Universidad Nacional Jose Faustino Sanchez Carrion: Facultad De Ingenieria Agraria Industrias Alimentarias Y Ambiental

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION FACULTAD DE INGENIERIA AGRARIA INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL

Views 66 Downloads 0 File size 580KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

FACULTAD DE INGENIERIA AGRARIA INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL

TEMA: ACIDOSIS RUMINAL

DOCENTE: CHAGRAY AMERI NESTOR HUMBERTO

INTEGRANTES: - Sánchez Melgarejo, Elmer - Minaya Lino, Henry

ACIDOSIS RUMINAL La acidosis ruminal es un trastorno del rumen de origen alimentario que puede afectar tanto al vacuno de engorde como las vacas lecheras este proceso deriva de una acumulación excesiva de ácidos grasos volátiles (AGV) ,en el rumen y de su posterior absorción hacia el torrente sanguíneo esta acumulación de AGV puede ser debida a diversos factores: 1-Una ingestión excesiva de CNF La ingestión excesiva de CNF es una de las causas más evidentes de la acidosis ruminal, y deriva del interés que tiene los actuales sistemas productivos en alcanzar unos niveles de producción altos .para conseguirlo es necesario aumentar energía en forma de carbohidrato, que a menudo van acompañados por deficiencias en el contenido de fibra efectiva en la dieta (Oezel, 2003b).como resultado de la fermentación de estos sustratos se obtiene una alta concentración de AGV en el rumen 2-Una aportación insuficiente de sustancias tampón en el rumen Los rumiantes poseen un complejo sistema para tamponar los ácidos ganglios producidos durante la fermentación ruminal. La capacidad tamponante del líquido ruminal depende principalmente de la secreción de la saliva .la saliva es rica en sales minerales, particularmente fosfato y bicarbonato secretados por la glándula parótida, respectivamente, los que. Diariamente los rumiantes secretan grandes cantidades de saliva por ejemplo: una vaca adulta puede a secretar mas de 200litros de saliva al día, no obstante, la cantidad final producidas depende de varios factores como por ejemplo: el porcentaje de materia seca, forraje y fibra efectiva en la dieta, el tamaño de la partícula, el nivel de ingestión, el tiempo de rumia, la osmolalidad del plasma, entre otras. Algunos autores han estimado que la saliva puede neutralizar aprox.entre el 30 y 50% del total de los AGV producidos en el rumen 3-Una inadecuada adaptación a dietas altamente fermentables Una adaptación inadecuada de dietas rápidamente fermentables puede también ser causa de acidosis .el mayor riesgo existe cuando se hace un cambio brusco al introducir grandes cantidades de concentrado a animales q consumían una dieta forrajera, es decir, cuando no existe adaptacion,un periodo de transición es necesario para la adaptación de las poblaciones microbianas y de las papilas

ruínales en primer lugar, es necesario un periodo de tiempo suficientemente largo que permita la adaptación de las poblaciones microbianas en el rumen .el aumento de carbohidratos rápidamente fermentables en la dieta de los rumiantes favorece el crecimiento bacteriano en el rumen ,en consecuencia ,incrementa la producción de AGV por parte de estas bacterias ,llevando a una disminución del pH ruminal

ACIDOSIS RUMINAL AGUDA Durante la acidosis aguda la producción de tiamina por las bacterias del rumen se encuentra en un muy bajo nivel, lo que produce una marcada deficiencia. Durante la acidosis aguda, el pH ruminal cae a niveles de entre 4 y 5, muy por debajo del pH normal que es 6,5. La tiamina es con frecuencia una inyección altamente recomendada para colocarle al ganado con acidosis aguda, ya que es importante para tratar y detener un repentino ataque de acidosis. La acidosis con frecuencia detiene la producción de tiamina a través de la digestión, y una inyección de tiamina revertirá el proceso. Síntomas: el ganado con acidosis aguda puede entrar en choque y morir repentinamente como resultado de un abrumador incremento de la acidez en el rumen.









Aquellos que no mueren rápidamente están lánguidos y con frecuencia aletargados y deambulan sin rumbo fijo por el redil o simplemente no se levantan. También se les ve con frecuencia débiles, anoréxicos y deshidratados. Los problemas de salud relacionados se pueden dar en un animal que tiene acidosis aguda. El revestimiento del rumen se puede dañar con una repentina caída de la acidez, dejando el revestimiento del estómago dañado, causando rumenitis o una infección de la pared del rumen. También se dan inflamaciones en las paredes del abomaso y de los intestinos, las cuales destruyen las vellosidades intestinales que se encargan de la absorción de nutrientes de la ingesta.  Como resultado de este daño inflamatorio se puede dar con frecuencia una pobre eficiencia alimenticia, un lento crecimiento, un bajo aumento de peso o una baja en la producción de leche. Ocasionalmente, la acidosis es responsable de un sistema inmunológico debilitado, el cual puede detener la habilidad de un animal de evitar una infección aerotransportada o de virus o bacterias transmisibles. La infosura (también llamada Laminitis) y la hinchazón también resultan de este trastorno metabólico.







