desarrollos en materia de entretenimiento virtual. En primer lugar, hay que hablar de la disponibilidad del equipo, que llegará a 21 países en noviembre próximo, con un valor de 499 dólares. El anuncio no indicó qué mercados serán los primeros en recibir la Xbox One, pero es de suponer que América Latina no estará incluida en esta primera tanda, tal vez sí a partir de 2014. Por otro lado, otra novedad importante para la comunidad de jugadores de Xbox es que Microsoft abandonará los criticados Microsoft Points para centrarse en el “dinero de verdad”. A partir de ahora, usuarios de varias regiones del mundo podrán utilizar su moneda local para realizar compras virtuales. En cuanto a los títulos anunciados, la presentación dejó una interesante cantidad de juegos revelados, algunos de ellos verdaderos clásicos para el publico gamer. Entre los más destacados se encontraron el nuevo Metal Gear Solid V: Phantom Pain, que continúa la saga de Solid Snake en un escenario del tipo “open world”; la próxima generación del exitosísimo Halo; Forza 5, que utilizará la nube para mejorar la IA de los rivales; la vuelta de Killer Instinct; BattleField 4; MineCraft Xbox One Edition; Dead Rising 3; Project Spark (utiliza la voz del usuario para construir nuevos escenarios); Sunset Overdrive (Otro título que utiliza la modalidad Open World, permitiendo explorar libremente el mapa del juego); y Ryse: Son of Rome.

ENCUESTA

Tras el cierre del MSN, ¿qué mensajero utilizarás? El cierre definitivo de Windows Live Messenger ha llegado. Y los usuarios de Internet ya están viendo cuál será su sistema alternativo de mensajería instantánea. La opción “por defecto” es Skype, también propiedad de Microsoft, que ofrece sincronización con todos los contactos de nuestras cuentas de Windows Live Messenger. Además, está disponible en un gran número de dispositivos: computadoras, teléfonos, tablets y hasta Smart TVs. Otra de las alternativas es Google Talk, cuya base de usuarios creció al mismo ritmo en que lo hizo Android, gracias a que es necesaria una cuenta de Gmail para utilizar este sistema operativo. También está disponible en un gran número de plataformas. Los invitamos a darse una vuelta por la encuesta (www.redusers.com/u/35r) y compartir cuál será su nueva plataforma de mensajería instantánea y participar en los comentarios si creen que nos olvidamos de alguna. ¡Gracias a todos por participar! Skype Facebook Chat Google Talk Ninguno Otro

36% 29% 19% 10% 6%

¡HÁGANSE ESCUCHAR!

No se olviden de que pueden participar en nuestra comunidad a través de cualquiera de estos medios: Foros: www.redusers.com/foros Twitter: @redusers Facebook: www.facebook.com/redusers

341 votos 281 votos 178 votos 94 votos 64 votos 265 5

004-005 - u267 - comunidad.indd 5

12/06/2013 11:27:20

USR

01

¡GRANDE, FLICKR! LICKR! Mucho se ha Mucho M ha hablado habladdo últimamente úl sobre Yahoo! Yahoo y sobre Flickr. El viejo i j buscador, b d como se sabe, b es propietario i t i de d la segunda empresa, y ambos están buscando recuperar viejas glorias. Las intenciones parece muy serias, si consideramos que Flickr ha estrenado diseño (más moderno y simple) y, a la vez, comenzó a ofrecer 1 Terabyte de almacenamiento gratuito para las fotografías. La única limitación es que el servicio no permite subir videos 1080p de más de tres minutos... qué lástima. Desde luego, el gran Flickr está donde siempre, en: www.flickr.com.

02

MEDIAFIRE TAMBIÉN CRECE Ya sabemos que Mediafire es un buen sitio para guardar archivos de manera temporal. Suben y bajan muy rápido, lo sabemos. El hecho es que ahora el sistema de almacenamiento online es capaz de realizar streaming del video y audio alojado allí. Claro está que quienes mejor podrán aprovecharlo son los poseedores de cuentas Premium, dado que las gratuitas tienen un límite de archivo de 200 MB. www.mediafire.com

03 MARVEL HEROES El juego que nos llama la atención este mes es Marvel Heroes. Se trata de un juego de acción en tercera persona con muchos personajes famosos de los cómics. El juego es Free to Play y multiplayer masivo, lo que significa que la participación es gratuita, pero se pueden adquirir mejoras con pequeñas inversiones de dinero. Lo interesante es que cada jugador puede crear su propio personaje heroico para para sumarse a las partidas. https://marvelheroes.com

04

TRADUCCIÓN GRATUITA SDL es una compañía reconocida en el ámbito del software para el apoyo de traducciones profesionales. Ahora se ha lanzado a la Web con un servicio de traducción gratuita que sale a competir con Google Translate. En la página se puede subir un documento de texto para obtener en poco tiempo la traducción. El archivo puede ser un DOC, PPT, ODT o PDF de hasta 5 MB de peso.www.freetranslation.com

05

W WEEZO Y LA PC-NUBE EEl sservicio e vi er vici icio de d Weezo We nos propone integrar i t nuestra PC P a Internet Inte In ternnet de de una un manera diferente. En primer lugar, permite perm pe mititee crear crea cr earr un servidor de archivos en nuestro propio equipo. compartir nuestra información equi eq u po po. Así, Así, ppodremos odrr od lilibremente. ibr b em emen ente t . También Tamb Ta mb permite enviar archivos sin límite tamaño de ttam amañ añoo entre entr en tree usuarios y establecer conecciones de acceso acce ac eso rremoto. emot em oto. o. www.weezo.net/?lang=en w

6

006 - u267 - imperdibles.indd 6

267

11/06/2013 04:16:32 p.m.

Untitled-1 1

11/06/2013 10:36:57 a.m.

7 6 2 s w ne USERS

AdelAntos oficiAles de Blue Microsoft finalmente develó sus planes para Windows 8.1, la versión renovada de su plataforma operativa. En un post muy detallado dentro de su blog oficial (al que puede acceder en www.redusers. com/u/3b4), la empresa mostró varios recovecos de Blue, que seguramente logre convencer a algunos indecisos. Los cambios representan un avance en la experiencia de

usuario del nuevo Windows, que es bastante incómodo para aquellos que utilizan mouse y teclado. Partes de estos problemas serán resueltos: Microsoft anunció que el botón de Inicio hará su regreso, aunque cambiará de función, actuando como un acceso directo al escritorio de mosaicos. Otra cuestión interesante es que podremos utilizar el mismo fondo de

pantalla para el viejo y el nuevo desktop, algo que parece menor pero que ayuda a una experiencia más integrada. Un cambio que ayuda a este último detalle es que las aplicaciones instaladas ya no serán automáticamente incluidas como mosaicos: podremos verlas en un panel que incluye todas las apps, y que podemos ordenar como nos guste. La herramienta de búsqueda vendrá potenciada, en tanto Microsoft decidió integrar Bing a los resultados.

Así se ve Google Glass, uno de los productos más interesantes para informatizar nuestra realidad.

Asus se trAnsformA El género de dispositivos híbridos sigue avanzando, intentando estabilizarse: ASUS anunció una batería de nuevos productos, que una vez más corren las barreras entre lo que consideramos una computadora, una tablet y un smartphone. Haciendo caso al interés de su línea Transformer, la empresa presentó la Book Trio, una tablet convertible que corre Android y Windows. Así es: estamos entrando a la era de los dispositivos con múltiples sistemas operativos. La Book Trio incluye una pantalla de 11,6 pulgadas con resolución Full HD, y un dock desmontable que tiene teclado y touchpad. Mientras el dock se encuentre conectado, podemos presionar un botón

ASUS sorprende una vez más con la Book Trio, una mezcla de Notebook y Tablet que corre tanto Windows como Android. 8

267

físico para cambiar el sistema operativo; si utilizamos la Trio como tablet, tenemos que correr Jelly Bean. Lo interesante del dispositivo es que utiliza dos procesadores de Intel: un Core i7 para Windows y un Atom Z2580 para Android. También hay doble batería, con un paquete de 33Wh y otro de 19. Además, se incluye un disco duro de 1 TB en el dock, y 64 GB de memoria flash dentro de la tablet.

Transformer Book Trio

Pantalla: 11,6 Full HD Almacenamiento: 1TB + 64GB Procesador: Core i7 y Ato m Z2580 Sistema: Android + Win dows

Más Blackberry La compañía canadiense de smartphones está más activa que nunca. Luego de lanzar su nueva plataforma operativa (llamada Blackberry 10), la empresa necesita mantenerse bien arriba de las expectativas de los usuarios móviles. El nuevo sistema funciona muy bien, y ha logrado atraer la atención de sus viejos usuarios: para completar el panorama, Blackberry lanzará un nuevo flagship a finales del año, que probablemente se llame A10. Será el sucesor del actual Z10, y si bien todavía no se conocen sus características técnicas, podemos asegurar que tendrá más capacidad de procesamiento (más CPU y RAM, en principio).

7

nuevAs ArquitecturAs Arm Los diseños de ARM son los que han hecho explotar en capacidad a los dispositivos móviles. La empresa mantiene una excelente posición en este mercado, y no quiere ceder ni un centímetro: por ello está en constante innovación, presentando arquitecturas más potentes. Es así como llegamos al microprocesador Cortex A12, un nuevo CPU que en el futuro potenciará a los smartphones de mediano rango. Se trata del reemplazo de la arquitectura A9: los A12 traen una mejora del 40% en la performance, gracias en parte a la reducción de tamaño del proceso de fabricación de 28 nanómetros. Estos chips también pueden integrarse en la configuración big.LITTLE, y funcionar en conjunto con CPU A7, lo que aumenta la eficiencia energética en un 100%. ARM también presentó un nuevo procesador gráfico, que probablemente complemente a los chipsets con CPU A12. El GPU Mali-T622 es un 50% más eficiente que la generación anterior, conocida como T604, y presente en el Exynos 5250 (Samsung Chromebook, Google Nexus 10).

Estos son los planes de ARM para los próximos años: el nuevo Cortex A12 se ubica en el mediano rango, y se destaca por su eficiencia y bajo costo.

AMD y los móviles El vicepresidente de AMD confirmó lo que veníamos reportando: la compañía comenzará a producir chips destinados para dispositivos móviles, ya sean tablets o smartphones. La idea es adaptar los chips actuales para Windows a las nuevas plataformas, pero sólo si los fabricantes muestran un interés. AMD está contando sus fichas mientras entramos de lleno a la era de la computación portátil: logró cautivar a la nueva generación de consolas, pero tiene mucha competencia en el mercado de Android.

El misterioso Moto X Google adquirió Motorola Mobility hace ya más de un año, pero las novedades por parte de la empresa son realmente pocas. La línea RAZR fue un buen empujón para la compañía, pero no logró el éxito de antaño, y no puede competir contra HTC o Samsung. Sin embargo, todo esto podría estar por cambiar: hay noticias y rumores cada vez más fuertes sobre la inminencia del Motorola X, el primer teléfono diseñado por Google. Según el propio CEO de la empresa, el Moto X inaugurará una nueva línea de dispositivos, destacados por sus capacidades de hardware (como es lógico) y por sus tecnologías integradas. Al parecer, el teléfono sabrá cuándo lo metemos en el bolsillo, y tendrá una plataforma de gestos amplificada.

consolA nvidiA Las consolas portátiles están poniéndose una vez más de moda, aunque no de la mano de Sony o Nintendo. La computación portátil ya tiene la capacidad suficiente como para manejar juegos absolutamente tridimensionales, y eso significa que smartphones y tablets pueden reemplazar un GameBoy o una PSP. Es en ese contexto que Nvidia presentó Shield, su proyecto de consola portátil con Android Jelly Bean. Tiene un diseño interesante: se trata de un típico joystick con una pantalla integrada

y rebatible, algo que resulta realmente cómodo. El panel es de 5 pulgadas, soporta gestos multitouch, y trae una resolución 720p con una excelente densidad (~294ppp). El dispositivo incluye, además, el nuevo SoC Tegra 4,, que trae un microprocesador de cuatro núcleos a 1,9 GHz, así como 2 GB de memoria RAM y un chip gráfico (GPU) GeForce con 72 núcleos de puro poder. Se destaca también el conector Mini HDMI, que nos permite conectar Shield a cualquier HDTV de la actualidad y jugar en una pantalla gigante.

Nvidia Shield

Pantalla: 5” 720p Memoria RAM: 2GB Procesador: Tegra 4 Sistema: Android Jelly Bea n

El proyecto Shield ya es una realidad: Nvidia comenzó a comercializar su consola portátil con Android y Tegra 4. 267 9

YAhoo! se sigue renovAndo La ejecutiva Marissa Mayer abandonó Google para hacerse cargo de Yahoo!, una de las compañías más reconocidas de la Web que, en los últimos tiempos, no logra levantar vuelo. Los servicios de correo electrónico ya no son tan populares como antes, y poco a poco la empresa fue perdiendo protagonismo. Hasta el momento, Mayer tomó decisiones interesantes y verdaderamente costosas: así, Yahoo! decidió adquirir Tumblr por más de mil millones de dólares y lanzar una versión renovadísima de Flickr con 1 TB de espacio. Ambas movidas están concentradas en un mismo objetivo, lograr capturar el público joven de la web, que es el más activo. Tumblr logró destacarse entre los servicios de blogging al ofrecer métodos novedosos de intercambio de posts, mientras que Flickr reúne a muchos profesionales de la fotografía.

El servicio de alojamiento de imágenes Flickr recibió una excelente actualización: 1TB de espacio para todos, y una interfaz más intuitiva.

Office para tablets

Se viene el GPS III

Microsoft se encuentra en un periodo de transición. Luego de dejar de lado el mundo móvil, ahora está en una maratón para recuperar tiempo perdido, lanzando mejores sistemas operativos, hardware y aplicaciones. En esta categoría entra la versión portátil de Office, uno de los futuros caballitos de batalla de la compañía. La gran novedad es que estas versiones de Word, Excel, PowerPoint (y demás aplicaciones) vendrán incluidas en notebooks de 7 pulgadas con Windows 8. Microsoft avanza así en un doble sentido: se mete de lleno en la lucha por las tablets reducidas, compitiendo contra Google y su Nexus, y ofrece una ventaja sustancial mediante software exclusivo, resolviendo una de las quejas más comunes de los usuarios móviles.

Una nueva versión del sistema de geoposicionamiento más famoso pronto será lanzada al espacio; el GPS es administrado por la Fuerza Aérea norteamericana (USAF), que maneja 31 satélites encargados de la triangulación. La novedad se llama GPS III, e implica el lanzamiento de nuevos satélites en los próximos años, que se irán sumando a los que orbitan actualmente. Representa un paso adelante para todos los usuarios este servicio: la USAF indicó que la precisión será tres veces mayor, y que se emplearán nuevas medidas de seguridad para asegurar una estabilidad inigualable.

sAmsung gAlAxY se ActivA

El mercado con Android acaba de agrandarse un poco más: Samsung anunció variaciones para su nuevo flagship Galaxy S4,, entre los que se encuentra la versión Active, que aquí destacamos. La empresa también presentó un modelo Mini,, que es un poco más económico y menos gigante. La variación es “Active” porque soporta todo tipo de golpes y rayones: el smartphone está certificado por IP67, y soporta sumergirse hasta un metro durante treinta minutos. Todo esto está complementado por la tercera versión de Gorilla Glass, y por una carcasa más que resistente. O sea: es un smartphone que dura. Utiliza el chipset Qualcomm APQ8064T Snapdragon 600,, que trae un CPU de cuatro núcleos a 1,9 GHz con la arquitectura Krait. El GPU es el Adreno 320, que puede manejar todo lo que le tiremos encima. El paquete de hardware se completa con 2 GB de memoria RAM, 16 GB de capacidad de almacenamiento, y una pantalla de 5” con resolución Full HD (y una densidad de lujo: ~441 puntos por pulgada).

Samsung decidió lanzar varias versiones de su nuevo flagship. Este es el Galaxy S4 Active, que soporta golpes y metros de agua. 10

267

Samsung S4 Active

Pantalla: 5” (1080x1920) Memoria RAM: 2GB Procesador: Snapdragon 600 Sistema: Android Jelly Bea n

Untitled-1 1

10/06/2013 10:31:23 a.m.

lA nuevA xBox

La octava generación de consolas para juegos está entre nosotros: Microsoft anunció oficialmente Xbox One, el dispositivo que reemplaza a la famosa 360. Se trata de una consola con un enfoque algo distinto al tradicional, en tanto busca centralizar todo lo que sucede en nuestro living. La Xbox One trae entradas y salidas HDMI, por lo que puede hacerse cargo de toda la televisión que miramos. De esta manera, Microsoft enviará recomendaciones y guías a los televidentes en tiempo real, lo que abre un enorme abanico de posibilidades. No es casualidad: una de las aplicaciones más populares de la Xbox actual es Netflix, el sistema de películas por streaming. Los gamers no se quedan afuera, por supuesto: la One tendrá un hardware potente, aunque con menos capacidad que la Sony PS4. Esta Xbox utiliza un APU de AMD con 8 núcleos, 8 GB de memoria RAM y 500 GB en el disco duro. La GPU tiene 768 núcleos, con una capacidad teórica de 1,23 TFLOPS. Como no puede ser de otra manera, la One soportará resoluciones 4K, que son el futuro de la imagen en altísima definición.

Microsoft anunció su nueva consola de juegos, denominada Xbox One. Permitirá centralizar la TV en un solo dispositivo, y representa una necesaria actualización de hardware para la plataforma.

el nuevo sonY xperiA Los dispositivos resistentes surgen una vez más: Sony anunció el Xperia ZR, un equipo fabricado especialmente para aquellos usuarios que gusten de maltratar a sus teléfonos inteligentes. El ZR se suma al Galaxy Active de Samsung, que representan la nueva generación móvil a prueba de golpes. Se trata de un smartphone de 4,55 pulgadas, que incluye una resolución de 720x1280 píxeles (y una densidad de ~323ppp). Se destaca también el motor Sony Mobile BRAVIA 2, que en teoría mejora los ángulos de visión en condiciones lumínicas poco favorables. Trae el Chipset Qualcomm Snapdragon APQ8064, lo que representa un microprocesador de cuatro núcleos a 1,5GHz y un GPU Adreno 320. Utiliza Android Jelly Bean en su versión 4.1, trae 2GB de memoria RAM, y tiene soporte para LTE, MHL y NFC. iene la certificación IP58, con lo que podemos quedarnos tranquilos que resiste agua y polvo. Además, puede sumergirse por un metro durante media hora, e incluye un vidrio a prueba de rayones y roturas.

No se rompe: con el Xperia ZR, Sony se suma a la nueva moda de los equipos ultra resistentes. 12

267

Avanza Thunderbolt El protocolo de conectividad más rápido del oeste acaba de recibir una excelente actualización. Intel presentó la segunda versión de Thunderbolt, aquel sistema que busca romper con la hegemonía del USB pero no termina de insertarse en el mercado. Es utilizado por profesionales del video, eso sí: Thunderbolt 2 permitirá la transferencia de contenido en resoluciones 4K, que están muy de moda, y para ello cuenta con una velocidad de 20Gbps. Intel asegura que hay más de 80 periféricos con este sistema, y más de 220 compañías se encuentran actualmente desarrollando productos que soportan Thunderbolt. En un futuro cercano, seguramente escuchemos muchas más noticias sobre este protocolo.

Mensajería de escritorio Lejos quedaron las épocas en que Windows Live Messenger dominaba el mundo de la mensajería instantánea (y ni que hablar de ICQ). No hay dudas: en la segunda década del siglo, los usuarios prefieren tablets, smartphones y Facebook para comunicarse. Mientras tanto, los servicios de mensajería para PC siguen desinflándose. Según datos de la consultora comScore, en el último año todas las plataformas para el escritorio sufrieron pérdidas en su número de usuarios. WLM perdió un 63%, y de hecho fue recientemente reemplazada por Skype, que por su parte perdió un 12%. Yahoo Messenger sufrió una fuerte caída del 43%, y Google Talk tuvo una del 15%.

ia ZR Sony Xpe”r(720x1280)

4,55 Pantalla: RAM: 2GB ia 64 or em M gon APQ80 r: Snapdra do n Procesa ea B lly Android Je Sistema:

Untitled-1 1

06/06/2013 04:41:47 p.m.

Lab o rat o rio | Imp re s o ra multifunción

Epson L210: tinta continua La empresa revoluciona el mercado con una impresora sin cartuchos. Utiliza un tanque de tinta externo mucho más barato. Aquí les contamos. Epson hace una apuesta fuertísima, que ha dejado con la boca abierta a los competidores, tanto a sus colegas OEM como a los que lideran el mercado de los cartuchos y tintas alternativas. Nos estamos refiriendo al lanzamiento de sus impresoras con “Sistema Continuo Original de Tanque de Tinta”. Hasta ahora existía un paradigma con respecto a la comercialización de impresoras y sus consumibles. Este tiene que ver con vender la impresora al costo y ganar con la venta de los cartuchos. Sin embargo, Epson da un paso adelante y se pone a vender impresoras y a ganar dinero con la venta del equipo. Al mismo tiempo, se termina con el lucrativo negocio de los cartuchos que tienen un precio exorbitante, lo que da más libertad al usuario. Estas impresoras son muy similares a las líneas que ya conocemos, pero poseen un sistema continuo de tanques de tintas. Son como los sistemas continuos alternativos que se suelen anexar desde hace años, pero integrado en la impresora de manera que sea seguro y estéticamente agradable.

TINTA INAGOTABLE Cuando Epson nos presentó el equipo pedimos una para poder realizar un test

de funcionamiento. Recibimos la L210 y la hicimos puré; es decir, la exigimos duramente… pero nos terminó ganando. Realmente es como dice el eslogan: “la tinta parece inagotable”. Imprimimos fotos en papel fotográfico y en la máxima calidad; imprimimos tarjetas de saludos y tarjetas personales en papel ilustración de alto gramaje; imprimimos etiquetas autoadhesivas; y al final ya no sabíamos que más imprimir…. La tinta no se acabó, y eso que la impresora que reci-

Las botellas incluidas con la impresora equivalen a 35 juegos completos de cartuchos.

Con este equipo Epson apuesta a u n alto costo de adquisición con u n bajo costo de ma ntenimiento. bimos ya había sido utilizada, lo que era evidente porque porque la enviaron con las botellitas de tinta por la mitad.

CALIDAD Y VELOCIDAD En cuanto a la calidad de impresión, es algo impecable. Pudimos hacer trabajos muy profesionales. Es cierto que mucho tiene que ver con el tipo de papel que se utilice. Por eso Epson dice que esta impresora imprime hasta en 5760 x 1440 dpi dependiendo del tipo de papel. Para que tengan una idea hicimos unas tarjetas personales a todo color y no había ninguna diferencia entre las que hicimos con esta impresora y las que mandamos a confeccionar a una imprenta. Lo mismo ocurrió con los stickers

CARACTERÍSTICAS Resolución impresora: hasta 5760 x 1440 dpi

80%

Velocidad negro: 27 ppm Velocidad color: 15 ppm

+ Sistema continuo de tinta + Gran duración de los tanques - Costo de adquisición inicial elevado

Bandeja: 50 hojas Resolución escáner: 600 x 1200 dpi Profundidad de colores: 48 bits Conectividad: USB Dimensiones: 47,2 x 30 x 14,5 cm Peso: 4,4 kilogramos

14

014-015 - u267 - labo Epson.indd 14

267

11/06/2013 3:57:30

Empresa: Epson Sito web: http://latin.epson.com/Catalog/pson-L210 Precio: Impresora: AR$ 1700 | Botellas de 70 ml: AR$ 75

MULTIFUNCIÓN La L210 es capaz de realizar copias sin PC, como es usual en las multifunciones. En negro tarda 5 segudos para realizar una copia de tamaño normal (A4), mientras que demora 10 segundos para hacerlo en color.

El sistema continuo viene ensa mblado prolija mente, como parte integral de la impresora. que hicimos sobre papel glossy adhesivo: la calidad fue excelente. La velocidad de impresión que publica Epson es de 27 páginas por minuto (ppm) en impresiones monocromáticas y 15 ppm en color. Pero esto es en calidad borrador y medido a partir de la segunda hoja impresa. Así se descuenta el tiempo que necesita la impresora en prepararse para imprimir. Nosotros realizamos unas fotos en alta calidad sobre un papel Epson Premium Glossy. Por ejemplo, una de tamaño 13 x 18 cm demoró 2 minutos con 41 segundos.

CONSUMIBLES Como mencionamos al principio, esta impresora no necesita que le cambiemos los cartuchos. Al contrario, le cargamos tinta en sus tanques. El equipo viene de fábrica con una botella de tinta de cada color. El modelo L210, que es la que probamos, trae una botella de tinta negra de 70 mililitros (ml), que rinde (según las pruebas ISO/IEC 24712) 4000 páginas. En tanto, cada botella de color permite imprimir hasta 6500 páginas. Todo esto según Epson, claro está, porque no tuvimos tiempo de gastar todos los tanques. Pero es interesante considerar que el combo de tinta inicial en la L210 es como si compráramos una impresora con 35 juegos de cartuchos completos. Otro consumibles son las almohadillas de la “service station” o los pad porosos. Cuando la impresora alcanza X cantidad de páginas no informadas por Epson, ésta

se bloquea y pide que la llevemos al service. Allí le cambiarán las almohadillas a un precio que Epson, de nuevo, no informa. “Off the record” alguien nos dijo que las almohadillas aguantan 40.000 impresiones con tinta original, lo que no es poco. Si usamos la impresora con una tinta alternativa, es muy probable que el cambio de almohadillas tengamos que hacerlo al poco tiempo. Esto es así porque a diferencia de la tinta original, las tintas alternativas poseen pigmentos que decantan. Esto hace que se obstruyan los inyectores, se requiera un mayor número de limpiezas y, como resultado final, se saturen las almohadillas. Otra cosa a tener en cuenta es que podemos utilizar otro tipo de tinta que no sea Epson en nuestras impresoras con sistema de tinta continuo, pero la calidad será distinta. El autor de este artículo les asegura que notarán la diferencia. Cuando le preguntamos a Epson Argentina sobre el tema de las tintas alternativas, nos comentaron que a la empresa no le importa si el usuario quiere colocarle tinta alternativa a su equipo. Epson ya ganó (dinero) con la venta de la impresora y el usuario es dueño de hacer con ella lo que quiera. El problema es que, en Epson están convencidos, que la

tinta alternativa arruina los equipos. Por otro lado, el costo y rendimiento de las botellas, junto a la excelente calidad que se obtiene con la tinta original, tentará a la mayoría para volver a comprar los consumibles originales. El sacrificio de calidad de impresión y vida útil no se justifica por la poca diferencia en el costo de la tinta. De las otras funciones de la impresora y del escáner no vamos a hablar por que es similar a todo lo anterior que hasta el momento hemos visto en equipos de este tipo. En esta impresora lo novedoso es el sistema continuo de fábrica. Por otra parte, debemos saber que la nueva serie L de Epson no termina en el modelo L210. Al contrario, tiene una gran variedad de opciones: impresoras con escáner, con ADF (L555), con Wi-Fi (desde el modelo L355). Además, se suman dos impresoras denominadas serie M (M105 y M205) que son monocromáticas. Sí, impresoras micro piezoeléctricas que sólo imprimen en negro. Estas impresoras fueron lanzadas para competir con las láser. Traen dos botellas de 140 ml de tinta negra con la compra de la impresora y dos años de garantía o 30.000 páginas (lo que ocurra primero). Daniel Singermann

Los ta nques de tinta se llena n con facilidad pero no se elimina la posibilidad de ma ncharse. Así que hay que tener cuidado al realizar recargas. 267 15

014-015 - u267 - labo Epson.indd 15

11/06/2013 3:57:36

Lab o rat o rio | Tablet

Coby Kyros MID7065 Analizamos una nueva tableta de 7 pulgadas y chip de doble núcleo lanzada por el fabricante Coby. Las tablets de la firma Coby han logrado una presencia importante en el mercado argentino, basada en numerosos puntos de venta y precios atractivos. Pero realmente ¿cuánto sabemos de este tipo de tabletas y cuáles son sus verdaderas características? Aquí haremos un análisis de una de ellas. El modelo que probamos se llama MID7065. Se trata de una tablet de 7 pulgadas que utiliza el sistema operativo Android 4.0. Es necesario notar que esta tablet brinda acceso completo a la tienda oficial “Play” de Google. Lo destacamos porque esta es una cuestión de divide aguas en el ámbito de las tabletas económicas: algunas de ellas no están certificadas para acceder a la tienda Play (como ocurre con algunos modelos anteriores de Coby), por lo que dejan a los usuarios con una oferta reducida de aplicaciones (o la “obligación” de realizar algún tipo de jailbreak). Pero bien, con este modelo de Coby estaremos libres de esas complicaciones. El diseño exterior de la tableta es convencional y moderno. La pantalla de 7 pulgadas tiene una relación de aspecto de 16:9 y una resolución buena de 1024 x 600 píxeles (la misma que en la Galaxy Tab 2 o la

Kindle Fire original, aunque bastante menos que en la Nexus 7, con sus 1280x800). O sea, ideal para mirar una serie HDTV o un video de YouTube en su formato original y a plena pantalla. La pantalla es táctil capacitiva y, desde luego, multi-touch. En este punto nos esforzamos en la observación de sus capacidades, porque es uno donde las tablets económicas suelen revelar alguna carencia. Pero la MID7065 salió airosa: la pantalla tiene una respuesta excelente y es muy precisa.

EL ADENTRO El procesador de la MID7065 es de doble núcleo, del tipo Cortex A-9 de 1,2 GHz. El modelo exacto es Amlogic Meson 6 G04, por si interesa averiguar un poco más. La GPU es la Mali 400, una opción de mediano rendimiento que se encuentran en muchas tabletas del rango medio y económico. Lo interesante de este combo es que es capaz de reproducir video H.264 en resolución 1080p. Para eso podemos aprovechar la salida HDMI (mini) que incluye la MID7065. El chip gráfico también soporta la aceleración de juegos 3D. Y en rubro lúdico también aportan el giróscopo y el acelerómetro integrados.

Antutu: el bench mark más utilizado en Android muestra cómo se u bica la ta blet de Coby en relación a otros equipos. El motorcito de doble núcleo se ve complementado por la presencia de 1 GB de RAM. Por el lado del almacenamiento tenemos 8 GB internos, que pueden ser ampliados a 32 GB gracias a un slot micro-SDHC.

DESEMPEÑO Antes comentamos que la pantalla era precisa y de buena respuesta.

Lista para usar: la ta bleta viene precargada con las principales aplicaciones de Google.

CARACTERÍSTICAS Pantalla: 7 pulgadas 16:9 Resolución: 1024x600 píxeles Sistema operativo: Android 4.0

80%

Procesador: Cortex A-9. Doble núcleo, 1,2 GHz Memoria RAM: 1 GB Almacenamiento interno: 8 GB

+ Funcionamiento ágil + Relación precio/funciones - Cámara de baja resolución

Expansión: microSD/SDHC hasta 32 GB Wireless: Wi-Fi B/G/N + Bluetooth 2.1 EDR Dimensiones: 19,8 x 12,19 x 1,14 cm - 340 gramos

16

16-17 - u267 - labo Coby.indd 16

267

11/06/2013 4:47:02

Empresa: Coby Sitio web: www.redusers.com/u/3bk Precio: ARS $ 1599

Desde luego, esto no depende sólo de la calidad de la superficie de visualización. Para tener una verdadera sensación de agilidad hace falta un hardware interno que potencie adecuadamente al equipo. En este caso el chip de doble núcleo parece cumplir su función perfectamente. La navegación web es fluida al usar Chrome (un browser que usualmente hace sufrir a equipos de baja potencia) y la reproducción de video se realiza a pantalla completa sin problema alguno. Ejecutamos el popular benchmark Antutu para poder darnos una mejor idea de las capacidades generales del hardware. Así, además, se obtiene una base para la comparación con otras tablets y smartphones. Como se puede ver en las capturas del benchmark, el resultado general de 7793 puntos es decente para estos tiempos y ubica a la tableta en un nivel de

16-17 - u267 - labo Coby.indd 17

performance bueno para su nivel de precio accesible.

CONCLUSIÓN La Coby Kyros MID7065 se consigue en los comercios por $ 1599 (pesos argentinos). Sin dudas, es un precio accesible para un equipo que durante el uso se muestra sólido y sin recortes que afecten su funcionalidad. Se destaca la buena integración de aplicaciones Google, el acceso a la tienda oficial y el rendimiento decente del hardware. La conectividad se realiza mediante Wi-Fi y Bluetooth (2.1+EDR) y la única cámara disponible es una frontal de 0,3 megapíxeles (640x480 píxeles). Este último punto es uno de los pocos que son evidentemente no favorables en un equipo que, por lo demás, está bien balanceado. Alberto Gasaglia [email protected]

Aquí tene mos u na vista de la MID7065 en posición vertical. Los sensores de posición responden perfecta mente a los ca mbios.

11/06/2013 4:47:06

Lab o rat o rio | Dis c o ext e rno Wi-Fi

Kingston Wi-Drive

Empresa: Kingston Sito web: www.redusers.com/u/3bl Precio: AR$ 599 (16 GB)

Este disco externo Wi-Fi que permitirá agregar capacidad a nuestros equipos iOS y Android. El uso cada vez mayor que le damos a las tablets y a los celulares nos deja con poco espacio disponible para almacenar aplicaciones, fotos, videos y otros contenidos. A este segmento de consumidores apunta el Kingston Wi-Drive, un disco duro externo SSD que tiene una particularidad: se puede conectar de manera inalámbrica mediante una app a un equipo que cuente con sistemas operativos Android o iOS (iPod Touch, iPhone y iPad). Para esto, en el disco incorpora un servidor web Apache al que nos enlazaremos mediante el Wi-Fi de nuestro smartphone/tablet. El tamaño del Wi-Drive es similar al de un celular: es muy delgado y liviano para que pueda ser transportado con comodidad. Su carcasa es de plástico de color negro brillante y el dispositivo tiene una construcción sólida que aporta una gran sensación de robustez. Esto es algo importante para protegerlo en caso de caídas. Si lo agarramos como si se tratara de un teléfono celular, en el costado derecho está el botón para encenderlo cuando lo sincronicemos con nuestro equipo con Android o iOS. En la parte superior cuenta con un puerto mini-USB, que nos permitirá no sólo cargar la batería sino también utilizarlo como si se tratara de un disco duro externo, conectándolo a la computadora + Facilidad de uso para pasarle + Resistente a golpes + Autonomía de batería archivos o a un - Levanta temperatura con Smart TV para el uso continuo reproducir conteni-

80%

dos en pantalla gigante. Además, cuenta con un pequeño orificio para resetear el equipo (sólo los datos de conexión) con sólo insertar allí un alfiler. También dispone de dos luces LEDs que indican si se ha conectado a un dispositivo y si está enviando o recibiendo datos.

CONEXIÓN AL CELULAR La conexión con el celular o la tablet se realiza de una manera muy simple: sólo habrá que bajarse la app Wi-Drive desde el Play Store o desde la iTunes Store, según tengamos un equipo con Android o con iOS, respectivamente. Una vez ejecutada la aplicación y encendido el dispositivo, veremos en nuestro celular o tablet una nueva red Wi-Fi disponible, llamada Wi-Drive, que nos permitirá realizar la conexión con el equipo. Esto se realiza de forma totalmente transparente para el usuario, sin necesidad de realizar ningún tipo de configuración, lo que hace que el uso de este disco duro sea muy sencillo y “apto para todo público”. No obstante, se puede establecer la configuración de la red Wi-Fi de este disco duro para mejorar su seguridad, por ejemplo. Al abrirla, la aplicación mostrará un administrador de archivos donde veremos dos iconos: Wi-Drive, para navegar el contenido del disco; o Local Storage, para explorar los archivos del smartphone/ tablet. Con aplicar un clic sobre un archivo, se podrá ver su contenido. En cambio, si mantenemos el toque sobre el archivo, se desplegará un menú emergente que permitirá borrar el fichero, compartirlo (vía mail, Bluetooth, redes sociales, etcétera)

El Wi-Drive es muy livia no y tiene u n ta maño similar al de u n smartphone. o enviarlo desde el smartphone hacia el Wi-Drive o a la inversa, según qué dispositivo estemos navegando.

CONCLUSIONES El Wi-Drive cumple con su cometido: ofrece una forma simple e inalámbrica para aumentar el almacenamiento de nuestro smartphone o tablet. Además, su tamaño reducido permite transportarlo fácilmente, con la doble ventaja de ser un disco SSD: una gran resistencia a golpes y un bajo consumo energético (la autonomía supera las cuatro horas prometidas por el fabricante). Por el lado negativo hay que señalar que el disco suele sobrecalentarse cuando se lo usa de manera continua. Y los 16 GB de memoria pueden resultar algo insuficientes. Alberto Gasaglia [email protected]

CARACTERÍSTICAS Capacides disponibles: 16, 32, 64 y 128 GB Dimensiones: 12,1 x 6,18 x 0,98 cm Wireless: Wi-Fi G/N Seguridad: WPA/WEP Batería: recargable con 4 hs de autonomía Puertos: mini-USB

El Wi-Drive ofrece u n a conexión Wi-F i especial pa ra conecta rse a u n teléfono o ta blet. 18

018 - u267 - labo Wi-Drive.indd 18

Compatiblidad móvil: iOS y Android (2.2 y superiores) Software: aplicación disponible en Google Play, iTunes App Store y Amazon (para Kindle Fire).

