uniones desmontables introduccion

I.INTRODUCCION Las uniones desarmables son aquellas que reúnen varias piezas de manerasolidaria y forman con ellas una m

Views 88 Downloads 0 File size 527KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

I.INTRODUCCION Las uniones desarmables son aquellas que reúnen varias piezas de manerasolidaria y forman con ellas una misma pieza; pero que permiten, en todo momento, la separación de las piezas unidas, mediante una maniobra fácil que no deteriora los elementos. Este sistema es el más frecuentemente empleado, y uno de los medios de unión desarmable más utilizada es el empleo de tornillos y tuercas. En una bicicleta, por ejemplo, se unen con tornillos las piezas del mecanismo de rueda libre, eles y horquilla, manivelas y pedales y llantas. En el montaje de unamotocicleta o automóvil intervienen, ordinariamente, cientos de tornillos, tuercas y arandelas, pernos roscados, etc. Todas estas piezas, cuando ello es necesari o,(en las reparaciones) se pueden desmontar y volverlas a montar.

II.MARCO TEORICO UNIONES DESMONTABLES Las uniones son elementos que unen las piezas que formas las máquinas.Las uniones desmont ables, son aquellas que permiten ser separadas odesmontadas de las piezas entre sí, sin que esto ocasione deterioro de los elementos unidos. Se utilizan en caso que se pretenda separar los elementos“ conectados” de forma manual o con cierta facilidad una vez montada la estructura. Las formas más empleadas de unir piezas son las uniones por tornillos, por pasadores, chavetas y lengüetas TORNILLOS 1 .- Definición y clasificación Los tornillos son piezas metálicas compuestas de una cabeza de forma hexagonal, un vástago liso y una parte roscada que permite el sellado mediante una tuerca y una arandela. Su colocación se hace en frio. Los tornillos se utilizan en las construcciones desmontables y en la unión de elementos unidos en taller al llegar a la obra para facilitar su transporte y montaje. Los tornillos se clasifican en tres tipos:

.Tornillos ordinarios T .Tornillos calibrados TC .Tornillos de alta resistencia TR Los tronillos ordinarios y calibrados se diferencian básicamente en suscaracterísticas geométric as. En los tornillos ordinarios el diámetro del agujero es1 mm más grande que el vástago, mien tras que en los calibrados ambosdiámetros están ajustados, por lo que se utilizan con preferencia para la formación de nudos rígidos. .Los tronillos de clase T se designan TORNILLO T d x 1 A4t NBE EA-95 .d, es el diámetro de la caña .1, la longitud del vástago .A4t, el tipo de acero .NBE EA-95, referencia a la norma. Los tornillos de clase TC; se denominan TORNILLO TC d x 1 A5t NBE EA-95 .d, diámetro de la espiga .1. Longitud del vástago En los tornillos ordinarios. Tendremos que da da = diámetro del taladro = d+1 Y para los tornillos calibrados; tendremos que da: da = diámetro del taladro = d Las características de los aceros empleados para los diferentes tipos detornillos son:

Acero de los tornillos

UNIONES DESMONTABLES - ELEMENTOS.docx Cargado por Ricardo Odar Gutierrez el Dec 11,

Uniones desmontables Elementos roscados Permiten el fácil montaje y desmontaje de piezas o elementos de máquinas, facilitando así el mantenimiento de los sistemas industriales, entre los que se encuentran principalmente los sectores automotrices y de la construcción de maquinaria en general. ¿Cuáles son? Tornillo hexagonal: Es un dispositivo de fijación mecánico con la cabeza en forma de hexágono, roscado exteriormente lo que permite insertarse en agujeros previamente roscados en la pieza. Tuerca: Es un elemento roscado internamente que se utiliza para unir piezas con agujeros pasantes mediante el uso de otros elementos roscados externamente. Perno Hexagonal: Corresponde al conjunto de un tornillo y una tuerca hexagonal. Espárrago: es un elemento que posee rosca en sus dos extremos, donde uno de ellos entra en una pieza roscada previamente y en el otro se coloca una tuerca, con el objeto de realizar una unión.

