Universidad Nacional De Ingenieria Facultad De Ingenieria Ambiental

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL LOS OBJETIVOS DE DE

Views 228 Downloads 2 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Curso: Realidad Nacional Constitución Derechos Humanos Docente: RIVAS UNGARO, MARUJA INTEGRANTES:     

CHOQUEHUANCA PERALTA, BERLY COTERA CHOCCA, JUAN MICHELL HUACALSAYCO RAMOS, ROBERT EMERSON LIÑAN LORENZO, KAREN ESTEFANY QUIROZ PAITAN, ANTHONY JUNIOR PIO

Lima Perú 26 de octubre del 2019

20174134G 20172697D 20171331F 20161294K 20142585C

INDICE INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 1 ANTECEDENTES .............................................................................................................. 2 1.

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE ................................................. 4

2.

VISIÓN LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE .................................... 4

3.

AGENDA 2030 ........................................................................................................... 5

4.

FUNCIÓN DEL PNUD ................................................................................................ 6

5.

ODS AMBIENTALES EN EL PERÚ ............................................................................ 6 5.1

ODS 6. AGUA LIMPIA Y SANAMIENTO ............................................................. 6

5.1.1

CALIDAD DE SERVICIO .............................................................................. 8

5.1.2

Uso de agua ................................................................................................. 9

5.1.3

Responsabilidad para agua y saneamiento .................................................. 9

5.1.4

Eficiencia .................................................................................................... 10

5.1.5

Aspectos económicos ................................................................................. 10

5.1.6 SISTEMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO A LOS INDICADORES DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE INEI: ...................................... 12 5.1.7 5.2

ODS 12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLE .................................. 15

5.2.1 5.3

INFORME ANUAL DEL CEPLAN: .............................................................. 14 El ODS12 en la Legislación Peruana .......................................................... 18

ODS 13. ACCION POR EL CLIMA .................................................................... 19

5.3.1

Cambio Climático en el Perú ...................................................................... 20

5.3.2

Monitoreo según el INEI ............................................................................. 21

5.4

ODS 14. VIDA SUBMARINA ............................................................................. 22

5.4.1 5.5

Monitoreo según el INEI ............................................................................. 25

ODS 15. VIDA DE ECOSISTEMA TERRESTRE ............................................... 26

5.5.1 NACIONES UNIDAS CEPAL EN EL MARCO DE LOS OBEJTIVOS DE DESARROLLO OSTENIBLE Y ECONOMIA VERDE (VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES): ....................................................................................................... 29 5.5.2 SISTEMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO A LOS INDICADORES DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE INEI: ...................................... 30 5.5.3 SDG Index and Dashboards Report 2018 Bertelsmann Sitfung y la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible......................................................................... 32 5.5.4

INFORME ANUAL CEPLAN 2019: ............................................................. 32

INTRODUCCIÓN Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, también conocidos como Objetivos Mundiales, se adoptaron por todos los Estados Miembros en 2015 como un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030. Los 17 ODS están integrados, ya que reconocen que las intervenciones en un área afectarán los resultados de otras y que el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad medio ambiental, económica y social. Siguiendo la promesa de no dejar a nadie atrás, los países se han comprometido a acelerar el progreso para aquellos más atrasados. Es por esto que los ODS han sido diseñados para traer al mundo varios “ceros” que cambien la vida, lo que incluye pobreza cero, hambre cero, SIDA cero y discriminación cero contra las mujeres y niñas. Todo el mundo es necesario para alcanzar estos objetivos ambiciosos. Se necesita la creatividad, el conocimiento, la tecnología y los recursos financieros de toda la sociedad para conseguir los ODS en cada contexto.

1

ANTECEDENTES Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se gestaron en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en Río de Janeiro en 2012. El propósito era crear un conjunto de objetivos mundiales relacionados con los desafíos ambientales, políticos y económicos con que se enfrenta nuestro mundo. Los ODS sustituyen a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), con los que se emprendió en 2000 una iniciativa mundial para abordar la indignidad de la pobreza. Los ODM eran objetivos medibles acordados universalmente para hacer frente a la pobreza extrema y el hambre, prevenir las enfermedades mortales y ampliar la enseñanza primaria a todos los niños, entre otras prioridades del desarrollo. Durante 15 años los ODM impulsaron el progreso en varias esferas importantes: reducir la pobreza económica, suministrar acceso al agua y el saneamiento tan necesarios, disminuir la mortalidad infantil y mejorar de manera importante la salud materna. También iniciaron un movimiento mundial destinado a la educación primaria universal, inspirando a los países a invertir en sus generaciones futuras. Los ODM lograron enormes avances en la lucha contra el VIH/SIDA y otras enfermedades tratables, como la malaria y la tuberculosis. El legado y los logros de los ODM nos han brindado lecciones y experiencias valiosas para comenzar a trabajar en pos de los nuevos Objetivos. No obstante, para millones de personas de todo el mundo, la labor no ha concluido. Debemos hacer un último esfuerzo para poner fin al hambre, lograr la plena igualdad de género, mejorar los servicios de salud y hacer que todos los niños sigan cursando estudios después de la enseñanza primaria. Los ODS también son un llamado urgente para que el mundo haga la transición a una senda más sostenible. Los ODS constituyen un compromiso para finalizar lo que hemos iniciado y abordar los problemas más urgentes a los que hoy se enfrenta el mundo. Los 17 Objetivos están interrelacionados, lo que significa que el éxito de uno afecta el de otros. Responder a la amenaza del cambio climático repercute en la forma en que gestionamos nuestros frágiles recursos naturales. Lograr la igualdad de género o mejorar la salud ayuda a erradicar la pobreza; y fomentar la paz y sociedades inclusivas reducirá las desigualdades y contribuirá a que prosperen las economías. En suma, es una oportunidad sin igual en beneficio de la vida de las generaciones futuras. Los ODS coincidieron con otro acuerdo histórico celebrado en 2015, el Acuerdo de París aprobado en la Conferencia sobre el Cambio Climático (COP21). Junto con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, firmado en el Japón en marzo de 2015, estos acuerdos proveen un conjunto de normas comunes y metas viables para reducir las emisiones de carbono, gestionar los riesgos del cambio climático y los desastres naturales, y reconstruir después de una crisis. Los ODS son especiales por cuanto abarcan las cuestiones que nos afectan a todos. Reafirman nuestro compromiso internacional de poner fin a la pobreza de forma permanente en todas partes. Son ambiciosos, pues su meta es que nadie quede atrás. Lo 2