267

12/06/2013 9:54:59

Garantice el éxito de sus equipos móviles ®

Administración a Distancia

Control Remoto Seguridad

Cercas Virtuales

Sincronización Monitoreo

“Algunos de nuestros empleados trabajan de forma remota, incluso en otras ciudades. La tecnología BlitFire de MobiControl nos permite realizar control remoto de todos nuestros equipos Samsung Android; esto nos permite proveer soporte remoto lo cual es esencial para nuestros usuarios.”

“La consola Multi-plataforma de MobiControl y el Escritorio dinámico ofrecen los niveles más altos de gestión para nuestros dispositivos Windows y Apple, haciendo la vida de nuestro personal y de nuestros clientes mucho más fácil, más segura y más satisfactoria.”





Luis González, Gerente de Sistema Citizen de México

Alberto Teixeira, Director General Localiza Rent a Car

[email protected] | www.isoftland.com Buenos Aires, Argentina | + (5411) 4892-0900

Windows 8 | Guía de us o

Personalizar Windows El nuevo sistema Windows 8 nos propone una revolución estética en comparación con las anteriores versiones. Microsoft se atreve a plantearnos una interfaz totalmente diferente, en la que también podremos aplicar nuestro estilo personalizado. Las opciones de personalización han sido un elemento destacado en cada una de las versiones de Windows. Tareas como cambiar el fondo del Escritorio, el color de las ventanas y los sonidos del sistema son alternativas posibles de llevar a cabo en pocos pasos. Las posibilidades de personalización que acompañan a los sistemas operativos de Microsoft son cada vez más sencillas y, en cada versión de Windows que cae en nuestras manos, encontramos una serie de opciones para conver-

Fondos de escritorio Podemos conseguir una gran cantidad de fondos de Escritorio de manera gratuita de Internet. Existen muchos sitios dedicados a reunir este tipo de material, como ser www.mikebonnell.com, www.socwall.com o www.artlebedev.com/posters, entre otros.

tir al Escritorio en un lugar con estilo propio, acorde a nuestros gustos. Lo que veremos en esta oportunidad son los métodos de personalización completa del Escritorio de Windows 8, utilizando cada una de las herramientas incorporadas de origen.

Cambiar la imagen de la cuenta de Windows Live Como sabemos, la imagen de la cuenta de usuario se encarga de identificar a cada una de las personas registradas en el sistema operativo. En Windows 8 podemos agregar una cuenta de Windows Live mientras realizamos la instalación del sistema, y así la imagen asociada a nuestra cuenta quedará automáticamente integrada a la sesión de trabajo de Windows. Podemos ver esa imagen en la pantalla que nos permite seleccionar un usuario para iniciar Windows 8 y,

Cambiando la imagen del usuario

también, en la parte superior de la nueva interfaz de usuario. Para cambiar esa imagen será necesario hacerlo desde la cuenta de Windows Live que hemos asociado al sistema operativo o utilizando las opciones del Panel de control. Ingresamos al Panel de control y seleccionamos [Control de cuentas de usuario y protección infantil/ Cuentas de usuario]. Hacemos clic sobre [Hacer cambios en mi cuenta], dentro de [Configuración]. Esto nos llevará a la sección de configuración de la nueva interfaz de usuario, donde deberemos seleccionar [Más opciones de cuenta en línea]. Cuando escribimos la contraseña para iniciar sesión en nuestra cuenta, derivaremos a un sitio que nos presenta un resumen completo de los datos de la cuenta. Hacemos clic en el nombre de usuario

03

02

01 La sección [Personalizar] ofrece cambiar, además, la imagen que aparece con el equipo bloqueado, o la que se usa de fondo para la interfaz de mosaicos. 20

267

Para la Imagen de cuenta veremos las últimas elegidas, cosa de cambiar rápidamente entre ellas, y el botón [Examinar] para elegir una totalmente nueva.

Usando [Examinar] podremos elegir entre una imagen de entre las cargadas en la librería, o usar el link [Subir] para cargar desde el disco duro.

que se encuentra en la esquina superior derecha de la pantalla y, desde el menú desplegable, seleccionamos [Modificar perfil]. En la ventana que aparece hacemos clic sobre [Cambiar imagen] y, usando el botón [Examinar…], buscamos y elegimos de nuestra computadora el archivo que queramos usar.

Cambiar la imagen de la cuenta local Si estamos usando una cuenta local, la cosa es un tanto más sencilla. Vamos a [Cambiar la configuración…] de la barra de Windows, y luego a [Personalizar]. En la ventana que se abre a la derecha podremos efectuar cambios para la Pantalla de bloqueo, la Pantalla Inicio (que acompaña a los mosaicos de Windows) y la Imagen de cuenta. Hacemos clic en esta última opción y con el botón [Examinar] podremos subir una imagen desde la computadora. También están los botones para crear una imagen en el momento usando la webcam o cambiar nuestra

imagen de contacto. Con el botón [Examinar] pasamos al apartado donde podemos elegir una imagen de nuestra librería de imágenes, o usar el link [Subir] para elegir una del disco duro. Con [Elegir imagen] confirmamos. En la sección [Imagen de cuenta] quedarán guardadas las que fuimos usando con anterioridad, para volver a cualquiera de ellas con sólo un clic.

Organizar los mosaicos La organización de elementos adquiere una importancia vital en la nueva interfaz de Windows. Entre esos elementos están, obviamente, los mosaicos del Inicio. Así lograremos configurar, a nuestro gusto, la apariencia visual mediante la organización de sus elementos. Estas son algunas de las alternativas que tenemos para aplicar sobre los mosaicos. Las opciones de personalización de los mosaicos aparecen cuando seleccionamos uno con el botón secundario. Al marcar varios, las posibilidades podrían cambiar, ya que sólo se mostrarán las comunes.

Configurar los mosaicos Anclar: con esta opción podemos colocar un acceso directo en la interfaz de Windows. No sólo es posible anclar un acceso directo a un programa, sino además a carpetas, contactos o sitios de Internet. Desanclar: esta alternativa nos permite eliminar un acceso directo desde la interfaz de Windows. Desinstalar: en Windows 8, a diferencia de las versiones anteriores, no es necesario acceder al Panel de Control para desinstalar una aplicación. Cambiar tamaño: gracias a esta opción de organización es posible cambiar el tamaño de un mosaico. Podremos aumentarlo o disminuirlo, aunque debemos tener en cuenta que no todas las aplicaciones permiten hacer uso de esta opción. Organizar: podremos alterar la ubicación de los mosaicos para cambiar la apariencia visual.

Personalizar iconos La aplicación IconPackager (www.redusers.com/ u/39i) es una excelente alternativa para trabajar con nuestros iconos. Mediante este programa es posible organizar y personalizarlos a todos, además de acceder a las colecciones online.

las opCiones de los mosaiCos

01 03

02

Algunas aplicaciones instalan por defecto un mosaico de gran tamaño, aunque sólo sirvan como acceso directo. La opción [Más pequeño] lo lleva al mismo tamaño que el resto.

Al elegir varios mosaicos en simultáneo aparecerán sólo las opciones comunes a todos. En este caso, desanclar los elementos de la pantalla de Inicio o directamente borrar los elementos.

04 Si arrastramos los mosaicos podremos darles el orden que queramos dentro del escritorio. De esta forma será más fácil identificarlos.

Podemos cambiar los conjuntos de mosaicos entre uno y otro escritorio. Para eso tocamos sobre el icono cuadrado con una línea que se encuentran en la esquina inferior derecha (sirve para mostrar la vista alejada). Ahí podremos arrastrar y soltar. 267 21

Windows 8 | App s de la tienda

Lo mejor de la tienda de Windows Dedicamos esta página a repasar lo mejor que tiene la tienda de Windows para ofrecernos. Son miles las aplicaciones que se están creando específicamente para la versión 8 de este sistema.

Kindle Costo: gratuita - Peso: 1,06 MB - Idioma: castellano La biblioteca Kindle, de Amazon, es una de las más grandes a nivel mundial si se trata de compra de libros electrónicos (actualmente supera el millón de títulos disponibles). Si bien tiene una fuerte asociación a sus lectores de libros electrónicos y tablets, la empresa se encargó de desarrollar aplicaciones capaces de mostrar estas publicaciones en otros sistemas como iOS, Android y, claro, Windows 8. La aplicación Kindle nos ofrece tanto el acceso a la tienda para comprar libros como la interfaz para leerlos. Además, a través de nuestra cuenta en Amazon, es posible sincronizar la lectura con otros dispositivos de manera que al acudir a Windows rescatemos la última página leída en el móvil.

La aplicación de Kindle es muy buena y nos permite coordinar la lectura a través de nuestros distintos dispositivos digitales.

Meme Generator Costo: gratuita - Peso: 25,7 MB - Idioma: inglés Es una herramienta que adorarán los asiduos a las redes sociales. El nombre de la aplicación casi lo dice todo. Meme Generator es ni más ni menos que un programa que nos permite generar esas imágenes populares con frases ingeniosas para diferentes ocasiones. Si somos lo suficientemente acertados, puede que ganemos una buena popularidad con nuestra creación. La base de Meme Generator es una biblioteca con más de 200 de las imágenes más populares en el ámbito de los memes. Tras elegir una imagen pasamos a una pantalla donde escribimos una frase para la parte superior y una para la inferior. De esta manera formamos el chiste.

Basta con elegir la imagen, aplicar la frase superior y la inferior, ¡y listo! Tenemos un meme a medida para difundir entre nuestras redes sociales.

Buscador de Google Costo: gratuita - Peso: 3,2 MB - Idioma: castellano Parece una sonsera descargar una aplicación para buscar en Google, siendo que podemos abrir el navegador, ir a la web y efectuar la que queramos. Parte de esto es verdad, pero esta aplicación incluye las opciones que encontramos normalmente en la versión para smartphone y tablet, como el caso de la búsqueda de voz. Bastará con hacer clic

22

267

en el icono [Búsqueda de voz] y decir lo que necesitamos para que la aplicación nos devuelva los resultados correspondientes. Para este caso se agrega también un buscador especial para aplicaciones desarrolladas por el buscador y un historial de las últimas búsquedas realizadas. Por supuesto que también está presente el cuadro de entrada clásico.

El buscador de voz de Google tiene una gran precisión y nos libera de tener que escribir lo que necesitamos.

Untitled-1 1

05/06/2013 03:05:56 p.m.

USERS

r e a r w ee f Limitar el acceso de memorias portátiles Uno de los grandes problemas de seguridad del momento lo representan las memorias portátiles, ya sea en modo de pendrive o tarjeta de memoria. Tener un buen antivirus actualizado es una solución efectiva, pero Removable Access Tool (www.redusers.com/u/38t) nos brinda un gran complemento

especializado. Se trata ni más ni menos que de una pequeña aplicación gratuita que limita el acceso a estas memorias de tres maneras. De manera predeterminada, la aplicación no aplica ningún cambio, y permite tanto escribir como leer información de cualquier dispositivo que se inserte en el puerto USB. Este es el modo [Allow Read & Write (Default)]. (Default)].

La cosa cambia cuando usamos cualquiera de los otros dos modos: * [Allow Read Only] permite la inserción de memoria, pero sólo para leer su contenido. No es posible escribir nada en ella. * [Disable USB Disks Detection] bloquea directamente la inserción y uso de memorias portátiles. Así evita cualquier problema derivado del uso de dispositivos que hayan pasado por

Removable Access Tool ofrece dos modos que limitan el uso de las memorias USB, evitándonos así problemas de malware o robo de información.

máquinas infectadas. La aplicación ofrece, en el menú [Tools] (herramientas) la posibilidad de habilitar la ejecución automática sobre el inicio de Windows, para que la restricción sea permanente. Y, como era de esperarse, podemos asignar una clave para que sólo nosotros seamos capaces de cambiar entre cualquiera de las tres posibilidades. Removable Access Tool funciona en Windows, desde la versión XP hasta la 8, y puede llevarse de modo portátil en un pendrive, para aplicar momentáneamente esa restricción en cualquier computadora que lo necesite. Como alternativa podemos mencionar a USB Flash Drives Control (www.binisoft.org/usbc. php), muy similar a la anterior pero con el agregado de una función específica para bloquear

Herramientas útiles

Para esta oportunidad hacemos un compilado de esos programas que nos brindan las soluciones que siempre necesitamos, incluso para remplazar a productos comerciales de costo elevado. Es difícil encasillarlos en una categoría puntual, ya que cubren varios aspectos de la vida informática.

01 SSuite Office

Es un conjunto de aplicaciones de oficina que se distribuye en forma gratuita. Si bien no cuenta con la espectacularidad de programas comerciales, nos permitirá realizar todas las tareas que de una forma muy sencilla. Ofrece compatibilidad total con archivos creados por Microsoft Office. www.ssuitesoft.com

24

267

02 Secunia

Puede identificar rápidamente los programas que necesitan actualizarse de forma segura, cuáles tienen parche y cuántas instancias de cada programa tenemos instaladas. Además, esta herramienta nos permite visualizar el nivel de inseguridad que poseen algunas aplicaciones e identificar la versión que tenemos instalada. www.redusers.com/u/ji

03 Sandboxie

Una original forma de proteger nuestro sistema es ejecutar aplicaciones sospechosas en un entorno protegido. Aquí es donde se presenta Sandboxie. Este programa funciona como una verdadera “jaula”, en la cual podremos iniciar la mayoría de los programas. Utiliza un espacio de memoria aislado para evitar cualquier daño. www.sandboxie.com

04 Free Studio

Nos trae un combo de 39 aplicaciones multimedia desarrolladas por DVDVideoSoft, organizadas bajo una misma interfaz en 8 categorías: YouTube; MP3 y Audio; CD-DVD-BD; DVD y Vídeo; Foto e Imágenes; Móviles y Dispositivos Apple. La ventaja de esto es que estamos hablando de 39 programas de uso similar. www.redusers.com/u/ft

05 Hamster Free ZIP Archiver

Nunca está de más tener bajo la manga una aplicación que nos permita manejar archivos comprimidos. Seguro esta utilidad comenzará siendo una alternativa en los procesos de compresión y descompresión, pero terminaremos utilizándola cada vez que debamos manejar comprimidos. www.es.hamstersoft.com

e

Andrés Fiorotto

andres@redu

Periodista esp

sers.com

l el mundo de softWarevicios y los sers gratuito

ecializado en tec

nología.

Un paquete de apps para todo uso Liberkey (www.liberkey.com/en/download.html) se presenta como un eficiente servicio que ofrece una inmensa selección de aplicaciones de código abierto y freeware. Gracias a ellas podremos realizar la mayoría de las tareas que encontramos frente a la computadora. En pocas palabras, Liberkey es una aplicación que funciona como lanzador de programas. Es decir, nos permite acceder en forma sencilla a una gran cantidad de alternativas de software perfectamente organizadas. De esta forma, encontrar la aplicación que necesitamos es una tarea realmente sencilla. Las aplicaciones soportadas por Liberkey son muchas. Ya contamos con más de 300 programas, entre los cuales podremos seleccionar los que deseemos, y debemos tener en cuenta que este número sigue en aumento. Seguro no será necesario utilizarlos todos, pero nos será de mucha utilidad tener tantas opciones para seleccionar la adecuada. Entre las características más destacas de Liberkey encontramos: ■ Menú de aplicaciones: Liberkey no sólo nos entrega las aplicaciones que necesitamos, sino que también nos ofrece un práctico menú desde el cual accederemos a los programas. Desde allí también entramos las opciones de configuración propias del lanzador de programas. ■ Actualizaciones: las actualizaciones no serán un problema gracias al actualizador integrado en el lanzador de aplicaciones. De esta forma podremos estar siempre seguros de que contamos con la última versión. ■ Portátil: lo más atractivo de Liberkey es la posibilidad de movernos con total tranquilidad por el mundo junto a todas las aplicaciones que necesitamos. Podremos iniciarlas en cualquier computadora con sólo introducir nuestro dispositivo de almacenamiento USB y sin necesidad de realizar complejas tareas de instalación para cada uno de los programas que queramos ejecutar. ■ Asociación de archivos: la asociación de archivos se gestiona en un proceso automático. Por lo tanto no tendremos que preocuparnos de las extensiones para cada archivo que deseemos abrir.

Al principio veremos que no se encuentran aplicaciones disponibles, así que será necesario instalarlas. Para ello seleccionamos la opción [Herr. Liberkey/ Administrar las aplicaciones].

Mis favoritos En esta columna voy a agrupar mis aplicaciones favoritas para cada edición. No responden a ninguna categoría en particular, sino a lo que considero que no pueden dejar al menos de probar para mejorar su vida digital. Tampoco voy a atarme a una plataforma en particular, pueden encontrar propuestas que puedan implementar en Windows, Mac, la nube o hasta ultraportátiles.

Hangouts www.google.com/mobile/hangouts

Plataforma: android, ioS ¡Se puso interesante la cosa! Desde la renovación de Google+ y su sistema de Hangouts, apareció esta aplicación para Android y Apple que nos permite chatear con nuestros contactos de Google. También permite iniciar videoconferencias en el marco de un sistema muy similar a Whatsapp. Se viene un competidor muy fuerte para la mensajería móvil.

Pidgin www.pidgin.im

Plataforma: WindoWS, linux, macoS x Básicamente, se trata de un mensajero multiplataforma, compatible con casi cualquier servicio de mensajería que se les pueda ocurrir, y con la enorme ventaja de funcionar en Windows, Linux y Mac OS X. Lo realmente interesante está en su licencia GNU, que permite la existencia de este espacio: http://developer.pidgin.im/wiki/ThirdPartyPlugins. Aquí un montón de desarrolladores publican sus plugins para mejorarlo. Y así el potencial se multiplica varias veces.

ManyCam www.download.manycam.com

Plataforma: WindoWS En pocas palabras, esta aplicación nos permite agregar efectos especiales o escenas a la imagen que genera nuestra webcam. Las posibilidades son muchas, como añadir avatares, dibujos estáticos, sombreros, gafas, ojos divertidos, pelucas o efectos como nieve y fuego. Incluso podemos insertar completos fondos dinámicos.

Spywater Terminator www.redusers.com/u/1zb

Plataforma: WindoWS Si SoSPechamoS que algún SPyWare Se ha colado en nueStro equiPo, o SimPlemente como una forma de mantenernoS a Salvo, eS una muy buena idea utilizar una aPlicación antiSPyWare. entre la gran gama de oPcioneS diSPonibleS deStaca SPyWare terminator. Se trata de un Programa comPletamente gratuito que Se encargará Se detectar, eliminar y ademáS Proteger la comPutadora en tiemPo real.

GanttProject www.ganttproject.biz

Plataforma: WindoWS, linux, macoS x Al estilo de aplicaciones profesionales y comerciales diseñadas para ayudarnos a gestionar y panificar nuestros proyectos, GanttProyect se encarga de ofrecernos una solución completa y gratuita.

267 25

consultorio free gestión de las deudas de los clientes Hola Andrés: Me llamo Alberto y siempre leo tus columnas Freeware en USERS. Quería consultarte por algún software que gestione clientes y que envíe en forma automática un mail avisándole al cliente del próximo vencimiento de un pago que debe realizar. La característica principal es que el envío del e-mail tendría que ser automático. ¿Habrá alguno freeware (o, de última, de pago) que haga esto? Alberto Armagno [email protected]

Estimado Alberto: Es muy difícil encontrar freeware en este rubro, ya que es justamente donde los desarrolladores encuentran una de las vetas comerciales más “jugosas”. O sea, es mucho más fácil que una empresa (pequeña o grande) pague por un software que solucione su actividad comercial, a que un individuo haga lo mismo para, por ejemplo, hacerse de un cliente para Twitter. Como la demanda es “interesante”, la oferta difícilmente sea gratuita. Mucho más difícil se hace si la condición es la gestión automática de avisos y envíos de mails para los vencimientos de los clientes, donde la mayoría opta por armar un sistema a medida. O sea, contratar un programador que desarrolle algo específicamente pensado para la

Si bien ZGestión no envía automáticamente los mails a nuestros clientes para avisarles de sus vencimientos, sí nos avisa a nosotros para que hagamos el contacto por nuestra cuenta. necesidad del negocio, y no comprar un paquete de serie. Del poco software gratuito que encontramos, te puedo recomendar WinPYME (www.winpyme.com). Si bien está algo desactualizado, cumple muy bien con la función de controlar clientes, proveedores, empleados, pagos y cobros, stock, proyectos, trabajos, etc. Más cerca de lo que busca Alberto (aunque no gratuito), está Zgestion (www.redusers.com/u/1x3). Hace lo mismo que el anterior y, si bien no envía mails automáticamente, sí tiene un sistema de avisos que nos advierte de diferentes situaciones. Entre ellas, el próximo vencimiento de facturas para que nos encarguemos del aviso al cliente por nuestra cuenta.

organizar videos Antes que nada, quiero comentarles que para mí es un verdadero placer leer su revista. Siempre encuentro un tema de interés afín a lo que me dedico, y en esta ocasión no es la excepción. Actualmente me dedico a la producción de video en el ámbito social (celebraciones religiosas, eventos sociales, deportivos, etc.). En mi corta experiencia como productor de video he descubierto que mantener una buena organización del material video grabado es esencial a la hora de sentarse a editar. y

Movie Organizer es otra interesante propuesta para quienes necesitan aportar algo de orden a su colección de videos. 26

267

en varias ocasiones también es útil para re-editar algún proyecto. He querido diseñar un archivo en Excel para capturar mayor información acerca de mis cintas MiniDV, pero poseo poca experiencia en el manejo de este programa de Microsoft. Espero puedan ayudarme. Sergio Medina [email protected]

Estimado Sergio: Te puedo recomendar el programa Movie Organizer (www. movieorganizer.com). Si bien este producto también está orientado a la organización de películas comerciales, incluye además un apartado para el catalogado de grabaciones caseras. Para eso deberás combinar un buen etiquetado de los casetes, lo que te permitirá encontrar más fácilmente el video que estás necesitando. Este programa además ofrece la posibilidad de imprimir etiquetas de DVD, ordenar la lista de videos según diferentes criterios, realizar búsquedas simples o avanzadas, a partir de palabras claves, y exportar el listado a un archivo de Excel. A pesar que el programa se encuentre desarrollado en inglés, su interfaz es muy simple de comprender. La versión gratuita tiene un límite de 50 películas para organizar. Para una videoteca grande quizás quede corto, pero para administrar las grabaciones hogareñas puede resultar suficiente. Y, sino, resulta una inversión razonable optar por la versión paga, de U$S 30.

Nueva version 13 disponible ahora ! s Comparta y Administre Documentos desde MDaemon WebMail s Administracion de dispositivos mobiles para ambientes BYOD (Traiga su propio dispositivo) s ActiveSync para MDaemon mejorado s Mejore su Productividad con Drag & Drop (Arrastre y Suelte) documentos adjuntos s Proteja su empresa con deteccion de cuenta robada s Sistema de Ticketing para Soporte s Mejore la perfomance de IMAP en entornos con bajo ancho de banda s Vea la perfomance del trafico y los mailbox s Mejoras adicionales para administracion remota (WebAdmin) s Soporte mejorado para entornos virtuales

MAS Y MEJORES CARACTERISTICAS ... MISMO PRECIO ! Email: [email protected] Telephone: +54 11 4892-0900 Gobernador Udaondo 2575 P1 Beccar, Buenos Aires B1643EPY

www. a lt n . co m

Alt-N Technologies® Phone: 866-601-ALTN (2586) © 1996 - 2012 Alt-N Technologies, Ltd. MDaemon and Alt-N are trademarks of Alt-N Technologies, Ltd. All trademarks are property of their respective owners. Alt-N assumes no obligations or liability and make no representation, warranty, endorsement or guarantee in relation to any aspect of any third party products or services.

2012-09_MDaemon13_PrintAd_Spanish-iSoftland.indd 1

16/10/2012 12:39:25 p.m.

S oftware | Almac enamient o en la nub e

Mudarnos hacia otra nube

El almacenamiento en la nube ya es aprovechado por una inmensa cantidad de usuarios. Sin embargo, ¿qué sucede cuando queremos cambiar el servicio que utilizamos por otro? A continuación, todos los tips para mudar nuestros archivos. El paso de los años, para algunos rápido y para otros lento, hizo que el concepto de documentos en la nube ya forme parte de la vida cotidiana de muchos de nosotros. Desde sus inicios, los primeros servicios de almacenamiento en la nube hicieron que tímidamente los usuarios adoptaran esta nueva modalidad de “pendrive en la nube”, con cautela y sin ninguna prisa. Con el tiempo, las empresas proveedoras de espacios virtuales fueron moldeando el modelo de negocios de acuerdo con sus necesidades, y para no asustar a los potenciales clientes, instauraron precios relativamente módicos, por una expansión o mejora en el uso de herramientas complementarias a sus documentos, que facilitaran la tarea diaria de administrar y modificar el contenido en línea que hace a nuestro trabajo o nuestra obligación académica.

El triunvirato Las alternativas de Google, Microsoft y Zoho combinan en sus entrañas un servicio de alojamiento de archivos y la posibilidad de editar los contenidos con herramientas propias, como procesador de textos,

La elección del servicio en la nube para almacenamiento y modificación de archivos nunca es 100% definitiva. Es probable que en algún momento necesitemos mudarnos de servicio. planilla de cálculos, editor de presentaciones, etc. De los tres, podemos destacar Google Drive como el mejor, ya que nos ofrece un total de 15 GB para compartir entre la cuenta de Gmail y el alojamiento de archivos. Skydrive sigue con solo 7 GB de alojamiento, pero no resta espacio de nuestra cuenta de Outlook.com. Por último, Zoho Office Docs nos da 1 GB de alojamiento, más la suite ofimática en línea. Zoho Office, si bien nos brinda poco espacio, aun contratando el mejor servicio pago para ganar más espacio virtual, tiene como ventaja ser el primer proveedor que aterrizó en la nube con una suite ofimática y, al compararlo con otros servicios, veremos que se trata de un sólido conjunto de aplicaciones, prácticamente a la altura de Microsoft Office o Libre Office/Open Office.

Las opciones

Para descargar el contenido de Skydrive, simplemente seleccionamos todos los archivos y carpetas, y presionamos la opción [Descargar]. Todo el contenido será comprimido al formato ZIP. 28

267

En la nube que hoy nos rodea, encontramos diversas opciones, para todas las necesidades. Dentro de las variantes principales, podemos destacar Dropbox, Box, Ubuntu One, Google Drive, Microsoft Skydrive, Zoho Office y alguno que otro cliente más. Pero de todos los mencionados, solo podemos agrupar tres como principales proveedores de alojamiento de archivos y acceso a herramientas de edición de documentos: Zoho Office, Google Drive/Docs y Microsoft Skydrive/Office WebApps.

La mudanza Pero lo que pocos seguramente se han preguntado es qué posibilidades hay de mudar todo nuestro contenido hacia otro servicio, sin perder nada por el camino, y poder hacer una mudanza general sin tener que estar descargando uno por uno los archivos de un disco virtual y subiendo el contenido a otro nuevo servicio, desde cero. Una opción posible es la de instalar el cliente para computadora de Google Drive o Zoho Office, lo cual replicará todo el contenido online en nuestra PC. Por su parte, Skydrive no dispone de un cliente, al menos para PC. Solo está disponible para dispositivos móviles.

Adiós a Skydrive La alternativa para descargar nuestro contenido de Skydrive y luego pasarlo a algún otro cliente es la siguiente: 1. Entrar en nuestra cuenta Skydrive. 2. Situarnos donde figura el contenido de archivos y carpetas. 3. Presionar las teclas para seleccionar todo. 4. Hacer un clic en el menú superior [Descargar], ¡y listo! De esta manera, Skydrive nos permitirá descargar todo el contenido de una sola vez, comprimido en un único archivo de formato ZIP. Solo nos queda descomprimirlo y guardarlo en la carpeta compartida de los clientes para PC de Google Docs o Zoho Office. Si, por ejemplo, queremos subir el contenido descargado de Skydrive a una cuenta de Google Drive, sin instalar la aplicación en nuestro disco local, debemos realizar los siguientes pasos: 1. Ejecutar Google Chrome. 2. Ingresar a GDrive e ir el ícono [Subir] del menú lateral. 3. Seleccionar del menú [Habilitar] la subida de carpetas. 4. Si no disponemos de la librería Java, seleccionar la opción [Instalar Applet]. 5. Luego volver a seleccionar, la opción [Subir carpetas]. 6. Seleccionar las carpetas por subir, ¡y listo! Lamentablemente, Google se ha vuelto restrictivo con el uso de muchos de sus servicios, limitando opciones avanzadas como subir carpetas a Google Drive; solo puede hacerse desde su propio navegador web: Google Chrome. Por último, si deseamos subir nuestro contenido a Zoho Office, sí o sí debemos instalar la aplicación de escritorio para sincronizar el contenido, al menos por única vez. Luego, si deseamos manejarnos solo desde la nube, desinstalamos la aplicación de escritorio de Zoho Office y continuamos luego nuestro trabajo de manera online.

Para la descarga de contenido de Google Docs, vamos al menú [Más opciones] y seleccionamos [Descargar]. Podemos optar por convertir el formato Docs al formato Office, previo a su descarga.

Para subir contenido de archivos y carpetas en Google Drive, debemos ingresar al menú lateral [Subir] y seleccionar archivos o carpetas, según todo el contenido que deseemos cargar. Esta misma opción aplica también para mudar el contenido de Google Docs a Zoho Docs, o para descargar el contenido de Zoho Docs y mudarlo a alguno de los otros servicios.

Adiós a Google Docs La partida desde Google Docs es similar a Skydrive. En principio, debemos ingresar a dicha cuenta y, desde la raíz del disco virtual, hacer un clic en el CheckBox superior, justo por encima de nuestra lista de documentos, para poder seleccionar todo el contenido de la unidad. Luego se habilita una serie de menús, desde la cual optamos por la opción [Descargar]. El contenido estará disponible para descargar en formato ZIP de manera automática, siempre y cuando no sea muy grande. Si supera los 30 MB, nos ofrecerá la opción de notificarnos mediante correo electrónico, cuando el archivo ZIP ya esté disponible para descargarse, adjuntando en él un link de descarga directa. Esto ocurre dado que debe dedicarle un tiempo determinado a la compresión de la información, dentro de los servidores de la compañía. El contenido comprimido solo estará alojado por tres días. Para mudar el contenido a Skydrive, simplemente descomprimimos el archivo ZIP en una carpeta, y desde el menú [Subir] de Skydrive, arrastramos todo el contenido a este nuevo servidor. Skydrive se ocupará de administrar la subida del contenido. Para las versiones anteriores de Windows 8, debemos utilizar el cliente Skydrive para PC, que nos permitirá subir carpetas y archivos de una sola vez. Fernando Luna | [email protected]

Para cargar el contenido a Skydrive, debemos seleccionarlo desde el menú [Subida/Archivos o Carpetas], o para automatizar el contenido, podemos recurrir al cliente de escritorio. 267 29

Tut o rial | Info rmación de hardware y s oftware

Aida 64 Extreme 3.0 Analizamos las cualidades de un software creado para conocer la PC a fondo, tanto en lo que respecta a hardware como a software y componentes del sistema operativo. La PC tiene la particularidad de ser una reunión de componentes de distintos orígenes, todos ellos coordinados para ofrecer una experiencia de uso favorable. Debido a eso, muchas veces ocurre que no estamos al tanto de cuáles son esos componentes, tanto de hardware como de software, que conforman nuestra computadora. Desde luego, para el usuario normal, en una situación normal, no reporta beneficio alguno conocer detalles interiores de la computadora, pero es algo que se vuelve necesario cuando surgen disminuciones en el desempeño o problemas diversos que necesitan ser identificados. También están los usuarios curiosos, que gustan de las máquinas y que desean conocer todos los detalles con el único objetivo de saber más. Ellos pueden valerse de herramientas de software para identificar los dispositivos y así tener una base para la optimización.

El informe total AIDA 64 Extreme es un programa pensado para ofrecer a cualquier tipo de usuario un informe completísimo sobre todos los componentes que integran la computadora. Para conseguir la versión de pruebas por 30 días debemos dirigirnos a www.aida64.com. Como veremos, el programa está disponible en formato

instalable (EXE) o directamente en un ZIP. Esta última versión no requiere instalación y se ejecuta desde una carpeta. Apenas iniciemos el programa, nos encontraremos con una interfaz que se divide, básicamente, en tres espacios. El primero es una columna lateral ubicada a la izquierda, que nos permitirá navegar rápidamente todas las funciones del

Medir el desempeño Una de las principales virtudes de AIDA es que no se queda en la simple descripción de los componentes de la PC, sino que también nos permite evaluar su desempeño mediante pequeñas pruebas. Para acceder a estos “benchmarks” debemos ir al apartado [Rendimiento]. Aquí tendremos pruebas para evaluar el desempeño de la memoria y también del microprocesador [CPU] en la realización de diversas tareas. Lo interesante es que el programa ya trae decenas de resultados de varias computadoras, lo que facilitará hacer una comparación útil con los resultados que obtengamos en nuestra computadora.

01 02 El apartado [Placa base] nos permite conocer el modelo exacto de nuestro motherboard. También nos indican algunas de sus características técnicas principales, aunque en la versión de pruebas algunos elementos no se muestran por estar bloqueados. 30

030-031- u267 - tut Aida.indd 30

El menú [CPU] termina con cualquier misterio relacionado con el procesador integrado en una PC. Aquí se indica el modelo, la frecuencia de reloj (MHz), el bus utilizado, las instrucciones soportadas y la cantidad de memoria caché integrada.

267

11/06/2013 02:19:05 p.m.

Aquí vemos la pantalla principal del programa, que brinda acceso a distintas opciones con mucha información sobre la computadora. programa. En la ventana derecha se desplegarán los elementos seleccionados en la columna izquierda. El tercer componente de la interfaz es la barra de menús tradicional que se encuentra de manera horizontal sobre las dos ventanas. Si en la columna izquierda presionamos sobre el primer ítem, AIDA64 v3.0, a la derecha se nos presentarán todas las opciones maestras del menú. Entre ellas, las más importantes son: ■ Equipo: nos brinda un buen resumen de los componentes de hardware que integran la computadora. También incluye la subsección llamada [Sensores], que permite monitorear en tiempo real las temperaturas de componentes importantes (procesador, motherboard, placa de video), así como las tensiones de operación (voltajes) y la velocidad de los ventiladores.

■ Placa base: si el motherboard instalado en nuestra PC es un misterio, aquí aprenderemos todo lo que necesitemos. Este menú es el más interesante para los aficionados del hardware y para los técnicos, debido a la gran calidad de información que contiene. La subsecciones [CPU] y [CPU ID] se encargan de precisar las características técnicas del procesador instalado. Esto incluye su frecuencia de funcionamiento nominal de fábrica y aquella a la que funciona realmente. Luego está la subsección [Placa base], que muestra la información técnica del motherboard. Otros elementos son [Memoria] y [SPD], ambos con información relevante sobre los módulos de RAM instalado, [BIOS]. Este último nos permitirá saber la versión instalada del BIOS, lo que es útil cuando es necesario realizar una actualización.

■ Sistema operativo: informa sobre el sistema instalado y las versiones de las principales aplicaciones integradas (Internet Explorar, Media Player, NET Framework, etc.). También se listan los procesos y drivers del sistema. Aquí descubrimos un apartado interesante, llamdo [Tiempo de funcionamiento]. Toma las estadísticas registradas por las herramientas administrativas de Windows y las presenta de una manera entendible. Así, por ejemplo, nos enteramos de que nuestra PC en su tiempo de actividad continua más largo estuvo encendida durante 3 días y 23 horas; mientras que su tiempo de inactividad más largo fue de sólo 1 días y 14 horas. ■ Servidor: nos da control sobre las cuentas de usuario registradas en el sistema. También permite ver todas las carpetas compartidas y grupos activos. ■ Pantalla: brinda detalles sobre la placa de video, el monitor, las fuentes y la configuración visual del sistema. ■ Dispositivos: muestra toda la información presente en el administrador de dispositivos de Windows, pero de una manera mejor ordenada y más fácil de navegar. ■ Software: presenta las licencias de programas activas, gadgets de escritorio, programas instalados (y permite desinstalar) y aquellos que se cargan al inicio de Windows.

04

03

La pruebas de rendimiento son simples pero preLas cisas. Nos permitirán saber cómo se compara la ci velocidad de memoria y de cálculo de nuestra PC ve contra muchos otros equipos actuales. co

AIDA también es una muy buena herramienta para administrar el software y el sistema operativo. Aquí vemos la ventana que permite visualizar los programas instalados. En el mismo lugar se puede ejecutar la desinstalación de cualquiera de ellos. 267 31

030-031- u267 - tut Aida.indd 31

11/06/2013 02:19:24 p.m.

