unidad3

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MISANTLA ASIGNATURA: Refrigeración y aire acondicionado. TITULAR: Ing. Jorge Roa Diaz.

Views 152 Downloads 10 File size 57KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MISANTLA ASIGNATURA: Refrigeración y aire acondicionado. TITULAR: Ing. Jorge Roa Diaz. NOMBRE DEL TRABAJO: Unidad 3. UNIDAD No.: 3 (Características del aire de ventilación). PERIODO: Enero – junio 2020. OPCIÓN: Primera Oportunidad CARRERA: Ing. Electromecánica SEMESTRE: 8°

GRUPO: 804

PRESENTA: (162T0581 Cruz Álvarez Carlos Alberto)

Fecha de entrega: 01/04/2020

Ejemplo1: Este ejemplo nos describe un espacio donde se realizan sistemas de fundición, respecto al resultado de dicho ejercicio se puede determinar que cuando vallan a comprar una Unidad Manejadora de Aire (UMA) deben determinar en las especificaciones del fabricante si con ese abastecería para liberar 18,000cfm. Ejemplo: 2 Como se nos menciona en el ejercicio, se desea saber cuánto calor se debe suministrar para que un salón se mantenga a una temperatura de 70ºF. de acuerdo con los datos que se nos proporciona y al texto planteado podemos definir antes de realizarlo que se trata de un sistema de calefacción ya que nos está diciendo que cantidad de calor se debe suministrar. Entendido eso, se evalúan los datos en la formula correspondiente y obtenemos que, para que este establecimiento se mantenga a 70ºF el difusor debe suministrar 194400Btu por cada hora.

Ejemplo: 3 De acuerdo con el ejercicio se nos pide mantener un taller mecánico a una temperatura de 70ºF, por ello se nos pregunta conocer que cantidad de calor absorbe el aire para estas condiciones. De nueva forma con los datos proporcionados y comprendiendo el texto, se llega a la conclusión de que se trata de un sistema de refrigeración, debido a que se nos pregunta conocer la cantidad de calor que absorbe el aire del sistema. Entendiendo eso, se evalúan los datos en la formula correspondiente y obtenemos que para refrigerar y mantener este establecimiento a 70ºF se necesitan absorber 108000Btu por cada hora del sistema. Ejercicio: 4 Para este caso se desea mantener un auditorio a 75ºF, es por ello por lo que se nos pide conocer la cantidad de calor que absorbe el aire. Analizando el enunciado nos damos cuenta de que se trata de un sistema de refrigeración. Con los datos proporcionados se proceden a evaluar en la formula correspondiente y obtenemos que para que este auditorio se mantenga a la temperatura antes mencionada se necesitan extraer 7680 Btu por cada hora del sistema y con ello se logra el resultado esperado. Ejercicio: 5 De acuerdo con el enunciado podemos entender que primero se nos menciona que la ganancia de calor sensible es de 400000Btu por cada hora. Para ello primeramente se desea conocer la temperatura adecuada para refrigerar este

establecimiento, es por ello por lo que primeramente obtenemos la temperatura para refrigerar. Evaluando los datos de la primera parte se sabe que la temperatura con la que se cuenta es de 61.48ºF. Posteriormente se menciona que el hospital debe mantenerse a 80ºF, esto quiere decir que debemos aumentar la temperatura, por lo cual obviamente se trata ahora de un sistema de calefacción, para ello utilizando los datos proporcionados y la formula correspondiente llegamos a la conclusión de que la temperatura que debe estar en los difusores es de 98.51ºF, para poder mantener una temperatura de 80ºF. Ejemplo6: En este ejemplo se dice que una fabrica existe una perdida de calor sensible de 500,000 BTU/hr se dice que la fabrica debe mantenerse a 70°F en este caso se está exponiendo un que debe ser un efecto doble donde se esta colectando y al mismo tiempo se esta enfriando debido a que el área debe estar a una temperatura constante. Se dice que para que esto se logre el caudal del aire debe tener una velocidad de 6,613.75 cfm. Ejemplo7: Se determina que en un restaurant cada hr se liberan 80lb de vapor de agua, para mantener el habitáculo a una temperatura favorable para los clientes y se encuentren confortables a 60°F. Debido a que el agua se encuentra saturada de vapor de agua la temperatura de roció será de 64.54 granos/lb. Ya que esto determina que la cantidad de aire que esta pasando por los difusores será considerable haciendo que este se caliente.

RESUMEN En las páginas que comprenden de la 178 a la 190 se explica el cálculo de factor sensible correspondiente al tema 3.5 y el factor de calor sensible correspondiente al 3.6. Se dice que cuando la ganancia de calor latente es cero, el calor sensible valdrá uno, en otras circunstancias si lo que se estuviera ganando fuera humedad el valor del calor sensible seria nulo y cuando existen las dos cargas como es el caso del verano, el factor de calor sensible variara entre 0 y 1. Un dato realmente curioso determina que cuando se necesita acondicionar el aire en algunos lugares como casas habitacionales, algún salón de belleza, entre otros, se determino que la ganancia del calor latente es la tercera parte del calor sensible lo cual es equivalente a 0.75, este valor solo será respetable para los casos antes mencionados en otras ocasiones el valor variará desde 0.60 hasta 0.95 todo esto dependerá de las condiciones de humedad. En los siguientes apartados se explica cómo podemos determinar los casos especiales de líneas de factor de calor sensible, el recalentamiento del aire a altas temperaturas relativas, recalentamiento del aire, mediante un sistema cerrado de agua. Para casos de ventilación la temperatura efectiva no debe exceder de 85°F, esto esta determinado por los diseñadores de aires acondicionados. Aldo importante por resaltar es que las temperaturas efectivas durante el verano varían entre 68 y76 °F respectivamente, así mismo las temperaturas de bulbo seco recomendables para trabajar en verano variaran d 71 a 85°F con humedades relativas que van desde 40 a 60٪ como máximo. Hoy en día se conoce que existen diversas opciones para describir y comprender mejor lo anterior como son tablas las cuales muestran las condiciones anteriores durante el verano, partiendo del tipo de

actividad de los ocupantes, del tiempo que estarán fuera del habitáculo acondicionar por y de a localización del lugar.