que es más importante, nos invitan a todos a crear un planeta más sostenible, seguro y próspero para la humanidad.

Datos clave de los ODS:  Más de 1.000 millones de personas han salido de la pobreza extrema (desde 1990).  La mortalidad infantil se ha reducido en más de la mitad (desde 1990).  El número de niños que no asisten a la escuela ha disminuido en más de la mitad (desde 1990).  Las infecciones por el VIH/SIDA se han reducido en casi el 40% (desde 2000).

3

1. LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Uno de los mayores logros recientes en sostenibilidad ha sido la aprobación de la Agenda 2030 y con ello de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La humanidad se enfrenta a numerosos desafíos para conseguir que todas las personas tengan las mismas oportunidades de desarrollo y bienestar. En el año 2000, Naciones Unidas adoptó ocho objetivos para satisfacer las principales necesidades de los más pobres, los Objetivos de Desarrollo del Milenio:        

Erradicar la pobreza extrema y el hambre Lograr la enseñanza primaria universal Promover la igualdad de géneros y la autonomía de la mujer Reducir la mortalidad infantil Mejorar la salud materna Combatir el VIH, paludismo y otras enfermedades Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

De los Objetivos del Milenio a los Objetivos de Desarrollo Sostenible Quince años después, 193 Estados miembro de Naciones Unidas aprobaron la Agenda 2030, que plantea los Objetivos de Desarrollo Sostenible, un nuevo horizonte con los retos más importantes para los seres humanos durante los próximos años. Se trata de diecisiete ambiciosos objetivos, desglosados en 169 metas, que precisan la colaboración de la sociedad civil y los sectores públicos y privados, cuyo éxito significaría un mundo más igualitario y habitable. IMAGEN 1 Objetivos de Desarrollo Sostenible

2. VISIÓN LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Los vigentes Objetivos de Desarrollo Sostenible abarcan diferentes facetas del desarrollo social, la protección medioambiental y el crecimiento económico, siendo las principales: 4

 La erradicación de la pobreza y el hambre garantizando una vida sana.  Universalizar el acceso a servicios básicos, como agua, el saneamiento y la energía sostenible.  Apoyar la generación de oportunidades de desarrollo a través de la educación inclusiva y el trabajo digno.  Fomentar la innovación e infraestructuras resilientes creando comunidades y ciudades capaces de producir y consumir de forma sostenible.  Reducir las desigualdades en el mundo, especialmente las de género.  Cuidar el medio ambiente combatiendo el cambio climático y protegiendo los océanos y ecosistemas terrestres.  Promover la colaboración entre los diferentes agentes sociales para crear un ambiente de paz y desarrollo sostenible. entre personas, gobiernos y empresas conseguimos que se cumplan estos Objetivos de Desarrollo Sostenible, haremos del mundo un lugar más próspero para todos.

3. AGENDA 2030 La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es un plan de acción que nace del compromiso de los Estados miembro de las Naciones Unidas, cuyo objetivo principal es velar por la protección de las personas, el planeta y la prosperidad. En el año 2000, los países miembros de las Naciones Unidas acordaron conseguir los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para el año 2015. Al terminar el periodo de cumplimiento de esos ODM, el 25 de septiembre de 2015, la Asamblea General de la ONU estableció un nuevo acuerdo mundial sobre cambio climático. Tal día se produjo un acontecimiento histórico, los 193 Estados miembros de todo el mundo se comprometieron a adoptar la Agenda 2030, un programa impulsado por la ONU que forma parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, y que aborda 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que a su vez se disgregan en 169 metas a alcanzar. La Agenda 2030 es un llamamiento a la acción global durante los siguientes 15 años. Los países que forman las Naciones Unidas se comprometen a movilizar los medios necesarios para la implementación de los Objetivos, mediante alianzas centradas especialmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables. Los ODS representan un camino hacia el desarrollo sostenible abarcando las diferentes esferas económica, social y ambiental, con las que pasar del compromiso a la acción. La innovación y la acción común son clave en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, por ello, cuentan con la participación de nuevos actores, el sector privado y la sociedad civil.

5

4. FUNCIÓN DEL PNUD Como principal organismo de las Naciones Unidas para el desarrollo, el PNUD tiene una posición única para ayudar a implementar los Objetivos a través de nuestro trabajo en unos 170 países y territorios. Apoya a países a conseguir los ODS con soluciones integradas. Los desafíos complejos actuales, que van desde detener el avance de las enfermedades hasta prevenir el conflicto, no se pueden tratar de forma eficiente aisladamente. Para el PNUD esto significa centrarse en sistemas, causas profundas y conexiones entre desafíos, no solo sectores temáticos, para crear soluciones que respondan a las realidades diarias de las personas. Conseguir los ODS requiere la colaboración de los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y los ciudadanos por igual para asegurar que dejaremos un planeta mejor a las generaciones futuras.