S oftware | Organizado r de e s crit o rio

Stardock Fences

Si nos estamos conformando con el escritorio común y corriente de Windows, nos estamos perdiendo de una de las mejores aplicaciones de personalización qque han surgido en los últimos años. El escritorio de los sistemas operativos es una gran idea. Muchas veces la damos por sentada, pero realmente es una gran idea. Un espacio libre, donde podemos apoyar y nuestros elementos de trabajo y acceder rápidamente a las partes más importantes del sistema. Sin embargo, la realidad es que muchas veces el escritorio se puede convertir en un enemigo de los usuarios. Sobre todo de aquellos que son desordenados y no emplean nada de tiempo en mantener las cosas bajo control. Decenas de carpetas, iconos de programas (muchos en desuso), pequeños archivos de textos con anotaciones y números de teléfono que ya no se sabe de quiénes eran. El escritorio es una gran idea, sí, pero el factor humano lo puede convertir en una calamidad. Por suerte, existen muchas mejoras para mantener el escritorio de Windows en orden. La que presentaremos aquí se llama Fences (www. stardock.com/products/fences/) y resulta ser nuestra preferida de todos los tiempos. ¿Por qué? Por su facilidad de instalación, su excelente estética y su mínimo consumo de recursos de la computadora donde se aplica.

Iconos cercados Ahora bien, ¿qué es Fences? Se trata de un pequeño programa que es capaz de crear "cercos" visuales en el escritorio. Dentro de cada cerco podemos agrupar los iconos que queramos. Lo bueno de esto es que

Aquí vemos tres cercos sobre un escritorio negro. Dos de ellos pertenecen a distintas categorías de juegos y otro a elementos de reproducción multimedia. podemos crear espacios diferenciados por categorías. Películas, música, juegos, trabajo, estudio, lo que se nos ocurra. Podemos utilizar unos pocos cercos para destacar elementos estratégicos del escritorio o colocar todos los iconos dentro de algún determinado cerco.

Pokki, un menú para Windows 8 Aquí tenemos otra buena idea para mejorar notablemente la experiencia de uso en Windows. Se llama Pokki y es un menú especial que nos permite agrupar las aplicaciones de nuestra preferencia. Así, gracias al menú podremos arrancarlas fácilmente. Los creadores de este software afirman que quieren ofrecer una usabilidad similar a la que se da un un smartphone, donde el usuario coloca iconos y gadgets con soltura sobre los distintos escritorios del móvil.

32

267

032-033 - u267- soft SPlayer.indd 32

11/06/2013 02:15:54 p.m.

Des esta manera, el escritorio se convierte en un gran lanzador de aplicaciones y se transforma totalmente.

Instalación inicial Una vez instalado el programa, podremos crear cercos en el escritorio. Y luego podremos arrastrar sobre ellos los iconos que deseemos agrupar. Cada cerco puede tener una configuración visual distintiva (tanto en color como en transparencia), o podemos optar por dar a todos la misma apariencia. Nosotros recomendamos usar estilos semejantes pero aplicar un distinto color a cada cerco. Así se obtiene un efecto parecido al de los mosaicos que están tan de moda. Cada cerco tiene un nombre, que generalmente convendrá que sea descriptivo de los elementos que agrupará. Por ejemplo, "edición de video". Dentro de un cerco se pueden colocar documentos, carpetas o accesos directos. Es decir, cualquier cosa que se pueda "apoyar" sobre el escritorio, podrá organizarse mediante un "fence". En la configuración podemos elegir que la etiqueta que da nombre a un cerco no se muestre o se muestre sólo cuando pasamos el mouse por encima. La otra opción, nuestra preferida, es que se muestre la etiqueta todo el tiempo. Los cercos se pueden hacer y deshacer sin problemas. No debemos temer la pérdida de nuestros iconos. Eso sí, el programa se cargará al inicio de Windows para mantener de manera estable la apariencia visual del escritorio.

Funciones adicionales Las nuevas versiones de Fences ofrecen una suerte de escritorio virtual. El programa permite que cambiemos de escritorio como si pasásemos la página de un libro, con sólo deslizarnos. Gracias a esto, el espacio para ubicar iconos y cercos se multiplica. Otra función curiosa es la de hacer desaparecer todos los iconos y cercos al realizar un doble clic sobre el fondo del escritorio. Y si se hace doble clic

Cada cerco puede configurarse de manera distinta en lo que respecta a colores y transparencia. Sino, podemos aplicar una configuración global para todos. de nuevo, todo vuelve a la normalidad. No sabemos exactamente la utilidad de esta función, pero no nos parece nada mal. Por otra parte, cada cerco puede lucir pequeño en superficie pero dentro de sí albergar muchos iconos. Esto se logra al emplear barras de scroll. Así, por ejemplo, podemos tener un pequeño cerco para juegos en el escritorio. Dentro de él podemos colocar infinidad de iconos y accesos directos, pero sólo algunos de ellos quedarán directamente visibles. Incluso se pueden dejar de lado las categorías temáticas y asignar un espacio de cerco a diferentes usuarios de la computadora. Desde luego, esto es sólo una idea. El sistema de Fences funciona muy bien y la imaginación será la que nos dicte qué podemos hacer con él.

Conclusiones

Al hacer clic con el botón derecho sobre el escritorio de Windows veremos que el menú contextual incorpora una nueva opción para acceder a la configuración de Fences.

Fences es un gran pequeño programa. Se puede probar gratis y luego se puede comprar por sólo U$S 9,99. No es una gran suma por un programa que puede hacernos cambiar la forma en la que utilizamos Windows. Y si eso pasa, podemos asegurar que la experiencia mejora notablemente. La idea de implementar cercos no sólo se permite un acceso más rápido a programas y documentos. Además, ayuda a mantener una estética agradable en el escritorio del sistema operativo. El programa funciona en los sistemas Microsoft Windows, desde la versión XP hasta la 8 y todos ellos nos deja una sensación parecida. Y esa sensación es la certidumbre de que una utilidad como esta debería haber venido integrada con Windows desde hace mucho tiempo. Otra cosa buena sobre Fences es que surte un efecto inmediato. Las buenas ideas se hacen evidentes rápidamente y cada usuario que lo hemos visto probar se siente maravillado. Los que gustan de Fences lo adoptan sin reparos y lo mantienen como una aplicación infaltable. En definitiva, con Fences Windows se convierte en un sistema operativo mejor. 267 33

032-033 - u267- soft SPlayer.indd 33

11/06/2013 02:16:09 p.m.

S oftware | Trans c o dific ación de vide o

Handbrake: conversor versátil Hacemos un recorrido por las herramientas que ofrece este impresionante programa gratuito. Handbrake (http://handbrake.fr) es un conversor de video que está ganando fama rápidamente. Esto se debe, sobre todo a que maneja muy bien los contenedores de video MP4 y MKV, que junto al códec H.264 están dominando la escena del video digital comprimido en Internet. Si bien Handbrake es gratuito, se trata de un software de avanzada. Una de sus principales virtudes es que sus desarrolladores han encontrado el punto justo entre cantidad de opciones de configuración y facilidad de uso. Muchos conversores pagos se inclinan por ofrecer una facilidad de uso extrema, pero para eso dejan de lado muchas herramientas para realizar ajustes. Handbrake también es multiplataforma, dado que tiene versiones para Windows, Linux y Mac OS. Si somos usuarios de más de un sistema operativo estaremos de parabienes, porque ahora tendremos un programa poderoso que podremos disfrutar en todos nuestros equipos. Ahora bien, ¿qué hace Handbrake exactamente? Es sencillo: el programa es capaz de tomar videos en casi cualquier formato y darle salida, como dijimos, en MP4 y MKV. Así, se convierte en una herramienta útil para resolver problemas de compatibilidad con la imagen o el audio de los videos. Además de esto, tiene algunas funciones accesorias que realmente vale la pena conocer, y sobre las que hablaremos a continuación.

01 34

02 La pestaña [Picture] permite establecer un tamaño personalizado en píxeles para el archivo resultante de la conversión. También se pueden recortar bordes para alterar la relación de aspecto.

La interfaz La primera vez que iniciamos Handbrake podemos sentirnos un poco intimidados. Pero no hay que temer, porque podemos ir aprendiendo de a poco, a medida que vayamos necesitando las distintas herramientas disponibles en el programa. Para convertir un video primero debemos hacer que Handbrake lo busque y lo cargue. Para esto presionamos el botón [Source] (literamente, "fuente"), que se encuentra en el extremo superior izquierdo. Entonces se desplegará un submenú con distintas opciones: [File] nos permitirá abrir cualquier archivo de video; [Folder] será útil para abrir carpetas, sobre todo aquellas que albergan los contenidos de un disco DVD o Blu-ray, como puede ser la típica Video TS; una tercera opción permite abrir los contenidos disponibles en una unidad óptica de DVD (ya sea real o emulada). Con respecto a esta última posibilidad hay que hacer una aclaración. Ocurre que Handbrake no puede desencriptar DVDs protegidos. Ese es un trabajo que, de ser necesario, se debe realizar con otras herramientas de software. Si la fuente contiene video en varios capítulos, podremos elegir codificar alguno por separado gracias a los menús desplegables [Title], [Angle] y [Chapters]. Sin embargo, esto es algo que en la conver-

En la pestaña [Video] podemos elegir el códec de compresión a utilizar. Además, decidimos la calidad general del video. Las opciones disponibles son muchas y se requiere la realización de algunas pruebas para conocerlas bien.

267

034-035 - u267- soft Handbrake.indd 34

11/06/2013 7:05:36

03 Los filtros de postprocesamiento que ofrece Handbrake son pocos, pero son suficientes para resolver los problemas más comunes. Su utilización puede incrementar el tiempo que tarda en convertirse un video. sión simple de videos casi nunca utilizaremos. El paso siguiente es ir al campo [Destination] y presionar el botón [Browse]. Esto nos permitirá elegir en qué carpeta se guardará el video convertido. Desde luego, debemos asegurarnos de tener el espacio suficiente para que la tarea se complete con éxito. Ya tenemos una archivo fuente y el sitio donde guardaremos el resultado. Ahora se debe especificar a qué formato se convertirá. Para hacer las cosas fáciles, los creadores de Handbrake han incluido una serie de configuraciones predeterminadas (presets) para asegurar la compatibilidad con distintos dispositivos. Así, por ejemplo, hay presets específicos para iPhone, iPad, Apple TV, así como teléfonos y tablets Android. Todos ellos se encuentran agrupados dentro de [Devices] (dispositivos). Un segundo grupo de presets se llama [Regular] y son los que los autores del programa recomienda para utilizar con televisores o monitores de gran tamaño. Es probable que nuestro dispositivo portátil no se encuentre en la lista. En todo caso, podemos tomar alguno de los presets básicos y modificarlo a nuestro gusto. En la sección inferior de la barra de presets podemos ver tres botones. Ellos nos permiten borrar ([Remove]), crear ([Add]) o resetear (dentro de [Options]) las configuraciones disponibles. Para comenzar la conversión bastará con presionar el botón [Start] y esperar a que el trabajo se complete.

Ajustes manuales Si nos manejamos un poco con el inglés, las opciones de ajuste manual, disponibles en las pestañas que ocupan la mayor parte de la interfaz son bastante autoexplicativas. Sin embargo, haremos un recorrido por algunas de sus particularidades. La primera pestaña es [Picture]. Aquí podemos estipular el tamaño en píxeles del video final (o respetar el tamaño de la fuente), así como todo lo relacionado con la relación de aspecto del video (recortar o respectar la fuente). La ficha [Filters] agrupa una serie de filtros pensados para mejorar la calidad de la imagen. Las opciones Detelecine, Decomb y Deinterlace pueden ayudar a mejorar la imagen en videos que muestran líneas horizontales. En tanto, Deblock ayuda a reducir (o a disimular) el efecto de pixelado en los videos de muy baja resolución.

La ficha [Video] permite elegir el códec que se empleará para la compresión. Aquí la opción más recomendable es H.264, porque ofrece archivos de menor tamaño y mayor calidad. Sin embargo, en Handbrake también podemos convertir a MPEG-4 y MPEG-2. Todo lo que se modifique aquí es determinante para la calidad del video, dado que se decide cuál será en equilibrio entre calidad visual y peso del archivo final. Así que un poco de experimentación seguro que nos ayudará a obtener mejores resultados. La pestaña [Subtitles] es de máxima importancia para los hispanoparlantes. Ocurre que aquí podemos elegir integrar al video uno o más subtítulos de nuestra elección. Al cargar el subítulo, que debe estar en formato SRT, podemos especificar a qué idioma corresponde. De esta forma, luego los podremos activar fácilmente durante la reproducción del video final.

Conclusiones Handbrake es un conversor creado con el máximo cuidado. Los usuarios que gusten de realizar "encodings" de video con alta calidad y un tamaño de archivo pequeño encontrarán en él un gran aliado. Los presets que incluye permiten que cualquier usuario logre buenos resultados inmediatamente, sobre todo si posee algunos de los dispositivos que figuran en las configuraciones de codificación pre-armadas. Por otra parte, el programa es bastante rápido para realizar su trabajo. Esto se debe a que es capaz de utilizar cuatro núcleos de CPU de manera intensa. Así que si tenemos hardware moderno, veremos que los tiempos de conversión se acortan como por arte de magia. En definitiva, es un gran programa que vale la pena probar. No cuesta nada y resulta ser una de las herramientas más serias y completas.

04 Aquí vemos, en la ficha [Subtitles], que hemos agregado dos archivos de subtítulos para nuestro video. Cada uno en un idioma diferente.

Nuevas tecnologías En el sitio de descargas de Handbrake se pueden encontrar versiones beta que incluyen soporte para la aceleración de la conversión mediante hardware de GPU (o sea, procesador gráfico). Hay una versión especial para Intel QuickSync, que resulta increíblemente rápida, aunque los puristas afirman que la calidad visual decrece ligeramente. Funciona con chips Sandy Bridge o superiores. También se puede descargar la versión de Handbrake acelerada por Open CL, que funciona en casi cualquier placa de video que sea compatible con DirectX 11.

267 35

034-035 - u267- soft Handbrake.indd 35

11/06/2013 7:05:43

S oftware | Lo s mejo re s p ro gramas

10 conversores de video Este mes elegimos diez programas para la conversión de video. Algunos son gratuitos, otros ofrecen conversión a 3D, otros son fáciles de usar... en definitiva, cada uno de ellos nos ofrece alguna fortaleza particular que vale la pena conocer. Llegó el día en el que las cámaras gozan de ubicuidad. Un ojo digital está presente en todos lados. Y ya no es sólo para tomar fotografías, sino que ahora casi cualquier dispositivo móvil es capaz de grabar video en calidad decente. Y luego están los medios de difusión: los videos se apoderan de YouTube y de Facebook.

Por otra parte, los formatos de alta definición están cambiando nuestra manera de percibir la realidad en la pantalla y los celulares de pantallas grandes se convierten en reproductores portátiles de nuestras series favoritas. Pero, para vivir la realidad concreta de esta tendencia que pone a la imagen en video en el centro de la actividad

cotidiana, hace falta un soporte tecnológico permita pasar los contenidos audiovisuales de un formato a otro. Estamos hablando, claro está, de programa que sirven para adaptar los clips a las dimensiones específicas de cada pantalla y a la potencia de reproducción de cada dispositivo en particular. Aquí, elegimos los mejores.

YOU CONVERT IT Aquí tenemos un conversor que funciona totalmente online. No hay que instalar nada, así que más que un programa es lo que comúnmente llamamos "servicio en la nube". El funcionamiento es sencillo: hay un botón para buscar el video en nuestra PC y subirlo. Luego tendremos que esperar a que la conversión al formato deseado se realice para poder bajar el resultado. El servicio gratuito tiene una limitación importante, y es que no no puede trabajar con archivos de tamaño superior a los 300 MB. Además, los tiempos de espera son largos en comparación con un programa especializado instalado en Windows. www.youconvertit.com/ConvertFiles.aspx

SUPER

Este programa es sensacional. Lo que ocurre es que Este tiene una interfaz bastante fea, llena de letras y número. No obstante, les recomendamos superar esa primera impresión y aprender cómo funcionan sus herramientas. La recompensa no se hará esperar demasiado. Creemos que de todos los conversores presentados aquí este es el más completo, debido a la cantidad de formatos de video que soporta. Maneja MP4, MKV, MPG, 3GP, entre muchos otros. Además, es capaz de convertir cualquier video al formato oficial de DVD, para poder verlo en cualquier reproductor de sobremesa. También convierte formatos de audio. www.erightsoft.com/SUPER.html

36

267

036-038 - u267 - Apps conversores.indd 36

11/06/2013 11:35:51 a.m.

Cyberlink MediaEspresso

Atube Catcher

Este es un programa de conversión desarrollado por los creadores del famoso reproductor PowerDVD. ¿Qué nos ofrece? En primer lugar, una interfaz de uso excelente, realmente muy entendible. Su funcionamiento se basa principalmente en presets para dispositivos portátiles. Sin embargo, admite cierto grado de personalización en los ajustes del video convertido final. Uno de sus puntos fuertes es que integra un excelente soporte de la aceleración QuickSync presente en los procesadores Intel Core. También soporta aceleración mediante algunos modelos de placas de video. www.redusers.com/u/2a9

Este es un campeón. Básicamente, Atube nació para bajar videos de YouTube. Lo bueno es que en ese trámite podemos especificar con mucha precisión cuál es el formato de salida que queremos para nuestra descarga. Para aprovechar mejor ese motor de conversión el programa incluye una pestaña específica para la conversión de videos. Durante el uso sólo encontramos una cuestión para criticarle: no es capaz de trabajar con varios núcleos de procesador a la vez. Esto hace que la conversión sea bastante más lenta que la que se logra con otras opciones disponibles en la actualidad. http://atube-catcher.dsnetwb.com/video/

Movavi Video Converter

Arcsoft Media Converter

Aquí tenemos uno de esos programas comerciales por los que da gusto pagar. Incluye más de 180 presets para la conversión entre formato y la adaptación a distintos tipos de dispositivos de reproducción. Una de sus características "exclusivas" es que permite convertir cualquier clip de video al formato 3D anaglifo. Esto promete muchas horas de diversión. Además, está perfectamente optimizado para procesadores de múltiples núcleos y también soporta aceleración GPU si se dispone de una tarjeta GeForce. www.movavi.com/videoconverter/

Media Converter es otro conversor que apuesta a las novedades tecnológicas para atraer a los usuarios que no se conforman con los programas gratuitos. Aquí también encontramos la capacidad para convertir películas y fotos de 2D a 3D. También se incluyen presets para los equipos más populares (iPhone, Samsung Galaxy, Wii, Xbox 360, etc.). Por otra parte, se destaca el muy sencillo pero eficaz editor de video integrado, que permite recortar y aplicar filtros y efectos visuales básicos. www.arcsoft.com/mediaconverter/

267 37

036-038 - u267 - Apps conversores.indd 37

11/06/2013 11:36:18 a.m.

ConvertXtoDVD

Any Video Converter

En muchos hogares el reproductor de DVD sigue mandando en el living. Si estamos frente a ese caso necesitaremos un software como ConvertXtoDVD. Lo que esta pequeña maravilla hace es convertir cualquier video a un formato compatible con DVD Video. De hecho, hasta es capaz de grabar los contenidos convertidos directamente a un disco óptico, si es es lo que necesitamos. El programa es muy rápido (aprovecha chips multinúcleo) y es capaz de agrupar varios videos en un mismo DVD. Así, por ejemplo, en un mismo disco podemos acomodar dos o tres capítulos de nuestra serie preferida. El programa no es nuevo, pero sigue mejorando con versiones actualizadas y en lo suyo es el mejor. www.redusers.com/u/3bm

Este es un programa gratuito muy capaz y, además, bastante coqueto. Convierte entre distintos formatos de video, descarga clips de YouTube y dispone de funciones de edición básicas. Su creadores venden una versión llamada "Ultimate", que cuesta U$S 44,95 y agrega algunas funciones interesantes: ripea DVDs, es capaz de grabar video directamente del stream de Netflix e incluye una colección de presets de salida más completa. No es nuestra primera opción, pero sin dudas no podemos dejarlo de lado. Hasta incluye un preset para adaptar video a las exigencias de HTML5. Seguro que vale la pena darle una oportunidad. www.redusers.com/u/111

Videora Converter

MediaCoder

Videora Converter es una serie de pequeños programas agrupados en una interfaz única. Se ofrecen presets dedicado a la conversión hacia un tipo específico de dispositivo de salida. Por ejemplo, iPod, iPad y las distintas versiones del iPhone. El uso de este simple programa se puede justificar su uso si sólo necesitamos convertir videos para usar con un dispositivo móvil específico, queremos compatibilidad total y ninguna molestia adicional. Así las cosas, el programa no hace gala de optimización para multinúcleo ni otras características especiales. www.videora.com/en-us/Converter/

Este un duro entre los duros. Esto quiere decir que estamos ante un programa muy capaz, apto para los conocedores más exigentes. Como era de esperarse, la interfaz no es acogedora, sino que nos da escalofríos. Pero bueno, todo se aprende. El programa es gratuito y soporta una cantidad de formatos impresionante. Incluso soporta muchos de audio, entre los que se encuentran los mejores lossless. Además, a pesar de ser gratuito, está muy bien optimizado para aprovechar el hardware moderno. www.mediacoderhq.com

38

267

036-038 - u267 - Apps conversores.indd Sec1:38

11/06/2013 11:36:23 a.m.

CON TU SUSCRIPCIÓN X 18 MESES

1 LIBRO

DE REGALO A ELECCIÓN

¡Y CONGELÁ EL PRECIO POR 1 AÑO Y MEDIO!

C SÓL CD SSÓLOO VÁLIDO VÁ VÁL IDO ID DO PA PARA SSUSCRIPTORES USCRI CRI CR R PTO T RES R

BENEFICIOS BENEFICIOS: CD mensual // Pago en 3 cuotas sin interés // Recibí los productos en tu casa ¡SIN GASTOS DE ENVÍO!

DESCUENTOS: Comprando 2 o más libros, 12,5% // Mes de tu cumpleaños, 25% en libros, revistas y fascículos // Órdenes de compra.

SUSCRIBITE + 54 (011) 4110-8710 usershop.redusers.com GRATIS parte de la revista en redusers.com Bombo Suscripcion Power.indd 1

12/06/2013 10:56:54 a.m.

C omp arativa | Edición de imágene s online

Editores online Repasamos las cuatro mejores opciones para editar imágenes directamente desde la web y las comparamos entre sí.

la pena pagar por lo que ofrecen. Por último, pero no por ello menos importante, las posibilidades de importación y exportación también cuentan. Todos permiten subir una foto desde el disco rígido, aunque algunos ofrecen la posibilidad de compartir los archivos desde distintos servicios online. Blanco sobre negro, veremos cuáles son los puntos más fuertes y más débiles de cada programa, y qué es lo que hace especial a cada uno.

En tiempos pasados, para modificar una fotografía teníamos que sí o sí recurrir a selectos programas de retoque y edición de imágenes. Con el paso del tiempo, nuevos programas aparecieron, y en los últimos años, con la popularización de la nube, distintas aplicaciones online irrumpieron capaces de realizar tareas cada vez más complejas. Entre los programas que seleccionamos, nos encontramos con dos tecnologías: HTML y Flash. En el primer caso, realizado sobre AJAX, contamos con la ventaja de poder correrlo en cualquier dispositivo, sin tener que preocuparnos por el soporte para Flash. En el segundo caso, las plataformas que están desarrolladas sobre la versión 9 de Flash, contarán con un techo en la resolución de 2800 x 2800, mientras que la versión 10 soporta hasta el doble. Otro de los puntos importantes a tener en cuenta es el costo de los programas. En la mayoría de los casos son gratuitos, pero algunos tienen costo, y tendremos que evaluar si realmente vale

Para divertirse Los cuatro programas de nuestra lista son editores de distinta complejidad, que nos permiten editar y jugar sobre las fotos. Pero también existen herramientas online específicas, que nos permitirán divertirnos un poco con las imágenes, con efectos directos. Por ejemplo, WriteOnIt nos permite realizar montajes, tarjetas y portadas de revistas falsas (www. writeonit.org). Mientras que si queremos montar una foto de un amigo sobre un famoso, podremos hacerlo desde Faceinhole (www.faceinhole. com/us). En cambio, si la idea es armar un billete personalizado, podremos hacerlo con monedas de varios países y nuestra foto en (www.festisite.com/ money). Por último, para crear un efecto Polaroid, podemos entrar en Poladroid (www.poladroid.net). Las posibilidades son prácticamente infinitas. Nicolás Kestelboim [email protected] | @nicokst

No necesariamente debemos recurrir a editores profesionales para crear efectos, ya que existen herramientas específicas.

LAS ALTERNATIVAS NOMBRE

LUNAPIC

SNIPSHOT

FOTOFLEXER

PIXLR

Sitio oficial

www.lunapic.com

www.snipshot.com

http://fotoflexer.com/

http://pixlr.com/

Costo

Gratuito

Gratuito/Pago

Gratuito

Gratuito

Idioma

Inglés

Inglés

Inglés

Español/Inglés

Capas

No

No





Efectos









Flash/HTML

HTML

HTML

Flash

Flash

Tamaño máximo

4MB

10MB

Sin límite

Sin límite

1330x1330

5000x5000

4500x4500

4096x4096

Resolución máxima

40

040-042 comparativa 267.indd 40

267

11/06/2013 03:21:22 p.m.

LUNAPIC

Una opción sencilla para salir del paso Lunapic posee una gran cantidad de efectos y animaciones bajo la galera. Todas se aplican directamente desde el menú, que si bien nos es tan intuitivo ni visual como el de otros programas, sí es directo. Por esto es un programa recomendable para quienes quieran realizar cambios sencillos, directos, pero de impacto. Adolescentes, niños y personas con conocimientos básicos de informática podrían usarlo sin problemas, aunque el hecho de que solo esté en inglés podría ser una limitación. Aparece una opción de traducir a otros idiomas (incluido el español), pero se trata de Google Translate, por lo que la traducción puede ser bastante rústica. La interfaz del programa parece desactualizada, luce como de hace varios años, aunque el hecho de que sea puro HTML suma algunos puntos a su favor. El programa no cuenta con opciones avanzadas, pero tampoco pretende ser una herramienta compleja. Todo lo contrario, Lunapic es ideal para quienes tengan un manejo básico de la PC, o quienes necesiten sacar un efecto rápido sobre una imagen, sin necesidad de personalizar a fondo su trabajo.

Herramientas básicas, efectos automáticos, en definitiva, Lunapic es una herramienta rápida de edición. + Gran cantidad de efectos. + Interfaz antigua, pero práctica. - No sirve para trabajos más avanzados.

SNIPSHOT

Editor con algunas características únicas Este programa se destaca por diferenciarse del resto con ciertas funciones bastante particulares. Cuenta con dos versiones, una gratuita y una Pro (paga obviamente). En ambos casos, el programa está hecho sobre HTML, con lo cual podremos trabajar en máquinas que no soporten Flash. Ambas permiten trabajar con documentos PDF, EPS y SVG. En cuanto a la versión profesional, permite editar archivos RAW online, cuenta con detección de rostros y efectos especiales (aunque se trata de efectos que otros programas incluyen de forma gratuita). La resolución máxima es de las más altas, aunque cuenta con un límite en el espacio, que puede parecer bajo, pero alcanza para la mayoría de las fotos. En resumen, si estamos ante la necesidad de contar con un editor de imágenes RAW online, Snipshot es la única alternativa del mercado. Pero al momento de repasar las herramientas avanzadas, nos encontramos con las mismas que aparecen en otras aplicaciones online. Realmente no se justifica invertir en un pago mensual por el servicio que ofrecen.

En la versión gratuita solo tenemos acceso al efecto Grayscale, mientras que los demás se encuentran, lamentablemente, bloqueados. + Fuentes exclusivas. + Interfaz práctica. - Versión paga no justificada.

267 41

040-042 comparativa 267.indd 41

11/06/2013 03:21:32 p.m.

C omp arativa | Edición de imágene s online

FOTOFLEXER

Interesante alternativa sumamente práctica Fotoflexer es una aplicación gratuita, que aparece con una presentación muy intuitiva, muy bien pensada para el trabajo online. En primer lugar, permite cargar imágenes desde prácticamente cualquier servicio (Picasa, Flickr, Photobucket, Facebook, etc), además de poder hacerlo desde el propio disco duro. Al momento de trabajar sobre la herramienta, la primera impresión puede ser la de un set de herramientas algo básico debido a la interfaz del programa y cómo están dispuestas las opciones. Pero en la medida que repasamos los efectos y funciones disponibles, encontramos una profundidad interesante. Incluso una forma muy original de trabajar con capas, en donde podremos hacer todos los procesos con 10 botones. Entre las opciones avanzadas, nos encontramos con algunas herramientas interesantes de selección inteligente de la imagen. Uno de los mejores programas que vamos a encontrar, con un buen balance entre herramientas sencillas para salir del paso y opciones avanzadas para hacer un trabajo más fino. Además, al momento de terminar, podremos volver a guardar todo en nuestro servicio de almacenamiento favorito.

La disposición de las herramientas en la parte superior, nos recuerda a una versión mucho más intuitiva del Office 2010. + Interfaz visual e intuitiva. + Múltiples opciones de carga. - Pocas herramientas de trabajo.

PIXLR

El mejor editor online del momento Sin lugar a dudas, es la aplicación online más completa de todas para editar imágenes, además de ser intuitiva al momento de usar. Viene en tres versiones distintas. La más sencilla de todas es Pixlro-matic, que nos permite jugar rápidamente con las fotos, y salvar los resultados. La siguiente es la versión Express, ideal para aplicar filtros o generar una composición rápida, como para salir del paso. Por último, nos encontramos con el Editor, muy similar al Photoshop o GIMP, en donde incluso podremos trabajar con capas. En este sentido, brinda la sensación de estar trabajando en un entorno de escritorio, que podremos ordenar moviendo los objetos a nuestro antojo. Con esta versión, podremos realizar todas las funciones de edición sobre la imagen (copiar, pegar, seleccionar, etc.), así como también aplicar los ajustes y filtros que aparecen en las otras versiones. El punto más flojo del programa son las capacidades de importación y exportación, en donde no contamos con espacio online ni la posibilidad de compartir directamente en las redes sociales, y nos vemos limitados a nuestro disco rígido. Por fuera de esto, Pixlr es un gran programa de edición y retoque de imágenes con resultados profesionales. 42

040-042 comparativa 267.indd 42

En la versión más avanzada, podremos acomodar todo como si estuviéramos trabajando con ventanas del mismísimo Photoshop. + Completo y versátil editor. + Muy fácil de usar. - Opciones acotadas de almacenamiento.

267

11/06/2013 03:21:34 p.m.

COLECCIÓN USERS ELECTRÓNICA

CADA ASPECTO DE LA ELECTRÓNICA EXPLICADO DE FORMA CLARA Y CONCISA . . .. .

Aprendizaje guiado mediante explicaciones claras y concisas Proyectos prácticos basados en necesidades reales Consejos de los profesionales Producciones fotográficas profesionales Infografías y procedimientos paso a paso

A UN PRECIO

INCREÍBLE

ESTE MANUAL IMPRESCINDIBLE NOS INTRODUCE A LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ELECTRÓNICA Y SUS ASPECTOS PRÁCTICOS.

APRENDA A ANALIZAR, SIMULAR Y CONSTRUIR CIRCUITOS

EN ESTA OBRA NOS INTRODUCIMOS EN LOS CONCEPTOS RELACIONADOS CON EL NETWORKING Y LOS PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN.

DESCUBRA CÓMO ACCEDER REMOTAMENTE A SUS EQUIPOS

ESTA OBRA IMPERDIBLE NOS PRESENTA LOS FUNDAMENTOS DE LA ELECTRÓNICA DIGITAL Y NOS PERMITIRÁ CONOCER A FONDO LOS MICROCONTROLADORES.

FUNCIONAMIENTO, PROGRAMACIÓN Y APLICACIONES PRÁCTICAS

EN ESTA OBRA ÚNICA CONTINUAMOS CON LOS PROYECTOS CON MICROCONTROLADORES QUE COMENZAMOS EN EL LIBRO MICROCONTROLADORES.

APRENDA A DESARROLLAR SUS PROPIAS APLICACIONES

¡CONTIENE EJEMPLOS PRÁCTICOS PARA PONER MANOS A LA OBRA! usershop.redusers.com

BOMBO ELECTRONICA 4 en 1 Revistas.indd 1

[email protected]

+54 (011) 4110-8700

15/11/2012 14:13:14

tto om ioro .c rés F edusers d n A r @ s e andr

44

267

Ya no quedan dudas: esta década estará dominada por la computación portátil, y las tablets tendrán una importancia cada vez mayor en nuestra vida cotidiana. Lo que comenzó como un dispositivo de lujo logró convertirse en una amenaza muy real a las notebooks, y ni que hablar de las desktops. Si bien su hardware todavía no está a la altura de las PC, las tablets ganan por su enorme flexibilidad y dinamismo. Además, el ritmo de recambio tecnológico de este género es aceleradísimo, y por ello las diferencias en la capacidad de procesamiento se acortan cada año. En esta nota de tapa nos proponemos analizar el estado actual de este universo tablet. Ya no se trata de equipos inaccesibles: en las próximas páginas veremos alternativas de todas las gamas, con formatos verdaderamente variables. Haremos una radiografía del hardware, que es un tema en sí mismo, y luego nos meteremos de lleno a analizar cada plataforma de software. Apple y Google están anotados con iOS y Android, por supuesto, pero también tenemos a un inquieto BlackBerry y un Windows que no termina de establecerse. Hacia allá vamos.

Múltiples fuentes reportan una misma tendencia: hacia mitad de la década, las tablets superarán en ventas a las computadoras tradicionales. Aquí reproducimos el gráfico de NPD DisplaySearch, una consultora que ubica el punto de quiebre en el año 2016.

¿Tablet vs. PC? Analistas de amplio espectro aseguran que las ventas de tablets superarán a las de PC (notebooks) en 2016, y que esta tendencia es simplemente irreversible. Los números de las empresas más importantes del rubro (Samsung, Apple) confirman esta sospecha, y muestran un estancamiento general del mercado de computadoras tradicionales. En este contexto se habla del fin de una etapa, tal como lo había predicho Steve Jobs: estamos entrando en la era post-PC, con todo lo que esto puede significar para la industria. Windows pierde parte de su hegemonía sobre el mercado, y Microsoft no logra adaptarse; mientras tanto, las empresas que apuestan al mundo móvil logran ganancias siderales.

Las tablets continuarán avanzando, pero ¿con qué formato? En el mercado actual conviven dispositivos con múltiples tamaños de pantalla, que todavía se encuentran en proceso de estabilización. En este gráfico podemos ver las predicciones de ventas de tablets por pulgadas: se augura la llegada de equipos con 7,9”, un formato con resolución 4:3 que tiene pocos representantes actuales.

Otra tendencia identificada por NPD DisplaySearch corresponde a la integración entre géneros: se predice un crecimiento cada vez mayor de notebooks con capacidades táctiles, una noticia que le cae muy bien a Windows 8. Las notebooks toman así una de las características principales de las tablets, y empiezan a fragmentarse en géneros híbridos, como demuestra la serie ASUS Transformer. 267 45

Definiciones de hardware ¿Qué ES Lo QuE CoMPonE rEALMEntE A un diSPoSitivo tAbLEt? En EStAS PáginAS noS dEdiCAMoS A dEvELArLo dE LA MAno dEL hArdWArE. Las tecnologías de la computación portátil se caracterizan, ya lo hemos dicho, por su acelerado ritmo de recambio. Esto significa que los avances se suceden rápidamente, con un progreso exponencial que se nota a simple vista en la capacidad de procesamiento. Las tablets comenzaron siendo dispositivos complementarios, específicos para la navegación o para cumplir algún que otro objetivo: actualmente, y gracias a la potencia de los procesadores móviles, pueden reemplazar a una notebook en casi todas sus funciones. En los párrafos que siguen nos dedicamos a analizar cada uno de los detalles del chipset, el elemento que determina el funcionamiento de estos equipos. Antes de arrancar, vale sentarse a reflexionar: llegamos a este punto en apenas tres años, si es que tomamos al anuncio del iPad original como el nacimiento de la tablet moderna.

Los elementos del chipset El aspecto más importante de cualquier dispositivo móvil es su SoC, también conocido como System-on-a-Chip. Se trata del núcleo central, la placa que concentra los microprocesadores tradicionales y gráficos, así como la RAM y elementos de la conectividad. A simple vista parecen un embrollo, pero en realidad la oferta no es tan variada: lo importante del chipset es su combinación de CPU, GPU y memoria RAM. El CPU es el elemento central del chipset (y de la tablet), en tanto determina la capacidad del dispositivo, y nuestra experiencia de usuario resultante. Los microprocesadores de estos equipos siguen las instrucciones de ARM, y representan un quiebre con respecto al clásico x86: en la práctica, esto significa algunos problemas compatibilidad que ya están siendo resueltos. Los procesadores ARM se destacan por su bajo consumo energético, que les permite ubicarse en los recovecos de tablets y smart-

phones. Como es costumbre, mantienen un ritmo de actualización frenético, y cada año sorprenden con nuevas características. Ahora estamos entrando a la era de los cuatro y ocho núcleos, y pronto veremos un salto considerable en los gigahertz de esos cores. Actualmente, los fabricantes de CPU se cuentan con los dedos de una mano: tenemos a Samsung con sus variantes Exynos, Qualcomm con sus Snapdragon, y también Nvidia con múltiples generaciones de Tegra. Más allá de nombres particulares, cualquier CPU doble núcleo puede manejar las aplicaciones que nos. Una aclaración: aquellos que busquen un dispositivo que también funcione como consola portátil deberán apuntar a los cuatro núcleos.