La infosura con frecuencia deja al ganado cojo de manera permanente. Este es un caso serio para los toros jóvenes que están a prueba antes de su venta, más que en el caso de las vacas lecheras o bueyes y vaquillas de corral.  La hinchazón es un serio trastorno que evita que un bovino libere los gases que se han acumulado en el rumen. El rumen puede hincharse tanto que machaca los pulmones y con el tiempo asfixia al ganado si no se le trata inmediatamente. Los abscesos hepáticos también son comunes en ganado que ha tenido acidosis. Como resultado de esto, puede ocurrir con frecuencia una reducción en la ingesta de alimentos, en la eficiencia de la alimentación, en el peso y en el rendimiento de la carcasa.  Los abscesos hepáticos con frecuencia no se pueden ver hasta que el animal sea sacrificado. Los hígados con abscesos son condenados al momento de sacrificarlos porque no se les considera seguros para que los humanos los consuman. La poliencefalomalacia (no relacionada a la versión humana de parálisis de polio) también es una preocupación para el ganado que ha tenido acidosis.

SÍNTOMATOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO DE LA ACIDOSIS RUMINAL

De los síntomas se debe tener presente lo siguiente: Bajo pH ruminal    

Porque el pH ácido es un signo que indica la presencia de acidosis Se debe determinar el pH por ruminocentesis (punción del saco caudo ventral del Rumen) Existe acidosis subclínica si el 25% de los animales muestran pH < 5,5 Se debe tomar la muestra es de 2-4 h después de ofrecido el concentrado

Ingestión cíclica 

Se debe tener en cuenta que inmediatamente después de una acidosis ruminal, los Animales dejan de comer.

Laminitis 

La acidosis ruminal conlleva una acidosis metabólica (acumulación de ácido

Láctico en sangre y descenso del pH sanguíneo), que presenta lo siguiente: El aumento de la osmoralidad de la sangre (trasvase de agua desde sangre a Rumen).

o Circulación digital. o Aumento del pulso sanguíneo. o La absorción de sustancias vaso activas (histamina-endotoxinas) generadas Por las bacterias ubicadas en la pared dañada del rumen. o Se observa un aumento de la presión sanguínea en el interior de la pezuña Porque los vasos terminan dañándose ocasionando un edema, que con el Tiempo deforma el corion de la pezuña. Abscesos hepáticos 

Cápsulas de diversos tamaños rellenas de pus localizado en el interior del hígado.

Al prolongarse la acidosis, la pared se hace permeable, lo que permite: o o o o o o

Ingreso de Fusobacterum necrophorum Localización en hígado, inicio de infección y formación de abscesos Alteración de las funciones metabólicas de hígado Pérdida de producción dependiendo cantidad y tamaño de abscesos Disminución en eficiencia de conversión de la energía Descenso de la ingestión

Disminución de la grasa en la Leche 

La presencia de acidosis en las vacas puede ser medida en la grasa. Un síntoma Es la reducción de grasa en leche que puede ser medida para determinar la Presencia de acidosis en animales. Esto se puede llevar a efecto midiendo la Concentración de grasa en la leche del tanque y si la del animal resulta menor es Un síntoma positivo de acidosis.

TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN Adición de buffers a la ración. A los efectos de neutralizar la caída ruminal del pH se ha utilizado la administración de compuestos buffer junto a la ración. Los más difundidos han sido el bicarbonato de sodio y el carbonato de calcio, en concentraciones de hasta 5%. El uso de éstos compuestos no está exento de inconvenientes como ser la disminución de la palatabilidad, presencia de diarrea y problemas de litiasis. Modificación de la Flora Ruminal. Numerosos compuestos han sido utilizados para controlar o modificar la composición y actividad de la flora ruminal como elemento de prevención de la acidosis y también de sus complicaciones hepáticas. El empleo de antibióticos tradicionales se ha visto desplazado por la aparición de residuos y riesgos de salud pública. Otros antibióticos, del grupo de los ionóforos como es el caso de la monezina -disponible en Uruguay para el control del meteorismo -, han demostrado utilidad en reducir la gravedad de la acidosis. Su acción está basada en modificar la actividad bacteriana y los metabolitos finales (modulación). Efectos similares han sido logrados mediante la administración de levaduras.

CONCLUSIONES La acidosis ruminal según lo analizado, sugiere que generalmente la aparición de ésta patología responde a un origen multifactorial. La interacción entre factores de riesgo propios del ambiente, las pasturas, la susceptibilidad de los animales y el manejo de las raciones determina, en buena medida, diferencias en la presentación del problema según establecimientos y sistemas productivos.

El autor concluyo que la saliva producida por el animal tenía una capacidad de tamponar aproximadamente el 50% (46%-55%) del total de AGV ´producidos a pesar de las diferencias entre dietas