5. ODS AMBIENTALES EN EL PERÚ 5.1

ODS 6. AGUA LIMPIA Y SANAMIENTO

En el Perú el 65% de la población se encuentra en la costa, donde solo se dispone del 2% del agua del país. Además, 8 millones de personas no tienen acceso a agua potable. Para poder hacer frente a esta problemática es indispensable garantizar la gestión sostenible del agua y saneamiento.

6

Fuente. Página web/Perú por los Objetivos de Desarrollo Sostenible

En el sector de agua potable y saneamiento del Perú, se han logrado importantes avances en las últimas dos décadas del siglo XX y primera del siglo XXI, como el aumento del acceso de agua potable del 30% al 62% ocurrido entre los años 1980 al 2004 y el incremento del acceso de saneamiento del 9% al 30% entre los años 1985 al 2004 en las áreas rurales.3 Asimismo, se han logrado avances en la desinfección del agua potable y el tratamiento de aguas negras. Sin embargo, quedan muchos retos en el sector, tal como:  Insuficiente cobertura de servicios;  Mala calidad de la prestación de servicios que pone en riesgo la salud de la población;  Deficiente sostenibilidad de los sistemas construidos;  Tarifas que no permiten cubrir los costos de inversión, operación y mantenimiento de los servicios;  Debilidad institucional, financiera.  Y Recursos humanos en exceso, poco calificados y con alta rotación.

7

Tabla 1. Porcentaje Nacional de agua potable y sanamiento(Urbano y Rural 2004)

Fuente: Programa de Monitoreo Conjunto OMS/UNICEF

5.1.1

CALIDAD DE SERVICIO:

Continuidad del Servicio de Agua: En las áreas urbanas el promedio de servicio continuo de agua potable fue de 18 horas al día en 2007. Solamente dos empresas prestadoras de servicios en el Perú tuvieron un servicio continuo en 2007, EMSAPA YAULI y EMAQ S.R.LTDA.2 Eso significa una mejoría comparado al año 1997 cuando el promedio servicio continuo fue de 13 horas. En áreas rurales el promedio fue de 18 horas y en áreas urbanas de 12 horas. En las Regiones de la costa fue de 8 horas, de la selva y sierra de 18 horas y de Lima Metropolitana de 10 horas.4 En 2007 en Lima Metropolitana el servicio era de 21 horas el día. Desinfección: En áreas urbanas las 43 empresas que prestaron información cumplieron con los niveles de cloro residual en las redes. Son muy raros los casos de ausencia de cloro en las redes de distribución de agua. Sin embargo, el problema principal se presenta en el ámbito rural; de una muestra de 1.630 sistemas analizados, el 59% no desinfecta al agua por carecer de sistemas o insumos necesarios. Considerando que en localidades con menos de 2.000 habitantes se tiene alrededor de 11.800 sistemas, se puede concluir que cerca de 7.000 en el ámbito rural no contaría con sistemas de desinfección. En el año 2000 el porcentaje de sistemas de abastecimiento de agua potable que usaron la desinfección fue del 80% en áreas urbanas.5 Otra fuente estima que solamente la mitad del agua distribuida en pequeñas redes privadas en áreas urbanas recibe algún tipo de desinfección. Tratamiento de aguas negras: La cobertura de tratamiento de aguas servidas se estimó en 27% a nivel nacional en el año 2007.2 Es decir que casi las tres cuartas partes de las aguas residuales generadas no recibieron ningún tipo de tratamiento previo a su disposición final, lo cual representa un serio problema de contaminación al medio ambiente.1 La cobertura de tratamiento de aguas residuales en el año 1997 fue de un 13%.6 En el año 2005 solamente dos empresas trataron todas sus aguas negras, entre ellas la empresa de la Provincia de Marañón. 8

La gran mayoría de las aguas residuales del área metropolitana de Lima-Callao se descargan sin tratamiento al mar, resultando en una fuerte contaminación de las playas. El Banco Japonés de Cooperación Internacional (JBIC) acordó un préstamo para el saneamiento de Lima-Callao en el año 1997,8 pero las obras ejecutaron. Dos plantas de tratamiento de aguas residuales en Taboada y La Chira con una capacidad de 2 millones de metros cúbicos por día estuvieron en el proceso de licitación en 2010. Está planificada la reutilización de parte de las aguas residuales tratadas para espacios verdes en Lima. Ya existen varias experiencias de reutilización de aguas residuales tratadas o no tratadas para el riego de espacios verdes y en agricultura urbana, las cuales han sido inventariados en un estudio. 5.1.2

Uso de agua:

En el año 2005, se estimó una producción promedio de 259 litros/habitante/día en áreas urbanas, lo cual representó una disminución del 26% desde el año 1997, cuando la producción estaba estimada en 352 litros/habitante/día. Probablemente esta disminución se debió al aumento del 24% al 47% en la micromedición durante el período (1997-2005) y al aumento en las tarifas (véase sección tarifas). Sin embargo, la dotación actual es bastante alta para el nivel de desarrollo económico de las ciudades en el Perú. Por lo tanto, no es admisible que, con los niveles altos de producción, en la mayoría de localidades, se presenten problemas de intermitencia en el servicio.1 El uso de agua es mucho menos de este nivel a causa de pérdidas de distribución: Se estimó a 165 litros/cápita/día en 2007.2 En áreas rurales el uso de agua es mucho menos alto. 5.1.3