Tornillos de unión. Los tornillos son piezas metálicas compuestas de una cabeza de forma hexagonal, un vástago liso y una parte roscada que permite el sellado mediante una tuerca y una arandela. Su colocación se hace en frío. Los tornillos se utilizan en las construcciones desmontables y en la unión de elementos construidos en taller al llegar a la obra para facilitar su transporte y montaje. Los tornillos se clasifican en tres tipos: - Tornillos ordinarios T - Tornillos calibrados TC - Tornillos de alta resistencia TR Los tornillos ordinarios y calibrados se diferencian básicamente en sus características geométricas. En los tornillos ordinarios el diámetro del agujero es 1 mm más grande que el del vástago, mientras que en los calibrados ambos diámetros están ajustados, por lo que se utilizan con preferencia para la formación de nudos rígidos. Arandelas Arandela estampada de cabeza o de tuerca: Es una superficie circular en relieve estampada en la superficie de contacto o apoyo, de la cabeza o de la tuerca. Arandela plana Tipos de pasadores Un pasador es un elemento de fijación mecánica desmontable, de forma cilíndrica ocónica, cuyos extremos pueden variar en función de la aplicación. Se emplea para la fijación de varias piezas a través de un orificio común, impidiendo el movimiento relativo entre ellas. El empleo de estos sistemas de fijación es de gran uso en máquinas industriales y productos comerciales; como dispositivos de cierre, posicionado de los elementos, pivotes, etc. La clasificación general de pasadores es: Pasadores de máquina: .Pasador cilíndrico .Pasador cónico .Pasador ajustado .Pasador de aletas .Pasadores de alambre Pasadores de Fijación radial: .Pasador estriado .Pasador moleteado .Pasador elástico

Pasadores de liberación rápida: .Pasadores push-pull

Pasadores de cierre positivo Chavetas Se denomina chaveta a una pieza de sección rectangular o cuadrada que se inserta entredós elementos que deben ser solidarios entre si para evitar que se produzcan deslizamientos de una pieza sobre la otra. El hueco que se mecaniza en las piezas acopladas para insertar las chavetas se llama chavetera, la chaveta tiene que estar muy bien ajustada y carecer de juego que pudiese desgastarla o romperla por cizallamiento. Ejes estriados Se denominan ejes estriados, a los ejes que se les mecaniza unas ranuras en la zona que seles mecaniza unas ranuras en la zona que tiene para acoplarse con un engranaje o tiene para acoplarse con un engranaje u otros componentes para dar mayor rigidez a otros componentes para dar mayor rigidez al acoplamiento que la que produce un simple acoplamiento que la que produce un simple chavetero. Estos ejes estriados no son en sí chavetero. Estos ejes estriados no son en si un engranaje pero la forma de mecanizar los un engranaje pero la forma de mecanizar los es similar a la que se utilizan para mecaniza res similar a la que se utilizan para mecanizar engranajes y por eso forman parte de este engranajes y por eso forman parte de este artículo. Los ejes estriados se acoplan a los artículos. Los ejes estriados se acoplan a los agujeros de engranajes u otros componentes agujeros de engranajes u otros componentes que han sido mecanizados en que han sido mecanizados en brochadoras para que el acoplamiento sea adecuado. Este para que el acoplamiento sea adecuado. Este sistema de fijación es muy robusto. Se utiliza sistema de fijación es muy robusto. Se utiliza en engranajes de cajas de velocidades y en engranajes de cajas de velocidades y en palieres de transmisión. Palieres de transmisión. Unión por ajuste a presión Una unión por ajuste a presión o por aprieto es aquella que se realiza cuando el eje es más grande que el hueco donde va a ir colocado. Esta unión impide el movimiento entre ambas piezas. Podemos diferenciar pues, dos elementos: el eje es la pieza interior y el agujero es la pieza exterior. Dependiendo de la diferencia entre las dos medidas, el aprieto será más fuerte o más débil. En el primer caso (fuerte), para introducir una pieza dentro de la otra, será necesario calentar la pieza donde esté situado el agujero para que se dilate y, seguidamente, poder introducir el eje con facilidad. Cuando ambas piezas alcanzan la temperatura ambiente, la unión estará realizada. Con este método se introduce, por ejemplo, el bulón en la biela y esto, a su vez, en el conjunto biela-pistón de un motor de automóvil en el que el bulón va fijo a la biela. Para ajustes con poca diferencia se introduce una pieza en la otra por medio de presión, ya sea aplicando un método manual o concepto de ajuste. La mayor parte de los productos fabricados por la industria están compuestos por diversas piezas acopladas unas a otras. Para

que el funcionamiento sea correcto será necesario que unas piezas estén fijas y otras puedan girar libremente.