UNJBG - FASE 1 - 2011 - CANAL 1

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN EXAIVIEN DE ADMISIÓN FASE I - 2011 - i CANAL .'1 crencrAs MÉolcAs, BIotóG

Views 163 Downloads 69 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

EXAIVIEN DE ADMISIÓN

FASE I - 2011 -

i CANAL .'1 crencrAs MÉolcAs, BIotóGrcls

Y AGRoPEcuARrA,s

6' Med¡cina Humana -6 odontología .s Obstetricia .s Enfurmería é' Farmac¡a y Bioquímica s Biologia - Microbiología s Medicina Veterinaria y Zootecnia .g Ingeniería en lndustrias Alimentarias x Ingeniería Pesquera er Ingeniería Agronómica

El Postulonte rflw. ¿lpostuloñta nei ,

oroo

rNrvERsroaD NA.T'NALJ'RGE M'ADRE

GR.HMA*

El PoStUloñt€

¡o¡rrsró¡r rnse r-zorr

wftr. ¿lpostuloñt€ nat .

RAZONA IENTO VERBAL

8.

A) B)

srNóNlfüos

1.

0

B

benemérito vergonzoso capaz "

'f[

9. Es ,............

c¡eÉo falso c) engañoso 'ür verdad E) fác¡l A) B)

escarmenlar uurla

S

C) o¡rencor D) eld¡sguEto E) lahagedia -

q

apto r ing6nlo9o

casto D) virluoso It

E)

¡4.

idóneo,.'

A) e6quimal ' B) meridional¡L \ C) boreal E)

vendavel r(

ID¡OSINCRASIA

PUEBLO

A)

s¡milit¡.¡d

0

conciencia

plagio persona ¡nvento

E)

¡legalidad

6ujeto'¡( fabmcac¡ón

JUSTICIA

IMPUNIDAO

A) c¡n¡smo

sinceridad :r. erfermedad {R-

B) medic¡na

c) mo€l

obEcenidad incredulidad

D} piedad *, humildad

sacrific¡o

TÉRi'INOS EXCLUIDOS

7.

GIRASOL

A) flor J B) clsvel

-Q.

benevolonda am¡stad comedia

narci$o

t

\

delinclrencia'FtstoPslcoLoGlA cRlMlNAl-' ESOUIVEI- BLAS. R.C.

É

t

LA ACT1TUD DEL AUfOR CON RESPECTO AL TEMA CENTRAL ES:

A) Algo inc¡ortá B) Do cr¡t¡cá C) De def€nsá D) De reDresión

6

v

O) rnargarita

E) rosa

Eolidaridad

Su denominac¡ón de lacra soc¡¡|, deriva de 106 daños que cause, pero también eE una lorma h¡pócrita de ignorarla como engendlo de la propia sociedad, qué e¡ ocasiones, c¡€gamente.b p.rotege y alberga.. Su v¡rus nace en la6 menbs sn vabre6 posl¡lvo8 que ¡nhibgn aquellas cEducias que aoc¡alm€nte son repr¡m¡das. Cldsde- esta óptice. la del¡ncusnc¡á. factor dislorsionanto del orden, E¡¡iñ-aFEÉ múltipte¡ aspeclos soc¡ales, y, €n las sociedades cumplen con o¡erla función, ya que sin ella muchas instituc¡ones y actividades dejarian de tener lazón de gxist¡r Policlas, Jueces, F¡scele8, AbogadG, etc. se han esp€cializado en paralelo ooñ lá

linal

C) pecu¡¡aridád D) p€rsonalidad

6.

e¡egofsmo

11. TEXTO:

ANALOG|AS

5.

úoúción

COiIPRENSIÓ'{ DE LECTURA

AUSTRAL

S

teorla

.

LTCENCTOSO

B)

adelanto cienc¡a. m¡süca

10. Puesio que ............ nace 6n la ñenle de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben €rigirse 106 balue esdeIt,..,.. A) la venganza sinceridad

aNfÓNtfitos

A)

creer qué la _técnica pueda

6ust¡tuir la falta de ............

C) excromento D) suave E) venganza

v3.

v

ORACIONES INCOTIPLETAS

ESCARNIO

A)

an¡llo

E) arete ¿,

D) incápaz E) descarado

2.

collar ,/

garganlilla D) br¿¿alelev

PROCAZ

A) -B)

PULSEM

De

jütiricac¡ón

-

Pos.