Responsabilidad para agua y saneamiento:

Política y regulación: El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento es el ente rector del sector a través del Viceministerio de Construcción y Saneamiento (VMCS) y de la Dirección Nacional de Saneamiento(DNS).28 El Ministerio fórmula, aprueba, ejecuta y supervisa la aplicación de las políticas de alcance nacional en materia de agua potable y saneamiento. El Ministerio se creó el 11 de junio de 2002 bajo la Ley N.º 27779, Ley Orgánica1 Desde dos décadas se discuten varios anteproyectos de una Ley General de Aguas para el manejo de recursos hídricos. Sin embargo, ninguna Ley se aprobó. El ente regulador del Sector es la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS). Sus funciones son supervisar, regular, normar, fiscalizar, sancionar y resolver controversias y reclamos de los usuarios de acuerdo con los alcances y limitaciones establecidas en la ley. Este organismo se financia con el 1% de la facturación de las Empresas Prestadoras de Servicios. SUNASS es un organismo descentralizado adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, con personería de derecho público interno y con autonomía administrativa, funcional, técnica, económica y financiera. Provisión de servicios: La Constitución de 1993 establece la responsabilidad de las municipalidades en la prestación de los servicios públicos. La Ley Orgánica de Municipalidades (Ley Nº 27972) 9

señala que es función de las municipalidades provinciales administrar y reglamentar, directamente o por concesión, el servicio de agua potable, alcantarillado y desagüe. El Perú tiene 194 municipalidades provinciales (provincias). De hecho el país tiene prestadores de servicios formales e informales. Pequeños prestadores comunitarios y privados: Según un estudio del Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial, los pequeños prestadores han sabido responder exitosamente a una demanda no satisfecha de los estratos más pobres. También han demostrado un nivel de desempeño y una eficiencia y sostenibilidad a la par o mejor que las empresas prestadoras de servicios. Según una encuesta en 14 localidades en 2007, las comunidades servidas por pequeños prestadores de servicios consideran que están recibiendo un buen servicio. El 90% dice estar contento con la cantidad de agua, 80% con la calidad y más de la mitad considera que el precio es justo     5.1.4

camiones cisterna Juntas Administradoras Pozos privados o se autoabastecen. Eficiencia:

Se estima que el 42% del agua producida no era contabilizada en 2007 por causa de pérdidas físicas y comerciales, lo que es cerca del promedio en América Latina (40%). Este coeficiente no ha cambiado mucho durante los 10 últimos años (39% en 1995 y 46% en 2001).2 Los niveles los más altos se encontraban en la Provincia de Marañón y Yauli (más de 70%). Algunas empresas tenían niveles de agua no contabilizada de menos de 10%, pero estos valores no parecen fiables dado el bajo nivel de medición. SEDAPAL tenía un nivel de 38% en 2007. En lo que, en la productividad laboral, el número de empleados para cada 1000 conexiones es bajo comparado a otros países de la región con solamente 3 empleados para 1000 conexiones en 2007, comparado a 3.8 en 1996. Este valor varía entre menos de 1 a más de 6 según la empresa. En total, las EPS tenían 8,000 empleados en 2007.2 Según un estudio científico de comparación (Benchmarking) de la eficiencia de empresas prestadores de servicios de agua en el Perú con datos de las 90s, factores que no son bajo el control de las empresas (como la ubicación geográfica y el padrón de asentamiento) y factores como la injerencia política y la cultura de gerencia de las empresas influyeron de manera significativa la eficiencia de las empresas. 5.1.5

Aspectos económicos:

Las tarifas de agua en el Perú varían según el lugar. En áreas urbanas en promedio una factura de agua llegó a 46 Sol (US$ 15.30) por mes en 2007 para un consumo de 20 m³ para usuarios medidos, mientras que en áreas rurales la factura muchas veces es de menos de 3 Sol por mes (US$ 0.50) sin medición del consumo. No todo lo que se factura se cobra. 10

Como consecuencia de bajas tarifas y la cobranza baja, en el año 2005 soló 5% de las Empresas Prestadores de Servicios y de los municipios contaban con la capacidad financiera para desempeñar su función. El resto se encuentra financieramente quebrado. Los pobres (decir más pobre de la población) que tienen acceso al servicio gastaban 2.4% en áreas urbanos y 1.7% en áreas rurales para el servicio de agua en 1999. Sin embargo, los pobres que no cuentan con servicio en áreas urbanos pagan mucho más para agua en carro-cisternas. Las Empresas Prestadores de Servicios dependen de recursos estatales para financiar sus inversiones. El nivel de inversiones en el sector ha bajado al principio del nuevo milenio. Nivel de inversiones: El nivel de inversiones en el sector ha aumentado muchísimo en los noventas y ha bajado al principio del nuevo milenio. Bajo el Plan Nacional de Saneamiento se ha planteado incrementar las inversiones de nuevo. Como se puede observar en el diagrama, las inversiones han alcanzado un punto máximo en 1997, cuando se gastaron US$ 422 millones para después disminuir a US$ 106 millones en 2004 y US$ 190 millones en 2005. La inversión total entre 1990 y 2005 fue de US$ 43,3 mil millones, resultando en un promedio anual de US$ 205 millones. Grafico 1. Inversión anual en agua potable y saneamiento en millones de dólares estadounidenses

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

Específicamente, en el período 1990 a 1998 se ha invertido un promedio de US$ 229 millones anuales para obras de infraestructura de agua y saneamiento, equivalente a 0.5% del PIB. En este periodo las inversiones en el sector tuvieron un incremento de 1,1 US$/hab en 1990 a 15 US$/hab en 1998.46 En el periodo 2000-2005 se han invertido en el Sector US$ 833 millones (US$ 166.6 millones anuales). En 2006 se invirtieron 425 millones Soles (US$125 millones) bajo programas del Ministerio de Vivienda.