Pantallas sensibles El elemento esencial de cualquier tablet es su panel. Es lo que define al género: después de todo, lo que estamos describiendo son pantallas portátiles y táctiles.

Samsung Galaxy Note 10.1 Quad-core 1.4GHz | S-Pen Es una tablet realmente potente, capaz de hacerse cargo de varias tareas al mismo tiempo. incluso nos permite dividir fácilmente la pantalla en dos gracias a su función multipantalla. En su interior encontramos un procesador de cuatro núcleos de 1,4 ghz, chipset nvidia Tegra 3 y 2 gb de memoria rAM, componentes que la convierten en una de las opciones más potentes del mercado. Quizás podría haber incluido más espacio de almacenamiento que los 16 gb que presenta. Sin embargo, el componente que verdaderamente destaca a este equipo es el S-Pen. El lápiz óptico, propio de la línea note, nos ofrece precisión y naturalidad a la hora de escribir o dibujar.

Algunas pantallas tienen una sensibilidad mayor y soportan la utilización de stylus para trazos mucho más precisos.

46

267

Aquí vemos el motherboard de una tablet estándar de la actualidad. Se trata de una Galaxy de Samsung, que incorpora el chipset Exynos de múltiples núcleos. En el mismo Chipset se incorpora el procesador gráfico y la memoria RAM. Como sucede en los demás elementos del hardware, aquí tenemos diversas tecnologías para elegir: algunas se destacan por mejores ángulos de visión, otras por una mayor densidad de píxeles, o menor consumo energético. En las pantallas ahora entran en juego, además, microchips encargados de controlar la respuesta táctil del panel, e incluso sensores que permiten adelantarse a los movimientos. Una de las tecnologías más utilizadas para tablets se denomina IPS, y representa una generación avanzada de LCD. Sus ventajas son bien claras: tiene excelentes ángulos de visión, algo indispensable para tablets, y el panel no muestra una estela blanca al presionarlo. Este último detalle afecta directamente a la experiencia de usuario, y justifica la inversión. Samsung, por su parte, ofrece Super PLS como una alter-

nativa a esta tecnología, indicando que estos paneles cuentan con un brillo 10% mayor y una mejor fidelidad de imagen, además de permitir dispositivos flexibles y disminuir los costos de producción en un 15%. Las pantallas PLS están presentes en las Galaxy Tab de Samsung, y al igual que IPS tienen una excelente calidad. Más allá de la tecnología del panel, es importante concentrarse en la resolución y su densidad de píxeles. La regla de oro indica que a mayor densidad (medida en puntos por pulgada o ppp), mejor será la imagen que vemos en la pantalla. El iPad de Apple utiliza esta característica como un punto de venta: su panel IPS Retina llega a una densidad de ~264ppp (con 1536x2048 píxeles), lo que le permite superar fácilmente a la Galaxy Tab 3 (~170ppp) y también a la Google Nexus (~216ppp).

Procesamiento gráfico El chipset también está compuesto por un microprocesador que se enfoca en los gráficos: hablamos, por supuesto, de la gPu. Se trata de un chip que ha asumido una importancia cada vez mayor, realizando tareas que antes quedaban reservadas para el CPu. En el caso de las tablets, una buena gPu es indispensable para utilizar juegos tridimensionales, y también para reproducir todo tipo de contenido audiovisual. Los chipset tegra de nvidia se caracterizan por sus capacidades gráficas, y de hecho cuentan con tiendas exclusivas de aplicaciones. Mientras tanto, las alternativas de Powervr suelen ser más económicas e igualmente capaces.

Sony Tablet Xperia Z

Google Nexus 7

Cámara de 8.1MP | Resolución de 1920x1200

Android 4.2 | Tegra 3

La línea Xperia de Sony ya nos tiene acostumbrados a equipos con un diseño realmente elegante, y la tablet de la familia no es la excepción. no solo se trata de la tablet más angosta del mercado (apenas 6,9 mm de espesor), sino que también es resistente al agua y el polvo. Además, como es de esperarse de un producto de la marca, le presta especial atención a los contenidos multimedia. Como queda evidenciado por su pantalla de 10,1” (1920x1200 píxeles) que aprovecha la tecnología bravia Engine 2 que mejora la nitidez de la imagen, y la cámara de 8,1 MP, muy superior a las que solemos encontrar en este tipo de dispositivos.

teniendo en cuenta que la gran mayoría de las tablets del mercado incluyen alguna versión de Android en su interior, no debe sorprendernos que google haya caído en la tentación de lanzar su equipo propio. Aprovechando sus recursos, la nexus 7 es la única tablet que cuenta con Android 4.2 de fábrica. En cuanto al apartado técnico se destaca por ser una tablet de 7 pulgadas que incluye un procesador de cuatro núcleos en su interior con el chipset Nvidia Tegra 3. Por eso, podemos estar seguros que reproducirá los últimos juegos sin ningún tipo de problemas. Entre sus puntos débiles podemos mencionar la falta de un conector Mini hdMi y la presencia de una única cámara frontal.

267 47

El mundo iOS EL iPAd fuE EL diSPoSitivo iniCiAL dE LA ErA ModErnA dE LAS tAbLEtS. APPLE MAntiEnE ACtuALMEntE LA hEgEMoníA SobrE EStE génEro dE diSPoSitivoS, y dEbE Su éXito En grAn PArtE A LA PLAtAforMA ioS. Apple tiene un dominio enorme sobre el mercado de tablets, consecuencia de una entrada temprana y una combinación de software y hardware que durante un tiempo resultó casi imbatible. El iPad tiene una mística propia, y para muchos es sinónimo de tablet: si bien hoy en día es una de las muchas alternativas que podemos encontrar en el mercado, tiene la capacidad de marcar tendencias e imponer tecnologías. Como es lógico, en las páginas que siguen nos dedicamos al ecosistema que rodea a iOS, la plataforma operativa de Apple para smartphones y tablets.

Características de software El sistema operativo presente en los productos de Apple es fácil de describir: se trata de una plataforma estable, robusta, predecible, con una oferta muy amplia de aplicaciones y un modelo de negocios bastante cerrado y centralizado. Tiene un diseño intuitivo, apoyado

Las tiendas físicas de Apple mezclan arte y capitalismo. en un escritorio principal (denominado a veces SpringBoard) que se llena de accesos directos y aplicaciones en un toque. Esta distribución se repite en los demás sistemas operativos, pero surgió primero en las estanterías de iOS. Desde la cuarta versión tiene excelentes capacidades de multitasking, que le permiten correr aplicaciones en segundo plano. Cada nueva generación suele implicar un salto en la calidad del software y en la cantidad de

apps de Apple; sin embargo, la sexta versión no fue lo que todos esperaban. Si bien iOS 6 incluyó más de 200 mejoras con respecto a la generación anterior, no logró satisfacer a los usuarios más exigentes (hay quienes hablan de estancación y todo). Más allá de algunas expectativas inconclusas, la realidad es que un iPad de cuarta generación con este sistema operativo es el mejor exponente de una tablet de alta gama.

Cierto contexto

iPad

Apple lanzó el iPad original allá por 2010, y en estas páginas consideramos ese momento como el fundacional del género de tablets modernas. El dispositivo original de la compañía llegó luego de muchas especulaciones, y tuvo una plataforma de lanzamiento impecable: el enorme éxito del teléfono inteligente iPhone y la estabilidad de su sistema operativo ioS. El dispositivo original contaba con un procesador de un solo núcleo y una velocidad de 1ghz, algo que resultaba suficiente por aquel entonces. En la actualidad, esta potencia de hardware se multiplicó varias veces, de acuerdo a la evolución del chipset Ax de la compañía.

Excelente pantalla | Duración de la batería

¿Estancamiento? Está de moda decir que Apple se estancó: luego de la partida de Steve Jobs, la compañía no pudo encontrar un rumbo muy definido, y se sostiene (con creces) gracias al exorbitante éxito de sus smartphones y tablets. La empresa presentó un equipo de pulgadas reducidas luego de ningunear al género durante años, y ahora se rumorea la llegada de un reloj inteligente para complementar el ecosistema. La séptima versión de ioS llegará para acallar todas estas críticas. 48

267

El dispositivo pionero del género ya se encuentra en su cuarta versión. Si bien muchos critican su cierta falta de progreso, la realidad es que sigue siendo una de las mejores tablets del mercado. una conjugación perfecta entre software y hardware, con el iOS 6 por un lado y el procesador dual-core de 1,4 GHz. tampoco podemos dejar de nombrar a su pantalla de 9,7” retina display, con una resolución de 1536x2048 píxeles, que nos ofrece una calidad de imagen asombrosa. de todas maneras, no podemos dejar de mencionar la falta de conectores como el principal punto débil del equipo. una mala costumbre de los productos de Apple.

El ecosistema móvil de Apple es impecable: tiene un excelente smartphone y la mejores tablets de la actualidad.

Tienda de aplicaciones Un punto central en la experiencia de usuario en iOS es la App Store, la tienda virtual de aplicaciones que mantiene Apple. Se trata de un enorme repositorio de programas para tablets y smartphones de la compañía, que deben pasar duras pruebas antes de ser aprobados. Esto asegura una oferta saludable pero a la vez confiable de aplicaciones. Actualmente, la tienda mantiene más de 850 mil apps de todo tipo para iOS, que en conjunto lograron la incomprensible marca de cincuenta mil millones de descargas.

Hacia adelante Los rumores son cada vez más fuertes:

estamos muy cerca de la séptima versión del sistema operativo móvil de Apple. Según se dice, este no es un lanzamiento más, sino que estamos al borde de un cambio de paradigma para la compañía. El cambio más fuerte estará en el diseño. Jonathan Ive, el mítico diseñador de iPods, está a cargo de repensar el enfoque de Apple hacia su interfaz de usuario. Lo que veremos será el cambio de un diseño “skeuomorphico” a otro mucho más plano. De esta manera, las estanterías ya no emularán a las de la vida real, y todas esas texturas pesadas e intrincadas desaparecerán de la vista. Según fuentes confiables, la nueva interfaz de iOS se apoyará fuertemente en el

blanco y el negro, con lo que predecimos interesantes juegos de contraste para las futuras tablets de la compañía. Otro cambio interesante tendrá que ver con la pantalla de bloqueo, un clásico de los dispositivos portátiles. Si los rumores son ciertos, iOS 7 abandonará el slider y permitirá un mejor aprovechamiento de este espacio (una tendencia que inició Android con Jelly Bean). Entre otras características menores, se destaca una mejor integración con ñps servicios de Flickr y Vimeo, además de soporte para Siri y Maps dentro de automóviles.

La App Store es la tienda de aplicaciones más exitosa del planeta: sus usuarios rompieron la marca de 50 mil millones de descargas.

iPad Mini Sistema iOS 6 | Pantalla de 7,9” En una maniobra que sorprendió a muchos (especialmente considerando las declaraciones de la empresa sobre tablets de este tipo de formatos), Apple decidió lanzar al mercado al hermano pequeño de su tablet insignia. El iPad Mini no solo es más pequeño, con una pantalla de 7,9 pulgadas, sino que cuenta con un hardware un poco más austero. Su procesador doble núcleo corre a 1 GHz y su memoria rAM es de 512 MB (la mitad del iPad normal). Sin embargo, podemos estar tranquilos que nos ofrecerá el mismo tipo de experiencia. incluidas todas las ventajas de su sistema operativo y la excelente autonomía de su batería.

Apple sorprendió al dar un salto en la calidad de sus paneles: incorporó el Retina Display a sus dispositivos, que ahora cuentan con una densidad de píxeles mucho mayor. 267 49

Tablets con Android LA PLAtAforMA dE googLE Logró ConvEnCEr A CiEntoS dE MiLLonES dE uSuArioS dE todo EL PLAnEtA, y PELEA Por un LugAr dEStACAdo En EL Mundo dE LAS tAbLEtS. El sistema operativo Android es reconocido por todos: tiene mayor peso en teléfonos inteligentes, pero también puede manejar tablets de cualquier tamaño. La plataforma de Google avanzó muchísimo desde su lanzamiento en 2008, y actualmente amenaza la hegemonía de iOS. Sus mejores armas son un buen ritmo de actualización,

sumado a una enorme flexibilidad y a diversas modificaciones de las empresas fabricantes. La oferta de Android es amplia, con dispositivos de altísima gama y rendimiento superlativo, y otros que es mejor ni mencionar. A continuación nos pintamos de verde y explicamos todos los detalles de este sistema operativo.

Múltiples alternativas

Este es Android Jelly Bean corriendo en una tablet. Los widgets son más flexibles, y las opciones de personalización se simplificaron (para bien).

La característica principal del mercado de Android es la heterogeneidad. El sistema operativo de Google sigue las reglas del Open Source, y de esta manera se destaca por su flexibilidad: teniendo en cuenta algunas excepciones, cualquier empresa puede tomar el sistema operativo y modificarlo a gusto dentro de su dispositivo. Es de esta manera que encontramos tablets con Android que varían muchísimo en performance y experiencia de usuario (no es lo mismo apostar a una marca genérica que a otra reconocida). En un contexto de estas características, corresponde tener algunas consideraciones antes de adquirir un dispositivo. La más importante es asegurarnos una vida útil respetable: las mejores tablets son aquellas que soportan más actualizaciones de Android. Para esto necesitamos al menos dos núcleos y 1GB de RAM, pero sobre todo una buena actitud por parte de los fabricantes. En la gama media-alta podemos encontrar todas estas características indispensables.

Acer Iconia B1 A71

Lenovo IdeaTab A2107

Android 4.1 | Procesador dual-core

16 GB de almacenamiento | 8 horas de batería

Es hora de hablar del formato de tablet que ha ganado muchísima popularidad en este último tiempo; nos referimos a los pequeños equipos de 7 pulgadas, como es el caso de este modelo de Acer. Esta tablet se destaca por ser una de las pocas del mercado en ya contar con la versión Jelly Bean de Android. En cuanto a sus capacidades, si bien cuenta con un interesante procesador de doble núcleo de 1,2 ghz, se encuentra un poco limitada por su memoria rAM de apenas 512 Mb. Sin embargo, el punto más destacable de esta tablet es su precio, siendo uno de los modelos más económicos del mercado.

La siguiente tablet de esta categoría presenta un procesador de apenas un núcleo de 1 GHz y 512 MB de memoria rAM por lo que no nos ofrecerá una performance estelar. Sin embargo, esto no quiere decir que no haya puntos para destacar. Para empezar, el equipo cuenta con 16 GB de espacio de almacenamiento (muy interesante para este rango de precios) y un puerto micro HDMI para transmitir fácilmente nuestros videos en alta definición. tampoco podemos dejar de mencionar la excelente vida útil de su batería, que nos ofrece hasta ocho horas de trabajo continuo al navegar por la Web.

50

267

Android para tablets Si bien las primeras versiones de Android para tablets fueron poco satisfactorias (y más que nada una adaptación de la plataforma para smartphones), la generación actual tiene méritos propios y bien merecidos. Android (4.x) Jelly Bean es excelente tanto en smartphones como en tablets, ofreciendo un control avanzado

de permisos y usuarios, además de un diseño Holo cada vez más refinado. Las tablets más populares de nuestro mercado utilizan Ice Cream Sandwich (4.0), que es igualmente recomendable, aunque quedará viejo en apenas un año. Algunos pocos modelos se ofrecen con Gingerbread (2.3), algo que no recomendamos en absoluto.

Mayor conectividad una de las tendencias más interesantes de la computación portátil corresponde a la conectividad: la cantidad de estándares de comunicación (inalámbrica y no tanto) se multiplica con los años. de esta manera es que tenemos a MhL, un protocolo capaz de generar una relación simbiótica entre un smartphone y un hdtv, cargando el dispositivo y enviando contenido a la pantalla en simultáneo. Además, algunos modelos de tablets incluyen conectividad nfC, que abre la puerta a los pagos móviles con seguridad integrada (y busca así reemplazar a las tarjetas de crédito). Por otra parte, la internet móvil sigue su rumbo, con módems para LtE que se expanden por el mercado.

Dispositivos híbridos Existe un género de dispositivos con Android que poco a poco crece en popularidad: hablamos de tablets híbridas como la ASUS Transformer, que utilizan el sistema operativo de google pero también ofrecen un dock que permite una transmutación hacia el formato de notebook. Es decir, una tablet con un teclado desmontable, que a la vez actúa de carcasa. otra alternativa es el Padfone, que integra una tablet con un teléfono inteligente de altísima gama.

Positivo BGH Tablet

Coby Kyros 7065

Variedad de conectores | 16 GB de espacio

Dual-core 1,2 GHz | RAM de 1 GB

Continuamos con un equipo con pantalla de 7 pulgadas y resolución de 1024x600 píxeles. Cuenta con procesador de 1 ghz, almacenamiento aceptable, conectores y muchos otros componentes interesantes. nos ofrece unas 5 horas de vida útil. Aunque no es mucho, se ubica por encima del promedio en las tablets de esta gama. trae puertos microSd (para ampliar almacenamiento) y micro hdMi. Esto es muy interesante, sobre todo en un equipo de precio acotado, como el que presenta esta tablet de Positivo bgh actualmente.

Para finalizar con este grupo de tablets pequeñas y económicas, nos encontramos con el modelo Kyros de Coby. La misma cuenta con un procesador de doble núcleo de 1,2 GHz con un 1 gb de memoria rAM, por lo que será más que capaz de realizar varias tareas al mismo tiempo. Al igual que el resto de estas tablets de 7 pulgadas, su pantalla cuenta con una resolución de 1024x600 píxeles. Entre sus limitaciones podemos mencionar una batería de duración moderada, sólo 8 gb de almacenamiento y una única cámara frontal de 0,3 MP.

267 51

BlackBerry presente LA EX-riM SorPrEndió A MuChoS Con Su PLAybooK, PEro no Pudo SoStEnErLA En bASE A ACtuALizACionES dE hArdWArE. AhorA LLEgA EL SiStEMA 10. El sistema QNX, presente en la tablet Playbook, fue el precedente de Blackberry 10. Los rumores indican que el dispositivo podría ser actualizado, pero todavía nada es seguro.

La empresa responsable de los mejores equipos QWERTY también se hace presente en el mundo de las tablets. Antes conocida como Research In Motion (y ahora simplemente como Blackberry), esta compañía lanzó la Playbook en 2011, y desde entonces lucha por mantenerla relevante dentro de un mercado cada vez más exigente. A continuación, detalles del sistema QNX y las probabilidades de BlackBerry 10.

Sistema operativo

tiones que van de la mano. La tablet se de la famosa Playbook. Se trata de un apoya en gestos táctiles para facilitar dispositivo que utiliza el sistema QNX, la navegación, y tiene la capacidad de adquirido por la empresa hace pocos correr muchas aplicaciones a la vez años, y adaptado luego a sus necesida(incluyendo videos y juegos), algo que des. Es el paso previo a BlackBerry 10, que ya está nos permite minimizarlas en un instante. El sistema se destacó al permitir una presente en los smartphobuena integración con los dispositivos nes de la ex-RIM, y que El paso siguiente a QnX se llamó blackberry 10, y llegó de la compañía (mediante BlackBerry podría llegar a su tablet. luego de meses de espera para los fanáticos de la exBridge), así como también por incorpoLo mejor de QNX es su riM. El nuevo sistema operativo está presente en un rar certificaciones de seguridad aptas diseño y soporte para puñado de smartphones, y profundiza sobre las líneas para ámbitos corporativos. multitasking, dos cuesplanteadas anteriormente. utiliza un sistema de gestos más avanzado para la navegación, así como hubs que centralizan la información para el usuario. tiene un software excelente para la cámara, que entre otras cosas permite corregir ojos rojos y cerrados al dispaSistema QNX | 32GB de almacenamiento rar una ráfaga de fotos en pocos segundos. veamos en detalle, entonces, las características de la única tablet La lógica indica que la tablet Playbook tiene todas las de la marca. ya mencionamos las grandes bondades de su sistema capacidades de hardware para correr blackberry 10; operativo, por lo que podemos concentrarnos en apartados más sin embargo, por ahora las noticias han sido pocas, técnicos. La tablet cuenta con un procesador doble núcleo de 1 más allá de alguna GHz y una memoria rAM de 1 gb, para brindarnos una performanconfirmación abstracce sin sobresaltos. La misma cuenta con 32 GB de almacenamiento ta. Lo más probable interno (también hay un modelo con 64 gb de espacio disponible) es que blackberry y si bien es más que suficiente para la mayoría de los usuarios, la decida lanzar una Playbook podría haber presentado un slot para tarjetas de memoria tablet con hardware de modo de brindarnos una mayor libertad. renovado, que pueda competir con las ofertas de cuatro núcleos de la actualidad. BlackBerry ofrece nada más que un modelo de tablet, aunque con algunas variaciones de mercado: hablamos, claro,

Las novedades de BlackBerry 10

BlackBerry Playbook

BB10 trae mejoras para el multitasking, y un excelente sistema de widgets dinámicos.

52

267

La apuesta de Microsoft WindoWS QuiErE PArtE dE LA tortA MóviL: LA oCtAvA vErSión dEL SiStEMA PuEdE intEgrArSE En tAbLEtS E híbridoS, QuE no tErMinAn dE ConvEnCEr. La importancia del universo tablet se pone de manifiesto al conocer las intenciones de Microsoft: la compañía decidió apostar al móvil luego de años de mirar el mercado desde afuera. La estrategia es facilitar la integración entre tablets y computadoras, aportando una plataforma común a todos los géneros y formatos posibles. Windows 8 (junto con su versión RT) fue lanzado con mucha expectativa por parte de los usuarios, pero todavía no pudo demostrar demasiados beneficios que justifiquen la actualización. Microsoft anunció también hardware propio con su línea Surface, que ya veremos.

Más híbridos Algo que caracteriza a la plataforma de Microsoft es la variedad de dispositivos: aquí nos cuesta hablar puramente de tablets, en tanto la mayoría de los productos son híbridos. Windows 8 está pensado para pantallas táctiles, sea de una PC o de una tablet: a partir de este requerimiento, los fabricantes desarrollan dispositivos transformables, con lo mejor (y lo peor) de ambos mundos. El enfoque de Microsoft parece ser el más elegante, con un teclado opcional y desmontable que de paso puede proteger al dispositivo.

El escritorio de Windows sufrió un cambio de paradigma monumental: bienvenidos los mosaicos dinámicos, adiós al botón de Inicio.

Ecosistema integrado Lo que busca Microsoft con Windows 8 es acercar las computadoras a las tablets. El sistema operativo fue lanzado en simultáneo para PC y móviles, lo que muestra a las claras el cambio de paradigma en el que nos encontramos. Hemos hablado mucho sobre este sistema en las páginas de USERS: implica una modificación profunda en la plataforma de Microsoft, que ahora utiliza colores planos, paneles táctiles y mosaicos de información dinámica (mientras tanto, el clásico escritorio fue dejado de lado, e inclu-

so desapareció el botón de Inicio). Lo que ganamos al utilizar Windows 8 es un mismo ecosistema de aplicaciones para nuestros dispositivos portátiles y de escritorio, lo que en teoría facilita el trabajo en conjunto. Un detalle interesante es que Microsoft decidió lanzar Windows 8 en dos versiones: existen tablets que corren el modelo RT, ya que utilizan procesadores ARM, y otras que corren con el Pro, en tanto tienen CPU x86 de Intel. Existen pocas tablets con Windows RT en el mercado, pero la versión Pro parece estar tomando vuelo.

Microsoft Surface RT Procesador de 4 núcleos | Pantalla de 10,6” Como hemos mencionado, cuesta encasillar los productos de Microsoft en el marco de las tablets, es por eso que elegimos a aquel dispositivo que más se acerca a ellas: la Surface rt (después de todo, la versión Pro cuenta con un procesador Core i5 en su interior, tratándose básicamente de una notebook con capacidades touch). debemos considerar que la Surface rt cuenta con la limitación de solamente poder correr las aplicaciones que descarguemos de la Windows Store, la cual cuenta con un catálogo mucho más escueto que las tiendas de Apple o google. Más allá de esto, la tablet cuenta con excelentes componentes de hardware: procesador de cuatro núcleos, 2 gb de rAM y pantalla de 10,6”.

267 53

ASUS Transformer TF700T

Banghó Aero

Formato híbrido | 64 GB de almacenamiento

Batería de 6,5hs | Gran pantalla

Es el turno de uno de los famosos equipos híbridos, un dispositivo a mitad de camino entre una tablet y una notebook. El modelo de ASuS cuenta con una pantalla de 10,1” de gran resolución y un potente procesador de cuatro núcleos de 1,6 ghz con el famoso chipset Tegra 3. Además, nos brinda 64 GB de espacio de almacenamiento y cuenta con una cámara de 8 MP. Lamentablemente, el dock que nos permite transformar la tablet en una notebook no viene incluido, por lo que deberemos invertir unos ArS $999 extra. El mismo incluye un puerto uSb, slot Sd y una batería extra.

Para ir finalizando, observemos también algunos de los modelos que buscan una excelente relación entre precio y tamaño de la pantalla. todos estos modelos cuentan con una pantalla de 9,7” con una resolución de 1024x768 píxeles. La Aero de banghó trae un procesador de un solo núcleo de 1 ghz y memoria rAM de 1 gb, por lo que por momentos puede volverse algo lenta. Más allá de esto, cuenta con 16 gb de almacenamiento y una buena duración de batería (alrededor de unas 6 horas) teniendo en cuenta su gran pantalla. otro punto a favor de la banghó Aero es la presencia de un slot microSd para ampliar la capacidad de almacenamiento. Por el lado de lo no tan bueno, está el hecho de no dar acceso a Play Store, sino a una tienda de aplicaciones alternativa.

Características técnicas comparadas SO

Pantalla

CPU

RAM

Almacenamiento

Samsung Galaxy Note 10.1

Android 4.0

10,1” (1280x800)

Quad-core 1,4 ghz

2 gb

16 gb

Sony Tablet Xperia Z

Android 4.1

10,1” (1920x1200)

Quad-core 1,5 ghz

2 gb

16 gb

Google Nexus 7

Android 4.2

7” (1280x800)

Quad-core 1,2 ghz

1 gb

16 gb

Ipad

ioS 6

9,7” (1536x2048)

dual-core 1,4 ghz

1 gb

16 gb

Ipad Mini

ioS 6

7,9” (768x1024)

dual-core 1 ghz

512 Mb

16 gb

ASUS Transformer TF700T

Android 4.0

10,1” (1920x1200)

Quad-core 1,6 ghz

1 gb

64 gb

Banghó Aero

Android 4.0

9,7” (1024x768)

1 ghz

1 gb

16 gb

KenBrown Skylab

Android 4.0

9,7” (1024x768)

1,2 ghz

1 gb

8 gb

Eurocase Triton

Android 4.0

9,7” (1024x768)

1,2 ghz

1 gb

16 gb

BlackBerry Playbook

bb tablet oS (QnX)

7” (1024x600)

dual-core 1 ghz

1 gb

32 gb

Microsoft Surface RT

Windows rt

10,6” (1366x768)

Quad-core 1,3 ghz

2 gb

32 gb

Acer Iconia B1 A71

Android 4.1

7” (1024x600)

dual-core 1,2 ghz

512 Mb

8 gb

Lenovo IdeaTab A2107

Android 4.0

7” (1024x600)

1 ghz

512 Mb

16 gb

Positivo BGH Tablet

Android 4.0

7” (1024x600)

1 ghz

512 Mb

16 gb

Coby Kyros 7065

Android 4.0

7” (1024x600)

dual-core 1,2 ghz

1 gb

8 gb

54

267

o

KenBrown Skylab

Eurocase Triton

Batería potente | Procesador de 1.2GHz

Pantalla de 9,7” | Bajo precio

El segundo equipo de esta mini categoría, cuenta con pantalla de 9,7 pulgadas y Android 4.0 (al igual que la gran mayoría de las tablets incluidas en esta nota), pero presenta un procesador un poco más potente. Si bien sigue siendo de un solo núcleo, cuenta con una velocidad de frecuencia de 1,2 GHz. La Skylab también cuenta con un dock de teclado adicional, pero ofrece características típicas de una tablet convencional. Por eso podemos decir que se trata de un híbrido que podría definirse como una tablet con mejor accesibilidad y comodidad para el trabajo sostenido.

Para finalizar con nuestra extensa selección de equipos, presentamos un equipo con una generosa pantalla de 9,7 pulgadas, con resolución de 1024x768 píxeles y un procesador de núcleo simple de 1,2 GHz. Al no ser multinúcleo, esta tablet no contará con una performance excelente, pero es una opción interesante al considerar su económico precio (es la más barata con una pantalla de este tamaño). Sin embargo, podría haber incluido una batería más potente para brindarnos una mejor autonomía de uso (ver, abajo, la tabla de características para comparar con otros modelos).

Cámara

Conectores

Batería

Tamaño

Peso

Precio

1,9 MP y 5 MP

MicroSd, uSb, MicrohdMi

7000 mAh

262x180x8,9 mm

597 g

ArS $4299

2,2 MP y 8,1MP

MicroSd, uSb, MicrohdMi

6000 mAh

266x172x6,9 mm

495 g

ArS $5999

1,2 MP

uSb

4325 mAh (10 hs)

198,5x120x10,45 mm

340 g

uSd $199

1,2 MP y 5 MP

-

10 hs

241,2x185,7x9,4 mm

652 g

ArS $5999

1,2 MP y 5 MP

-

10 hs

200x134,7x7,2 mm

308 g

ArS $3999

2 MP y 8 MP

MicroSd, MicrohdMi

9,5 hs

263x180,8x8,5 mm

537 g

ArS $4899

1,3 MP y 2 MP

MicroSd, uSb, MicrohdMi

6,5 hs

241,2x185,7x8,7 mm

620 g

ArS $2499

0,3 MP y 2 MP

MicroSd, uSb, MicrohdMi

7000 mAh

241,2x185,7x9,7 mm

-

ArS $2599

0,3 MP y 2 MP

MicroSd, uSb, MicrohdMi

5400 mAh

-

-

ArS $2399

3 MP y 5 MP

uSb, MicrohdMi

7 hs

194x130x10 mm

425 g

ArS $2799

Ambas de 1,2 MP

MicroSd, uSb, MicrohdMi

8 hs

274,6x172x9,4 mm

680 g

uSd $399

0,3 MP

MicroSd, uSb

3,5 hs

197,4x128,5x11,3 mm

-

ArS $1599

0,3 MP y 2 MP

MicroSd, uSb, MicrohdMi

8 hs

192x122x11,5 mm

400 g

ArS $1999

0,3 MP y 2 MP

MicroSd, uSb, MicrohdMi

5 hs

195x120x12 mm

395 g

ArS $1799

0,3 MP

MicroSd, uSb, MicrohdMi

4 hs

198x122x11,4 mm

335 g

ArS $1599

267 55

CONVIÉRTETE EN UN EXPERTO CON LA COLECCIÓN:

CON ESTA COLECCIÓN PODREMOS: ENTENDER ER LOS CONCEPTOS CLAVES DE ELECTRICIDAD TRICIDAD Y ELECTRÓNICA. R LOS INSTRUMENTOS UTILIZAR DE MEDICIÓN CIÓN DE LABORATORIO. R, CONSTRUIR Y MEDIR CIRCUITOS. SIMULAR, CACIÓN CON LA PC Y CONTROL COMUNICACIÓN BRICO DE DISPOSITIVOS. INALÁMBRICO CHAR AL MÁXIMO SENSORES APROVECHAR DUCTORES. Y TRANSDUCTORES. R LA PLATAFORMA ARDUINO. UTILIZAR

MUESTRA GRATIS EN:

TECNICOENELECTRONICA.REDUSERS.COM Bombo doble Telec.indd 2

17/06/2013 11:01:11 a.m.

LANZAMIENTO

$

SALIDA L LABORA

21

FASCÍCULO 1

+

LA OBRA MÁS COMPLETA SOBRE ELECTRÓNICA SE COMPONE DE:

LIBRO 1 KIOSCOS DE ARGENTINA AGOSTO 2013

24 ENTREGAS sem semanales con infografías a ttodo color, paso a paso de los explicaciones pas guías procedimientos realizados, re mejores consejos visuales y los mejo y técnicas de los eexpertos. 4 LIBROS ideales ppara mejorar el aprendizaje: Programación en C Robótica Proteus comunicaciones Sistemas de com para 3 EBOOKS con material ma conocimientos: aumentar los cono Domótica Electrónica del aautomotor eléctricas Máquinas eléctr 1 COLECCIONADOR COLECCIONADO especial para almacenar la obra completa en la biblioteca.

SOLO VÁLIDO PARA LA REPÚBLICA ARGENTINA

SUSCRÍBASE ANTES

130

Y GANE HASTA $

*+54 (011) 4110 - 8710

usershop.redusers.com

(EXCLUSIVO SUSCRIPTORES / NO SUSCRIPTORES HASTA $100*) * AL SUSCRIBIRSE AL CURSO COMPLETO, GANA AUTOMÁTICAMENTE UNA ORDEN DE COMPRA COM PARA ADQUIRIR NUESTROS PRODUCTOS.

Bombo doble Telec.indd 3

17/06/2013 11:01:39 a.m.

1 VHS = 1 DVD Buenas tardes, Alexis. Los felicito por la revista. Es excelente y la sección Responde no me la pierdo nunca, ya que muchas veces los problemas o consultas de los demás lectores también son los míos. En esta ocasión quisiera preguntar acerca de una duda: compré la capturadora de video EasyCAP que viene con el programa Honestech VHS to DVD 2.0 SE. La verdad es que es realmente malo: tengo muchos videos en VHS que quiero pasar a DVD y dicho programa me convierte 2 horas de video (VHS) a formato MPG en 3,80 GB o 3,43 GB. ¿Hay algún otro programa que sea gratuito y que pueda usar para pasar mi colección de videos familiares a DVD con el cual 2 horas de video entren en un disco óptico sin perder mucha calidad? Agradecería mucho tu respuesta. Maximiliano Negri [email protected]

El correo del lector es un tanto ambiguo. Si bien su consulta no queda del todo clara, definitivamente funciona perfectamente como lanzadora para responder consultas que suelen hacernos. Veamos: un DVD clásico en cualquiera de sus variantes (+, -R, etcétera) permite grabar aproximadamente 4,3 GB en él. Así, las dos horas de video que nuestro

Los menús predeterminados que ofrece DVDStyler son ideales para trabajos profesionales o académicos de bajo perfil. lector almacenaba en un video VHS perfectamente caben. Ahora bien, el problema es que el famoso software VHS to DVD (www.redusers. com/u/3bh), al menos en sus versiones 3.0 o inferiores, no es capaz de grabar discos. Así las cosas, sus usuarios deben echar mano a una aplicación de terceros para convertir y quemar el archivo de video MPG en un disco DVD compatible con cualquier reproductor. Nuestra recomendación es DVDStyler (www.dvdstyler.org/en/), una aplicación freeware y de código libre muy fácil de usar y capaz de connertir y quemar contenedores AVI, MOV, MP4, MPEG, OGG y WMV. WMV En el caso de los MPG,

Pequeños dispositivos, como esta capturadora USB, nos permitirán resguardar recuerdos VHS en los nuevos formatos digitales. 58

ni siquiera necesita una re-codificación para poder utilizarlos, por lo que no existe pérdida de calidad. Como extra, el sistema permite crear menús a partir de plantillas, por lo que ni siquiera hay que perder el tiempo en diseñar y administrar fondos para el menú raíz. Por otra parte, en el caso de que el problema esté relacionado con la imposibilidad de hacer entrar en un DVD más de dos horas de video –pensamos, por ejemplo, en orígenes sobre soportes VHS de 3 horas, o de 2 en velocidades lentas– lo mejor será utilizar aplicaciones como Handbrake (http://handbrake.fr) para convertir el MPG resultante a un archivo más pequeño. Para empezar a trabajar con Handbrake hay que seleccionar el archivo de entrada con [Source], y el radio de compresión de la lista de dispositivos [Presets] (Handbrake utiliza los nombres de los dispositivos ideales para el formato destino en relación con el tamaño de su pantalla). Para comenzar con el trabajo no queda más que hacer clic en [Start].

AS D U D + S A LT RBAS CONSRU YE S A T O Y

rcios ás y adem + soft para conso lásico dvd s. c visual v de vhs a s io b + s! al bios ucho má m ¡y acceso + tion playsta emular

Alexis Burgos

[email protected] Periodista y comunicador. Fanático del correo de lectores.