1

UNIVERSIDAD

NACIOMI JORGE BASADRE GROHMANN

EI .os



\iin

r; ,te

,*.

norrB,ó"

,o

,-

'

trffi{. elpostulonie , net PLAN DE REDACCóN

r'

12. LOS GENIOS Y LA POBREZA

yL A ll.

I (

Entre estos hohbres encontramos cEnlíficos como Albert E¡nstein y

(l+-q)v(-'-+s)es falsa. lnd¡car el valor de verdad de: -:;;;* -*- *'"-*¿" ¡ ll. -a r. (r -+ r) P--,- 1)v( ''2 5) ' Si la

17.

á

n

a

p¡ntorcs como Van Gogh. Un extraño des¡gn¡o párece vincular a los gen¡os con le pobreza.

ttt. (r

9¡ D) WF E)

- lll - I - ll D)lV- ll - l - l¡l

!.t .-c) ..,,'

C) lV

r - ur - r

soo 'C) 35t}0 +

' ,.\r',f J'

VFF

rz ¡*-"*, A B) 16

\:.a

¡i ro

:

xilg., -. b'r" s¿"" u L+- h. (,r,. t'

--,

óizó 18

E)

r¡ r r

''-\ '

dos núheros talque la guma s€a 60 y el coc¡e¡te de sus reclprocas 3. Hallar la dilerenc¡a del mayor y el menor de 106

'14. Sean

núméros.

A) B)

18 15

E) I

cj(1,'-6o

A)

r,'r

r'

--"

',,"

,..,,

,":,'.ia"

x

.l '5' f 1 1¡

+

?x

ti

(.) (l

"

3lS;1

;;;-

aumento ún¡co equ¡vale los

28

o/r

que ocupá €l

21

lugarlSdela

su ., ¡allareltérm¡no es: [;l "sist i.nt"rroof1fi?1gi.f' ul '"

.r

"ñó". áctuet¡dad?

S.'l Ei 44

ljii gl

: c ,{-

16.si tuüéra,0 más de le oded oue lenoo tendria +e ¿oue edad tenio on

36

!

-"\5.

, "';' s *, *tr' ti3^ . li:í: ) 1i¿ o:E(-drr,¡:( .

ÉárnpGñéiilffiTtiüdai3go

B)

ri.

1o' i1

¡b 30% 9) 40% D) 20.A E) 32%

15.El número de 3 cifras que reslado de

'

= ?Y +-t'-') r -, rx¡:j"¡Ju^-

aumenlos sucesivos de 10 ok y 20 oA?

\_.,

E) 30



:, . \

dfas

¿A qué

20.

c) 2s Dl20

.-t

.,

't9. Luis hace un lrabájo en 1slíías -y'Jorge lo hace en 30 días. ¿En cuánlos días haráñ dicho habajo juñtos?

A) Sdies .:' {¡' D) 2 500 li t+ aia" '. ei s soo x _ lr¡.,.^ ) -'-;.. -':' C) l0 dlas D) 12 dias rl iJ c'

\

consecutivo de la suma de los números es:

\'.:-

(I3r,Encontrar un nú¡nero tal que dividiéndolo por 10 y a este coc¡ente d¡v¡d¡éndolo por 3; ta suma de estos coc¡entes es 600.

54oo qi

tJ'r -',¡--.?, . fT -)I ..P] ' trAL ^'!' 'in\ul. ,'l'

18-Se t¡ehe dos números consecutivos cuye L,/suma €s ¡gual a Ia cüarta parte dol pdrnero, lhás los cinco tercios del segundo. El

RMONAMIENTO MATEMANCO

Ar

-+ w)

..

I t

I

'.,

IIY

que descu¡dan 6u cond¡c¡ón €conóm¡ce. lV. Viven para Berv¡r a la humanidad, por tal molivo, desconocen la codic¡a.

E)¡v-

+ 2)v(e

frvw B) FFF

lll. Se encuentran tan ¡nmeÉos en eltrabajo

t-[ 0rvB)tv- t,- [ -

proposic¡ón:

. ..4 jr v' o

ia

\ r9r

'

if

\

orc_r_f.l¡

!'ar

, ;JlJ -

:IIo

.

t'

22 ¿cuál es le probatilidÉd dé obisn€r un -¡úmetqpgl o un múlt¡plo de 3 al lanzar un

tí itá q) ,,5 3/4 6qa3

{..t

::\,,1r

¡

X :.,..

".

.

.,,o

")

,^,u.*r,ooo

"o",o"or

ro*n.