11

Financiamiento: En el periodo 2000-2005 las inversiones se han ejecutado por las instituciones y los programas siguientes: Tabla 2. Porcentajes de inversiones por programas (2000-20005)

EPS - Empresas Prestadores de Servicios Municipales PARSSA - un programa para las ciudades de las provincias FONCODES - Fondo Cooperación para el Desarrollo Social MESIAS - Proyecto Mejoramiento del Sistema de Alcantarillado de la Zona Sur de Lima Metropolitana Las empresas prestadoras de servicios dependen de recursos estatales para financiar sus inversiones.

Fuente: Ministerio de vivienda construcción y saneamiento

5.1.6

SISTEMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO A LOS INDICADORES DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE INEI:

Meta 6.1: De aquí a 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos Grafico 2. Población que dispone de agua potable con adecuada dosificación de cloro.

Fuente INEI/ODS 2015

12

Grafico 3. Población que dispone de agua potable con adecuada dosificación de cloro.

Fuente INEI/ODS 2015

13

5.1.7

INFORME ANUAL DEL CEPLAN:

Tabla 3. Porcentajes a nivel nacional de los indicadores ODS

Fuente. Informe-Anual-CEPLAN 2019

14

5.2

ODS 12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLE

El objetivo 12 se trata de disminuir de manera sustancial la generación de desechos mediante políticas de prevención, reducción, reciclaje. Meta 12: Racionalizar los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles que fomentan el consumo antieconómico eliminando las distorsiones del mercado, de acuerdo con las circunstancias nacionales, incluso mediante la reestructuración de los sistemas tributarios y la eliminación gradual de los subsidios perjudiciales, cuando existan, para reflejar su impacto ambiental, teniendo plenamente en cuenta las necesidades y condiciones específicas de los países en desarrollo y minimizando los posibles efectos adversos en su desarrollo, de manera que se proteja a los pobres y a las comunidades afectadas. Indicador: El comportamiento del indicador, cuantía de los subsidios a los combustibles fósiles para los años 2009-2017, se evalúa considerando que el Precio de Paridad de Importación se encuentra por encima de la Banda de Precios. En ese marco, el año 2011 el monto del subsidio ascendió a 2 mil 403 millones de soles, siendo el valor más representativo de la serie con una participación del 0,51% del PBI a valores corrientes, debido al alza de los precios internacionales del petróleo crudo y derivados. En el 2017, el subsidio fue de 407 millones de soles, siendo destinado principalmente para el producto gas licuado de petróleo, seguido por el Diésel. Perú: Cuantía de los subsidios a los combustibles fósiles por unidad de PBI (Porcentaje)1

1

Se refiere a la relación de los subsidios a los combustibles respecto al PBI a precios corrientes, fuente: INEI, Ministerio de energía y minas.

15

Meta 12: De aquí a 2020, lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales convenidos, y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo a fin de minimizar sus efectos adversos en la salud humana y el medio ambiente. Indicador: Desechos peligrosos generados per cápita y proporción de desechos peligrosos tratados, desglosados por tipo de tratamiento. Determinación de la generación de residuos sólidos del ámbito urbano en el país, la información respecto a los valores de generación per cápita (GPC) de residuos sólidos de la gestión del ámbito municipal, ha sido analizada considerando el valor promedio ponderado de la región según año de reporte. El valor promedio país en función a los municipios declarantes y la información integrada para el año 2013 fue de 0,56 kg/hab./día. La GPC regional promedio más alta para el año 2013 se dio en la región Ucayali con 0,660 kg/hab./día. La GPC más baja fue en la región Moquegua en el año 2013 con 0,391 kg/hab./día. El indicador desarrollado por la CEPIS/OPS/OMS3 es de 0,35-0,75 kg/hab./día, sin embargo, cabe mencionar que los GPC se encuentran dentro del intervalo mencionado. Gráfico. GPC domiciliaria 2013, según región (kg/hab./día)2

2

Fuente: Ministerio del Ambiente

16

Gráfico. Composición física de residuos sólidos, porcentaje (%)3

3

: Estudios de caracterización de residuos sólidos reportada al Sigersol hasta el mes de octubre de 2014 – Elaborado por Ministerio del Ambiente.

17

Gráfico. Municipalidades que realizan servicio de tratamiento de residuos4

5.2.1

El ODS12 en la Legislación Peruana

La ley que modifica el artículo 1 del decreto legislativo 1339, que establece medidas de control en los insumos químicos y productos fiscalizados, maquinarias y equipos utilizados para la elaboración de drogas ilícitas (Ley 30584), contribuiría a hacer más eficientes las medias de fiscalización para evitar la producción y comercialización de drogas ilícitas (ODS12).

4

Estudios de caracterización de residuos sólidos reportada al Sigersol hasta el mes de octubre de 2014 – Elaborado por Ministerio del Ambiente.

