Uniones Celulares

En este trabajo de investigación, conoceremos las funciones y características de variadas uniones celulares, tales como:

Views 102 Downloads 2 File size 46KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

En este trabajo de investigación, conoceremos las funciones y características de variadas uniones celulares, tales como: uniones comunicantes, adherentes, oclusivas, etc. En relación con la materia vista en clases podremos identificar que funciones cumplen estas uniones en la comunicación celular.

Uniones Celulares 1. Comunicantes Las uniones comunicantes se localizan en la misma región que los desmosomas y su principal función es el intercambio de moléculas/señales entre células vecinas. Este tipo de unión forma un poro por el cual logran pasar moléculas del citoplasma de una célula al citoplasma de otra sin pasar por el espacio extracelular.

2. Desmosomas Son uniones que se establecen entre células vecinas manteniéndolas adheridas. Estructuralmente esta unión esta mediada por las caderinas. En el interior de las células actúan como lugares de anclaje para los filamentos en forma de una cuerda, los cuales forman una red en el citoplasma y le da cierta rigidez. La estructura general de los desmosomas consta de una placa citoplasmática densa, compuesta por un complejo proteico de anclaje intracelular que es el responsable de la unión de los elementos citoesqueléticos a las proteínas de unión transmembrana. Los desmosomas generan una barrera entre citoplasmas con las paredes vecinas. Los desmosomas permiten además que exista cierto movimiento en común entre las células adyacentes que están unidas mediante ellos.

3. Hemidesmosomas Los hemidesmosomas, o medios desmosomas, actúan como remaches que distribuyen las fuerzas tensiles a través de un epitelio. En lugar de unir dos células, unen células epiteliales a la matriz extracelular que conforma la lámina basal. La unión ocurre gracias a la familia de proteínas llamadas integrinas. Los dominios extracelulares de las integrinas que median la adhesión se unen a una proteína (laminina) en la lámina basal, mientras que los dominios intracelulares se unen vía proteínas d e anclaje (plectina) a los filamentos intermedios de queratina. Los filamentos intermedios de queratina tienen sus extremos terminales dentro de la placa.

4. Adherentes (o de anclaje) Se unen con la membrana plasmática adyacente. Contienen una placa formada por una densa capa de glucoproteínas transmembrana (cadherina) y microfilamentos de actina del citoesqueleto formando zonas extensas denominadas cinturones de adhesión. Su función es formar uniones entre los citoesqueletos de las células epiteliales, permitiendo la transmisión de fuerzas mecánicas a lo largo de la lámina epitelial, es decir, ayuda a las superficies epiteliales a resistir la separación durante actividades contráctiles como cuando los alimentos progresan a lo largo del intestino.

5. Adhesiones focales Las adhesiones focales le permiten a las células sostener la matriz extracelular, a través de integrinas, que se unen intracelularmente a filamentos de actina. Los dominios extracelulares de las proteínas integrina transmembrana se unen a un componente proteico de la matriz extracelular, mientras sus dominios intracelulares se unen indirectamente a paquetes defilamentos de actina vía proteínas de anclaje in tracelular (talina, alfa-actinina, filamina yvinculina).

6. Oclusivas -Las uniones ocluyentes forman una barrera selectiva a través de las hojas epiteliales: lasuniones herméticas entre células epiteliales, funcionan como barreras de la difusión de algunasproteínas y lípidos de membrana entre los dominios apical y basolateral. -Sellan células adyacentes: son impermeables a macromoléculas. Su permea bilidad amoléculas pequeñas varía mucho dependiendo del epitelio. -Parecen estar compuestas de una red de filamentos selladores, que rodean completamenteel extremo apical de cada célula. Cada filamento actúa como una barrera independiente al flujoiónico. Los filamentos, están compuestos de una fila de proteínas de adhesión transmembranaembebidas en cada una de las dos membranas plasmáticas en interacción. -La proteína transmembrana de mayor importancia en las uniones herméticas es la claudina.Una segunda proteína importante es la ocludina. Las claudinas y ocl udinas se asocian aproteínas periféricas de la membrana (en su cara intracelular) llamadas proteínas ZO, queanclan los filamentos al citoesqueleto de actina.

-Las uniones herméticas sirven como centros reguladores de la coordinación de procesos enmúltiples células. Sellan las células epiteliales vecinas de tal manera que evitan el tránsito libre de moléculas pequeñas de una capa a otra.