Administración de consorcios Estimado Alexis, muchas gracias por la ayuda que nos das en cada número de la revista. Soy lector desde la épocaen que empezó PC Users. Es más, recuerdo haber ido a comprar o buscar los primeros números, porque creo que me faltaba el primero, a la primera redacción (que se me hace que estaba en la calle Alsina, en un primer piso)... ¡Cuánto tiempo! Bien, la cuestión es que estoy buscando software para administración de consorcios. Si fuese posible algo freeware o incluso abandonware me vendría bárbaro, porque no es para un uso muy profesional. No sé si alguien tiene hecho algo en Excel o Access que pueda servir. Me sería de gran ayuda para mejorar mi incipiente tarea en ese mundo tan complejo. Cuando digo abandonware lo hago pensando en un viejo programa que vi hace muchísimo que se llamaba Mecenas. Era como un Ford T de tan simple, Pero hacia lo que debía con mucha eficacia. Gerardo Alvarez | [email protected]

¡La redacción de Alsina! Somos muchos los

del staff de los últimos 10 años de USERS que no llegamos a conocer ese edificio. ¡Vaya memoria! ¿Será que podrá el lector Gerardo conseguirnos una foto allí? Respecto del pedido tan particular que el lector nos hace, tenemos algunas cosas que decir. La primera es que probablemente ninguna planilla de Excel sea capaz de llevar adelante la administración completa de un consorcio, y la segunda que quien sea capaz de diseñar una base de datos relacional lo suficientemente potente esté dispuesto a cobrar por ella. En cualquier caso, no hemos encontrado en línea más que algunas planillas de referencia para liquidar expensas o para recaudar cierto tipo particular de información. Todas ellas están listas para su descarga en www. redusers.com/u/3bi. Software comercial, en cambio, hay mucho. Las aplicaciones locales clásicas más recomendables son APro (www.glsistemas.com.ar), de GL Sistemas, y ProCon (www.jpr. com.ar/procon/). El primero de estos programas es modular, lo cual lo hace muy económico si podemos prescindir de ciertos componentes. Lo bueno es que ambos tienen conexión directa con los

Aquí vemos al muy completo software Procon, creado para la administración de consorcios.

Las comunidades de administradores y usuarios de administración ofrecen excelente información sobre el apartado digital del trabajo consorcista. principales servicios de pago (Rapipago, Pagofácil, BaproPagos, etcétera). La solución en la nube es MiConsorcioDigital ( www. miconsorciodigital.com ), otro desarrollo local que también conecta con los principales servicios de pago y que se vender en versiones Básica o Full. Ambas versiones son modulares, y –como en cualquier plataforma de software como servicio (SAAS) que se precie–alcanza con un llamado para que los módulos extra sean agregados.

MiConsorcioDigital es una de las alternativas de administración online más interesantes. 267 59

Acceso secreto al BIOS ¡Buenas! Les mando un saludo desde Uruguay. Hace muchos años que los sigo edición por edición. Pero hoy me pasó una cosa increíble que me pareció imprescindible compartir con ustedes. Soy técnico en Reparación de PC y un cliente me dio su netbook Sony Vaio SVE11125CBL porque no le gustaba Windows 8 y quería que le instalase Windows 7. Mi problema surgió cuando quise ingresar al CMOS Setup del equipo. Intenté con , , , , y todas las F que existen en el teclado. También probé con el tabulador, el Escape y hasta las combinaciones de teclas clásicas: nada funcionaba. En eso se me ocurrió usar uno de los tres botones propios de Sony que trae este equipo, que

La nueva línea de mini laptops de Sony incluye tres botones dedicados que también son utilizados para el trabajo técnico con el equipo.

son [Assist], [Web] y [Vaio].Y todo funcionó con [Assist]. ¿Cómo? De la siguiente manera: antes de apagar o reiniciar el equipo, hay que mantener presionado el botón, y así la

BIOS VISUAL VerSUS CLáSICO Una de las novedades más importantes que han surgido en los últimos dos años en el mundo de los motherboards es el BIOS de tipo visual UEFI. Se trata de un menú de configuración que deja

Aquí vemos el menú de configuración de un BIOS UeFI. La interfaz se puede manejar con el mouse y ofrece la información de un modo gráfico muy entendible.

de lado el modo texto del clásico “Setup” para adoptar una interfaz agradable y que hasta se puede manejar con mouse. Debemos recordar que anteriormente el BIOS se administraba sólo a través de un menú bastante espartano, que no era cómodo de navegar y que resultaba atemorizante para los usuarios no experimentados. Además, siempre estaba en inglés. Una de las ventajas de los BIOS visuales es que ahora los fabricantes los ofrecen en varios idiomas, por lo que la configuración del motherboard ya no tiene tantos secretos. Ahora bien, puede ser que un BIOS visual de primera generación no encontremos todas las opciones disponibles en el BIOS clásico. Por eso, la mayoría de los menús de este tipo ofrecen un botón para pasar al modo tradicional. Debemos tener esto en cuenta.

Cuidado con los caracteres

netbook se reinicia en modo UEFI y nos permite ingresar a la BIOS. Asunto solucionado. Es una experiencia que me parece bueno compartir ya que a más de uno le puede sacar un dolor de cabeza, y muchas veces ustedes y otros usuarios de RedUsers me han sacado de un apuro. Lo más increíble es que Sony no especifica (y miren que leí muchos manuales y tutoriales) cómo hay que ingresar. Andrés Barboza | [email protected]

¡Gracias por compartir tu experiencia, Andrés! Definitivamente conocer aquellas opciones que los fabricantes no documentan y que pueden resolvernos un problema es importantísimo. No solo para los técnicos especializados sino también para todos los lectores que quieran aprender un poco más sobre su equipo o sobre sus futuros equipos, ya que –si bien esta técnica fue aplicada específicamente en la netbook en cuestión–probablemente sirva de referencia para otros equipos de la marca o de diseño similar.

La lectora Camila Ianini (@camilaiannini) tuvo la amabilidad de alertarnos sobre una sofisticada forma de phishing en Twitter, que incluye el reemplazo de un carácter por otro de grafía similar en el nombre de usuario. Así, el usuario imaginario @BancoIlusión (en el que la primera letra de “ilusión” es una “i” mayúscula) puede ser estafado por @Bancollusión (en el que la primeraletra de “ilusión” es una “l” minúscula). Mucho cuidado, entonces, al momento de crear o de interactuar con un contacto comunitario o corporativo. 60

267

Emuladores de PS1 y PS2 Hola, Alexis. Quería hacerte una consulta con respecto al artículo sobre emulación de PlayStation publicado en USERS #256. La duda que tengo es si el emulador es para PS1 funciona también para PS2. Descargue el PCSXr 1.9.92 y el SCPH1001.bin. Para la configuración seguí los pasos que se indican en el texto, pero cuando quise cargar un juego desde la lectora no lo logré. Tampoco cuando generé una imagen ISO (y la monté) con el software. El juego que usé es para PS2. ¿Alguna sugerencia? Fernando David Vedia | [email protected]

Los emuladores de consolas necesitan, además de hardware suficiente para que el software corra sin problemas, la información del sistema básico de entrada y salida (BIOS) con la que el equipo a emular funciona. En el caso del correo del lector, el emulador en cuestión (PCSXr 1.9.92) funciona con el BIOS de la consola PlayStation One de Sony, registrado en el archivo SCPH1001.bin. Por lo tanto, y al menos en esta configuración, la emulación se limita a PSOne (PS1), dado que el sistema –una vez más: al menos mientras se use la BIOS SCPH1001.bin– solo tiene la información suficiente como trabajar con software compatible con esa arquitectura. Si queremos emular PlayStation 2 debemos conseguir la BIOS de ese equipo y a emuladores especializadosdel estilo de PCSX2 (http://pcsx2.net). Si bien la configuración de esta clase de aplicaciones puede resultar particularmente complicada, en general los mismos sitios que ofrecen vínculos de descarga comparten configuraciones recomendadas. Pero la última versión del emulador y un BIOS no nos bastarán para poder disfrutar de todos los juegos de PlayStation 2 en la PC. Lo que ocurre es que el emulador es, por el momento, incapaz de hacer funcionar a todos los juegos con total perfección. Por eso, los desarrolladores de PCSX2 han colocado en su sitio una lista de compatibilidad donde se pueden ver aquellos juegos que funcionan, los que sólo arrancan, los que

Dado que la BIOS de la consola PlayStation 2 era compatible con discos de PSOne, el emulador de PS2 leerá sin problemas discos de PSOne. se traban en el menú y los que no inician para nada. La lista se puede consultar en : http://pcsx2.net/compatibility-list.html. Otro factor a tener en cuenta es que muchos juegos requieren configuraciones particulares. Ocurre que PCSX2 está compuesto por distintos plugins que emulan un componente específico de la máquina. Por ejemplo, hay plugins gráficos y plugins de audio. Cada uno puede configurarse para brindar mejor calidad, para ser más rápido (sacrificando algo de calidad) o para garantizar la mayor compatibilidad. Así las cosas, la ayuda de la lista de compatibilidad y un proceso de experimentación es fundamental para hacer funcionar cada juego. No hay dudas de que muchos preferirán evitar los engorros y directamente preferirirán comprar una Play 2, dado que ahora que esperamos la versión 4 ya han bajado bastante de precio. Otro requisito del emulador es contar con hardware poderoso. Un procesador de dos núcleos (si es de cuatro, mejor) y una buena placa de video se hacen indispensables.

¡Quiero votar mi doodle!

Ana Genoveva ([email protected]) dice estar “enamorada” de los doodles de Google, cuyo nombre desconocía. Pero -esto es lo importante- también dice que quiere votar su preferido, y nos pregunta si tal cosa es posible, y dónde y cómo. Nosotros, raudos, le respondemos: por supuesto se puede votar. Pero, desafortunadamente, la votación 2013 ya está cerrada. De todos modos, la dirección para ir agendando es http://www.google.com/doodle4google/vote.html. Allí veremos, ahora, la lista de finalistas. Para cuando esta edición esté en sus manos estarán ya los doodles ganadores publicados en el mismo sitio.

Aquí tenemos a nuestro doodle preferido: el del cumpleaños Nº 78 de robert Moog (23 de mayo de 2012, www.redusers. com/u/3bj), el inventor del sintetizador. 267 61

s c u tr O USERS

01

06

Facebook: compartir menos Las últimas modificaciones de Facebook, que convierten a la biografía en un bastante similar al de un blog clásico, han incluido muchísima información personal y de intereses en el panel de navegación izquierdo. Además del recuadro [Información], que ahora es el primero, están los inevitables [Fotos] y [Amigos]. Pero, luego, ahora encontraremos [Música], [Películas], [Libros], [Programas de TV] y –finalmente– [Me gusta]. Después de

¿Cuánta es la información que realmente queremos compartir en Facebook? Seguramente es menos de la que Facebook quiere.

este recuadro encontraremos, como extra, la información producida por aplicaciones de terceros, pero también por las [Notas] y la [Actividad reciente]. La pregunta, en este contexto, claramente es: ¡¿quién dijo que de veras nos interesa compartir toda esa información?! Si nos ponemos exigentes, además, podríamos decir que mucho menos que compartir toda esa información queremos ponernos a revisar, una por una, la lista de películas que vimos, o de libros que leímos, o de bandas que nos gustan… En todo caso, si el amigo Zuckerberg pretende tal cosa, que al menos nos ofrezca una conexión con IMDB, GrooveShark (o iTunes) o la app de Kindle. Pero de nada sirve enojarnos en las redes sociales. Por lo tanto, lo mejor será eliminar toda esta información, o al menos la que consideremos menos pertinente, de nuestra biografía. Para eso accederemos a nuestro perfil y haremos clic en el botón [Editar o eliminar] que se muestra siempre que acercamos el mouse a al título de una sección. Del menú desplegable de cualquiera de estos

Colapsar la barra de título en Google Docs La última versión de Google Docs, a la que accedemos directamente al modificar un documento o con el botón [Crear] de Google Drive, ofrece una posibilidad muy interesante para quienes utilizan la herramienta para trabajar: la de colapsar la barra de título, lo cual junto a la función de [Pantalla completa] del navegador, maximiza a niveles insospechados el espacio de trabajo. Es decir, se oculta totalmente la presencia del navegador base. El colapso se hace con el botón [Oculta los menús] o, con más astucia, gracias a la combinación de teclas . Al ejecutarlo dejaremos de ver, además del nombre del documento (que de todas formas se muestra en la solapa y en la barra de título del navegador), los botones [Destacar] y [Mover a]. Tampoco tendremos acceso directo a las opciones del botón [Compartir], a los comentarios o a las opciones de la cuenta.

62

267

Solo [Información], [Fotos] y [Amigos] no pueden ser eliminadas o reordenadas. El resto de las secciones podremos administrarlo a nuestro gusto. recuadros seleccionaremos el elemento [Editar las secciones] y podremos desmarcar la casilla de verificación de todas aquellos que no nos interesen. Además, podremos arrastrar y soltar cada uno de modo de poder ubicarlo donde lo creamos más conveniente.

02

Bloquear contactos 03 de Messenger en Skype Windows Live Messenger, en sus últimas versiones, contaba con un efectivo filtro antispam. Skype hace tiempo que es un mensajero seguro, y muy rara vez es necesario bloquear un contacto. Sin embargo, la implementación de la cuenta Microsoft para el inicio de sesión en su plataforma complicó un poco las cosas: ahora ya no es posible bloquear a los contactos de otras redes por fuera de Skype, y nadie parece haberse preocupado demasiado por el antispam de la red WLM. Así las cosas, a diario podemos recibir entre 5 y 10 mensajes basura… siempre que no contestemos alguno por equivocación, lo cual nos condenará al infierno de la mensajería no deseada. Así y todo, aún existe una posibilidad para evitar que nos sigan molestando a pesar de que no se pueden bloquear contactos de Messenger. Para empezar, una vez que recibamos un mensaje no deseado debemos marcar el contacto emisor en la ventana principal del mensajero y hacer clic sobre él con el botón derecho del mouse. Del menú contextual seleccionaremos la opción [Eliminar de los contactos], y ajustaremos la configuración de Skype de modo que nadie que no esté en nuestra lista pueda escribirnos. Para eso haremos clic en [Herramientas/Opciones] y en el ítem [Privacidad] del panel de navegación de la izquierda marcaremos la opción [Solo las personas que están en mi lista de contactos pueden contactarme]. Luego de hacer clic en [Guardar] el contacto spammer ya no podrá volver a contactarnos, y de allí en más ya ningún contacto desconocido podrá enviarnos mensajes basura. Ahora bien, si les gustó este truco para SKype, no se conformen así nomás. Les recomendamos pasar

En Skype las opciones del menú contextual para los contactos que no son nativos de esta red están muy recortadas. por la página 70 de esta edición. Allí tenemos un artículo completo dedicado a dominar Skype, que tras la eliminación de Live Messenger está ganando nuevos bríos y una base de usuarios interesante.

RT modificados en Twitter

04

Cuando, en Twitter, hacemos un RT y ponemos en circulación una información creada por un tercero, a veces nos vemos en la necesidad de agregar algún dato extra: un hashtag, una corrección, lo que fuera. Sin embargo, eso nos pone frente a la contradicción de modificar el tuit y, por ende, quitarle su carácter de RT. Y si no respetamos eso, estamos al borde de una cuestión espinosa, porque podemos ser acusados de tergiversar un tuit. Esto, claro está, si hacemos RT y modificamos lo que dijo el autor original. ¿Qué problema, verdad? Para eso mismo existe en Twitter el MRT, que no es más que un RT con el aviso de que el mensaje ha sido modificado. Así las cosas, si en lugar de hacer RT hacemos MRT tendremos la posibilidad de corregir o expandir el mensaje sin que se pierda el verdadero espíritu de la publicación. Y para que todo quede todavía más claro, diremos que la sigla MRT significa "Modified ReTweet" (retuit modificado). Con esto ya estamos listos para retuitear y cambiar con la conciencia limpia.

267 63

05 Un saludo desde el otro patio Algunos servicios web, como DeathClock (www. deathclock.com), nos permiten saber con cierta astrológica precisión cuándo vamos a morir. Algunos otros van más lejos, y hasta se atreven a decirnos cómo vamos a morir. Incluso hay servicios que proponen enviar cartas a nuestros familiares y amigos cuando hayamos muerto, y otros que comparten con nuestros amigos más íntimos información imprescindible como nuestras claves bancarias y números de acceso a información confidencial. Sin embargo todos ellos, en mayor o menor medida, juegan con el absurdo y pierden de vista lo realmente importante: que puede que en serio necesitemos que alguna acción sea llevada a cabo cuando ya no estemos en condiciones de

acceder a una cuenta. Google ofrece un servicio coherente ante estas situaciones que merece ser tenido en cuenta: Administrador de cuentas inactivas. Con él podremos definir qué va a pasar con nuestras fotos, correos, documentos e información personal cuando, por cualquier motivo, dejemos de usar la cuenta. Con él incluso podremos definir cuándo nuestra cuenta debe ser considerada inactiva, y qué debe ocurrir entonces. Así las cosas, en cualquier momento libre que tengamos, podemos pensar en quién será nuestro heredero digital. Este servicio de Google también puede ser útil en diversos escenarios que no necesariamente impliquen la muerte, así que vale la pena tenerlo muy en cuenta.

ConfiGuRaR el aDminisTRaDoR De CuenTas inaCTivas

02

01

Nos conectaremos a https://www.google.com/ settings/u/0/account/inactive e iniciaremos sesión si aún no lo hemos hecho. Luego, haremos clic en [Configuración].

03

En el apartado [Notificar a los contactos y compartir datos] podremos agregar una lista de personas con quien compartir nuestra información (con [Agregar un contacto deconfianza]) y una respuesta automática para quien nos escriba cuando ya no podamos responder (con [Establece la respuesta automática en Gmail]). 64

267

En la sección [Alertarme] debemos hacer clic en los vínculos [Agregar un número de teléfono celular] y [Agregar dirección de correo electrónico] para sumar información extra de contacto. Usaremos el apartado [Período de tiempo de inactividad] para definir cuándo la cuenta debe considerarse inactiva.

04

Por último, definiremos si nuestra cuenta será eliminada o no (con [Si/No]) en la opción [Eliminar mi cuenta]. Guardaremos la configuración y terminaremos el proceso con [Habilitar].

WhatsApp para todos 06

WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea móvil más utilizada de la actualidad. Así y todo, el servicio tiene una limitación seria: solo está disponible para teléfonos móviles, y -en principio- no puede usarse en PCs o tablets. Hoy veremos aquí, sin embargo, cómo podemos saltear la limitación… y charlar con cualquier teléfono directamente desde nuestra PC o Tablet. WhatsApp funciona únicamente con un único dispositivo a la vez, y que ese dispositivo debe estar asociado a un número de teléfono. Así las cosas, no podremos usar el mismo número que usamos en el teléfono para registrar el WhatsApp en la PC. Y necesitaremos un segundo número de teléfono… ¿es que debemos comprar una tarjeta SIM para eso? De ninguna manera. Podemos, por ejemplo, aprovechar el servicio español gratuito de fonYou (http://fonyou.es) para conseguir un número virtual, no importa de qué país de origen.

Tan pronto como hayamos conseguido nuestro número estaremos en condiciones de instalar un emulador de Android en el equipo si usamos una PC. El emulador que recomendamos es el oficial, Android SDK (http://developer. android.com/sdk/index.html). Una vez que lo tengamos estaremos en condiciones de instalar la aplicación WhatsApp como lo haríamos en cualquier teléfono. Eso sí: al momento de empezar a funcionar, el sistema pretenderá enviar un mensaje a un número de teléfono. Como número utilizaremos el que conseguimos en fonYou, pero el mensaje no los recibiremos jamás. Luego de 10 minutos de intentos, WhatsApp nos ofrecerá llamarnos: tendremos el servicio de fonYou listo y aceptaremos que WhatsApp nos llame y nos ofrezca un código de autorización, que incluiremos en la aplicación.

WhatsApp nos permite utilizar la conexión 3G para enviar mensajes breves y evitar los

267 65

Truc o s | Mozilla Thunde rbird

Tuneando la paloma mensajera de Mozilla Thunderbird, el cliente de correo de Mozilla, es una interesante propuesta que ofrece mucho más de lo que aparenta. Veamos qué oculta bajo sus alas. Pese a ser conocido principalmente por su famosa propuesta en el área de navegadores web (Firefox), el nombre Mozilla está detrás de una amplia familia de aplicaciones, entre las que se destaca Thunderbird, un práctico y liviano cliente de correo electrónico. Además de las funciones básicas que

todo software de su categoría ofrece, Thunderbird hospeda una serie de interesantes comodidades y la siempre bienvenida posibilidad de expandir su funcionamiento a través de complementos, lo que lo convierte en una versátil y completa herramienta que no debe ser subestimada.

Configurando más de una firma por direCCión

Si al final de los mails que redactamos deseamos que aparezca siempre nuestro nombre u otro tipo de información (muy útil para correos relacionados con trabajo), Thunderbird cuenta con la posibilidad de configurar una firma para nuestra cuenta de correo. Para configurar esta opción no tenemos más que dirigirnos a la opción [Configuración de cuentas] del menú [Herramientas], posicionarnos sobre la dirección de mail cuya firma queremos editar, e ingresar el texto que deseemos en la caja titulada “Texto de la firma”. Alternativamente, podemos utilizar una imagen a modo de cierre de nuestros mails si marcamos la casilla [Adjuntar la firma de un archivo] y presionamos el botón [Elegir] para buscar el archivo. Lamentablemente, si utilizamos una misma cuenta de correo para diferentes fines (como ser personal y laboral), nos encontraremos con que Thunderbird no nos permite configurar más de una firma. Si se presenta esta necesidad, podremos hacerle frente mediante el uso de complementos, siendo el ideal para este caso uno llamado “Signature Switch” (www.redusers.com/u/3aj). Lo que hace este complemento es permitirnos configurar diferentes “perfiles” de firma para una misma cuenta, a los cuales podremos acceder con facilidad a través del menú contextual (clic derecho) durante la redacción de un correo.

01

66

267

Las firmas le dan un toque más profesional a nuestro correo o agregan importantes datos de contacto.

Veamos a continuación algunos de los beneficios que la paloma mensajera de Mozilla oculta bajo sus alas, así como algunos interesantes complementos y consejos para hacerse cargo de cualquier necesidad. Bernardo Mallaina [email protected]

importar ContaCtos de google Si se convencen de darle una oportunidad a Thunderbird y la principal cuenta de correo que utilizan es la de Google, sin lugar a dudas la forma más fácil para adoptar la herramienta de Mozilla sin perder contactos en la transición es mediante la utilización de alguno de los complementos diseñados para esta función. Google Contacts (www.redusers.com/u/3ak) y gContactSync (www.redusers.com/u/3al) son dos complementos que nos permitirán con suma facilidad trasladar nuestra lista de contactos de Google a Thunderbird. Ambas herramientas son muy simples de utilizar y no solo ofrecen una importación completa (pudiendo incluir foto de contacto), sino que también nos permiten realizar copias de seguridad o sincronizar automáticamente los contactos para guardar cambios que realicemos.

02

Gracias a estos complementos el traspaso desde Gmail, no podría ser más simple.

trayendo orden al Caos (de tu Casilla) Pese a los cuidados que podamos tener al respecto, uno de los problemas más recurrentes que los usuarios intensivos de e-mail encontramos es el de organizar efectivamente nuestra casilla de correo, de manera que encontrar un ítem en el mar de correspondencia no sea una pesadilla. Por supuesto que prácticamente todos los clientes de correo actualmente cuentan con algún tipo de herramienta para filtrar y buscar el mail que necesitemos. Sin embargo, Thunderbird ofrece una muy interesante función que nos permitirá etiquetar ítems de nuestra casilla para poder diferenciarlos visualmente con rapidez y facilidad. Tras hacer clic en el ítem [Opciones] del menú [Herramientas] y dirigirnos a la pestaña [Etiquetas] del apartado [Visualización], nos encontraremos con la posibilidad de gestionar diferentes etiquetas para marcar nuestro correo, cada una con un color para una rápida identificación visual.

Si bien Thunderbird incluye por default las opciones más tradicionales (importante, trabajo, personal, etc.), somos libres de crear nuestras propias etiquetas y asignarles el color que deseemos. Para ponerlas en uso, solo debemos seleccionar el correo que queremos etiquetar y presionar el número (del 1 al 9) que corresponda al ítem que nos interese (según su posición en la lista).

Veremos que el mail en cuestión cambiará el color de su asunto al de la etiqueta seleccionada, con un cuadrito indicando su significado (el nombre asignado a la etiqueta).

Mediante colores podremos identificar rápidamente mails de importancia o pendientes de respuesta.

04

programar el envío de un Correo Si bien Thunderbird cuenta con suficientes funciones y herramientas para las necesidades generales relacionadas con el e-mail, puede percibirse el objetivo de mantener la aplicación simple y liviana. Es por esta razón que frente a algunas necesidades el software se nos queda corto. Un buen ejemplo de ello es la programación de correos, función con la cual, lamentablemente, Thunderbird no cuenta. Pese a esto, como bien hemos dicho al comienzo de este artículo, son los complementos los que llenarán estos espacios vacíos que deja el programa. Enviar más tarde (www.redusers.com/u/3am) es un simple pero muy completo complemento que cambia la función de la opción [Enviar más tarde] presente en el menú [Archivo] mientras redactamos un correo (dicha opción originalmente solo mueve el correo a la casilla de salida para enviarlo manualmente en otro momento) de modo que aparezca un cuadro que nos permitirá programar con exactitud la fecha y hora en la

03

Gracias a este complemento podremos automatizar el envío de correos programados. cual el correo se enviará automáticamente. De esta manera podremos programar mails con la antelación que sea necesaria e incluso su repetición de manera diaria, semanal, mensual o anual (ideal para asegurarse de cumplir con saludos formales en, por ejemplo, los cumpleaños).

RespondeR sobRe eL TexTo, no debajo Al disponernos a responder un correo, por default Thunderbird nos ubica para escribir al final de este. Si acostumbramos escribir nuestras respuestas por encima de los mensajes anteriores y nos incomoda hacer esto manualmente, podemos configurar Thunderbird para que, al hacer clic en [Responder], nos prepare para escribir en el sector superior. Para hacer esto tendremos que dirigirnos al menú [Herramientas/Configuración de las cuentas] y en la opción [Redacción y direcciones] seleccionar “comenzar mi respuesta sobre el texto citado”.

267 67

Truc o s | Mozilla Thunde rbird

reCurriendo a dropbox 05 para adjuntos grandes Pese a que los servicios más populares de correo electrónico extienden cada día más su capacidad para almacenar y enviar archivos adjuntos junto al correo, la eventual necesidad de enviar archivos cuyo peso exceda los límites puede ser un problema que nos obligue a incómodas soluciones, como dividir un archivo en partes o reducir su tamaño de alguna forma. Por otra parte, la cada vez mayor popularidad de servicios de almacenamiento en la nube y las grandes extensiones de espacio online gratuito ofrecido, comienzan a convertirse en una práctica solución para el envío de grandes cantidades de información a través de la red, siendo Dropbox una de las opciones más conocidas y utilizadas. Pese a contar con soporte para algunos servicios similares, como Ubuntu One, la falta de soporte nativo por parte de Thunderbird para adjuntar archivos a través de Dropbox es una falta que afortunadamente tiene solución, nuevamente gracias a los excelentes complementos que podemos encontrar. La extensión Dropbox for filelink (www.redusers.com/u/3an) nos permitirá agregar a Thunderbird la posibilidad de adjuntar links de archivos que tengamos cargados en nuestra cuenta de Dropbox, no solo expandiendo el límite de tamaño, sino también

además de ser incómodo, el envío de adjuntos grandes ocupa espacio en una casilla innecesariamente. ahorrando espacio en la casilla del receptor. El complemento se acopla perfectamente al funcionamiento de Thunderbird, lo que nos permite configurar el tamaño a partir del cual se nos ofrecerá usar Dropbox para enviar un archivo, así como ver en tiempo real el estado de la cuenta vinculada (espacio usado y restante). Una excelente solución para compartir todo tipo de archivos.

programar el envío de un Correo Como bien dijimos anteriormente, una de las razones por las cuales Thunderbird es muy popular es su diseño simple y liviano, que satisface nuestras necesidades relativas al correo con un mínimo consumo de recursos. Otra de las funciones que la aplicación incluye y no todos conocen es una simple pero efectiva herramienta de chat con soporte para algunos de los servicios de chat o mensajería instantánea más populares (como Gtalk, Facebook, IRC, etc.), lo que nos permite nuclear en una sola aplicación buena parte de nuestra actividad en Internet. Para hacer uso de esta función solo tendremos que hacer clic en el botón

[Charlar] en la pantalla principal de Thunderbird y luego presionar el botón [Mostrar cuentas] para configurar nuestras cuentas. Si el servicio de chat que deseamos utilizar no se encuentra dentro de los soportados por defecto, podemos darle una oportunidad a Additional Chat Protocols (www.redusers.com/u/3ao), un complemento que agrega otros servicios de chat a Thunderbird, como ICQ y Yahoo.

06

con su simple cliente de chat, Thunderbird nos ahorra el uso de múltiples programas.

RescaTando a ThundeRbiRd de coMpLeMenTos pRobLeMáTicos

pLanTiLLas paRa una RespuesTa Rápida

Finalmente, y viendo que buena parte de las recomendaciones vinieron acompañadas de un complemento, no está de más plantear la posibilidad de que, por mal diseño o incompatibilidad de versiones, alguno de estos “agregados” externos pueda dañar Thunderbird al punto de que la aplicación no inicie. De ocurrir esto, afortunadamente, Mozilla incluyó la posibilidad de iniciar el programa en modo a prueba de fallos para permitirnos desinstalar el complemento conflictivo. Para iniciar Thunderbird en “safe mode” simplemente debemos tipear “thunderbird -safe-mode” (sin comillas) desde el menú [Ejecutar] de Windows ().

Quicktext (www.redusers.com/u/3ap) es un simple pero útil complemento que nos permite crear plantillas para redactar correos con rapidez. Es ideal para aquellos que necesiten enviar gran cantidad de correos formales, ya que con pocos clics nos permite pegar plantillas dinámicas que automáticamente toman el nombre del destinatario o hacen menciones a otros elementos (como los adjuntos).

68

267

LOS MEJORES LIBROS

¡LEALO ANTES GRATIS!

EN NUESTRO SITIO PUEDE OBTENER, EN FORMA GRATUITA, UN CAPÍTULO DE CADA UNO DE LOS LIBROS.

+ 54 (011) 4110-8700 1212

Bombo Libro catalogo2.indd 1

03/06/2013 10:30:53 a.m.

Truc o s | C omunic acione s VoIP y chat

Tips para Skype Skype es una excelente herramienta de comunicaciones VoIP, que es hoy el reemplazo del alguna vez exitoso Live Messenger. Aquí conoceremos más sobre él. Con la desaparición de Windows Live Messenger, Skype se ha convertido en la aplicación de mensajería y videochat preferida de Microsoft. Y, de hecho, termina siendo una de las más utilizadas en el mundo. Además, la llegada de Windows 8 la ha hecho crecer de buena manera e incorporar

01

nuevas e interesantes funciones. En estas páginas entregaremos una serie de trucos y consejos para que podamos sacarle el mayor provecho a esta joya de Microsoft. Para aprovechar Skype puede ser útil contar con un headset (auriculares + micrófono) conectado a la PC. Y si

SKYPE Y LOS CONTACTOS

La integración de Skype con Contactos hará que podamos comunicarnos con nuestros amigos de cualquier red sin necesidad de realizar pasos adicionales. Como sabemos, Windows 8 incorpora una nueva aplicación llamada Contactos. Este interesante programa se encarga de unificar todos nuestros contactos, ya sean personales o profesionales, junto a la actividad social y a las fotos que publiquemos. Lo interesante es que si entramos en Skype y nos encargamos de conectar la cuenta con la aplicación Contactos, en forma inmediata veremos que en Skype se integran todos los detalles de las personas. De esta forma podremos contactarnos con todas las personas, incluso con aquellas que aún no agregamos a Skype de manera manual y llamarlas a un teléfono fijo o móvil. Esto habla muy bien de la manera en que Microsoft ha trabajado para integrar Skype de manera natural a Windows 8. Debemos tener en cuenta que el gigante de Redmond es propietario de Skype desde mayo del año 2011... así que lo que disfrutamos ahora es el resultado de una implementación concreta que viene preparándose y ajustándose desde hace bastante tiempo. 70

deseamos que la comunicación sea todavía más completa, podemos utilizar una webcam para aprovechar las avanzadas funciones de videconferencia que nos ofrece el sofware. Así, diremos adiós al teléfono convencional. Claudio Peña [email protected]

ACOPLAR VENTANAS EN WINDOWS 8

02

Aunque Skype para Windows 8 se ejecuta en la pantalla completa, debemos considerar que también nos permite ajustar su tamaño para utilizarlo junto a otras aplicaciones. Para utilizar esta ventaja denominada acoplamiento, con Skype abierto debemos ejecutar la aplicación que deseamos acoplar y entonces presionar la tecla . Luego movemos el mouse a la esquina superior izquierda de la pantalla y veremos que se presenta el mosaico de la aplicación que abrimos; lo arrastramos a cualquier lugar de la pantalla y lo soltamos. En forma inmediata la pantalla se dividirá entre la aplicación seleccionada y Skype. La función del acoplamiento no es exactamente novedosa. Sin embargo, hoy en día cobra gran relevancia porque nos permite aprovechar de mejor manera la superficie visual disponible en los modernos monitores panorámicos. Estas pantallas tienen una relación de aspecto de 16:9, lo que está muy lindo para ver películas y jugar, pero que no siempre es lo mejor para trabajar. Con el acomplamiento eso se resuelve.

Una vez que hayamos acoplado Skype con otra aplicación podremos cambiar el tamaño de las ventanas con el control deslizante.

267

070-072 - u267 - truquitos_Skype.indd 70

11/06/2013 3:16:57

03

BLOQUEAR UN CONTACTO

Para desbloquear un contacto seguimos pasos similares a los que efectuamos para bloquearlo.

E forma frecuente podemos desear bloquear un contacto de En SSkype. Esto se hace para impedir que nos llame o para que no nnos vea conectado. Para lograrlo debemos iniciar Skype y busccar el contacto que queremos bloquear. Si tenemos muchos, ppara encontrarlo en forma rápida podemos escribir su nombre y luego presionar la tecla . Hacemos clic sobre el contacto para ingresar a una pantaH lllla de chat y presionamos el botón secundario del mouse ppara acceder a las opciones relacionadas. Aquí elegimos [[Bloquear] y confirmamos la acción cuando se nos pregunte. LLa "fusión" entre Live Messenger y Skype hace que sea necessario tener muy a mano la opción de bloquear. Simplemente pporque veremos aparecer en nuestro Skype personas de épocas remotas, con las que quizás no queramos hablar.

VER ARCHIVOS RECIBIDOS Como sabemos, enviar y recibir archivos mientras utilizamos Skype es una tarea sencilla y frecuente. Pero podemos complicarnos cuando necesitamos ubicar un archivo que ha sido enviado un tiempo atrás. Si nos encontramos en este caso, tenemos dos opciones: en primer lugar podemos buscar el historial de conversación con el contacto adecuado y ubicar el archivo. Si esto no funciona, es posible acceder a la ubicación en la cual se almacenan todos los archivos recibidos. Esta carpeta es, usualmente, C:\Usuarios\usuario\Descargas\Skype. Debemos considerar que para dar con la carpeta indicada y sus valiosos contenidos, la palabra "usuario" debe ser reemplazado con el nombre de nuestro usuario en el sistema Windows 8.

Teclas rápidas: las opciones de Skype permiten definir atajos de teclado para ejecutar de manera veloz las funciones más comunes del programa.

CREAR UN ARCHIVO DE REGISTRO A fin de crear un archivo de registro para Skype debemos iniciar el Explorador de archivos y escribir la siguiente ruta: C:\Usuarios\Usuario\AppData\Local\Packages\Microsoft. SkypeApp_kzf8qxf38zg5c\LocalState. Debemos tener cuidado de reemplazar Usuario por el nombre de usuario que corresponda a nuestra cuenta en Windows 8. Una vez que se abra la ventana, hacemos clic sobre ella con el botón secundario del mouse y, del menú emergente, seleccionamos [Nuevo/Documento de texto]. En el documento que se abre escribimos [SkypeDebug2003]. Posteriormente lo guardamos con el nombre logging.ini gracias a [Guardar como tipo/Todos los archivos]. Reiniciamos Skype y se creará el archivo de registro. Este archivo guardará constancia de nuestra actividad en Skype y también detalles de los errores técnicos que pudieran surgir.

