Universidad Internacional Curriculum

Currículum CURRÍCULUM Sesión No. 5 Nombre: Tendencias curriculares. Objetivo Al finalizar la sesión, identificarás l

Views 32 Downloads 0 File size 584KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Currículum

CURRÍCULUM

Sesión No. 5 Nombre: Tendencias curriculares.

Objetivo Al finalizar la sesión, identificarás las tendencias que existen sobre el diseño curricular bajo un enfoque de flexibilidad.

Contextualización El diseño curricular está determinado por una gran cantidad de variables que intervienen en el desarrollo del mismo. Este proceso es complejo porque a través de su diseño se delimita el currículum como proyecto educativo.

A lo largo de las sesiones anteriores, hemos hecho hincapié que el currículum contempla las necesidades sociales, políticas y económicas actuales del país para formar individuos capaces de insertarse de forma exitosa en el ámbito laboral y social.

En ese sentido, una de las premisas en su diseño es la flexibilidad, permitiendo adecuar el currículum a las tendencias que se presentan no sólo en un país sino también a nivel mundial. Fuente imagen: Freepik

¿Has escuchado sobre las Reformas educativas?

En esta sesión indagaremos acerca de la normatividad y los organismos que han asumido la responsabilidad de dar solución a algunos de los problemas que se presentan en la construcción del currículum, los artículos y los conocimientos que se han escrito como respuesta a estas necesidades.

1

CURRÍCULUM

Introducción al Tema Para introducirnos al tema de las tendencias educativas, te invitamos a revisar el siguiente video que aborda las necesidades educativas actuales y la forma en que distintos actores, como maestros e instancias, están dando respuesta a estos nuevos retos:

Toncel Pacheco, J. (2011). Educación del futuro, crear hoy las escuelas del mañana. Link: https://www.youtube.com/watch?v=_1i3ftNfxb8&spfreload=10

La educación se concibe como la mejor vía para dar solución a problemáticas sociales y promover el desarrollo económico de un país. Es por ello, que las instancias educativas se encuentran en constante evolución buscando implementar nuevas estrategias que aseguren la calidad y la formación de individuos exitosos en los mercados laborales. (Díaz-Barriga, 2010)

Hoy en día, gracias a las Reformas educativas no sólo en México sino a nivel mundial, se encuentran en una dinámica de cambio entorno a la innovación curricular integrando modelos que aporten valor a la educación como es el aprendizaje basado en competencias, currículo flexible, solución de problemas, casos, tutorías, etc. (Díaz-Barriga, 2010)

Durante esta sesión mostraremos la importancia de hacer uso de los diversos enfoques del currículum, pues al seleccionar y diseñar diversas temáticas la

2

CURRÍCULUM educación tiende a generar un trabajo interdisciplinario sin ser un objeto supeditado a intereses de terceros. Los enfoques o tendencias curriculares siempre deben estar en función de los intereses de la población y la sociedad.

3

CURRÍCULUM

Explicación

Tendencias curriculares Las

tendencias

curriculares

son

determinadas por el modelo económico, el momento político y las necesidades de una sociedad que día con día presenta y requiere innovación en la forma de construir el conocimiento.

Fuente imagen: Freepik

Es por ello que el currículum no es un producto estable ni terminado, debe suponer constantes actualizaciones y adecuaciones para cubrir en todo momento las demandas del medio laboral, económico y social. Además de alimentarse de las experiencias exitosas y no exitosas de su implementación.

¿Qué entendemos como tendencias curriculares?

A través de las sesiones anteriores, observamos que existen diversos autores, que desde su perspectiva, le dan un enfoque particular a cada etapa del diseño curricular.

Algunos hacen un especial énfasis en el diseño de objetivos, otros en el proceso de planeación a nivel macro y otros, al fenómeno de investigación; pero ¿dónde o cómo podemos identificar las tendencias u orientaciones que requiere el diseño curricular en un momento determinado? Podemos investigar sobre las tendencias en documentos que nos señalen el marco normativo a nivel internacional, nacional, estatal.

4

CURRÍCULUM

Por lo tanto, podemos mencionar que las tendencias curriculares son esos nuevos escenarios y retos que se anteponen en el mundo contemporáneo como:

Diseño de una teoría curricular

Ésta funge como puente entre la práctica educativa y la manera en que construimos el currículo, en este momento debemos dar respuesta a las siguientes preguntas:

5

CURRÍCULUM

El currículo a través un enfoque de cooperación

Esta perspectiva se deriva del consenso de diferentes actores y escenarios sociales a partir de los cuales se construyen troncos comunes que integran las visiones que requiere el entorno para poderse desarrollar de manera Fuente imagen: Freepik

más efectiva.

Perspectivas de la flexibilidad del currículo Existen tres perspectivas que se deben integrar al currículo:

Perspectiva política: se apoya en marcos normativos a nivel internacional, nacional y estatal para su conformación.

Perspectiva teórica: ésta solo se hace presente en trabajos de investigación más no en la toma de decisiones.

6

CURRÍCULUM Perspectiva instrumental: se opera desde un marco normativo rígido, aunque siempre busca hacer evidente la flexibilidad que hay en el mismo a partir de acciones de tipo académico.

Cuatro perspectivas para la flexibilización del currículo.

También se puede abordar la flexibilidad desde los ámbitos que abarca el currículum:

Veamos a continuación algunas tendencias actuales que se están integrando al proceso curricular…

A. El currículo como instrumento de especialización: Este enfoque busca la construcción de áreas de especialización del conocimiento, la innovación y reestructuración constante. De estos saberes se

7

CURRÍCULUM traduce en que algunas de ellas desaparecen y otras cambian a formas de conocimiento de nueva creación. Este tipo de acciones nos permite incrementar las investigaciones y fomentar dicho espíritu en la elaboración del currículum.

