Universidad Laica Eloy Alfaro De Manabi

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI. FACULTAD CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. LECT

Views 65 Downloads 2 File size 208KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI.

FACULTAD CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. LECTURA Y ESCRITURA DE TEXTOS ACADÉMICOS.

Tema Discurso académico. Nivel Quinto “A”. Nombre Nicole Alexandra González Macías. Docente Mg. Ana Cecilia Mera Zambrano Fecha 12 de Julio de 2020.

La lectura una obligación para los estudiantes. “La lectura es una forma de arte y toda persona puede ser artista”. Edwin Louis Cole. En la actualidad la lectura despierta poco interés en los niños, adolescentes y jóvenes y la mayoría de ellos la catalogan como un castigo. En este siglo cuando un docente deja de tarea leer una obra literaria y realizar un argumento de dicha obra, los alumnos acuden a internet y buscan un resumen de esta, lo cual no es ético. Todo esto sucede cuando el estudiante no se ha desarrollado en un ambiente donde los padres tengan el hábito de leer o que en la escuela no les hayan enseñado de una manera adecuada. En estos tiempos, un libro no siempre es bien recibido como regalo, pues la lectura y el libro están asociados a deberes y evaluaciones, de ninguna manera a la vida misma. El obligar a leer un libro en los colegios incentiva que esos estudiantes odien la lectura porque están convirtiendo algo que debería ser placentero en una tarea o en una regla y esta no es la mejor opción para hacer que los alumnos tengan gusto por la lectura. “Cualquier cosa que se haga por obligación termina siendo rechazada” Fuente especificada no válida.. Esto quiere decir que por más que se esfuerce el estuante por leer no va a comprender el texto ya que no es de su agrado. Según Crisanto Pérez (2012) expresa que "Si queremos que la gente lea, no podemos convertir la lectura en una tarea, sino en un acto que dé placer". Cada libro tiene su momento, se debe crear conciencia en los educadores para que no emitan directrices donde se coloque a la lectura como una figura de castigo en los estudiantes, debido a que bajo este enfoque el estudiante solo terminará estereotipando la lectura como una actividad desagradable. Según Borgues (1978) nos dice que "La lectura debe ser una de las formas de la felicidad y no se puede obligar a nadie a ser feliz". A los niños la lectura no debería planteárseles como una imposición, cabe recalcar que difícilmente un niño podría leer por placer, si el ejemplo no se lo dan sus padres. Por eso tanto padres como docentes tienen el deber de inculcar a los niños la lectura, pero de una manera distinta utilizando estrategias. "Los educadores a veces han descuidado estos detalles y convierten la lectura en una obligación, quitándole el elemento de entretenimiento y motivación".Fuente especificada no válida. Lo que el autor quiere dar a entender en su frase, es que se ha perdido la esencia y la importancia que tiene el hábito de leer, pues bien, el crecimiento académico de un estudiante puede desarrollarse a través del buen uso de la lectura.

Cada vez que abres un libro te haces una persona más fuerte, sabia, una que está más cerca del éxito, existe un concepto erróneo de lo que significa leer, no lo hacemos para retener información momentáneamente, como enseñan en el colegio y tampoco para pasar el rato, leemos para entrenar nuestra mente y así se convierta en la mejor versión de sí misma. En síntesis, el docente tendría que implementar estrategias para que la lectura no sea catalogada como una obligación, y más bien puede ser una herramienta que permita que el lector tenga la posibilidad de sentirse bien consigo mismo donde elija la clase de texto que desea leer.

“El gusto a la lectura no nace porque los padres o los amigos les impongan, sino porque ellos despiertan su curiosidad”.

Bibliografía ASICh. (24 de 04 de 2017). Tiempo y Forma. Obtenido de Leer por obligación o por placer.: http://tiempoyforma.com/publicacion/leer-por-obligacion-o-por-placer/ Matute,

A. M. (16 de Julio de 2012). El Telégrafo. Obtenido de El Telégrafo: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/4/los-ninos-deben-leer-por-placer-no-porobligacion