04

Para crear el archivo de registro necesitaremos utilizar un editor de texto básico, como el Bloc de Notas de Windows 8 o de las anteriores versiones del sistema. 267 71

070-072 - u267 - truquitos_Skype.indd 71

11/06/2013 3:17:15

Truc o s | C omunic acione s c on Skyp e

OPCIONES DE PRIVACIDAD

05

Es importante conocer algunas opciones de privacidad que nos permitirán decidir quiénes puedes contactarse con nosotros a través de Skype. De esta forma podremos decidir quién podrá llamarnos o enviarnos mensajes instantáneos mientras estemos conectados. Para acceder a las opciones debemos mover el cursor del mouse hacia la esquina inferior derecha de la interfaz. Así aparecerán los accesos a las opciones de configuración. Seleccionamos [Configuración/Opciones]. En la ventana denominada [Opciones] vamos a la sección [Privacidad]. Allí elegimos [¿Quién puede llamarte?]. Podremos elegir entre las opciones [Todos] o [Solo mis contactos]. De la misma forma podemos configurar la sección [¿Quién puede enviarte mensajes instantáneos?] al elegir [Todos] o [Solo mis contactos].

Seleccionar las opciones de privacidad nos ayudará a controlar quiénes pueden comunicarse con nosotros a través de Skype.

06

OBTENER UN NÚMERO DE SKYPE Obtener un número de Skype nos da la posibilidad de recibir llamadas desde un teléfono móvil o fijo. Para comprarlo debemos ejecutar Skype y acceder a nuestro perfil de usuario. Posteriormente nos dirigimos a la barra lateral del perfil, lo que hará que se abra un sitio web en el explorador de Internet. Allí nos dirigimos a [Administrar características] y luego a [ Número de Skype]. Aquí elegimos [Obtener un número de Skype], seleccionamos el país adecuado y seguimos las instrucciones que nos proporciona el asistente. Desde luego, también podremos usar Skype para realizar llamadas salientes a teléfonos convencionales de línea y móviles. Esta capacidad de interacción con otras redes de comunicación es lo que ha dado su popularidad a Skype. El hecho es que existen todavía muchos contactos que se valen principalmente de las líneas tradicionales para hablar. Entre ellos encontramos personas grandes o eventuales contactos de negocios.

El asistente para comprar un número de Skype nos ayudará y orientará a través de todo el proceso.

ENVIAR SMS Para enviar un SMS a uno de nuestros contactos debemos hacer clic en el contacto deseado con el botón secundario del mouse y, desde el menú desplegable, elegir la opción [Enviar mensaje SMS]. Se presentará un cuadro de texto en el cual debemos escribir el mensaje adecuado. Posteriormente hacemos clic en el botón [Enviar]. Una vez que el mensaje de texto haya llegado a su destino, veremos un mensaje indicándolo. Si nos damos cuenta que la opción [Enviar mensaje SMS] no se encuentra disponible, tendremos que añadir un número móvil al contacto. Para ello hacemos clic [Añadir un número de teléfono] y agregamos el dato que corresponde. Es útil tener en cuenta que podemos enviar SMS o mensajes de texto a más de un destinatario a la vez. En realidad podemos seleccionar un máximo de cincuenta contactos para enviar un SMS, aunque debemos tener cuidado porque cada SMS se cobrará por separado. Para utilizar esta opción presionamos el botón [Añadir personas], que se encuentra en la ventana donde escribimos el SMS. Posteriormente sumamos todos los contactos deseados manteniendo pulsada la tecla . 72

07 Debemos tener en cuenta que los SMS serán cobrados de acuerdo a las tarifas vigentes en cada país.

267

070-072 - u267 - truquitos_Skype.indd 72

11/06/2013 3:17:19

812

Bombo Colecciones nuevo I.indd 1

21/3/2012 17:01:50

Efecto de lupa ¿Se puede aplicar una lupa sobre una planilla Excel? Lo que quiero es que, a medida que navegamos por la hoja, la celda actual se vea más grande que las demás. Alberto Constanzo [email protected]

Lo que pide el lector se puede hacer con una macro automática que se ejecute a medida que pasamos de celda en celda y aumente el tamaño de letra de la celda actual. El problema es que, una vez abandonada esa celda, debe restituir el tamaño original. Eso obliga a “recordar” cuál es esa celda y qué tamaño de letra tenía. Si bien eso se puede resolver con variables que retengan las coordenadas de la última celda visitada, una solución más directa sería asumir que toda la hoja tiene un único tamaño de letra. En ese caso, lo que la macro debería hacer es aplicar ese tamaño en todas celdas y luego agrandar el tamaño de la celda actual. Algo así: Private Sub Worksheet_ SelectionChange(ByVal Target As Range) Cells.Font.Size = 10 Target.Font.Size = 25 End Sub

La celda [A1] contiene la función AHORA. Aplicando un formato de fecha, la celda muestra solamente la fecha. Por tener el nombre especial Worksheet_SelectionChange esta macro se ejecuta cada vez que movemos el cursor. La macro aplica un tamaño de letra uniforme en toda la hoja (en este caso, diez puntos) y luego aplica un tamaño mayor (veinticinco puntos) en la celda actualmente seleccionada, identificada por la macro mediante la variable Target. Esta macro no se escribe en un módulo (como las macros comunes) sino en el código asociado a la hoja: 1. Tomamos las opciones [Herramientas/Macro/Editor de Visual Basic] para abrir el editor. En Excel 2007 y 2010 hacemos clic en el botón [Visual Basic] de la ficha [Programador].

Esta macro aumenta el tamaño de letra de la celda actual y ajusta el ancho de columna para poder mostrar en forma completa el dato aumentado. 74

2. Una vez dentro del editor tomamos las opciones [Ver/Explorador de proyectos]. 3. En el Explorador de proyectos seleccionamos la hoja donde queremos obtener este efecto de lupa. 4. Tomamos las opciones [Ver/Código]. Con esto abrimos la ventana de código de la hoja seleccionada. En esa ventana escribimos la macro anterior. Es posible que queramos que la macro aumente el ancho de columna actual para que pueda mostrarse el dato agrandado. Eso se logra con la instrucción Target.Columns.AutoFit (equivalente a la opción [Autoajustar a la selección]). Previamente la macro debe aplicar un ancho uniforme a toda la hoja: Private Sub Worksheet_ SelectionChange(ByVal Target As Range) Cells.ColumnWidth = 10 Cells.Font.Size = 10 Target.Font.Size = 25 Target.Columns.AutoFit End Sub

El adoptar el mismo ancho a toda la hoja puede ser problemático. Pero hoy no estamos pretenciosos.

267

074-077 - u267 - superplanilla.indd 74

11/06/2013 21:17:18

Seleccionar hoja Tengo doce libros de Excel, uno por mes, y cada uno tiene tantas hojas como días tenga el mes. Por ejemplo, la primera hoja del libro de Julio se llama 1-Jul; la segunda 2-Jul y así sucesivamente. Quiero que, al abrir el libro correspondiente al mes actual, se seleccione la hoja del día. Héctor Ramón Paulino Farías [email protected]

Este problema se puede resolver con una macro automática. Por ejemplo: Sub Auto_Open() hoy = Day(Date) Sheets(hoy).Select End Sub

Por tener el nombre especial Auto_Open, esta macro se ejecuta automáticamente al abrir el archivo. Con la función Day tomamos el número de día de la fecha actual (obtenida con Date) y lo asignamos a la variable hoy. A continuación, la macro selecciona la hoja cuyo número de orden coincide con el número de día. Esta macro funciona correctamente si las hojas están ordenadas: la primera hoja es la del primer

Claudio Sánchez

[email protected] Fanático número uno de Excel.

ddía, la selecciónn no funcionaría correctamente. PPor ejemplo, si hubiera una hoja inicial, previa a la del primer día, la hoja número dos no ccorrespondería al segundo día sino al primero. SSi este fuera el caso, podemos usar el nombre dde la hoja, en vez de su número de orden:

Esta macro selecciona la hoja cuyo número de orden coincida con el número de día: la primera hoja el primero del mes y así sucesivamente. día del mes; la segunda, al segundo día y así sucesivamente. Si las hojas estuvieran desordenadas, o si hubiera otras hojas, además de las que corresponden a cada

S Auto_Open() Sub hoy = Day(Date) h hojas = Sheets.Count h For i = 1 To hojas F dia = Val(Sheets(i).Name) If dia = hoy Then Sheets(i).Select Next End Sub

Esta macro primero guarda en la variable hoy el día de la fecha, como la primera macro. Luego toma nota de la cantida d de hojas del libro contándolas con la instrucción Sheets. Count. Entonces comienza a recorrer todas las hojas comparando el número que aparece en eel nombre de la hoja con el número de día. Si aambos coinciden, selecciona esa hoja.

Esta macro recorre todas las hojas del libro y selecciona aquella para la cual el número que aparece en su nombre coincide con el número de día.

OCULTAR REPETIDOS Tengo una lista donde en la segunda columna hay datos repetidos. La lista está ordenada, de modo que los datos repetidos quedan todos juntos. Quiero que, en cada tanda de datos repetidos, la primera fila se mantenga en letra normal y, las siguientes, más claritas. No pude lograrlo. Martín Ignacio Balog [email protected]

Supongamos que la lista ocupa el rango [A1:C50]. Con los títulos en la primera fila y los datos propiamente dichos a partir de la segunda. Los datos repetidos están en la columna [B]. Vamos a aplicar un formato condicional para que, como pide el lector, la primera fila de cada

tanda de datos repetidos quede en letra normal y, las siguientes, en letra más clara: 1. Seleccionamos el rango [A3:C50] y tomamos las opciones [Formato/Formato condicional]. 2. En la primera opción, indicamos [Fórmula]. 3. En la segunda, escribimos =$B3=$B2. Con esta condición estamos indicando que el dato de la columna [B] sea igual al de la fila

anterior. Ahora indicamos el formato: 4. Hacemos clic en el botón [Formato>>]. 5. En la ficha [Fuente] elegimos el color gris. 6. Hacemos clic en [Aceptar]. Los signos $ en $B3 y $B2 hacen que la condición se evalúe sobre los datos de la columna [B] aunque el formato se aplique a toda la fila seleccionada. En Excel 2007 y 2010 indicamos este formato condicional con el botón [Formato condicional] y luego con las opciones [Nueva regla/Utilice una fórmula que determine las celdas para aplicar formato].

Así indicamos el formato condicional en Excel 2007-2010. 267 75

074-077 - u267 - superplanilla.indd 75

11/06/2013 21:17:26

SUMAR.SI externo Tengo una planilla que consolida datos de otros archivos. Cuando modifico datos de esos otros archivos, al abrir la planilla consolidada me aparecen errores. Si le pido que actualice los datos, tengo que abrir los archivos externos para obtener los resultados correctos. Esto sólo me pasa con las fórmulas que usan la función SUMAR.SI. Las demás fórmulas se actualizan sin problemas. ¿Qué es lo que estoy haciendo mal? Elías Manzur (provincia de San Juan) [email protected] Efectivamente, la función SUMAR.SI no trabaja correctamente cuando toma los datos de otros archivos. Por ejemplo, supongamos un archivo con dos columnas: Nombre en [A1:A10] y Ventas en [B1:B10]. En otro archivo consolidamos las ventas de Juan: 1. En una celda del segundo archivo

Las fórmulas del archivo de la derecha consolidan datos del archivo de la izquierda. comenzamos a escribir la función =SUMAR.SI(. 2. Vamos al primer archivo y seleccionamos el rango de nombres (sin el título). 3. Volvemos al segundo archivo y escribimos punto y coma, “Juan” y otro punto y coma. 4. Vamos otra vez al segundo archivo y seleccionamos el rango de ventas. 5. Volvemos al segundo archivo, cerramos el paréntesis y oprimimos . Una forma de resolver este problema es reemplazar la función SUMAR.SI por una combinación de SUMA y SI: 11. En una celda del segundo archivo ccomenzamos a escribir la función ==SUMAR(SI(. 22. Vamos al primer archivo y seleccionamos el rango de nombres (sin el título). 33. Volvemos al segundo archivo y escribi-

mos =“Juan” y un punto y coma. 4. Vamos otra vez al segundo archivo y seleccionamos el rango de ventas. 5. Volvemos al segundo archivo, cerramos los dos paréntesis y oprimimos la combinación . Las fórmulas de este tipo se llaman “fórmulas matriciales” y calculan sobre un rango lo que, normalmente, se calcula sobre celdas individuales. En este caso la función SI evalúa cada celda del primer rango, [A2:A10], comparándola con el valor Juan. Si se cumple la igualdad, la función suma SUMA el valor correspondiente del segundo rango, [B2:B10]. Es decir que esta combinación de SUMA y SI hace el mismo trabajo que SUMAR. SI pero, además, funciona correctamente con datos externos, sin el problema descrito al principio.

Al abrir un archivo que toma datos de otro, Excel pregunta si queremos actualizar esas fórmulas que hacen cálculos con los datos externos.

Por alguna razón, Excel no calcula correctamente las fórmulas que operan con datos de otro archivo. 76

Las fórmulas del archivo de la derecha combinan las funciones SUMA y SI para consolidar las ventas por vendedor según los datos del archivo de la izquierda.

267

074-077 - u267 - superplanilla.indd Sec2:76

11/06/2013 21:17:30

Eliminar decimales Al calcular un precio promedio en Excel me aparecen, en general, más de dos decimales. Quiero dejar todo con centavos (dos decimales) pero sin “redondear hacia arriba”. Es decir, un valor de 9,676 quiero que quede como 9,67 y no 9,68. Probé con todos los formatos pero no pude. Osvaldo Montenegro (Malargüe, Mendoza) [email protected] Efectivamente, cuando limitamos los decimales aplicando formatos, Excel hace lo que se llama redondeo simétrico. Cuando el primer decimal que se descarta es cinco o más, suma una unidad al último decimal que se mantiene. Entonces al redondear 9,676 a dos decimales, obtenemos 9,68. El problema se puede resolver con la función TRUNCAR que elimina los decimales, sin redondear. Por ejemplo, si tenemos una serie de valores en [A2:A10] y calculamos su promedio con =PROMEDIO(A2:A10), dejamos sólo dos decimales con =TRUNCAR(PROMEDIO(A2:A10);2). Esta función tiene dos argumentos: El primero es el valor a redondear. En este caso, el obtenido con la función PROMEDIO. El segundo es la cantidad de deci-

MUY BREVES Al aplicar formato de dos decimales al promedio calculado en [B14] Excel suma una unidad al último decimal. Eso es porque el primer decimal descartado es cinco o más. Esto de llama “redondeo simétrico”. males que queremos conservar. En este caso, son solamente dos. El uso de esta función tiene una segunda ventaja. Cuando aplicamos un formato los decimales se ocultan, pero siguen ahí. Por ejemplo, si sumamos 1,503 más 1,503, el resultado es 3,006. Hasta ahí, todo en orden. Pero si luego aplicamos formato de dos decimales a todas las celdas, la cuenta se verá 1,50 más 1,50 igual a 3,01. Las milésimas que se descartan en los sumandos se hacen significativas en el total y suman un centavo. Este problema no aparece cuando no redondeamos con el formato sino con funciones como TRUNCAR.

Osvaldo Montenegro Monteneg ([email protected]), dee

Maala M alaarrggüüee , provincia prov prov pr ov iinn cia cciia dee Mendoza, M enn ddoozaa, uus sa Malargüe, usa Exxce cel 2010 200 10 1 y no no encuentra eenncuuen en trra laa ffunción un ci un cióónn Excel EX XTTR RAE AE.. Enn las las as nuevas nue u va vas as versiones vveerssio ione o ne ne s dee EXTRAE. EExxcel, ceel,l la l a función ffuu nncc iióón see llama l laa ma ma M ME ED y ttiene ie ne ie ne Excel, MED la misma sintaxis. Francisco Caramés (f_carames@ arnet.com.ar) de la ciudad de Rosario,

pregunta cómo calcular la cantidad de días que median entre dos fechas. Simplemente se restan ambas fechas y se aplica formato General al resultado.

Adrián Cavallero (adcf@hotmail. com) no escribe para hacer una consul-

ta sino para contarnos cómo pudo resolver por sí mismo su problema con una planilla. Reciba nuestras felicitaciones. Betina Russo (betinaru@yahoo. com.ar) pregunta por la función LIM-

PIAR. Esta función elimina los caracteres de control, invisibles, que a veces aparecen dentro de un texto. Especialmente, en archivos que provienen de otros sistemas. Aurora Buendía ([email protected]) de México, agra-

dece todos los consejos que le dimos sobre cómo hacer un desarrollo en VBA, el lenguaje de las macros.

decimales sin hacer redondeo Con TRUNCAR dejamos sólo dos decimales, simétrico. Simplemente se eliminan los decimales que no queremos. 267 77

074-077 - u267 - superplanilla.indd Sec2:77

11/06/2013 21:17:32

Educ ación 2.0

Andrés Fiorotto [email protected]

Aprender gratis

en Internet

La Web 2.0 y todo lo que trae aparejado no sirve sólo para satisfacer nuestra curiosidad por lo que hace el vecino o alimentar el narcisismo. Mucho se puede aprender de la red, y en esta nota están los recursos para hacerlo. 78

078-085 - u267 - destacada.indd 78

267

12/06/2013 10:16:07

mpezamos -debemos hacerlo- poniendo las cosas en contexto. No es ésta una nota de corte snob que pretenda evangelizar desde un pedestal respecto a lo bueno y lo malo de Internet. Todo es bueno y todo es malo dependiendo del uso que se le dé. Por poner un ejemplo, en la popular página www.9gag.com encontramos diversión, tonterías, aberraciones y también reflexiones muy interesantes. Está en cada uno qué conserva y qué descarta de cada propuesta. Lo que sí planteamos es que no todo lo que implique el uso de Internet pasa por las redes sociales y su costado recreativo. Hay también mucho de educación y formación detrás de las tecnologías de la información (TICs). Y esto tampoco debe tomarse como un sinónimo de aburrimiento. Lo interesante de esta instancia de las redes comunicacionales es que dejamos muy atrás aquella etapa de sitios web con artículos de cientos de miles de caracteres que se diferenciaban del papel sólo por estar en formato digital. Hoy la Web 2.0 permite una infinidad de estrategias para transmitir un conocimiento, incluso en tiempo real. Se puede acudir al video, a animaciones de altísima calidad, infografías interactivas, el intercambio con otros usuarios y que a veces termina siendo más rico que el contenido canalizador, videoconferencias grupales, uso de aplicaciones en grupo, trabajos grupales sobre un mismo documento online, cursos y talleres en directo con el profesor dispuesto a responder a cualquier consulta que hagamos desde cualquier lugar del mundo. También hay aplicaciones móviles terriblemente originales y hasta ideas innovadoras partiendo sólo desde una cuenta de Twitter. Por poner un ejemplo, en www. twitter.com/RealTimeWWII encontramos una cuenta que relata, en tiempo real, lo acontecido en la Segunda Guerra Mundial tomando como punto de partida el año 1941 y cubriendo los años posteriores, día tras día. Es como si estuviéramos leyendo el Twitter de una agencia de noticia de la época, si por entonces hubiera existido Twitter. Ingenioso, extremadamente simple de consumir, y altamente educativo. Tiene el inconveniente de estar redactado en inglés, pero es una idea que se podría trasladar sin problemas a otros eventos en otros idiomas para acercar la historia a nuestra realidad cotidiana. La cuestión que se plantea es ¿qué podemos aprender realmente en Internet? La respuesta es que hoy en día podemos aprender casi cualquier cosa. Desde los saberes más comunes de las matemáticas, pasando por los secretos de la cocina, la decoración, el cuidado del cabello, las bases de la creación artística, etc. Y, desde luego, en esa mezcla también tienen lugar las cuestiones relacionadas con la informática, como la programación, el armado de páginas web o el diseño asistido por computadora.

PAGAR.... O NO PAGAR Hay que ser realistas: muchas de las propuestas educativas en Internet son pagas, principalmente aquellas relacionadas a capacitaciones en lo laboral. No está mal. Si un especialista cobra por dar un taller presencial con información que puede resultar vital para optimizar nuestro trabajo, el que lo haga por Internet no le quita ese derecho. Pero también hay mucho de formación gratuita. Ya sea porque los responsables de divulgar el conocimiento lo hacen por un interés altruista, o como punto de partida para darse a conocer y que los llamen a encuentros presenciales por los que sí cobran; o por que el financiamiento viene por otro lado, tal es el caso de compañías que canalizan por ahí sus estrategias de responsabilidad social empresaria y el propio estado que debe comprometerse en garantizar el acceso gratuito a estas propuestas. En esta nota repasaremos todo lo que hay en materia de educación gratuita por Internet, más allá del motivo que les otorgue esa condición.

La cuenta @RealTimeWWII nos trae en tiempo real el día a día de la Segunda Guerra Mundial desde 1941 hasta 1945. 267 79

078-085 - u267 - destacada.indd 79

12/06/2013 10:16:15

Aprendiendo con YouTube Y sí. No todo en YouTube es música gratuita o videos graciosos. Hay cientos de canales que ofrecen recursos educativos de una enorme calidad y que están en el mismo lugar donde pasamos horas de esparcimiento. Por supuesto que llos no acaparan tanta atención como deberían ni salen en los medios masivos. Sin embargo, sus autores demuestran tener dentro de sí una vocación por enseñar que los impulsa a compartir. El aprendizaje mediante videos tiene muchas ventajas. Sobre todo está el hecho que permite captar la atención de aquellos que no gustan de sentarse a leer para comprender un tema complejo. Además, suma humanidad porque podemos ver o escuchar al maestro en cuestión. Otro punto a favor de la educación a través de los videos: según el último

informe de ComScore, en Argentina –por ejemplo–, se consume un promedio de 105,6 videos por mes por cada espectador de videos online, y éstos alcanzan al 95,5% de la audiencia de Internet. Podríamos decir entonces que prácticamente todo el que tiene acceso

a Internet consume videos online. Por otro lado en Brasil se consumen 176,6 videos por espectador, y éstos alcanzan al 85,9% de la población con acceso a Internet. Repasemos entonces, las propuestas más interesantes que encontramos para aprender con YouTube.

Otro dato revelador: el consumo de videos online en Latinoamérica ha crecido enormemente, lo que es aprovechado también como herramienta educacional gratuita.

LASMATEMATICAS.ES

DISCOVERY EN ESPAÑOL

A cargo de Juan Medina Molina, un profesor universitario de matemáticas residente en España, este canal cuenta con más de 3.000 videos que enseñan los más variados recursos matemáticos bajo un lema “el que no aprende matemáticas es porque no quiere”. Podemos acceder a sus contenidos desde el propio YouTube a través del canal www.youtube.com/user/juanmemol, o desde la web www.dmae.upct.es/~juan/matematicas.htm, que complementa el material audiovisual con otros contenidos. También tiene su espacio en Facebook a través de www.facebook.com/juanmemol. El canal de YouTube cuenta actualmente con más de 62 mil seguidores, mientras que la página en facebook superó los 100 mil. ¿Qué gana Juan Medina Molina con este tremendo esfuerzo? No la sabemos. Tal vez sólo se trate de un muy buen tipo tratando de ayudar a los demás. Lo cierto es que gracias a él podremos considerar a las matemáticas como una herramienta poderosa y no ya como un obstáculo terrible que se eleva en el camino de nuestras vidas académicas. Sin dudas, un canal obligado para estudiantes técnicos.

El popular canal de documentales tiene también su canal en YouTube a través de www.youtube.com/discoveryenespanol, atendiendo a la necesidad del público que consume estos contenidos online. Los videos se ofrecen en segmentos que difícilmente superen los 5 minutos, y que es la media para la mayoría de los espectadores online. Así, dedicando nuestros ratitos libres al día podemos ponernos al tanto de informes muy interesantes, generalmente relacionados a la sociedad. Por supuesto Discovery también usa este medio para hacer promoción de su oferta televisiva tradicional, donde los documentales suelen durar entre 30 y 60 minutos. Estos documentales también están en YouTube, pero no de manera oficial, sino subidos por los propios espectadores que los graban. Sólo es cuestión de usar el buscador.

Bajo el lema “el que no aprende matemáticas es porque no quiere” este canal ofrece más de 3.000 videos cortos, simples y muy entretenidos.

El canal oficial de Discovery nos trae extractos con lo más interesante de sus documentales, a la vez que sirve como adelanto de lo que se ofrecerá por TV.

80

267

078-085 - u267 - destacada.indd Sec1:80

12/06/2013 10:16:16

HISTORIA VIVA

LA GEOGRAFÍA “RDD”

Se trata de un canal de YouTube armado por un usuario, y que compila a muchos documentales (la mayoría de 1 hora de duración) relacionados a diferentes hechos de la historia mundial. Podemos acceder desde www.youtube.com/user/NeoKiros. Entre los protagonistas encontramos a Juana la loca, Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel, Los Medici, Colón, Alejandro Magno, Napoleón y muchos más. Todos los videos están en español (de España), y provienen de los más diversos canales dedicados a repasar la historia.

Diego Molina es un estudiante del profesorado de geografía del IESM que armó su canal de YouTube en www.youtube.com/ user/LAGE0GRAF1A para reunir documentales que tratan temas relacionados a la política mundial, pero también a cuestiones a cuestiones sociales, económicas y ecológicas. Si bien la cantidad de videos no es abundante, la selección es muy buena, lo que le ha traído al canal más de 1.000 suscriptores y más de 100 mil reproducciones para muchos de sus videos. El contenido proviene principalmente de producciones de NatGEO.

Historia viva es un excelente canal que agrupa documentales relacionados a la historia, los cuales provienen de las fuentes más diversas.

La compilación de Diego Molina sobre geografía política nos trae excelentes documentales para complejizar nuestro entendimiento sobre el mundo.

CANAL DE HISTORIA DE DIANA URIBE

VIDEOTUTORIALES.COM

Diana Uribe es una filósofa e historiadora colombiana reconocida en Latinoamérica por su programa radial La historia del mundo, además de varios audiolibros. A través de www.youtube.com/user/cultopedia podemos acceder a mucho del material que generó Diana no sólo en cuanto a historia, sino también en relación a curiosidades del mundo. Diana aborda principalmente la historia del siglo XX, con un relato ameno y cargado de información precisa. Podemos destacar el repaso que hace de la Segunda Guerra Mundial o la Guerra Fría, y así como encara esas cuestiones, también de repente nos encontramos con la historia de la navidad.

Este canal tiene su página oficial en www.videotutoriales.com, que brinda tutoriales tanto gratuitos como pagos bajo la licencia Creative Commons. Pero en www.youtube.com/user/0utKast está todo el material gratuito con una variedad enorme. Hay de todo: cursos de lenguajes de programación, de productos de Adobe, de desarrollos para Android, de desarrollo web, de bases de datos y mucho más. Los videos no suelen durar menos de 40 minutos, y pueden extenderse incluso hasta la hora y media. En cuanto a repercusión no le va nada mal: unas 200 mil visualizaciones promedio por video y más de 46 mil suscriptores al canal.

Diana Uribe es un claro ejemplo de cómo, usando el recurso de la palabra, se puede contar la historia de una manera maravillosa.

VideoTutoriales ofrece cursos relacionados a la informática, que resultan principalmente útiles para los que son desarrolladores de software. 267 81

078-085 - u267 - destacada.indd Sec1:81

12/06/2013 10:16:16

Aprender desde la Web Los sitios web siguen siendo uno de los recursos más populares si se trata de obtener aprendizaje gratuito. Si bien las redes sociales son un excelente punto de contacto, la información muchas veces se pier-

de en una vorágine que no tiene mucho que ver con la formación. La ventaja de la web es que su contenido está 100% enfocado, y por lo tanto no hay otros factores que generen ruido en la comunicación.

EMAGISTER Este sitio, al que podemos acceder a través de www.emagister.com, conforma una red que pretende poner en contacto a alumnos con centros de formación. Esto nos brinda la posibilidad de acceder a cientos de cursos, muchos pagos, pero también en gratuitos en su buena parte. Justamente a estos últimos accedemos a través del link [Cursos gratis] de la parte superior, aunque también podemos agregar a nuestros marcadores la siguiente URL: www.emagister.com/cursos-gratis. Una vez ahí encontraremos, en el menú lateral izquierdo, las categorías correspondientes a cada curso disponible. Luego de elegida una aparecen primero los más valorados y luego los más visitados. Aquí juega un rol importante la interacción de los usuarios, que no sólo le dan puntaje a cada curso, sino que además, si lo desean, pueden dejar su opinión al respecto.

Sobre el lateral derecho encontramos todas las categorías sobre las cuales se han publicado cursos, en este caso gratuitos. Entre esas opiniones puede estar una reseña respecto a la calidad del material, pero también información complementaria al curso. La mayoría del material se encuentra en los formatos PDF o presentaciones de diapositivas. Para descargarlo, opinar y puntuar, es necesario crearnos una cuenta en el sitio, lo cual se puede hacer enlazándolo con Facebook si no queremos llenar un formulario.

La cuenta para acceder a los contenidos de Emagister se puede crear llenando un formulario o conectando vía Facebook.

EDUC.AR El portal www.educ.ar es un proyecto del Ministerio de Educación de la Argentina. Tiene muchos años de trayectoria y si bien está enfocado principalmente a la actividad docente de este país, cuenta con recursos que pueden ser aprovechados por cualquiera. Uno de los mayores baluartes de Educ.ar es estar siempre atentos a las novedades que presentan las TICs para ponerlas en práctica para sus contenidos. Difícilmente demos con contenidos que nos resulten aburridos o viejos para la forma que hoy tenemos de consumir la web. Dentro de www.educ.ar/sitios/educar/formacion/Cursos/ es donde encontramos la oferta educativa que mejor se adapta al público general. Mucha de ella es online, y otra tanta es presencial. Lo importante es que prácticamente todo lo que se ofrezca a nivel aprendizaje desde las instituciones del Ministerio estarán reflejadas acá, para que estemos atentos a nuevas instancias de capacitación en sus múltiples formas. Insistimos, si bien el eje del sitio son los docentes y alumnos de escuelas y universidades, la propuesta se abre a cualquiera que tenga ganas de aprender. 82

Educ.ar reúne toda la oferta educativa que se pueda generar desde el Ministerio de Educación. Su agenda es muy interesante de ver.

267

078-085 - u267 - destacada.indd Sec2:82

12/06/2013 10:16:16

AULACLIC No es éste un sitio que se destaque ni por el diseño ni por la tecnología de desarrollo. De hecho, nos recuerda mucho a una de las tantas propuestas de la época de la web 1.0 basadas en simples documentos HTML enlazados. Pero más allá de eso, www.aulaclic. es cumple con el cometido de formar de manera gratuita en temáticas generalmente relacionadas a la tecnología. Lo bueno es que no hay que registrarse ni llenar formularios. Basta con elegir el curso al que queramos acceder y ya. En este sentido hay dos grandes categorías: los cursos que ofrecen los propios creadores del sitio y los que aportan los visitantes colaboradores. También hay un apartado para artículos periodísticos y otro para manuales y tutoriales gratuitos de terceros. A pesar de la precariedad del desarrollo, hay una buena organización de los cursos (aunque difícilmente demos con algo que no sea texto con imágenes). Todo se basa en hipertexto, a partir del cual accedemos primero a las unidades

con sus temas, y haciendo clic en cada uno derivamos en el desarrollo del mismo. Se hace buen uso de tablas y guías visuales, además de que no solemos dar con textos tediosos de leer. Punto a favor. Para que se den una idea, entre otros encontramos cursos de Autocad 2013, Office 2013, Windows 8, Dreamweaver CS6, Photoshop CS6, Corel Draw X5, Joomla o Visual Basic .Net. ¿Cómo se sustentan? Principalmente con mucha publicidad en el sitio y con la posibilidad de descargar los cursos en formato PDF (aunque se puedan capturar con una aplicación como Evernote, por ejemplo). También podemos comprarles un pendrive con 8 cursos y 600 programas gratuitos.

CAMON El sitio llamado Camon (www.tucamon.es) se especializa en cuestiones relacionadas al arte multimedia, el cine, la fotografía y las nuevas tecnologías aplicadas a la estética en general. A simple vista parece más informativo que formativo, sin embargo cuenta con recursos más que interesantes para aprender online. Para empezar ofrecen un canal de videos en directo donde se dictan cursos que son anunciados en la página principal, y que podemos ver desde www.tucamon.es/directo_mad. A su vez cuentan con un blog dentro del sitio (www.tucamon. es/cigarreras) con muchísimo material educativo relacionado al desarrollo web, el marketing, posicionamiento en Internet y social media. Por cierto, todo eso es parte de lo que hoy es uno de los puestos laborales más solicitados. Para ahorrarles la búsqueda, les dejamos una serie de enlaces a lo mejorcito que encontramos en su muy extensa y variopinta biblioteca de cursos online: Q E-Mail Marketing: www.redusers.com/u/3aq Q Convertir tu idea en una empresa: www.redusers.com/u/3ar Q Vender cuando nadie compra: www.redusers.com/u/3as Q Medición de tráfico en la web: www.redusers.com/u/3at Q Desarrollo web en Wordpress: www.redusers.com/u/3av QVender a través de Social Media: www.redusers.com/u/3aw Q Crear un blog y hacerlo rentable: www.redusers.com/u/3ax Q Búsqueda de empleo 2.0: www.redusers.com/u/3ay Q Estrategias de SEO: www.redusers.com/u/3az Q Gestión de recursos con Google Apps: www.redusers.com/u/3b0

No es un sitio que se destaque por su calidad de diseño y desarrollo. Ni siquiera podemos hablar de un buen uso de las TICs. Pero cumple con el cometido de dar una buena formación gratuita. El interior de los cursos es puro hipertexto, que al modo de la “vieja escuela” se nos va llevando de un documento web a otro. Como recurso multimedial se acude a las imágenes e infografías.

Camon es un sitio con material interesantísimo en materia de arte y multimedia, pero también tiene mucho de material de aprendizaje.

La sección Cigarreras del sitio cuenta con información actualizada en cuanto a estrategia de marketing, además de muchos cursos relacionados con hacer negocios 267 83

078-085 - u267 - destacada.indd Sec2:83

12/06/2013 10:16:17

MOOC: la nueva tendencia global Esta es una de las últimas tendencias en cuanto a educación gratuita y abierta. No se trata de un sitio ni de un servicio en particular, sino de una filosofía aplicable a muchísimas plataformas. MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Course o Cursos Online Masivos y Abiertos, acuñado en 2008 y en pleno auge actualmente. Básicamente la filosofía del MOOC apunta a la liberación del conocimiento con el objetivo de llegar al público más amplio posible. De hecho hay ciertas condiciones que debe reunir una propuesta para ser considerada MOOC: Ser un curso: no sólo debe contar con una estructura orientada específicamente al aprendizaje, sino que debe incluir instancias evaluativas que acrediten que el conocimiento fue adquirido por parte de quien lo consumió. Tener carácter masivo: no pueden haber limitaciones en cuanto a la cantidad de receptores del curso. El alcance es global. Online: es prioritario que el curso se lleve a cabo a distancia, sin necesidad de la presencia del alumno. Abierto: es condición que el material de aprendizaje esté dispuesto de manera

David Wiley es considerado el primer autor de un MOOC conceptual para la Universidad Estatal de Utah en agosto de 2007. gratuita, aunque esto no habilita la posibilidad de que un educador pueda usar para aplicarlo en sus propios cursos.

Plataformas La filosofía de los MOOCs no está involucrada a una plataforma en particular. Se puede hacer uso de cualquiera de las propuesta de la web 2.0 para poner en marcha un MOOC, en tanto se cumplan con las condiciones que antes estipulamos. Si bien por un lado esto diversifica la propuesta al punto que hay que “salir a buscar MOOCs” (no es que están todos juntos en un mismo portal), por

el otro hace heterogénea la oferta y ayuda sin dudas a la gratuidad. Los formadores van migrando de servicios en tanto encuentran alternativas mejores, o que sigan garantizando la divulgación sin costo. Algunos de los servicios a través de los cuales se divulgan MOOCs, y que se utilizan para su funcionamiento, son los siguientes. Contenido base: lo encontramos en Blogger, Wordpress, Tumblr. Material de estudio: Prezi, Google Drive, SlideShare. Grupos de alumnos: Google+, Facebook. Videos grabados: YouTube, DailyMotion. Clases en directo: Justin. TV,Ustream, Livestream. Así, el creador de un MOOC suele, por ejemplo, montar la base del mismo a partir de un blog, y alojar los trabajos en cualquiera de los servicios mencionados para difundir contenido base. También puede complementar con videos grabados en YouTube o DailyMotion, armar grupos de consulta o debate vía Google+ o Facebook, y hasta dictar clases en directo usando cualquiera de los servicios de streaming de video, como Justin.TV o Ustream. En definitiva, mantener un MOOC implica utilizar de manera inteligente y combinada los principales recursos de difusión disponibles en la Internet actual.