18

Además, la ley que promueve la donación de alimentos y facilita el trasporte de donaciones en situaciones de desastres naturales (Ley 30498) contribuiría a reducir las pérdidas de los alimentos en la venta al por menor y a nivel de consumidor (ODS12) y a combatir el hambre en zonas vulnerables (ODS2) La Ley de Promoción de Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes, conocida como «ley de alimentación saludable», se aplica en Perú desde el 2013 por Ley N° 30021. En esta ley el Ministerio de Salud supervisa y toma acciones contra la publicidad infantil que fomenta el consumo de alimentos empaquetados y bebidas no alcohólicas con niveles altos de azúcar, sodio y grasas saturadas y que lleven grasas trans. La reglamentación, incluido el uso de octógonos de advertencia, se anunció oficialmente en 2018. Entró en vigencia el 17 de junio de 2019 en empaquetes de productos sólidos y líquidos al público general.

5.3

ODS 13. ACCION POR EL CLIMA

Las emisiones de gases de efecto invernadero continúan aumentando y hoy son un 50% superior al nivel de 1990; además, el calentamiento global está provocando cambios permanentes en el sistema climático, cuyas consecuencias pueden ser irreversibles si no se toman medidas urgentes ahora. Las pérdidas anuales promedio causadas solo por catástrofes relacionadas al clima alcanzan los cientos de miles de millones de dólares, sin mencionar el impacto humano de las catástrofes geofísicas, el 91 por ciento de las cuales son relacionadas al clima, y que entre 1998 y 2017 tomaron la vida de 1,3 millones de personas, y dejaron a 4.400 millones heridas. El objetivo busca movilizar US$ 100.000 millones anualmente hasta 2020, con el fin de abordar las necesidades de los países en desarrollo en cuanto a adaptación al cambio climático e inversión en el desarrollo bajo en carbono. Metas 1. Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países. 2. Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. 3. Mejorar la educación, la sensibilización al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. 4. Cumplir el compromiso de los países desarrollados que son partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de lograr para el año 2020 el objetivo de movilizar conjuntamente 100.000 millones de dólares anuales procedentes de todas las fuentes a fin de atender las necesidades de los países en desarrollo respecto de la adopción de medidas concretas de mitigación y la

19

transparencia de su aplicación, y poner en pleno funcionamiento el Fondo Verde para el Clima capitalizándolo lo antes posible. 5. Promover mecanismos para aumentar la capacidad para la planificación y gestión eficaces en relación con el cambio climático en los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo, haciendo particular hincapié en las mujeres, los jóvenes y las comunidades locales y marginadas. 5.3.1

Cambio Climático en el Perú

El Perú frente al Cambio Climático ha formulado metas de adaptación y mitigación expresadas en sus Contribuciones Nacionales (Se denominan Contribuciones Nacionalmente Determinadas a las Nationally Determined Contributions – NDC por sus siglas en inglés.), estas contribuciones se enmarcan en el Acuerdo de Paris sobre cambio climático, ratificado por el Perú el 22 de julio de 2016 (El Acuerdo de París fue ratificado a través del Decreto Supremo N° 058-2016-RE.) las Contribuciones Nacionalmente Determinadas son la respuesta peruana al cambio climático y se constituyen además como el compromiso de la comunidad internacional para enfrentar sus impactos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, limitando así el incremento de temperatura media del planeta muy por debajo de 2 °C. El cumplimiento de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas es ejemplo de la importancia que tiene para el país contar con una visión de desarrollo a largo plazo, mirando el futuro con los ojos de la sostenibilidad y considerando acciones que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de todos los peruanos. Cifras del cambio climático en el Perú:

Fuentes de la infografía: *Programa de las Nacionales Unidas para el Desarrollo. (2014). Cambio Climático y Territorio - En busca de sostenibilidad para el desarrollo humano en el Perú. *Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático a la CMNUCC (2016) *Carbon Disclosure Project. (2016).

20



Causas

Durante los meses de diciembre de 2016 a abril de 2017 el Perú se vio afectado por una serie de fenómenos climáticos como consecuencia del fenómeno denominado “El Niño Costero”. Este evento climático produjo, sumado a altas condiciones de riesgos, gran cantidad de inundaciones de los ríos y la reactivación de quebradas. Según el reporte de la evaluación de daños al 95% a nivel nacional realizado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI)(Denominación de los países que conforman la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.) , El Niño Costero dejó 158 fallecidos; 1 372 360 personas afectadas; 293 071 damnificados; y 334 518 viviendas afectadas. Asimismo, el Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú (INEI) ha publicado en julio de 2017 (Boletín N° 262 del COEN publicado el 19 de junio de 2017 en: https://goo.gl/rS3xDo) el crecimiento económico trimestral de las regiones. De dicho informe se desprende que durante el primer trimestre del año en mención la economía peruana solo creció 2.1%; mientras que la zona norte del país registró una caída de 1.8%, la más severa de los últimos 33 años. Número de personas muertas, desaparecidas y afectadas por desastres

Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI)

Informe Nacional 2018 para el desarrollo sostenible, CEPLAN

5.3.2

Monitoreo según el INEI:

 Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.