"o.oo"-

El Postulontg

n*o""^""

www. alpostulonte

23. El promedio de tes ededes de c¡nco personas es 48 años, S¡ ningune personá liene más de 56 años. ¿Cuál es la mínhna

A)

- So-.tal 32años ,lP)"" rl' ¡ c) 22 años D) t6 años 4!) 42 años

E)

-3

€f4 c)4

5s

u

j

n€t

29. Si los cuadr¿dos de las 2 raices reales de la ecuac¡ón xl +¡+c = 0 suman 9, ento¡ces el valot de 'C es:

edad que puede t€¡e¡ una de ellas?

B)

.

ADMrsróN FA'E r,20r

l,r*, .t

i;

D)5

1)

''

r , t."q ::fi "

I S¡ -r^.- l-lJlUA ,. la suma de sus cuadradog es 712. su suma t' es. o,' 1F ,/ t" un"'*nitud !sg&ia!: bltn j..l" .'.?o r

24. Dos números son enke af como 5 es a

.,. 26J? l) ¿ A) peso.\ r " r r,: g B) 20../2 masa, . ) -1 lL "-__. q'.5'. ." ,. é¡ t."u"¡o . ct rzJz lt-t-ia*,d,.¡trr ¡,f,,{ D) tompe'atura+s ; ol eJi .I z ' E) polencia r -'". b' *' ei af2 .,' , .r,, r" - , l t'' i'i'-r / 3'1. La un¡dad detfuÉüzais: -i.:.L, - t \¡'.1t'r: ,r..r._,1! ?', ,í( r-\'.: .(A) kerv¡n : l/ . , " '"' n ' "' Án¡ruÉrtcn y &¡

AlceeRÁ

¿En cuánlos sistemas de num€ración

número 1 234 se escdbe con 3

10 B) 25

A)

t

¡¿

c¡fras?

B) farad J I celsius¡

el

o

)

"i lf ¿

l3 Ei 20 m t3ov c)

j!

I,

!

I I"''Ii;l".t

oe 11?

140

D) l3s E) 137

O) ¡ád¡án E) watt X

,. 33.

It

|

n=

| ó;

@e B) J25

.

C} JiJ D) Ji'

¿l

¿t.

34.

.

28.,¿9ui49:_!lqs9j9:lde 4 400 so-Lirnpsres?

v

¡ltltc

16 12 gi +, D) 10 A) Bl

E)6

CANAL

I

' 7

'

i I c'

Li "'

"].

. v t5

'.'8.

,-

.

3''

,i\ 3 7J'ti L- {l¿

Un móvil parte d6l reposo

v

con

une

acelereción de 6 tn/s'? ¿at cabo de qué lgmpo tendrá una veloc¡dad de 48 m/s?

A) r t'

5i*ü-, t "

frrf")'t'i

x6f;':z

'. ,-¡---' , i':i,?''' ,. .] At "i

ci Dl

dJl-i

Las magniludes de d¡¡rveCorss so¡_3J-4 unidedes de tongitud y forma-iiñ?ñffioe

6tr. Su magñ¡tud de lá resull,ante er:

1r,t,: , ,

,lt:l$ v*_* É13 ffflr.r "'l/r-,r'fi

27. carcurar:

t

A)."srax Y'"

26. ¿Cuál es el menor número que da -'resto lá un¡dad ál s€r div¡dido por3ó por

A) 133¡

coulomb

32. Es una escala de temperatura:

3i

i

n.wlon

18 E

B) 28s

C) 4s D) 12s

lp

8"

Uo-* ó a : 6"y's

¡. )

Cr

y.. r-c

'It

E) -5

26 áños

-\'¡r¡r

Q

6'-

Y!! I

ü¡ ' ltt

t4

Pá9.3

roRGE BASADRE GR.HMAN,

uNrvERsrDAD

E

"ocro^ol

35.4 un cuerpo

do

I Postu olt€ I

www..lpostulonte

jqbgde

A)

5 r¡ú8

D)

5s

Ei

acep¡ar 45.

-

Acido araquidónico

La

DrealSn osmólicá

¿epeni;"d-Cl**'-

de una solrición

A) Vobmen y t6mpsrEú(ra B) Temperalure C) Concen!¡ación y temperátur¡ .D) Corioenfacón

E}

Volumen y concsntr¿ción Pá9.4

:

IINIVERSIDN) NACIONAL. JOR'OE BASAORE GROTIi¡IAI{I{

,16.

Una func¡ón muy importante de

El

A) Eütar

la

dgsqq¡don¡.clón

!\,

cromosd¡¡ai.

B) Faloreoel l.

de

d¡v¡¡l6n da los c¿nlriolos.