¿Dónde están los MOOCs? Es la gran pregunta, pero a no temer que tiene una solución bastante simple. El problema con los "cursos gratuitos" es que Google nos devuelve para esta búsqueda un montón de resultados que poco tienen que ver con una oferta de calidad o incluso realmente gratuita. Hay que pasar

Prezi es actualmente una de las mejores herramientas para difundir presentaciones, con una calidad altamente superior a la del propio Powerpoint. 84

267

078-085 - u267 - destacada.indd Sec2:84

12/06/2013 10:16:17

bastante tiempo filtrando contenido hasta dar con algo que encaje con lo que buscamos. En cambio el concepto del MOOC es muy específico, y no hay muchas maneras de salirse de los parámetros impuestos por su filosofía. Por ende, la sólo búsqueda del término MOOC en Google o en las redes sociales nos dará por resultado una enorme variedad de cursos que en este momento se están llevando a cabo, o que están a punto de empezar. Así y todo, hay portales como www.mooc.es que hacen las veces de buscador de cursos bajo esta modalidad. También hay propuestas menos elaboradas, pero igual de valederas a la hora de buscar, como www.busco-mooc.blogspot.com.es. Con un podo de empeño y paciencia podremos encontrar cursos y contenidos sorprendentes.

Justin.TV es una de las plataformas para streaming de video más simples de utilizar, y su carácter de gratuita la hace ideal para sentar a un profesor frente a miles de alumnos online.

BUSCANDO CON MOOC.ES

02

01 El sitio no requiere registro, aunque podemos recibir su newsletter para estar al tanto de novedades. Uno de los criterios de filtro más interesante es a partir de la fecha, ya que los MOOCs se aprovechan más si se los consume mientras están en progreso.

03

Ya sea que filtremos por fecha o por categoría, aparecerá la oferta correspondiente a través de fichas que informan lo más importante, como temática, fecha de inicio, idioma y realizadores.

Arriba del buscador por fecha están las categorías de los MOOCs, donde podemos ver que la oferta educativa es muy variada. Abarca aspectos tan variados como la biología, la informática y hasta la medicina.

04

Si hacemos clic sobre el título de cada propuesta, pasamos a una información mucho más detallada. Incluye currículos de los profesores y, por supuesto, el link para acceder al MOOC. 267 85

078-085 - u267 - destacada.indd Sec2:85

12/06/2013 10:16:18

Int e rnet | Equilib rio entre exp o sición y re s guardo

Seguridad en

Facebook

La red social azul sigue siendo la más popular a nivel mundial, y hay un avance permanente en sus funcionalidades principalmente en búsqueda de mayor seguridad. Aquí los ponemos al tanto de lo último en la materia.

Facebook sigue tan vigente como siempre al momento de agrupar a mucha gente bajo un mismo canal de comunicación. Y es que su versatilidad permite aplicarlo tanto a nivel amistad como laboral. El problema radica justamente en lo que lo hace tan exitoso: la cantidad de gente que lo usa a diario. Según la consultora ComScore, hablamos del segundo sitio más visitado después de Google (y no muy lejos) y al que más minutos en promedio se le dedica.

¿Qué genera eso? Lo bueno y lo malo multiplicado por millones. Y por supuesto que lo que nos preocupa es lo malo y las consecuencias que pueda llegar a tener. El hecho es que Facebook no es ajeno a problemas de seguridad, a intentos de estafa, divulgación de falsa información y hasta pedofilia. Si bien son permanentes las innovaciones para evitar estas cuestiones, es el usuario común el que, en última instancia, debe implementarlas.

Repasemos entonces algunos trucos y consejos (por llamarlos de alguna manera), que harán que Facebook no sólo sea un espacio de comunicación más seguro, sino hasta más agradable. Y, desde luego, esperamos que los lectores más curiosos y sabedores compartan sus propios prácticas de seguridad en Internet para nutrir futuros artículos que realizaremos sobre la materia. Andrés Fiorotto [email protected]

Bloquear las notificaciones que no nos interesan Este punto no hace tanto a la seguridad como a la personalización de los contenidos que recibimos en el listado de novedades del link [Inicio]. La cosa es que hay gente que nos interesa tener como contactos, por una relación familiar o de amistad (¡o para no herir suceptibilidades!) pero que tiene la costumbre de llenar su biografía de cosas realmente molestas o hasta desagradables. Como bloquearlos no sólo nos dejaría sin la parte que nos interesa (el saber qué es de la vida de esa persona en cuestiones relevantes) y además hasta puede tomarse como una grosería, vamos a un punto intermedio. Ingresamos a la biografía de 86

267

esa persona y hacemos clic en el icono de rueda que está junto a [Mensaje] y [Llamar]. Básicamente, se trata de la configuración personalizada que decidiremos utilizar con respecto a esa persona. Del menú elegimos [Reportar/ bloquear…]. Si bien el nombre de la opción es bastante drástico, y por eso se evita, en realidad es bastante más flexible de lo que parece. Una vez abierta la ventana con las opciones para esto, están obviamente las de eliminar, bloquear o hasta denunciar a la persona, en caso que la situación pase por un estado más complicado. Pero para esta cuestión “intermedia”, se agregó [Ocultar (nombre) de la sección de noticias].

Con esto no eliminamos ni bloqueamos a ese contacto, pero sí dejamos de recibir sus publicaciones entre nuestras noticias. Podemos seguir chateando, etique-

tando, enviando mensajes y todo lo que hacemos normalmente. Pero si queremos enterarnos del día a día, debemos acceder puntualmente a su biografía.

La opción [Reportar/bloquear…] ofrece acciones intermedias, no tan drásticas, para evitar recibir esas cosas que no nos interesan para nada.

lo púBlico y lo privado Una importantísima diferenciación que hay que hacer al momento de elegir a los destinatarios de nuestros contenidos reflejados en Facebook. No todo lo que publicamos debe ser para todos (salvo que estemos promocionando nuestra actividad profesional, por ejemplo). El primer paso para una buena diferenciación está en separar a amigos de conocidos. Para esto vamos al link que muestra nuestro número de amigos, en la parte superior de la biografía, y hacemos clic ahí. Aparecerá entonces la lista completa que podremos recorrer haciendo scroll. Por cada amigo tenemos justamente un botón denominado [Amigos]. Con ese botón podremos definir si la persona pertenece al grupo de Mejores Amigos, Amigos o Conocidos (en orden de prioridades). Muchos usuarios perezosos de Facebook ni siquiera saben que la red ha implementado esta clase de diferenciación. Se trata de una jerarquización dura, pero que nos ayudará a mantener nuestros contenidos privados bajo un control bastante estricto. Vamos entonces al icono de configuración (la rueda dentada) de la parte superior izquierda, y elegimos [Configuración de la privacidad]. El primer ítem es justamente [¿Quién puede ver mis cosas], y junto a él está el link [Editar]. Haciendo uso de este enlace podremos definir si por defec-

Separar nuestra lista de contactos entre Amigos y Conocidos es un buen punto de partida para limitar de manera efectiva la visibilidad de las publicaciones que hacen a nuestra intimidad. to lo que publiquemos será visible para todo el mundo (Público), para los Amigos, o para los Amigos excepto conocidos. Este es el valor por defecto. De ahora en más, al momento de publicar algo podremos definir, usando el menú a la izquierda de [Publicar], si para esa información puntual cambiamos la condición por otra. Y así sabremos exactamente quién será capaz de leerlo.

la intervención de terceros Otra cuestión molesta, y también involucrada a la seguridad, es el accionar de terceros que afecte a la difusión de nuestro nombre en Facebook. Por ejemplo publicando en nuestro muro, o etiquetándonos en fotos, comentarios o notas, y que a veces ni siquiera nos tienen como protagonistas (publicidades, por ejemplo). También en [Configuración de la privacidad] encontramos la sección [Biografía y etiquetado]. Ahí podemos modificar varios ítems para evitar intervenciones no deseadas, siempre a través del correspondiente link [Editar]: ■ ¿Quién puede publicar en tu biografía?: define exactamente esto, con la posibilidad de elegir entre [Amigos] o [Sólo yo]. Se recomienda la segunda. ■ ¿Quieres revisar las publicaciones…?: con esta función activada, cada publicación de un tercero que nos involucre deberá pasar por nuestra aprobación para que se aplique de manera efectiva o incluso forme parte de nuestra biografía. ■ ¿Quién puede ver las publicaciones donde te han etiquetado…?: si dejamos esta opción en [Sólo yo], aun cuando aceptemos un etiquetado seremos los únicos que veremos esa publicación en la biografía. ■ ¿Quién puede ver lo que otros publican…?: en caso de permitir que otros publiquen en nuestra biografía, desde aquí podemos especificar el ser los únicos capaces de ver eso. ■ ¿Quieres revisar las etiquetas…?: con esto activado, sólo se aplicarán etiquetas que nos involucren si damos la

Esta configuración es una de las más “estrictas” en cuanto a la limitación para vernos involucrados en publicaciones que no deseamos. aprobación correspondiente. O sea que ya no podrán gastarnos bromas al etiquetarnos en contenidos extraños. ■ ¿Quién recibe sugerencias para etiquetarte…?: Facebook agregó hace un tiempo el reconocimiento facial para sugerirle a la gente etiquetarnos automáticamente si somos identificados en una foto. Esta función limita quiénes tendrán esa posibilidad, incluyendo el “Nadie”.

267 87

Int e rnet | S e guridad en Fac eb o ok

los métodos de pago Cuando compramos productos a través de Facebook (publicidades, por ejemplo), la página guarda en nuestro perfil la información del método de pago utilizado (tarjeta de crédito) para que no tengamos que escribir todo nuevamente. Ante alguna duda de intrusión en nuestra cuenta conviene eliminar dicha información. A lo sumo, en la próxima compra habrá que ingresar todo de nuevo. Para eso vamos a [Configuración de la privacidad] y a la sección [Pagos]. Allí encontraremos [Métodos de pago] y con el link [Administrar] podremos eliminar totalmente los que hayan quedado guardados.

Con el link [Eliminar] damos de baja el método de pago guardado en nuestro perfil, evitando así que alguien lo use sin consentimiento.

¿qué hago entonces? ¿cierro faceBook? Alejarse de las redes sociales por cuestiones de seguridad es casi tan ilógico como desconectar la computadora de Internet y apagar los celulares para siempre. El acceso en sí implica un riesgo, tanto a recibir ataques como de ser espiados. Acá no se trata de paranoia, sino de precaución. Para empezar, hablar con los hijos de seguridad y de las precauciones respecto a revelar datos personales como teléfonos, direcciones o hábitos de salida. A esto debemos sumarle la instalación de un buen kit de seguridad actualizado, de la misma manera que debemos actualizar el sistema operativo. Siempre verificar la veracidad de los sitios a los que nos derivan los links publicados por la gente y tratar de manejarnos con datos personales sólo ante sitios seguros (los que tienen el prefijo HTTPS).

En el apartado [Seguridad] de [Configuración de la privacidad] podemos activar la Navegación Segura. Evita maniobras destinadas a espiar.

usuarios espiados: ¿mito o realidad? Siempre se habló de corporaciones o grupos que espían la actividad de los usuarios en las redes sociales y a partir de eso son capaces de generar un perfil completo de la persona, incluyendo datos muy sensibles. Parte de esto es real, y la empresa de seguridad ESET ofreció un informe al respecto. Uno de estos casos es una aplicación Riot. Tiene entre sus capacidades hacer un seguimiento de los hábitos de las personas basados en la información pública que tienen en Internet, para llegar a predecir el comportamiento futuro. De acuerdo a un video publicado por The Guardian (www.redusers.com/u/38m) puede recopilar información de redes como Facebook, Twitter y Foursquare. En resumidas cuentas utilizando Riot con unos pocos clics se puede obtener un panorama general de la vida de una persona integrando la información de las diferentes redes sociales a través de la recopilación de información de sus amigos, sus fotos e incluso los lugares visitados ubicándolos en un mapa. Actualmente existen aplicaciones online que permiten hacer un análisis bastante detallado de la información personal en las redes sociales. Por ejemplo Wolfram Alpha (www.wolframalpha. com/facebook) ofrece una aplicación gratuita para analizar la información del perfil de Facebook. Después de permitirle el acceso a la información personal, arroja un reporte con información de los días y las horas en que se suele utilizar la red social para subir 88

267

Basta con probar un servicio gratuito como Wolfram Alpha para darnos cuenta que efectivamente pueden saber mucho más de lo que imaginamos de nosotros a través de las redes sociales. fotos, la distribución de los contactos y algunas de sus características, la ubicación de los amigos, las palabras más utilizadas e incluso arma un gráfico con todos los contactos y los divide en grupos de acuerdo a las características sociales comunes.

Bombo Desde Cero (Rediseño).indd 1

14/02/2013 01:01:11 p.m.

Int e rnet | Klout

Klout y la influencia en Internet Presentamos los conceptos y herramientas digitales que nos ayudarán a conocer nuestro poder de influencia en Internet y sobre el comportamiento de nuestra audiencia.

Es cierto que la mayoría de los usuarios de Internet están conectados a alguna red social, ya sea Facebook, Twitter, Google+, Instagram, o LinkedIn, por citar algunas. Sin embargo, ni todos conocen la influencia que sus publicaciones pueden generar sobre los demás. Conocer nuestra influencia además de interesante, es importante. Si buscamos interactuar a través de Internet, debemos tener en cuenta que esto esté funcionando y que nuestros perfiles, en dichas redes sociales, sean más que un cajón lleno de viejos contactos.

Cantidad no significa calidad ¡Ni influencia! Es común relacionar la influencia con la popularidad y una actividad intensa, pero no funciona sencillamente así. En otras palabras, no basta tener muchos seguidores, o publicar a cada cinco minutos. La influencia es, más bien, la capacidad de conducir a la acción, provocar que el contenido compartido genere interés y una acción concreta por parte de la audiencia, ya sea por comentarios, likes, retweets, o la forma que una determinada red social ofrezca para realizar una interactuación con los demás usuarios.

¿Cómo se mide la influencia digital? Medir uno mismo su influencia digital no es una tarea fácil, dado que nuestra percepción nos puede traicionar de una forma muy cruel. Existen hoy herramien-

Valor de Influencia de algunas personalidades obtenida a través de la herramienta Klout. tas online y gratuitas que nos ayudan, pero cada cual utiliza criterios y atributos diferentes, lo que nos puede pegar un susto al momento de comparar las puntuaciones que nos atribuyen cada una. Para entender qué miden esos servicios, repasaremos brevemente por 3 fundamentos que conforman la influencia digital, analizados por Brian Solis, en el estudio “The Rise of Digital Influence” (www.redusers.com/u/3a4): ■ Relevancia: Cómo la información genera el interés común. Contempla aspectos como la autoridad sobre el tema, confianza (fiabilidad) y la afinidad con el público. Servicios destacados: Kred y PeerIndex. ■ Alcance: Es la medida en que viaja la información a través de las comunidades sociales en general. Mide la popularidad, la proximidad (un entorno determinado) y el impacto potencial que puede causar un mensaje. Servicios destacados: Empire Avenue, TwitterGrader, TweetLevel y TweeetReach.

Klout utiliza una escala de evaluación del 1 al 100 y es capaz de medir nuestro impacto en las principales redes. 90

267

■ Resonancia: Es una mezcla entre alcance y relevancia. La medición consiste en la duración, la frecuencia y el nivel de interactividad en torno a un contenido.

■ Servicios destacados: aquí podemos encontrar a Klout, del cual hablamos en este artículo, y a Twitalyzer.

Klout, el favorito Entre los servicios que miden la influencia en Internet, Klout, www.klout.com, es el más conocido. La empresa fundada en 2008, hoy cuenta con más de 400 millones de usuarios registrados, aparte es utilizado por más de 200 mil empresas (incluso grandes marcas). Es sencillo y directo, atribuye un valor en una escala de 1 a 100 que es determinado por el comportamiento de diferentes perfiles sociales. Klout puede contabilizar en un mismo score, la influencia en varias plataformas como Google+, Instagram, LikedIn, Foursquare, Youtube, Wordpress, Blogger, entre otras, además de Twitter y Facebook.

¿Cómo funciona? Ya mencionamos anteriormente que Klout es una herramienta de resonancia, aquí la influencia se construye con el tiempo. La herramienta busca actualizaciones diarias, pero la puntuación es medida con la información de los últimos 90 días. Con eso estar inactivo durante un fin de semana no influirá notablemente en el score, pero si largos períodos. Por otro lado, Klout indica utilizar 400 señales para determinar un score. Combina datos de redes sociales y datos del “mundo real” provenientes de Bing, Wikipedia y LinkedIn. Durante su historia su algoritmo fue revisado en algunas oportunidades, siendo que en la actualidad, Klout se basa en 3 aspectos fundamentales: ■ Alcance real: es el número de personas a las que se puede influir. Ya sea en nuestra propia red o redes extendidas. ■ Amplificación: cómo influenciamos. Indica la probabilidad de respuesta y el potencial impacto a terceros, es decir, seguidores de nuestros seguidores. ■ Impacto en la red: mide la influencia de nuestro público. Qué tanto los usuarios que más influyen en nosotros con sus comentarios y contenidos, pueden llegar a compartir lo que publicamos.

publicaciones, no significa que nuestro público tendrá las mismas 4 horas para interactuar con todo el contenido que generamos durante este tiempo. Es importante establecer un comportamiento que los seguidores puedan identificar. Como publicar en un determinado horario, o mismo ser especialista en un asunto, por ejemplo humor, deportes, ciencia, vida personal etc. Si aportamos valor, tendremos una respuesta significativa, aunque nuestra red se conforme de pocos usuarios. Todos tenemos influencia, unos más, otros menos. No es necesario perder la naturalidad o la esencia y crear una obsesión para aumentar el score de medición de influencia. Este fenómeno irá ocurrir de manera correspondiente, a la medida que utilizamos las redes sociales de forma auténtica y consciente. Jaqueline Sampaio | [email protected]

Otros Servicios

Kred | http://kred.com/ Evalúa básicamente dos aspectos, el primero es la cantidad de menciones que otros usuarios hacen acerca de nosotros en redes como Twitter, Facebook y LinkedIn. El segundo es la cantidad de menciones que hacemos en relación a los demás. Los usuarios están clasificados en 12 aspectos de influencia. Una característica del servicio, es que emite dos puntuaciones independientes: Una que mide la influencia general y la otra para influencia en un sector específico a cual uno pueda pertenecer, por ejemplo “tecnología”. Su interfaz presenta muchas gráficas y datos por separado, para un uso profesional puede funcionar muy bien. Empire Avenue | http://empireavenue.com/ La verdad es que esta herramienta más se parece un jueguito. Recuerda al Monopoly, si fuiste de esa época. Se basa en una bolsa de valores, donde somos la “acción”. Al conectar el perfil con redes sociales, sea Twitter, Facebook, Youtube, Flickr y hasta Linkedin, ganaremos “eaves” (la moneda virtual). El score está relacionado con el cumplimiento de “misiones”, como dar un Like en Facebook, comentar algún contenido con una determinada persona. Al mayor número de actividades realizadas en nuestras redes, el valor de nuestra acción o perfil, subirá.

Klout resume todos los datos básicamente en una gráfica principal de fácil lectura. Está recomendado para todos que pretenden usar una herramienta intuitiva y sin un bombardeo de datos y parámetros.

¿Cómo aumentar mi valor de Influencia? Finalmente, ser influyente no es cosa que se logra del día para la noche. Es necesario compartir contenidos interesantes, de utilidad, que marquen una diferencia personal. Ser un usuario intenso sólo crea rechazo por parte de nuestros contactos. Hay que recordar que no somos el único usuario que pertenecemos a la red de alguien más, si pasamos 4 horas conectados despachando

La herramienta Kred presenta además otros gráficos, como Influencia vs Alcance, Cuenta de Seguidores, Menciones, etc.

267 91

Int e rnet Marketing | Re curs o s de publicidad online p ara p rincipiant e s

Errores de la publicida La publicidad en línea no suele ser demasiado costosa. Al menos no cuando se comienzan a realizar los primeros tanteos. Pero esta facilidad de acceso puede llevar a cometer errores importantes. Actualmente, la barrera de entrada a la publicidad online es baja: casi cualquiera puede interpretar los pasos simples indicados por los sitios que ofrecen anuncios autogestionados, comprometer un monto acotado con su tarjeta de crédito, y tener la campaña activa en cuestión de minutos. Sin embargo, pocos reconocen que esta simpleza en la implementación, se complejiza a medida que se desea

en lugar de plantear concretamente qué resultados esperan alcanzar. Cuando esto ocurre, generalmente los resultados son pobres: el cliente observa que la campaña le permitió llegar a un número reducido de usuarios (lo cual considera como un fracaso), y atribuye este resultado a que “el medio” no le sirve, o a que directamente hacer publicidad online “no es bueno para nadie”.

PARA CADA CAMPAÑA BIEN PLANEADA EXISTE UN MONTO DE INVERSIÓN IDEAL, QUE SERÁ DEFINITORIO PARA EL PRESUPUESTO A EMPLEAR profesionalizar la gestión. Por otro lado, dado que la implementación y la gestión de campañas de publicidad online es relativamente simple, es habitual que los anunciantes desestimen algunas cuestiones importantes. La creencia es que algo “tan simple”, y de tan bajo riesgo, no ameritaría atención o dedicación: nada más erróneo si lo que se pretende es asegurar la comunicación correcta de nuestro mensaje, y además obtener un retorno sobre nuestra inversión. De lo anterior se desprende que al complejizar la gestión, y al desestimar al medio, se suele incurrir en erroresque es importante detectar y corregir, para mejorar toda nuestra gestión. A continuación, mencionaremos los más habituales.

Asumir que la inversión correcta es la que se ajusta al propio presupuesto Muchos anunciantes (especialmente aquellos con cierta aversión al riesgo), deciden realizar inversiones acotadas (para proteger su presupuesto), 92

092-094 - u267 - facebook.indd 92

Situación ideal: como primer paso, se recomienda contactar a una agencia especializada en campañas digitales, o bien al equipo comercial del medio en el que nos interesa pautar. Si bien una muy buena opción es realizar la implementación directamente desde la plataforma de anuncios autogestionados (si existiera), puede ocurrir que en la inexperiencia haya detalles que no se contemplen. Es decir: las plataformas de anuncios nuncios autogestionados son muy prácticas, pero si lo que deseamos ess maximizar nuestra inversión y realizar una planificación de largo alcance, es necesario contactar a profesionales es especializados para que nos orienten. en. Como segunda medida, tenemos emos que establecer qué resul-

tado concreto deseamos lograr (por ejemplo: cuántos usuarios únicos deseamos alcanzar; a qué porcentaje de usuarios únicos que visitan determinado sitio queremos impactar; cuál es el número de conversiones óptimas, etc.). Una vez establecido este objetivo claro, el propio medio debería calcular (según sus propias métricas), cuáles son los formatos adecuados para llegar a estos resultados, cuál debería ser el modelo de compra ideal (CPM, CPC, etc.), cuánto tiempo será necesario para llegar al objetivo, y cuál debería ser la inversión ideal en función de estas variables. Una vez planteada la inversión ideal (con su correspondiente justificación y razonamiento provisto por el medio), podremos decidir si avanzamos con este monto, o si lo reducimos según nuestro propio presupuesto. En caso de reducir el presupuesto, siempre es importante saber que habrá un impacto negativo al planteo realizado por el medio. Pero al menos ahora tendremos claro que a determinada inversión, deberíamos esperar determinado alcance, en lugar de frustrarnos con resultados inesperados.

La suma de dinero a invertir debe responder a cierta estrategia de difusión planteada de antemano, no a la disponibilidad inmediata.

267

11/06/2013 01:09:39 p.m.

dad online Lorena Hure

[email protected] Lorena es experta en Marketing online.

Falta de diversificación Si bien realizar campañas en un único medio puede brindar buenos resultados, lo ideal es explorar otras alternativas: los resultados de una campaña publicitaria son más efectivos cuando se llega a la audiencia a través de múltiples medios, ya que así los usuarios

impactados son más propensos a recordar una marca y convertirse en clientes. Si solamente nos enfocamos en un único sitio, perderemos la oportunidad de alcanzar usuarios durante toda su experiencia online. Por ejemplo, si sólo realizamos campañas en buscadores, estaremos omitiendo a la gran variedad de medios online consultados a diario (redes sociales, blogs, emails, etc.). Cada medio acompaña al usuario en sus diferentes etapas de toma de decisión de compra de un producto, con lo cual si sólo invertimos en un medio estaremos llegando a una única instancia de este

proceso de toma de decisión (y nuestro mensaje perderá efecto). Por ejemplo, una de las etapas finales de toma de decisión de compra se da en buscadores (ya que el usuario a esa altura ya habrá considerado realizar determinada compra, y sólo le queda definir qué marca satisfará su necesidad). Sin embargo, para que un usuario llegue a consultar motores de búsqueda, antes habrá tenido que pasar por diferentes instancias en las cuales nos conviene haber estado presentes, para que al momento de ingresar a un buscador aumenten las posibilidades de que elija a nuestro producto, y no el de la competencia.

267 93

092-094 - u267 - facebook.indd 93

11/06/2013 01:09:50 p.m.

Int e rnet Marketing | Erro re s de la publicidad online

EL LLAMADO A LA ACCIÓN DE UN ANUNCIO DEBE SER CLARO Y DE FÁCIL COMPRENSIÓN. DEMASIADA EXPECTATIVA Y MISTERIO PUEDE SER PERJUDICIAL PARA EL IMPACTO QUE SE BUSCA EN ESTE TIPO DE DIFUSIÓN DE NUESTRO PRODUCTO Situación ideal: se recomienda diversificar la inversión, en lugar de poner “todos los huevos en una misma canasta”. Para eso, conviene realizar un análisis sobre cómo nuestros clientes toman decisiones. Por ejemplo, un usuario que navega en redes sociales, puede descubrir nuestro producto, al ver que uno de sus amigos interactuó con nuestra marca; luego, probablemente quiera investigar un poco más, y consultará blogs, sitios de ecommerce, foros, etc., y se interesará en observar cómo interactuamos con nuestros clientes; cuando se haya interesado realmente en nuestra oferta, (ya que se ajusta a su necesidad de consumo), probablemente realizará una consulta en buscadores; etc. En definitiva, se trata de acompañar al usuario en todo su circuito de toma de decisión online, y de estar presente en cada etapa con un mensaje afín (a través del medio adecuado) a la instancia en la que se encuentra.

Anuncios sin un claro llamado a la acción Cuando un usuario está leyendo su periódico preferido online, interactuando con amigos en redes sociales, o escribiendo en su blog, difícilmente tenga intenciones de visitar nuestro sitio: si hubiera querido estar en nuestro sitio, ya lo hubiera hecho. Por este motivo, necesitamos que nuestros anuncios sean lo suficientemente llamativos como para despertar en el usuario el interés en conocer más acerca de nuestra propuesta, y que esto sea tan beneficioso como para interrumpir su actividad inicial. Lograr llamar la atención de un usuario cuando está realizando una actividad online que le interesa mucho más que 94

092-094 - u267 - facebook.indd 94

secuencia de la animación del anuncio). Demasiada expectativa, con el objetivo de generar misterio e impacto, generan el efecto contrario: el usuario tiene que ver casi en un segundo de qué se trata el beneficio, y qué se espera que haga (click en un botón destacado, completar un formulario, etc.). En cuanto al texto, tiene que ser simple, y directo, leerse como mucho en dos secuencias de animaciones, y proveer el mensaje concreto sin lugar a más interpretación de lo que se puede leer directamente.

Esperar resultados positivos inmediatos

Si estamos atentos al reloj y esperamos resultados inmediatos de una campaña nos desilusionaremos. cualquier producto o servicio que no esté buscando en ese momento, es todo un arte. El problema aparece cuando no contemplamos la manera correcta de llamar la atención, sin que esto implique una molestia o una disrupción “violenta” en la actividad del usuario (lo cual sería contraproducente). Se trata de lograr que el usuario haga “clic” en nuestro anuncio, y que esto le sea percibido como un beneficio. Situación ideal: el llamado a la acción tiene que ser claro, y de fácil comprensión (de nada sirven los anuncios con animaciones infinitas, que ocultan la llamada a la acción hasta la cuarta

A veces a las campañas de publicidad en internet se les exige todo lo que no se le exige a un folleto entregado en vía pública, o a un anuncio en un medio gráfico. Cuando las expectativas son tan altas (y alejadas de la realidad) la frustración es de igual proporción, y lo negativo de esto es que no dejan espacio para el aprendizaje. Situación ideal: es importante tener en cuenta que realizar campañas online es un proceso, y no una acción aislada. Internet, como ningún otro medio, es el terreno en el que la publicidad se construye en base a ensayo y error. Si bien hay variables que se adaptan a varios contextos, lo cierto es que no hay recetas mágicas: para cada producto y modelo de negocio, funciona un tipo de publicidad online específico.

Que los anunciona online sean económicos de implementar no significa que cualquiera pueda hacerlos. La reputación de nuestro negocio está en juego.

267

11/06/2013 01:10:00 p.m.

Bombo PHONE conceptual.indd 1

05/06/2013 05:49:07 p.m.

Lo rem Ip sum | Mone das digit ale s

La fiebre por Bitcoin

Las monedas virtuales con base en los usuarios de Internet se están popularizando, y Bitcoin lleva la delantera. ¿Podrá soportar su propia volatilidad? En este Lorem Ipsum, cuestiones y desventajas de la economía alternativa y cyberpunk. Internet es una tecnología con una capacidad de disrupción impresionante: desde sus canales nacen proyectos y servicios innovadores, algunos de los cuales eran inimaginables hace pocas décadas. Para Lorem Ipsum, estos proyectos importantes no son necesariamente las redes sociales o el cliché de la nube, sino más bien movimientos como Bitcoin, que plantean nuevas preguntas y corren los límites. Las tres páginas de esta edición buscan desentrañar algunos de los recovecos de esta moneda virtual, que tuvo un crecimiento meteórico en los últimos meses. Se trata de un refugio para libertarios y cyberpunks, aquella clase de inconformistas que aprovechan la web para potenciar su resistencia ante el orden establecido. Es decir: la cultura de Internet no sólo genera memes. En definitiva, Bitcoin es una moneda con base en los usuarios de la web que quiere convertirse en una alternativa al circuito financiero internacional y a las instituciones que lo sostienen (de bancos en adelante). ¿Podrá lograrlo? Viene bien: su economía paralela ya maneja mil millones de dólares.

Si bien la moneda digital Bitcoin existe desde hace años, su popularidad estalló en los últimos meses. La fiebre del oro ahora es virtual, y los mineros son programadores expertos con toneladas de hardware.

Características ventajosas Muchos describen a Bitcoin como efectivo electrónico: el proyecto tiene ciertas características interesantes desde su concepción, que marcan su funcionamiento. En principio, se trata de

La clave está en el soporte Bitcoin es un proyecto que lleva varios años en funcionamiento; sin embargo, es recién ahora que su popularidad explota. Si bien la cotización de la moneda está marcada a fuego por la volatilidad del mercado, cada vez más usuarios utilizan Bitcoin: todos los días se realizan transacciones por 45 millones de dólares. Para que el proyecto termine de despegar, sin embargo, es indispensable el soporte del resto de Internet. Reddit, Mega e incluso PayPal ya han hablado al respecto.

96

096-098 - u267 - lorem.indd 96

una moneda virtual y descentralizada, sin una institución detrás que determine valores o controle movimientos. Funciona gracias a un algoritmo Open Source, que cualquier humano puede verificar y explotar: ciertos usuarios de Bitcoin deciden convertirse en verdaderos mineros digitales, dedicando los ciclos de su hardware para resolver ecuaciones a cambio de monedas. Este sistema generó verdaderas granjas dedicadas a la "extracción" de Bitcoins, en lo que Lorem Ipsum considera una fiebre del oro moderna. Hay un detalle: la minería está limitada por el algoritmo, lo que significa

267

11/06/2013 05:14:41 p.m.

Agustín Capeletto

Agustín es escritor y periodista del futuro.

Una de las principales características de Bitcoin es su volatilidad: el valor de la moneda está descentralizado entre los usuarios, algo que fomenta muchísimas corridas bancarias virtuales. que siempre existe una cantidad de dinero predecible en circulación dentro del mercado de usuarios. El límite absoluto es 21 millones de Bitcoins, un número al que se llegaría durante la primera mitad del próximo siglo (en algún mes del 2140, según expertos). El algoritmo es todavía más interesante: lo que hacen los mineros es resolver problemas y ecuaciones, que son nada menos que la verificación entre las transacciones del sistema. Cada movimiento con Bitcoins queda registrado en la "Blockchain" pública, a la que cualquier usuario puede acceder. Esta base de datos es procesada por la propia comunidad de mineros, en lo que representa un esfuerzo de computación distribuida a enorme escala. Por lo tanto, existe una cantidad fija y predecible de Bitcoins, que se intercambian entre usuarios mediante movimientos públicos. Simplificando, es a partir de estas interacciones que se determina el valor de la moneda. Más allá de su funcionamiento, el atractivo principal de Bitcoin es la capacidad de escaparse al circuito financiero. Los usuarios del sistema intercambian sus monedas en sitios como Silk Road, donde pueden adquirir todo tipo de productos, muchos de ellos ilegales. En teoría, estas transacciones son anónimas y no dejan rastro alguno.

El gran "pero" Más allá de las características anteriores, las desventajas de Bitcoin están bien a la vista (y son asumidas por sus usuarios). El principal problema de esta moneda virtual es, como no puede ser de otra manera, la gran volatilidad de su valor. El mercado de Bitcoins actual genera burbujas a un ritmo alarmante, que explotan ante el más mínimo rumor. Hace pocos meses, Bitcoin llegó al récord de U$S266 hasta estallar por los aires y terminar en U$S105.

La diferencia puede parecer insignificante, pero allí es donde cientos de usuarios pueden perder absolutamente todo su dinero (o multiplicarlo, lo que es mucho menos probable). Otra complicación que tiene Bitcoin es que su infraestructura es absolutamente virtual. Esto ayuda a la descentralización y deja tranquilos a sus usuarios, pero también significa un riesgo amplificado ante los ataques de hackers. Es muy común escuchar noticias sobre sitios de intercambio de Bitcoin que fueron infiltrados y tuvieron que cerrar sus puertas definitivamente. Un ataque de denegación de servicio (DDoS) es relativamente simple de coordinar, y tiene la capacidad de dejar

LA FIEBRE DEL ORO DESDE AHORA ES COMPLETAMENTE VIRTUAL: LOS MINEROS MODERNOS SON PROGRAMADORES EXPERTOS CON TONELADAS DE HARDWARE A DISPOSICIÓN DEL ALGORITMO BITCOIN.

Los propulsores de Bitcoin quieren un futuro en donde la moneda sea fácilmente convertible. Para ello, se propone este billete híbrido con QR. 267 97

096-098 - u267 - lorem.indd 97

11/06/2013 05:14:50 p.m.

Lo rem Ip sum | La fieb re p o r Bit c oin

fuera de línea a casi cualquier servidor del planeta. Mt. Gox, el servicio que controla el 80% del intercambio de Bitcoins, es atacado constantemente con este tipo de métodos, y sufre demoras en toda su cadena.

¿Hacia adelante? El futuro de Bitcoin es verdaderamente incierto: su existencia depende de algunos usuarios de Internet, que apuestan a un sistema descentralizado para manejar su dinero y ahorros. En principio, se trata de una expresión lógica de la filosofía libertaria, que inunda millones de sitios y mentes conectadas en la web. Sin embargo, los propulsores de Bitcoin se caracterizan por su fanatismo, una actitud poco racional que puede resultar en grandes pérdidas. En el fondo, se habla livianamente de la democratización del dinero y de su potencial frente a gobiernos restrictivos. Por el momento, parece poco probable que Bitcoin tenga un impacto en la gran escala. Lo interesante es que la cantidad de transacciones aumenta cada día, y que cada vez más servicios lo soportan.

Reddit, uno de los sitios favoritos de Lorem Ipsum, anunció recientemente que acepta Bitcoins como medio de pago para suscripciones. Lo mismo anunció Mega (ex Megaupload), el proyecto de almacenamiento en la nube del estrafalario Kim Dotcom. El dato clave, sin embargo, podría ser el soporte de PayPal, el sitio de comercio electrónico más importante del planeta. El presidente de la compañía, David

Las monedas físicas de Bitcoin ya están en limitada circulación. Marcus, jugó con la posibililidad de que en un futuro se acepten Bitcoins, lo que abriría el juego a nuevos actores y mejoraría las perspectivas de seguridad. PayPal forma parte de eBay, y no es descabellado pensar que esta última también aceptaría Bitcoins. Agustín Capeletto

PRINCIPALES ACTORES DE BITCOIN AMIR TAAKI

MT. GOX

BITCOIN FOUNDATION

Este desarrollador británico es una de las caras principales de Bitcoin, y una de las mentes que promueven su refinamiento. Taaki se ha dedicado a analizar y mejorar el algoritmo de la moneda virtual, y también fundó uno de los primeros sitios de intercambio (Britcoin). Se define como anarquista, y se dice que fue expulsado del colegio por hackear.

El 80% del intercambio de Bitcoins es administrado por el sitio Mt. Gox, que saltó a la fama por soportar cientos de ataques de denegación de servicio (y más). Estos sitios actúan como canales seguros para los usuarios, que siempre están cuidando su privacidad. Otros sitios importantes mantienen la información pública de la Blockchain, que contiene todas las transacciones realizadas hasta el momento.