21

Instituto Nacional de Defensa Civil

5.4

ODS 14. VIDA SUBMARINA

Los medios de vida de más de 3.000 millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera. Sin embargo, el 30% de las poblaciones de peces del mundo está sobreexplotado, alcanzando un nivel muy por debajo del necesario para producir un rendimiento sostenible. Los océanos también absorben alrededor del 30% del dióxido de carbón generado por las actividades humanas y se ha registrado un 26% de aumento en la acidificación de los mares desde el inicio de la revolución industrial. La contaminación marina, que proviene en su mayor parte de fuentes terrestres, ha llegado a niveles alarmantes: por cada kilómetro cuadrado de océano hay un promedio de 13.000 trozos de desechos plásticos. Metas 1. De aquí a 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades realizadas en tierra, incluidos los detritos marinos y la polución por nutrientes. 2. De aquí a 2020, gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros para evitar efectos adversos importantes, incluso fortaleciendo su resiliencia, y adoptar medidas para restaurarlos a fin de restablecer la salud y la productividad de los océanos. 3. Minimizar y abordar los efectos de la acidificación de los océanos, incluso mediante una mayor cooperación científica a todos los niveles. 4. De aquí a 2020, reglamentar eficazmente la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y las prácticas pesqueras destructivas, y aplicar planes de gestión con fundamento científico a fin de restablecer las poblaciones de peces en el plazo más breve posible, al menos alcanzando niveles que puedan producir el máximo rendimiento sostenible de acuerdo con sus características biológicas. 22

5. De aquí a 2020, conservar al menos el 10% de las zonas costeras y marinas, de conformidad con las leyes nacionales y el derecho internacional y sobre la base de la mejor información científica disponible. 6. De aquí a 2020, prohibir ciertas formas de subvenciones a la pesca que contribuyen a la sobrecapacidad y la pesca excesiva, eliminar las subvenciones que contribuyen a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y abstenerse de introducir nuevas subvenciones de esa índole, reconociendo que la negociación sobre las subvenciones a la pesca en el marco de la Organización Mundial del Comercio debe incluir un trato especial y diferenciado, apropiado y efectivo para los países en desarrollo y los países menos adelantados. 7. De aquí a 2030, aumentar los beneficios económicos que los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados obtienen del uso sostenible de los recursos marinos, en particular mediante la gestión sostenible de la pesca, la acuicultura y el turismo. 8. Aumentar los conocimientos científicos, desarrollar la capacidad de investigación y transferir tecnología marina, teniendo en cuenta los Criterios y Directrices para la Transferencia de Tecnología Marina de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental, a fin de mejorar la salud de los océanos y potenciar la contribución de la biodiversidad marina al desarrollo de los países en desarrollo, en particular los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados. 9. Facilitar el acceso de los pescadores artesanales a los recursos marinos y los mercados. 10. Mejorar la conservación y el uso sostenible de los océanos y sus recursos aplicando el derecho internacional reflejado en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que constituye el marco jurídico para la conservación y la utilización sostenible de los océanos y sus recursos, como se recuerda en el párrafo 158 del documento “El futuro que queremos”. Causas: El Cambio Climático en el ecosistema marino puede manifestarse como un evento similar o El Niño, las variaciones podrían ser muy drásticas. Veamos cómo:    

Induciendo grandes modificaciones en los patrones de distribución y migración de las especies. Fomentando fracasos en lo reproducción. é Reduciendo lo supervivencia de huevos y larvas. Modificando las interacciones de competencia, depredación y/o extinción de las especies. Modificando los límites biogeográficos, entre otros.

23

24

5.4.1

Monitoreo según el INEI:

 Minimizar y abordar los efectos de la acidificación de los océanos, incluso mediante una mayor cooperación científica a todos los niveles.

Instituto Nacional de Defensa Civil 25

5.5

ODS 15. VIDA DE ECOSISTEMA TERRESTRE

La vida humana depende de la tierra tanto como del océano para su sustento y subsistencia. La flora provee el 80 por ciento de la alimentación humana y la agricultura representa un recurso económico y un medio de desarrollo importante. Es urgente tomar medidas para reducir la pérdida de hábitats naturales y la biodiversidad, que son parte del patrimonio común de la humanidad. La vida de 1.600 millones de personas depende de los bosques y, sin embargo, estos se están talando a un ritmo impresionante. Entre 2010 y 2016, se perdieron 3.300 millones de hectáreas, a menudo por ganancias que no beneficiaron a las comunidades locales. 3,3 millones de hectáreas de superficie forestal se perdieron en el mundo entre 2010 y 2015. Las mujeres de las zonas rurales resultan especialmente perjudicadas por este agotamiento. Las mujeres, sobre todo las que viven en situación de pobreza y en zonas rurales, suelen depender de los bosques para conseguir combustible, forraje y alimentos. Para algunas personas, la deforestación implica pasar más horas al día recorriendo largas distancias para atender estas necesidades. Su limitación en cuanto a la posesión de tierras reduce su capacidad de adaptarse a las pérdidas o a tomar decisiones sobre cómo utilizar la tierra. Pese a que los conocimientos de las mujeres sobre prácticas tradicionales son inherentemente sostenibles, a menudo se excluyen de decisiones sobre ecosistemas sostenibles. Su impacto sólo se resiente cuando las mujeres consiguen formar una masa crítica de entre el 25 y 35 por ciento de la población de las organizaciones de silvicultura comunitaria. Esto permite mejorar el estado y la regeneración de los bosques, y dar mayor peso político a las mujeres.

26

Fuente. Página web/Perú por los Objetivos de Desarrollo Sostenible

 

Los bosques son el medio de vida de alrededor de 1.600 millones de personas, incluidas más de 2.000 culturas indígenas. Diversidad biológica: especies en extinción plantas y árboles

27

Fuente. Ministerio del ambiente/ Perú 2030

28

5.5.1

NACIONES UNIDAS CEPAL EN EL MARCO DE LOS OBEJTIVOS DE DESARROLLO OSTENIBLE Y ECONOMIA VERDE (VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES):

PERÚ PAÍS MEGA DIVERSO: Dispone un valioso patrimonio natural, con una enorme diversidad en paisaje y ecosistemas, especies y recursos genéticos, aprovechables para la seguridad alimentaria, la salud y otras necesidades de nuestra población.

