urica

Escala de Evaluación del cambio I nfo nf or mació ci ón de del instr i nstrum ume ento I. DESCRIPCIÓN: El URICA es u

Views 54 Downloads 37 File size 195KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • hp937
Citation preview

Escala de Evaluación del cambio

I nfo nf or mació ci ón de del instr i nstrum ume ento

I.

DESCRIPCIÓN:

El URICA es un auto informe que incluye cuatro sub-escalas que mide los estadios de cambio: pre contemplación, contemplación, contemplación, acción y mantenimiento. La respuesta se da en una escala de 5 puntos ordenado desde (1= en fuertemente en desacuerdo a 5= fuertemente de acuerdo). El URICA puede ser usado para evaluar procesos clínicos y disposiciones motivacionales  para el cambio, mide procesos de cambio en diversas áreas de la salud y en conductas adictivas.

Objetivos. Esta prueba evalúa la situación del sujeto en el continuo de disposición al cambio, El objetivo radica en una mejor, evaluación del grado de intención, disposición o actitud en relación al cambio.

Tipo de Instrumento: Cuestionario Población: Población clínica con problemas de adicción, aunque también se ha usado con control de peso y bulimia nerviosa entre otros.

Número de ítems:  32 II.

Nombre

FICHA TÉCNICA: : Escala de Evaluación del Cambio de la Universidad de Rhode Island. (URICA).

Nombre original: University of Rhode Island Change Assessment (URICA). Autor : McConnaughy et al, 1993; McConnaughy 1989. Martin et al, 1992; Rossi et al, 1992.

Versiones:   Aunque no existen distintas versiones propiamente dichas, existen adaptaciones para los diferentes estudios. Éste instrumento es explícitamente abierto pues

los ítems hacen referencia al problema que el paciente presenta, partiendo de la base de que se habrá acordado con el paciente a que problema se hace referencia (tabaquismo, alcoholismo, comer compulsivo, juego patológico, etc.). Siendo así, se han realizado adaptaciones de los ítems a un problema concreto. Igualmente se ha adaptado para  población subclínica, en estudios como el de Dozois y otros (2004).

Forma de aplicación : Individual y colectiva. Población Objetivo: Adultos. Número de ítems : 32 ítems con cuatro sub-escalas que contienen cada uno 8 ítems. Tiempo requerido para la administración : 5-10 minutos. Requiere experiencia para la administración : Ninguna. Requiere entrenamiento para la administración : No requiere entrenamiento para la administración. 

CONFIABILIDAD: para los autores fue mediante el método de la consistencia interna, el mismo que hemos encontrando que la escala tiene la confiabilidad requerida tal como puede verse en la siguiente tabla:

Confiabilidad por el método de la consistencia interna  de la Escala de Evaluación del Cambio de la Universidad de Rhode Island. ( URICA). r 11 Precontemplación

0.81

Contemplación

0.88

Acción

0.87

Mantenimiento

0.87

Prueba Total

0.88

Como se observa, los coeficientes son elevados, encontrándose en el rango que caracteriza a las escalas psicométricamente elaborados, por lo que se puede decir que, la escala tiene la confiabilidad requerida. Homogeneidad: En estudios como los de Dozois, Westra y otros (2004), se ha evaluado homogeneidad mediante las correlaciones entre los ítems y las respectivas subescalas, así como las correlaciones entre los diferentes ítems, obteniéndose correlaciones más altas dentro de cada escala que con las demás.



LA VALIDEZ: de la Escala de Evaluación del cambio de la Universidad de Rhode Island, proporcionada por los autores corresponde a la validez predictiva tomando en cuenta el estadio del paciente y la variable por predecir, es la conducta definida como mejor, esto es pasar a estadios motivacionales que lo lleven a independizarse del consumo de sustancias adictivas. Diagnostico

Psicológico

del Superación del problema

estadio Motivacional Precontemplación

Negativo

Contemplación

Negativo

Acción

Positivo

Mantenimiento

Positivo:

FORMA DE CALIFICACIÓN:

III.

 para este fin se tiene en cuenta los Ítems de cada uno de los cuatro estadios que mide la escala, los Ítems son puntuados del 1 al 5, donde el mayor valor indica tipificación con el estadio, la calificación se efectúa sumando los valores de los ítems de cada una de los estadios, obteniendo cuatro resultados, la suma de mayor valor identifica el estadio en que se ubica el examinado, en caso de empates se considera el estadio motivacional que favorece al paciente. La tabla de calificación por ítem puede verse a continuación. URICA –  versión de 32 ítems.

Total:

Pre-contemplación

Contemplación

Acción Mantenimiento

1

2

3

6

5

4

7

9

11

8

10

16

13

12

14

18

23

15

17

22

26

19

20

29

21

25

28

31

24

30

32

27

SE PROCEDE A IDENTIFICAR LOS ÍTEMS DE:

1.

PRECONTEMPLACIÓN

1,5, 11, 13, 23, 26, 29, 31.

2.

CONTEMPLACIÓN

2, 4, 8, 12,15, 19, 21, 24.

3.

ACCIÓN

3, 7, 10, 14, 17, 20, 25, 30.

4.

MANTENIMIENTO

6, 9, 16, 18, 22, 27, 28, 32.