--cJ-Ferma loü ügmórn€rc. O) No delGtmina el tamaño de del efbmosome.

r,¡1.

E) Menteñer unidas

las

lor

L,r

se producr duraÍ16:

'l

lnterf¡¡se 54.

homólogos.

homólogoa

' ¡.

cromosoma€

A) La cámara exlsma mitocondrial ú la rnatrE rhitocondri¡l

La membrEr¡s intemá mitocondrial

D) l..os beroxll,omas E) Los 0l¡oxkoma!

\

so.

*t r"

lese oscura do ¡a fotosínlesis, sl

(árbono os reduodo al €accionar \_./,,Úióx¡do de con:

A) Ribosa. .

.i :r

B) qficoraldeh¡do\ C} Xilulo¡a -.

Ribulosa O El, ¡:ritrul{Ba ¡( .

Sl. t¡rls¡¡to de la ca¡4. tira hac¡a atrás les comisuras de los l¿b¡os:

A) t\l¡dfonne\. B) Mas€le ro '' Ci Pterigc,ideo6

q

L

\

vi\€ en.la s:!I3i!!g

y €€ considerade €l av€

naoonar:

A)

Guacamayo ca[ilo do las rocar El cóndor andlno P¡caflor El 8uÍi

I

La ciencia oncargadá d€ la

[ol9I!:gu

clasi[c!9|lllqlrisq.FsrQ¡-viv-oB dsrs:

A) B)

Ecologla ^ F¡logon6t¡cr

e

Pabonlologl.

C) Botán¡cá \ D) Taxonomlg

LENGUAJE Y LITERATURA 55. En le lenguá españole hay:

A) tanlG gralamas como lohemaa B) más lonemas que grafemas

c)

D)

'$

m€rios fonos qt¡e tonemas tantG fonos como fonemas más grafemas que fonemas

56. En la o.ac¡ón "4!9¡Cg los mares v¡vfa una princesa". la paÉEñEubÍayada e5:

$) arcaismo 8) barbadsmo c) cultbmo D) E)

cecofon¡a 6olec¡6mo

57. La palabra 'desh¡drat da', está tomada por;

A) parasl¡tesb :. B) onomatop€yE ).

sD) der¡vac¡ón yuxtapookióñ . E) unipGb¡ón ,

F{¡sori()

E) l)¡sásl¡ico

cAt{Al

-

X

49. El cido de Kreb6 Bs uñ proc€8o impottenta de la re.¡prraci{5n cerular, t¡en€ lugar 6lr:

:/

Parat¡rou€8

C) D) E)

A) R6t;Ícáción dei AON. B) s napsis eñtre crrtnosomas C) Rer:ombinación gÉir¡ca. gé¡ka. 0E) Obporsitn Separació¡ da" los

..

E)

cromátida6

48. El evenlo más importárrte en la m6ioi6is ea:

c)

C) Pitdana "O|( Suprarr€nale8

106 brazos

A) ProfaGo B) l¡lterc¡nes¡! C) Anafano . D) Motefase

S

$B) rnoioes.Pineall

53.

6ñ[-.i.ird¡:IADN

47. La

laB

re.s?

/

h€lmanaÉ.

ADMrsó¡¡ FASE r-

sigu¡entss g¡ándúla¡ s€ r€lec¡one crn la3 enfemedaddr dt lddfgj

de

lo3

centfófr¡efo6 e6,

ulonte

Po

'

PóS.5

9rü. alpostulontc. n"t

'A ln d. la bdta,

58.

y m(lqto ol cofibstientr, vino haci¿ ól un homt¡! y b di¡o: lNohu€ra6, ts ámo lantof

Ert*

có6'E€s v.rsoa lo! Etatlbiói

A) Cbrlnda Mdto

6

{

Jocó $antoc Cho.¡no C) Javft¡r Hor¡ud

D) B¡af|.i. Var€b E) Có!¡r¡ V¡lqo í'5d-

Fu6 .nc¡rc€ledoloor tEducir 'El c¡ntar dD

- Dí'5ñÉ#.-:-e

Fr.y'u¡ls d€ L€óñ , B) Jortp Manrlqut C) sor JlEn. lné8 da La cnE ^. D) Ld,r d€ GórEor¿ < Ei Fd nándo de Roiar ¡

60. E!

6l p€rsonalr bdón sn 91 drema Ollsntáy:

A) lrn ¡ Sú¡nac B) Hr¡ayna C¡¡pac

c)

Rurñ¡ ñdhu¡ D) OrEo Hu¡ranca PquiChequl

t

CÁN^L

1

PáC.0