B. La interdisciplina en la formación del currículo. Las tendencias que existen en este rubro son: la agrupación de temáticas o ejes transversales,

así

como

de

la

distribución de temas en diversas líneas de investigación, que les permitan la integración

de

diferentes

enfoques

disciplinarios. Fuente imagen: Freepik

C. Reformas incluyentes a través de la pedagogía por proyectos. Este aspecto considera la visión social que se requiere en todo proceso de conformación del currículo, pues considera la formación de personas para la atención de ciertos sectores sociales que han quedado al margen del sistema económico al que pertenecen.

En este sentido, los proyectos se articulan de tal manera en que se establece una interrelación entre teoría y la práctica a partir de determinadas experiencias de aprendizaje. Las cuales permiten al estudiante apropiarse de dichos conocimientos y fortalecer su formación profesional, a fin de lograr cambios sustanciales en un entorno social (por ejemplo responsabilidad social, inclusión, etc.)

8

CURRÍCULUM

D. Actualización de formas de titulación y perfiles de egreso. Los cambios continuos que se presentan en el entorno educativo requieren de nuevas formas para la construcción y acreditación

del conocimiento.

En

la

actualidad existe una brecha cada vez más amplia entre el perfil del egresado y Fuente imagen: Freepik

las necesidades de la sociedad.

La revisión constante de los requerimientos del mercado laboral nos lleva a plantear perfiles de egreso con saberes más específicos que le permitan su pronta incorporación al campo laboral y al planteamiento de estrategias de intervención, que permitan generar cambios sustanciales en un contexto determinado.

9

CURRÍCULUM

Conclusión Las tendencias curriculares nos permiten identificar las necesidades de un contexto social, los requerimientos del mercado laboral y los conocimientos que el estudiante debe desarrollar para insertarse a estos de manera activa y en el menor tiempo posible.

En la actualidad se requieren de prácticas innovadoras en donde se generen experiencias significativas de aprendizaje en el menor tiempo posible y en espacios más flexibles, valorando la viabilidad de operar la educación presencial, semipresencial y a distancia según la población y el contexto por atender.

Las tendencias fungen como guías para la toma de decisiones sobre la forma de operación del proceso de enseñanza-aprendizaje, la organización de asignaturas para el fortalecimiento de la interdisciplinariedad entre diversas áreas de conocimiento.

El contexto social y el mercado laboral requieren

de

un

replanteamiento

constante en el perfil del egresado. Por ello

es

recomendable

seguimientos

que

se

que

hagan

los a

los

mismos, citen de manera puntual las áreas de conocimiento por actualizar y las prácticas educativas por innovar. De tal manera que el desempeño que tengan los egresados en un contexto Fuente imagen: Freepik

social fortalezca su identidad profesional.

10

CURRÍCULUM

Para aprender más Tendencias curriculares



Giovannini L Francesco V, “Currículum y plan de estudios”, Ed. Magisterio pp29-79, Colombia 2004.



Díaz Barriga Ángel, “La formación de investigadores en educación y a producción del conocimiento” Ed. Díaz de Santos pp79-125, México 2012.



La construcción de políticas educativas en México: ¿hacia una nueva gobernanza? http://brd.unid.edu.mx/hacia-una-nueva-gobernanza/



“Haz que la educación importe” http://brd.unid.edu.mx/haz-que-laeducacion-importe/



Políticas Educativas en México: http://brd.unid.edu.mx/politicaseducativas-en-mexico/

11

CURRÍCULUM

Actividad de Aprendizaje Instrucciones: ¿Qué vas a hacer? Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de esta sesión, te invito a leer el siguiente artículo:

El enfoque curricular por competencias, realidad o utopía. Link: http://distancia.cuautitlan2.unam.mx/rudics/?p=54

Una vez analizado el artículo, realiza un reporte ejecutivo del mismo en máximo dos hojas, señalando las ideas principales.

Material: Como material inicial de consulta puedes usar el artículo señalado, sino se encuentra disponible puedes buscar en internet cualquier otro que hable del diseño curricular por competencias.

¿Cuál es la forma de entrega? Entrega individual. Guarda tu archivo en Word y súbelo a la plataforma.

12

CURRÍCULUM ¿Cómo serás evaluado? En esta actividad se tomará en cuenta lo siguiente:

Criterios

Valor

Referencias bibliográficas completas y pertinentes.

5 pts.

Ortografía y redacción

10 pts.

Reporte ejecutivo

70 pts.

Pertinencia y relevancia

15 pts.

Total

100 puntos

Importante: No olvides utilizar el estándar APA para referir todas tus fuentes de información incluidos los medios informáticos y/o electrónicos que utilices.

13

CURRÍCULUM

Bibliografía



Díaz Barriga, Á. (2012) La formación de investigadores en educación y a producción del conocimiento. México: Ed. Díaz de Santos.



Díaz-Barriga, F. (2010). Los profesores ante las innovaciones curriculares. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 37.57. Obtenido de http://ries.universia.net/index.php/ries/article/view/35/innovapdf



FLACSO México. (2012) La construcción de políticas educativas en México: ¿hacia una nueva gobernanza? Video de YouTube, disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=UpDQT0NWjSM



Giovannini L Francesco V. (2004) Currículum y plan de estudios. Colombia: Ed. Magisterio.



Ramírez, S. (2010) Haz que la educación importe. Video de YouTube, disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=eh31dulewjM&list=PL9C3A7CEF01537 E4D



Salazar, S. (2012) Políticas Educativas en México. Video de YouTube, disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=qFqLWcJPvtY

14