Si bien no existe una institución encargada de controlar el funcionamiento de Bitcoin, sí hay una Fundación bastante oficial, liderada por Peter Vessenes. Se trata, en pocas palabras, de un proyecto sin fines de lucro que busca fomentar el uso de esta moneda virtual, aclarando conceptos y organizando congresos internacionales. Así y de a poco, los usuarios de Bitcoin se organizan.

98

096-098 - u267 - lorem.indd 98

267

11/06/2013 05:14:53 p.m.

Bombo Catalogos Ebooks v3.indd 1

03/12/2012 0:14:07

Linux | Nuevas ve rsione s de viejo s c ono cido s

Ubuntu y Kubuntu 13.04

Probamos las nuevas versiones de los sistemas operativos Linux más populares.

Ubuntu dejó de ser sinónimo de Linux hace bastante tiempo. Al igual que Android, hoy es un sistema operativo que respira vida propia y no pide prestada ninguna máscara de oxígeno para llegar a los usuarios. Canonical ha sabido reinventarse asumiendo un gran compromiso con el Software Libre y presentando una diversidad de sistemas operativos que los usuarios esperan con ansias. Dentro de estos, se encuentran las versiones móviles de Ubuntu (para celulares y tablets), que se espera que estén disponibles para fin de año. A estas versiones móviles se les suma un nuevo Ubuntu cada seis meses. En esta ocasión probamos la última versión de este sistema Linux, lanzada en el mes de abril del corriente año, junto con su versión KDE, el emblemático Kubuntu que ya arranca varios suspiros dentro de la comunidad de usuarios.

Un nuevo Ubuntu Desde hace algunas versiones y de forma arriesgada, Ubuntu dejó de ofrecer (al

Futuro cercano: con un mejor rendimiento general, Ubuntu se prepara para desembarcar en smartphones y tablets. 100

267

El nuevo Ubuntu 13.04 cuenta con un importante rediseño en sus iconos. menos, de forma predeterminada) el clásico escritorio de Gnome para introducir Unity como entorno de escritorio. Este movimiento trajo aparejadas algunas quejas de usuarios al principio, pero terminó por brindarle al sistema operativo dos cosas: un estilo propio y una excelente adaptación a las nuevas tecnologías de pantalla táctil. La inclusión más importante de Unity fue el lanzador de aplicaciones ubicado a la izquierda de la pantalla, que aún conserva todo su espíritu en las nuevas versiones. La versión 13.04 no solo vuelve a apostar por Unity, sino que ha rediseñado gran parte de la estética de este nuevo lanzador. Los iconos de los clásicos accesos directos allí ubicados lucen más sofisticados y

actualizados que en versiones anteriores. Dejando a un lado las cuestiones estéticas, Ubuntu 13.04 reporta una importante mejora en el rendimiento general del sistema operativo. El nuevo sistema tarda menos en iniciar, es mucho más ágil en el desempeño general y consume menos recursos. Realizando una lectura a priori, todo esto supone una importante adaptación para el desembarco de las versiones móviles, como decíamos al principio, hacia fin de año. Otra decisión acertada es la de retirar los indicadores de la barra superior para aquellas aplicaciones que no la aprovechaban. Según palabras de la gente de Canonical, esto se debe a que “el sistema de indicadores ha existido por dos años ya, debería ser tiempo suficiente para que las aplicaciones lo adopten”. Si bien no era algo molesto, es verdad que muchas aplicaciones atentaban contra el buen diseño general de Ubuntu y se integraban muy poco a esta importante barra del sistema. Cambiando de tema, desde hace algún tiempo, Ubuntu se ha vuelto muy social con la incorporación de programas como Epiphany y Gwibber. Las novedades al respecto tienen que ver con aún más integración con redes sociales y social media, al permitirnos mostrar los contactos (y lo que están haciendo) desde el menú principal (o Dashboard), con el Social Len.

Ekiga es un interesante programa libre para realizar videoconferencias.

Kubuntu mantiene la tradicional barra de menú en la parte inferior del escritorio.

Kubuntu 13.04 El usuario general de Linux está mucho más acostumbrado a Ubuntu que a Kubuntu. Si bien es verdad que KDE ha perdido algo de presencia con respecto a Gnome, este derivado de Ubuntu es un muy buen sistema operativo para quienes deseen probar algo más tradicional. Kubuntu 13.04 y KDE en general guardan las viejas apariencias, manteniendo la clásica barra de menú (que ya no está presente en Ubuntu y tampoco en Windows 8) con las opciones desplegables. De cualquier manera, el entorno de escritorio luce más moderno gracias al uso de QM. Otra interesante novedad en materia de usabilidad es que Kubuntu incluye Homerun, algo así como el Unity de KDE. Esta herramienta es un lanzador de aplicaciones que nos brinda la posibilidad de navegar por solapas buscando aplicaciones instaladas, rodeando toda la ventana de espectaculares transparencias. También se incluyen los siempre presentes gadgets de KDE que se administran mediante la opción [Desktop] del escritorio. Entre otros artilugios, podremos agregar relojes, lector RSS y estado del tiempo. En materia de programas, sin dudas la actualización más importante tiene que ver con la inclusión de Oxygen Sans, la actualización de LibreOffice a la versión 4.0.1.2, que incluye soporte predeterminado para el protocolo MTP.

Entre las principales novedades de software, LibreOffice se actualiza a la versión 4 con importantes cambios.

Instalando Es importante destacar que si ya disponen de una instalación anterior de Ubuntu o Kubuntu, podrán actualizar a la versión 13.04 sin problemas vía Internet. En Ubuntu solo deberemos abrir una terminal de consola y tipear sudo do-releaseupgrade –d, mientras que en Kubuntu realizaremos el mismo proceso, pero tipeando do-release-upgrade -m desktop -f kde –d. Por otra parte, la instalación nativa es verdaderamente simple, solo se debe iniciar el wizard de instalación desde el escritorio y seguir los pasos para

disfrutar del nuevo sistema Linux en poco tiempo. Es importante recordar que, si disponemos de una conexión a Internet, el sistema actualizará muchos de los paquetes en el momento de la instalación. Para terminar, si somos usuarios de Windows, podemos iniciar el asistente Wubi desde el sistema de Microsoft e instalar el sistema operativo de forma fácil con solo configurar nombre de usuario, contraseña y espacio en disco. Una excelente alternativa para recién iniciados. Franco Rivero [email protected]

Descargas Links para la descarga de Kubuntu 13.04: ■ Versión de 32 bits: www.redusers.com/u/3b1. ■ Versión de 64 de bits: www.redusers.com/u/3b2. Links para la descarga de Ubuntu 13.04: ■ Versión Desktop (32 y 64 Bits): www.redusers.com/u/376. ■ Versión Server: www.redusers.com/u/3b3.

Homerun es un excelente lanzador de aplicaciones incluido en la versión 13.04. 267 101

Tienda G e ek | G adget s curio s o s

Música bajo el agua Un reproductor MP3 pensado para deportistas. El Walkman Serie W de Sony es liviano y ergonómico, con un diseño manos libres sin cables que nos brinda una total libertad de movimientos. Además, podremos usarlos bajo el agua, ya que opera hasta a dos metros de profundidad (aunque debemos tener en cuenta que no funciona en agua salada). En cuanto al apartado técnico, el reproductor cuenta con 4GB de almacenamiento.

Sonido sin cables No caben dudas que cada vez nos acercamos más a la independencia total de los cables. La cantidad de dispositivos inalámbricos crece a pasos agigantados y abarca a todo tipo de equipos. Como es el caso de los parlantes Bluetooth 3.0 de Genius. Unos prácticos parlantes que podremos utilizar fácilmente con nuestro smartphone o tablet. Estos cuentan con dos satélites de 2" y 4Ohm con una potencia RMS de 4W. Todo esto a un muy buen precio de ARS $80.

Notebook a dieta La nueva línea de notebooks de Banghó realmente se destacan por su compacto y atractivo diseño, con un peso de 2,2Kg y un espesor de apenas 25mm. Estas cuentan con una pantalla de 15,6", grabadora de DVD y distintas configuraciones de hardware, que pueden llegar a incluir un Core i7, 8GB de RAM y un disco rígido de 1TB.

102

102-103 - u267 - tiendaG.indd 102

Proyector all in one Epson, el gigante de las impresoras, es también muy conocido por su excelentes proyectores. Como el Presenter L, un proyector que se adapta a todo tipo de usos. Ya sean presentaciones de diapositivas laborales o nuestras películas preferidas. El proyector cuenta con brillo de 2000 lumens y una resolución de 960x540 pixeles.

267

12/06/2013 11:28:18

Inteligente y profesional Samsung presentó su nueva cámara NX1000, la cual pertenece a la nueva línea de cámaras compactas profesionales con soporte para Wi-Fi y lentes intercambiables. La NX1000 cuenta con un lente de 20-50mm, flash externo y un sensor CMOS de 20,3MP. Además, tiene una pantalla de 3 pulgadas que nos permite navegar fácilmente por los menúes y el botón Smart Link que nos permitirá subir imágenes instantáneamente a las principales redes sociales.

Aquí les presentamos una pequeña selección de los productos más extraños, simpáticos, curiosos y a veces útiles, que podemos encontrar en la Web. El cine en casa El sueño de todo mortal: contar con su propia sala de cine en el living de su casa. Pues este Home Theatre con Blue-Ray en 3D de Philips nos acerca mucho a cumplirlo. Este sistema 5.1 cuenta con una potencia de 300W y cuenta con soporte para Wi-Fi. ¿Su precio? Unos ARS $3299.

Más que una simple carcasa Normalmente las carcasas de los smartphones solo buscan añadir algo de protección y estilo a nuestro equipo. Sin embargo, la gente de Belkin (reconociendo que el talón de aquiles de estos dispositivos es la vida útil de su batería) presentó la Grip Power Battery. Una carcasa para iPhone 5 que cuenta con una batería propia de 2000mAh, con la cual busca duplicar la vida útil del smartphone de Apple.

267 103

102-103 - u267 - tiendaG.indd 103

12/06/2013 11:28:21

Tienda G e ek | G adget s

Logitech M600 Comenzamos con uno de los dispositivos más comunes que podemos encontrar cuando nos adentramos en equipos pensados específicamente para Windows 8, nos referimos a los mouse con superficie touch. Al deshacerse de los botones físicos, el M600 nos brinda una forma más natural de interaccionar con el sistema, con un control fluido y preciso.

Microsoft Sculpt use Toouch Mou Como no podía ser de otra manera, el propio Microsoft es uno de los principales fabricantes de dispositivos pensados para Windows 8. Este modelo sustituye a la rueda del mouse, por una pequeña superficie táctil que nos permitirá movernos en las cuatro direcciones, navegando con facilidad todo tipo de documentos y pantallas. Además, el mouse cuenta con la tecnología Bluetrack que nos permitirá utilizarlo sobre cualquier superficie.

Kingston DataTraveler Workspace Kingston nos ofrece un dispositivo muy práctico. A simple vista parece un pendrive de 32 GB común y corriente. Sin embargo, el DataTraveler Workspace ofrece soporte para la función Windows To Go, por lo que nos permitirá incluir una versión portátil y booteable de Windows 8 en su interior, para poder llevar con nosotros a todos lados y brindarnos absoluta libertad a la hora de tener que trabajar con dicho sistema.

104

267

104-105 - u267 - Accesorios Windows.indd 104

12/06/2013 10:19:42

Accesorios para

Windows 8 Ell nuevo sistema de Microsoft cada díaa gana más usuarios. Aqu uí les prresentam mos los mejores diispositiv vos para aprovech har al mááximo laa nueva in nterfaz del sistem ma.

Loogitech K4000 Se trata de una de las opciones más interesantes en cuanto teclados se refiere. El K400 no solo es inalámbrico (con un cómodo alcance de 10m), sino que también cuenta con un diseño compacto que no perjudica a la escritura. Sin embargo, lo más interesante es el touchpad de 3,5 pulgadas que nos permitirá prescindir de un mouse y controlar la PC desde un único dispositivo.

Miicrosoft Weddge Touch Mouse Aunque no lo parezca, este dispositivo es un mouse. Con un diseño bastante particular, es ideal para aquellos que quieran un dispositivo extremadamente portable (mide apenas 6,1 x 5,3 cm) que nos brinde la posibilidad de navegar en las cuatro direcciones gracias a su superficie táctil. Sin embargo, puede llevarnos un rato acostumbrarnos a este innovador diseño.

Logitech T650 ¿Cansados de los teclados y mouse tradicionales? Entonces, el touchpad T650 es lo que estamos buscando. Un equipo perfecto para manejar Windows mediante gestos. El touchpad nos permite configurar hasta 13 gestos únicos para agilizar nuestras tareas. Y a diferencia de otros periféricos inalámbricos, no deberemos por molestas pilas, sino que cuenta con una batería recargable (a través de un cable USB) que cuenta con una autonomía de un mes.

267 105

104-105 - u267 - Accesorios Windows.indd 105

12/06/2013 10:19:47

Fe e db ack | G aming extremo

Juegos ultra bizarros Hacemos un repaso por esos videojuegos del pasado desconocidos por muchos, que por sus gráficos, argumentos o mecánica de juego, entraron al podio de lo raro. Muchos de quienes jugamos a la PlayStation 2 conocemos el Katamary Damacy, pero si empezamos a hurgar en la gran biblioteca de videojuegos universal, nos encontramos con muchos otros títulos que rompieron el esquema de lo tradicional. En un orden cronológico, y repasando distintas consolas y plataformas (incluidos los arcade), les ofrecemos una selección de los más destacados videojuegos bizarros.

Communist Mutants from Space Uno diría que el título lo dice todo, pero si investigamos más allá del nombre, encontramos mucho más. En el año 1982, en plena Guerra Fría, aparece este juego para Atari 2600 catalogado como propaganda. La historia nos ubica cerca de un grupo de alienígenas del planeta comunista Rooskee, que se encuentran en una salvaje misión para destruir a otras civilizaciones pacíficas y democráticas. Su objetivo final: convertir a sus habitantes en “mutantes comunistas”. Nosotros nos ponemos al mando de una nave, con un poderoso cañón que apunta

Los comunistas mutantes estaban listos para funcionar en la venerable Atari 2600. directamente y dispara a los comunistas. La historia es lo más interesante del juego, porque la mecánica y el diseño son idénticos al de títulos de la época, como el Space Invaders.

Great Giana Sisters En el año 1987 una compañía alemana, Rainbow Arts, lanza este juego de plataformas para la Commodore

64. Las protagonistas, Giana y Maria, 64 juntan bolas de colores de bloques que ju golpean con la cabeza; y su pelo cambia go dde color al recolectar… hongos. ¿Suena de algún lado? Sí, el juego es sospechosamente parecido al Super Mario Brothers. Tan sospechoso que Rainbow Arts se vio obligado a retirar todas las copias del videojuego del mercado. Después de esto, las hermanas Giana crecieron en popularidad a lo largo de los años, circulando versiones y copias del juego. Incluso aparecieron nuevos desarrollos para teléfono celular y para la Nintendo DS. Por cierto, en la caja original del juego, se leía la leyenda “The brothers are history” (Los hermanos son historia), por si quedaba alguna duda de la relación entre los dos juegos.

Michael Jackson’s Moonwalker Este juego apareció entre 1989 y 1990 en distintas consolas y arcade, con algunas diferencias en sus gráficos y mecánica de juego. Pero la historia es idéntica en todas. Mr. Big secuestra a un grupo de chicos, y Michael JJackson se lanza al rescate. No cconforme con esto, el villano de la histtoria también planea destruir la Tierra. ¿¿Desde dónde se propone hacer esto? LLa Luna. Durante el juego, nuestro prottagonista combate a los malos con ssus canciones y su baile, lanzando rrayos mágicos. Las diferentes versiones iincluían temas musicales de Jackson.

EEcco the Dolphin

Cualquier parecido de Giana con el personaje más famoso de la historia de los videojuegos, no es casual. 106

106-107 - u267 - feedbak.indd 106

E el año 1992 aparecía este título En ppara la Mega Drive. Un juego muy ddifícil, y que realmente se salía del eestándar. El protagonista de la hhistoria es un delfín, con la misión dde salvar toda la vida existente en el mar. Y decimos difícil, porque como m declaró recientemente su creador, Ed

267

11/06/2013 12:20:15 p.m.

Michael Jackson multiplicó sus pasos de baile, en un juego cargado de magia y música. Annunziata, se propuso hacerlo prácticamente imposible. Según comentó en Twitter, en esos momentos estaba paranoico sobre el alquiler de videojuegos y los chicos terminándolos en un fin de semana. Entonces, lo hizo difícil. En cuanto a Ecco, la idea es nadar a través de diferentes niveles, golpeando a los enemigos al chocarlos a alta velocidad. Durante el juego, contamos con dos habilidades que existen en el mundo real. Por un lado, cantamos para comunicarnos con otras criaturas e interactuar. Por el otro, usamos esa misma habilidad para producir un eco (cuando vuelve la canción), que nos permite generar un mapa del nivel. El juego también salió en una versión distinta (mejores gráficos, otra banda de sonido, etc.) para Sega CD. Pero actualmente lo podemos encontrar en un paquete de clásicos de Sega en Steam. Incluso su creador se embarcó hace poco en un proyecto en Kickstarter, The Big Blue. La idea es crear una especie de sandbox, en donde podamos manejar cualquier tipo de criatura marina. En principio sería single player, pero si tiene éxito continuarían con el trabajo para hacerlo un MMO.

Hong Kong 97 Un juego polémico, además de bizarro, lanzado en el año 1995 para Super Nintendo. En 1997 se produciría el traspaso de la ciudad Hong Kong como colonia británica al estado chino. El juego describe un escenario en donde millones de chinos migran a Hong Kong, aumentando los robos, asesinatos y demás crímenes. En esta historia nos ponemos en la piel de Chin, un pariente de Bruce Lee, que debe liquidar a 1200 millones de chinos. Más allá de esta premisa bizarra, el juego contiene los peores gráficos vistos en la Super Nintendo, asemejándose más a un juego de 8 bits. La empresa desarrolladora era de origen japonés, y aparentemente Hong Kong 97 tuvo gran éxito en el país del sol naciente y en la ciudad que del mismo nombre, por la fuerte rivalidad existente entre estos pueblos.

Nicolás Kestelboim

[email protected] Editor y redactor 2.0

venía en una máquina á i muy similar i il a la l de d Terminator 2 Judgment Day. Volviendo a la historia, nos encontramos en un año 1996 alternativo, en donde un grupo de militares corruptos gobiernan el mundo. Estos militares, conocidos como New Order Nation (NON), le declaran la guerra a la juventud, y prohíben la difusión de música, la televisión y los videojuegos (!). Ni bien comienza el juego, nos enteramos que Aerosmith fue secuestrado, y debemos rescatarlos de las garras del NON. Avanzaremos durante el juego, luchando contra soldados de amarillo, helicópteros y ninjas con nuestra ametralladora, que también puede disparar… CDs.

Revolution X Un grupo militar corrupto secuestra a Aerosmith durante un concierto. Nuestra misión: salvarlos. En esta línea está todo dicho, pero quienes estamos en nuestros 30, tenemos un vívido recuerdo de ese juego tan peculiar que irrumpió en los 90 en los arcades. Revolution X

Nuestro amigo Ecco cantaba para comunicarse y encontrar su camino por las profundidades del mar.

Katamary Damacy es original por su historia, mecánica de juego, y además, su estética japonesa.

Pura adrenalina noventosa en una máquina hecha a la medida de Aerosmith. Los juegos dan para todo. 267 107

106-107 - u267 - feedbak.indd 107

11/06/2013 12:20:24 p.m.

Software

Crear Apps sin programar

Presentamos todas las características de AppMakr, un excelente servicio gratuito que nos permite programar aplicaciones móviles sin utilizar ni una línea de código. Ventajas y posibilidades. Leyeron bien: ya no es necesario tener conocimientos técnicos y saber programar para desarrollar una aplicación de iOS, Android o Windows Phone, en menos de 15 minutos. La magia es gratuita y tiene nombre: se llama AppMakr (podemos acceder desde www.appmakr.com). Forma parte de una nueva generación de servicios que buscan llevar contenidos a las plataformas modernas, permitiendo la generación de aplicaciones móviles a partir de diversas fuentes (RSS/Atom, HTML, podcasts, imágenes y más).

DE UN VISTAZO En el caso de Appmakr estamos hablando de un servicio online, muy intuitivo, sencillo, que además de dar los elementos para la creación y personalización de una aplicación, permite monetizar nuestro trabajo. Tenemos la opción de fijar un precio a nuestra obra maestra, y podemos integrar diversos anuncios (como

La herramienta AppMakr es totalmente gratuita, y nos permite generar aplicaciones móviles a partir de fuentes de contenido online.

AdMob o GoogleAdsense) con el objetivo de generar algunos ingresos financieros. Por supuesto que el éxito o fracaso final dependerá de nuestra creatividad. Tras la ejecución de los pasos que dan por concluida la creación de la app, en seguida estará disponible para descarga por email, o para publicación en la Store de AppMakr. Si la aplicación está destinada para el sistema iOS o Android, es posible presentarla al mercado a través de Itunes o Google Play. ¿Qué más podríamos pedir? Ahora veremos.

Por otro lado, desde el Tablero, o Dashboard, es posible realizar la administración completa de nuestras publicaciones y proyectos, lanzar actualizaciones, gestionar pedidos de compras, identificar el estado de un trabajo y volver a modificarlo en cualquier momento que deseemos. Con el editor, podemos personalizar la apariencia de la app, establecer

SERVICIO COMPLETO

Las aplicaciones generadas por AppMakr son sencillas, pero su generación no requiere ningún conocimiento de programación móvil. 44

108

267

AppMakr ofrece datos analíticos que monitorean las descargas de las aplicaciones, y también tiene alertas a los usuarios con notificaciones push. Además, permite conocer los comentarios acerca del desarrollo, brinda un simulador para pruebas y la utilización de HTML para quienes sí sepan algo de código. Este último punto puede ser de particular importancia para dar un toque especial a nuestra app.

El servicio online de AppMakr fue originalmente pensado para crear aplicaciones del sistema iOS, pero luego se expandió hacia la plataforma de Android.

a otala, y enees ir

ine.

Revista

Phone

Nota publicada en la edición PHONE 23

Más info en:

o www.redusers.com/u/k

Una vez que indicamos las fuentes que llenarán de contenido a nuestra aplicación, podemos configurar su costo y diseño de interfaz.

una imagen para el ícono, la pantalla de inicio, cabeceras y más. Es importante destacar que la plataforma de AppMakr utiliza RSS para alimentar el contenido de la aplicación, que puede incluir texto, imágenes, podcasts, audio, video y reconocimiento de ubicación GeoRSS.

CÓMO CREAR UNA APLICACIÓN Antes de comenzar con el proceso de generación de nuestra app es necesario crear una cuenta en el sitio de AppMakr (www.appmakr.com). El proceso es muy sencillo: debemos presionar el botón [Register] y luego informar el correo electrónico y asignar una contraseña de acceso. Enseguida nos llegará un mail de confirmación a la dirección informada. Después de iniciar sesión en el sitio, entraremos a un área llamada Dashboard, que representa nuestro panel de control. Allí hacemos click en botón [Create a New App]. Con esta acción ingresaremos a una página donde elegimos el sistema para nuestra aplicación. Las opciones son: Native iPhone, Android o Windows Phone Mashup. Para todos los sistemas, hay un botón denominado [Choose This]. Lo elegimos para continuar con nuestro trabajo. El paso siguiente es uno de los más importantes: debemos indicar la URL de la fuente RSS/Atom para llenar de contenido a las distintas secciones aplicación. Damos click en [Create App!] y transformaremos estas fuentes de contenido en herramientas móviles.

CONFIGURACIÓN ADICIONAL Antes de publicar nuestra reluciente aplicación, hay otros cinco pasos adicionales que ayudarán a incorporar el contenido y editar algunos aspectos en relación a apariencia. Ellos son los que terminan de cerrar los últimos detalles de nuestro trabajo. En la pestaña [Art] podemos seleccionar una imagen para el ícono y presentación de la App. Además, en [Tabs] configuramos algunos elementos como el contenido de la página principal, fuentes adicionales, Fotografías, Mensajes, HTML, CSS, JavaScript, entre otras opciones. La sección denominada [App Info] nos permite dar detalles sobre la descripción, contacto, y asignar

Cuando la aplicación generada nos deja finalmente satisfechos, nos dirigimos hacia la sección [Publish] y lanzamos nuestro trabajo a los smartphones del mundo. (o no) un precio a la aplicación. Para nuestro ejemplo, vamos liberar nuestra aplicación de manera gratuita: antes de publicar, en la sección [Monetize] podemos cambiar nuestra versión de AppMakr a una Premium, o seguir con la que contamos (la [Free]). Una vez que definimos todas las características de nuestra aplicación, nos dirigimos hacia la sección llamada [Publish], en donde vemos el botón [Build App]. Al hacer click veremos un link para descargar nuestra aplicación, así como también opciones para compartirla por correo. Jaqueline de Oliveira

CREAR APLICACIONES ROBUSTAS Si nuestro proyecto aspira un poco más alto, podemos probar un servicio más complejo que el de AppMakr. Si lo que nos interesa es desarrollar una aplicación robusta, como un sistema de seguridad, un localizador o una plataforma de e-commerce, Vizi Apps (disponible en la dirección www.viziapps.com) es la respuesta. Su diseñador de aplicaciones cuenta con 18 tipos de campos, 10 botones de acción, 60 fondos, 4000 imágenes, soporta mapas, video, audio, barras de navegación y extensiones Javascript. Además, tiene soporte para interfaces de datos sin necesidad de programación, y se integra con Google Drive, servicios web y SQL. Combina asistentes sencillos para arrastrar y soltar, y puede ser utilizado por cual-

quier persona con habilidades básicas de manejo en PowerPoint o Excel. Este servicio en línea es compatible con iOS y Android, no requiere ningún tipo de costo para registro de una cuenta, construcción y prueba de la aplicación. Sin embargo, es necesario elegir un plan de pago en el momento de publicar nuestro trabajo.

267 109

45

Games

End

Metro: Last Light La continuación de Metro 2033 nos invita a explorar los oscuros pasajes del subterráneo, donde acción y tensión se intercalan en una aventura en la que hay más en juego que la supervivencia. Desarrollo: 4A Games

Sitio Web: www.enterthemetro.com

Revista

PoWeR

Nota publicada en la edición POWER 117

Más info en:

www.redusers.com/u/vl

Las escenas en el exterior nos convencerán de que en la superficie, las cosas no están mejor que bajo tierra.

Continuación directa de los sucesos ocurridos en Metro 2033 y adaptación de la novela del mismo nombre, Metro: Last Light nos cuenta la historia de Artyom, uno de los supervivientes del Apocalipsis nuclear refugiado en los túneles del metro de Moscú. En medio de un enfrentamiento entre dos facciones humanas por los escasos recursos, un superviviente de las criaturas conocidas como “The dark ones” es descubierto y su eliminación, rápidamente, es planteada como nuestro objetivo. Sin embargo, Artyom cree que detrás de estos seres hay algo más que una amenaza. Un proyecto iniciado por THQ pero finalizado por 4A Games (por las dificultades de la primera que llevaron a su quiebra), Metro: Last Light se embarca en una ambiciosa tarea narrativa a través del género FPS. ¿Lo logra? Veamos qué nos espera en los oscuros pasajes del subterráneo y en la devastada superficie de un mundo postapocalíptico.

PROS & CONTRAS Inmersión y atmósfera. Apartado técnico excelente. Mundo rico en detalles.

DRAMA Y MISTERIO: UNA NOVELA EN PRIMERA PERSONA

IA simple y defectuosa.

Aprovechar las mecánicas del género FPS para lograr inmersión al narrar una historia no es novedad, pero tampoco, tarea fácil. El nombramiento de la franquicia Bioshock resulta ser un práctico ejemplo para entender la dirección de estos juegos, que buscan desarraigar el

110

60-61 - Games-Metro 117.indd 60

267

género del exceso de acción y disparos sin razón que, generalmente, representan. En Metro: Last Light, la acción y los disparos no faltan, pero lejos están de ser el núcleo de su experiencia. Evitando entrar en detalles para no arruinar su trama, el argumento del juego se centra en la relación entre su protagonista y el último miembro vivo de las misteriosas criaturas humanoides conocidas como “The dark ones” (aparentemente exterminadas tras los sucesos del primer juego), cuya eliminación se nos encarga. A medida que la historia progresa, Artyom va convenciéndose de que los “dark ones” no son exactamente la amenaza que todos creen. Acompañando este argumento principal (cuyo desarrollo se centra en el último tercio de la aventura) se encuentra uno de los elementos más interesantes del juego: la ambientación. Entre escenas de acción y suspenso (que desarrollaremos en detalle en el próximo apartado), podremos ver cómo es la vida en el subterráneo; la desesperación que se vive frente a la escasez de recursos puede palparse en cada encuentro que tenemos con otras personas y los diálogos que tenemos con ellas. En conjunto con la espectacular ambientación del escenario, con abundante oscuridad y detalle, se genera una atmósfera en la que el drama y el suspenso están siempre presentes. Lamentablemente, Last Light comete el error (bastante

[PWR | 117 | 60]

05/06/2013 16:18:33

60-61 - G

16:18:33

Games

End

Requerimientos

Sistema operativo: Windows XP (solo 32-bit), Vista, Windows 7 u 8 - Procesador: Dual Core de 2,2 GHz o mayor Memoria RAM: 2 GB - Espacio en el disco: 20 GB - Video: con DirectX 9.0c, mínimo Gforce 8800GT o Radeon HD 3870

Los seguidores del Fourth Reich no son la única amenaza que encontraremos en la oscuridad de Metro.

común) de concentrar el desenlace y el desvelo de los misterios que plantea en los últimos momentos de la aventura, a un ritmo considerablemente más acelerado que el del principio de la historia, por lo que puede suscitar algo de confusión y hacer que algunos “detalles” de suma importancia pasen inadvertidos. Pese a esta crítica, 4A Games logra narrar una historia interesante y fiel a la realidad de la novela original, con un rico desarrollo del entorno y la atmósfera que logra “meternos” en su mundo.

SUSPENSO Y ACCIÓN, DISPAROS Y PALABRAS En lo que a jugabilidad respecta, en el transcurso de Metro: Last Light nos encontramos con dos diferentes “momentos” que se turnan a un ritmo bastante adecuado: suspenso y acción. Por supuesto que estas palabras solo definen, a grandes rasgos, qué incluye cada una de estas partes del juego. El suspenso es un elemento que rodea cada instante de Metro: Last Light, pero es en los momentos de soledad cuando más se hace sentir. Largos pasajes oscuros y desvíos, en conjunto con sonidos ambientales lejanos (que a veces parecieran cercanos), generan tensión hasta el momento en que la acción “explota” (literal y metafóricamente hablando) y toma protagonismo. A la hora de combatir, la acción varía sobre la base de a quién nos enfrentemos. Si se trata de humanos, la estrategia más funcional se centra en el sigilo, mediante el cual podremos causar muertes silenciosas e instantáneas; si somos descubiertos, llegan refuerzos al lugar de la acción para hacernos la tarea notablemente más complicada. Por otra parte, cuando llega el momento de enfrentarnos a los mutantes, el combate es desenfrenado y volátil, con poco lugar para la táctica frente al agresivo comportamiento de estos enemigos. Lamentablemente, al momento de la acción es cuando

nos encontraremos con uno de los defectos más perceptibles de Metro: Last Light: la inteligencia artificial. Principalmente notoria al momento de enfrentarnos a soldados, la inteligencia artificial (o, mejor dicho, la ausencia de ella) será culpable de algunas llamativas ocurrencias que nos permitirán despachar a nuestros enemigos con facilidad. Un sistema de comercio (con unas balas especiales como moneda) que nos permitirá abastecernos y mejorar nuestras armas complementa una jugabilidad que, sin traer nada realmente nuevo, cumple con su objetivo. Volviendo a lo planteado al inicio de este artículo, Metro: Last Light no es un juego centrado en acción, sino en una historia y en las vivencias de quien la protagoniza.

CONCLUSIÓN Como suele ocurrir, este pequeño espacio no me alcanza más que para rasgar la superficie de un juego y concluir en hasta qué punto y a quiénes puede recomendarse o no sentarse a jugar. Metro: Last Light es un juego que no debemos “apurar”, sino dedicarle tiempo para observar sus detalles y explorar lo que nos rodea. Aquellos que respeten este ritmo serán recompensados con mayor inmersión que aquellos que se dirijan de objetivo a objetivo sin pausa.Para quienes hayan disfrutado Metro 2033, Last Light es una recomendación directa; esta continuación respeta los componentes base del primer juego y los perfecciona en todo sentido. Para los que recién se adentran en el mundo de Metro, no es mala idea jugar el primer título o, al menos, informarse sobre su argumento. Pero, sobre todo, es importante tener paciencia y no juzgar Last Light por la primera impresión. Puede que tome un poco de tiempo perdonar algunos de sus defectos (sobre todo, los relacionados con la jugabilidad), pero al final resulta una experiencia muy recompensante. Bernardo Mallaina | [email protected] [PWR | 117 | 61 ]

60-61 - Games-Metro 117.indd 61

Ranger mode

Si bien resulta cada vez más común encontrarnos con juegos que nos ofrecen contenido descargable desde su primer día, el caso de Metro: Last Light es especialmente llamativo. Desde su lanzamiento, está disponible para adquirir (gratuito para aquellos que lo preordenaron) un DLC llamado “Ranger mode” a un valor de cinco dólares. ¿Qué agrega dicho DLC?: mayor dificultad. Ser muy habilidoso puede ser costoso.

267 111

05/06/2013 16:18:42

USERS

Presentamos los artículos que se pueden encontrar este mes en nuestra plataforma online Premium, de acceso exclusivo para suscriptores. http://premium.redusers.com

LAS MEJORES APPS PS DE WINDOWS 8 A partir del último sistema operativo de Microsoft, finalmente se incorpora al ámbito de la PC la metodología de tienda para la distribución de aplicaciones. En esta edición de Premium, y tanto con la tienda como el sistema ya consolidados, vamos a dedicarnos a repasar lo más interesante que podemos encontrar allí.

VIGILANCIA CON WEBCAM

CONVERSIÓN DE AUDIO La gran cantidad de formatos de audio existentes nos entrega grandes ventajas, pero también propone algunas complicaciones que debemos enfrentar. Entre las ventajas de esta oferta de formatos diferentes se encuentran algunas cuestiones bastante interesantes. Por ejemplo la posibilidad de acceder a formatos cada vez más livianos y con una mejor calidad de audio. En esta edición de Premium dedicamos un artículo especial a los mejores programas para realizar la conversión entre distintos formatos digitales.

En la actualidad existen muchos formatos de audio, aparte del MP3. Con el software adecuado podemos convertirlos de uno a otro, rápidamente y sin perder calidad.

TUTORIALES EN VIDEO ★ TEAMVIEWER TeamViewer es un programa que permite realizar conexiones de acceso remoto entre dos computadoras. Esto quiere decir que desde un equipo remoto seremos capaces de manejar o de repara otro que se encuentra lejos. Todo gracias a la magia de Internet. 112

112 - u267 - premiun.indd 112

Hasta hace algunos años, las cámaras web se encontraban solo en las computadoras de aquellos que tenían los recursos para incorporarlas como dispositivos externos o en manos de los usuarios que disponían de equipos de última generación. En la actualidad esto es un tanto diferente, ya que la mayoría de los equipos portátiles incorporan una cámara web integrada o el costo de ellas es muy inferior, por lo que cualquiera puede adquirir una. Pero la utilidad de las cámaras web no se queda en el entretenimiento y las comunicaciones por Skype. Estos dispositivos pueden ser usados como excelentes ayudas en la vigilancia, gracias a las utilidades que mencionaremos en este artículo exclusivo de Premium. Gracias a eso, será una tarea de niños mantener bajo registro todo lo que pase alrededor de la computadora.

Cada mes te ofrecemos nuevos contenidos multimedia para dominar aplicaciones de Windows y servicios de Internet. ★ CONNECTIFY HOTSPOT EEste programa permite crear un hotspot de aacceso a Internet en nuestra laptop o compputadora de escritorio. Resulta útil cuando, ppor ejemplo, una laptop tiene acceso a Internet mediante 3G y el usuario desea In compartir ese acceso mediante Wi-Fi. En co eestos caso, Connectify es la solución.

267

11/06/2013 05:08:37 p.m.

PARA ANDROID La nueva generación de seguridad corporativa para dispositivos móviles Protección para todas las aplicaciones, archivos y tarjetas de memoriade los dispositivos móviles Administración centralizada de todos los equipos protegidos Información corporativa protegida ante la posibilidad de robo, mediante el sistema Anti-Theft

ESET Endpoint Security para Android cuenta con la galardonada tecnología de ESET Mobile Security: “ESET Mobile Security contiene actualmente la más moderna seguridad para dispositivos móviles” AV Comparatives, Mobile Security Review, septiembre 2012

Póngase en contacto con el distribuidor exclusivo de su país: www.isoftland.com

Acceda a más información ingresando en www.eset-la.com/endpoint-android

|

Te: 4892-0900

|

Mail: [email protected]

Bombo RedUsers nuevo.indd 1

13/12/2012 11:35:33