Interpretación: La escala URICA Pretende evaluar en qué medida el sujeto presenta comportamientos o cogniciones propias de un estadio u otro. Analizando ítem por ítem, se obtiene pues, una información muy valiosa de cara a qué elementos hay que trabajar en la terapia. Hay que tener en cuenta a la hora de la interpretación, que de este autoinforme obtenemos información de la situación del sujeto en cada uno de dichos estadios, pues se obtiene una puntuación en cada uno. Por tanto, aumentan las dificultades si el objetivo perseguido es clasificar al adicto o sujeto con una conducta problema en un único estadio. Momento de aplicación: Evaluación pre-tratamiento, durante el tratamiento y posttratamiento. La Escala de Evaluación del cambio de la Universidad de Rhode Island, “Urica”, que explora cuatro estadios que son los siguientes:

PRECONTEMPLACIÓN: Estos pacientes, no son conscientes de sus problemas de adicción y menos que le representa problemas en su conducta y en su vida. Por esta razón, el adicto no estará motivado a buscar ayuda pues ni siquiera acepta que hay problemas. No se trata que no puedan hallar una solución, sino que no pueden ver el problema.

CONTEMPLACIÓN: El paciente es consciente que existe un problema y que debe abandonar la conducta adictiva. En esta etapa ya las evidencias del daño se hacen obvias para el adicto, desarrollando una conciencia del problema que va de menor a mayor. La persona en contemplación,

comienza a invertir energía psicológica en pensar acerca del cambio, pero esto no se traduce en acciones concretas.

ACCIÓN:  Aquí el individuo cambia su conducta manifiesta y encubierta con el objetivo de superar la adicción; este estadio requiere de tiempo y energía. Los individuos se clasifican en la etapa acción si han modificado con éxito el comportamiento adictivo durante un período de entre un día a seis meses

MANTENIMIENTO: Las personas intentan conservar y consolidar los logros del estadio anterior y prevenir la recaída. esta etapa se extiende de seis meses a un período indeterminado posterior a la acción inicial.

ESCALA DE EVALUACIÓN DEL CAMBIO DE LA UNIVERSIDAD DE RHODE ISLAND (URICA). Nombres y Apellidos …………………………………………………………………… Fecha……/……/………. Instrucciones.  Cada una de las siguientes frases describe cómo podría sentirse una  persona cuando empieza un tratamiento o aborda algún problema en su vida. Por favor, indica tu grado de acuerdo o desacuerdo con cada una de estas frases y coloca una X donde corresponda considerando los siguientes valores. Recuerda que siempre que aparezca la palabra problema se refiere a tu problema con las sustancias. VALORES:

1. Totalmente en desacuerdo  2. Bastante en desacuerdo.  3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo 4. Bastante de acuerdo  5. Totalmente de acuerdo.

ITEMS 1. Que yo sepa no tengo problemas que cambiar. 2. Creo que puedo estar preparado para mejorar de alguna manera. 3. Estoy haciendo algo con los problemas que me han estado  preocupando. 4. Puede que valga la pena el que trabaje para solucionar mi problema. 5. No soy una persona que tenga problemas. No tiene ningún sentido que yo esté aquí. 6. Me preocupa la posibilidad de que dé un paso atrás con un problema que ya he cambiado, por esto estoy aquí en búsqueda de ayuda. 7. Por fin estoy haciendo algo para resolver mi problema. 8. He estado pensando que tal vez quiera cambiar algo de mí mismo. 9. He trabajado con éxito en mi problema, pero no estoy seguro de que  pueda mantener el esfuerzo yo solo. 10. A veces mi problema es dificultoso, pero estoy trabajando para resolverlo. 11. Para mí, el hecho de estar aquí es casi como perder el tiempo ya que el problema no tiene que ver conmigo. 12. Espero que en este lugar me ayuden a comprenderme mejor a mí mismo.

1

2

3

4

5

13.  Supongo que tengo defectos, pero no hay nada que yo necesite realmente cambiar. 14. Me estoy esforzando realmente mucho para cambiar 15. Tengo un problema y pienso realmente que debo afrontarlo. 16. No me siento capaz de mantener lo que he cambiado en la forma que yo esperaba, y estoy aquí para prevenir una recaída en ese  problema. 17. Aunque no siempre consigo resolver con éxito mi problema, al menos lo estoy intentando. 18. Pensaba que una vez hubiera resuelto mi problema me sentiría liberado, pero a veces aún me encuentro luchando con él. 19. Me gustaría tener más ideas sobre cómo resolver mi problema. 20. He empezado a hacer frente a mis problemas, pero me gustaría que se me ayudara. 21. Quizás en este lugar me puedan ayudar. 22. Puede que ahora necesite un empuje para ayudarme a mantener los cambios que ya he llevado a cabo. 23. Puede que yo sea parte del problema, pero no creo que realmente sea así. 24. Espero que aquí alguien me pueda dar un buen consejo. 25. Cualquier persona puede hablar sobre el cambio, yo de hecho estoy haciendo algo para cambiar. 26. Toda esta charla psicológica es aburrida. ¿Por qué no podrá la gente simplemente olvidar sus problemas? 27. Estoy aquí para prevenir la posibilidad de recaer en mi problema. 28. Es frustrante, pero siento que podría reaparecer el problema que  pensaba haber resuelto. 29. Tengo tantas preocupaciones como cualquier otra persona. ¿Por qué perder el tiempo pensando en ellas? 30. Estoy trabajando activamente en mi problema. 31. Asumiría mis defectos antes que intentar cambiarlos 32. Después de todo lo que he hecho para intentar cambiar mi  problema, de vez en cuando vuelve a aparecer y me preocupa. Revise todo antes de entregar... no deje ninguna sin marcar.