Fuente. Taller regional para América latina: indicadores de energía y ambiente 2018

Fuente. Taller regional para América latina: indicadores de energía y ambiente 2018

29

5.5.2

SISTEMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO A LOS INDICADORES DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE INEI:

PROTEGER, RESTABLECER Y PROMOVER USO SOSTENIBLE DE ECOSISTEMAS TERRESTRES, EFECTUAR UNA ORDENACIÓN SOSTENIBLE DE BOSQUES, LUCHAR CONTRA LA DESERTIFICACIÓN, DETENER Y REVERTIR LA DEGRADACIÓN DE TIERRAS Y FRENAR LA PÉRDIDA DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA: La vida de los seres humanos y de la diversidad de especies de animales, que habitan el planeta tierra, tienen una seria y vital dependencia de la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales y la conservación y protección de los ecosistemas terrestres y de otros tipos. Según el informe de las naciones unidas sobre el desarrollo sostenible, la vida vegetal es fuente del 80% de la dieta humana. Los bosques que cubren el 30% de la superficie de la tierra, ayudan a mantener limpios el aire y el agua, y en equilibrio el clima del planeta. Entre 1990 y 2005 la superficie forestal del planeta disminuyo de 31.7% de la masa continental a un 30.7%, siendo las causas principales l agricultura intensiva, la urbanización creciente y las grandes obras de carretera e infraestructura. El Perú es el segundo país latinoamericano en extensión de bosques amazónicos, el cuarto a escala mundial en bosque tropicales y el sexto en bosque primarios, la conservación de los bosques, que busca la gestión sostenible de ecosistemas y de sus recursos, es un compromiso asumió por el país para lograr el bienestar de la sociedad local, nacional y global, y través del ministerio del ambiente, impulso la creación del programa nacional de conservación de bosques para ña mitigación del cambio climático (PNCB) como instrumento para hacer frente ala deforestación y degradación de los ecosistemas forestales. En el país con el 54% de su territorio cubierto por bosques, y que en los últimos años (2000-2014), ha perdido, en promedio, 118 081 hectáreas anuales de bosques, resalta su importancia para sus conservación y protección.

ff

Fuente. SISTEMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO A LOS INDICADORES DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

30

Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países Grafico 4. Número de personas fallecidas, desaparecidas y afectadas por desastres Nacional

Fuente. Instituto Nacional de Defensa civil

Grafico 5. Número de personas fallecidas, desaparecidas y afectadas por desastres por Departamento

Fuente. Instituto Nacional de Defensa civil

31

5.5.3

SDG Index and Dashboards Report 2018 Bertelsmann Sitfung y la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible:

Es un estudio elaborado por Bertelsmann Sitfung y the Sustainable Development Solutions Network, que evalúa el desempeño los países en la implementación de los ODS. Perú se encuentra en la posición 64 de 156 en el índice. Según este estudio, en el Perú persisten desafíos significativos en relación a los Objetivos 8 y 12, y permanecen los principales retos respecto del Objetivo 9. Grafico 6. Tableros del Informe de Desarrollo Sostenible Transformaciones 2019 para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Fuente: Index and Dashboards Report 2018

5.5.4

INFORME ANUAL CEPLAN 2019:

El 30 % de la superficie terrestre está cubierta por bosques y estos, además de proporcionar seguridad alimentaria y refugio, son fundamentales para combatir el cambio climático, pues protegen la diversidad biológica y las viviendas de la población indígena. Cada año desaparecen 13 millones de hectáreas de bosque y la degradación persistente de las zonas áridas ha provocado la desertificación de 3 600 millones de hectáreas. La deforestación y la desertificación provocadas por las actividades humanas y el cambio climático suponen grandes retos para el desarrollo sostenible y han afectado a las vidas y los medios de vida de millones de personas en la lucha contra la pobreza. Se están poniendo en marcha medidas destinadas a la gestión forestal y la lucha contra la desertificación.

32

Fuente. INFORME ANUAL CEPLAN 2019

33

Fuente. Ministerio del ambiente/ Perú 2030

34

6. Bibliografía Alianza del Pacífico. (2016). Alianza del Pacífico: Situación General de la Producción y el Consumo Sostenibles en Chile, Colombia, México y Perú. Obtenido de https://alianzapacifico.net/wpcontent/uploads/ProduccionConsumo_Sostenibles.pdf INEI. (Noviembre de 2018). PERÚ, LINEA DE BASE DE LOS PRINCIPALES INDICADORES DISPONIBLES DE LOS ODS 2018. Obtenido de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1578 /libro.pdf Martínez, M. A. (31 de Mayo de 2018). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible Y el Parlamento Peruano. Obtenido de http://www.congreso.gob.pe/Docs/OCI/Interface/files/reporte_parlamento_agenda_ 2030.pdf MINISTERIO DEL AMBIENTE. (diciembre de 2014). SEXTO INFORME NACIONAL DE RESIDUOS DE LA GESTIÓN DEL ÁMBITO MUNICIPAL Y NO MUNICIPAL 2013. Obtenido de https://redrrss.minam.gob.pe/material/20160328155703.pdf ONU. (s.f.). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/

35