Unidad Minera Yauliyacu

UNIDAD MINERA YAULIYACU - EMPRESA MINERA LOS QUENUALES RESUMEN 1. CAPITULO I: MARCO TEORICO 1.1. BASE TEORICA 1.2. DE

Views 74 Downloads 0 File size 402KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIDAD MINERA YAULIYACU - EMPRESA MINERA LOS QUENUALES RESUMEN 1. CAPITULO I: MARCO TEORICO 1.1.

BASE TEORICA

1.2.

DEFINICIÓN DE TERMINOS

2. CAPITULO II 2.1.

INFORMACIÓN Y RECOLECCIÓN DE DATOS

2.1.1. SITUACIÓN MACROECONÓMICA DEL PAÍS La economía de Perú seguirá recuperándose de una marcada desaceleración, aunque las perspectivas de crecimiento serán escasas. La economía se está recuperando lentamente, pero la volatilidad externa, incluyendo la caída de los precios de los commodities y las perspectivas de crecimiento más débiles en China, son factores que están frenando una recuperación mayor. La fuerte desaceleración del 2014 dañó la confianza empresarial y limita las inversiones privadas, uno de los principales factores que han contribuido al crecimiento de Perú de los últimos años. Adicionalmente, la caída de los precios de los commodities y un menor crecimiento de China impiden una recuperación más rápida de la industria minera, y los sectores de la agricultura y la pesca se mantendrán bajo presión dada la amenaza de una mayor intensidad del fenómeno climático de El Niño. A. PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS Producto Bruto Interno

El Producto Bruto Interno (PBI) peruano se situará en 2.7% en el 2015 y 3% en el 2016 impulsado principalmente por las actividades primarias como pesca y minería, además de electricidad y agua y servicios. Afirmó que la proyección económica para este año sería ligeramente superior al 2014 (2.4%) liderado principalmente por los sectores pesca (17.2%) y minería (4.9%); también aportarán electricidad y agua (4.7%) y servicios (5.1%), este último con alta ponderación en el cálculo del PBI

Inflación Perú registró una inflación de 0.03% en setiembre de 2015, porcentaje bastante menor al esperado por analistas que habían anticipado que este indicador subiría un 0.23% este mes.

(Fuente: Suplemento de Normas Legales de El Peruano) Tipo De Cambio El tipo de cambio esperado para el cierre del presente año se ubicó en S/. 3.40 por dólar reportó el Banco Central de Reserva (BCR), según los resultados de la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del BCR: Noviembre 2015. El sondeo señala que para el 2016 se tendrá un aumento en el tipo de cambio y llegará a S/. 3.50 por dólar, mientras que para el 2017 las expectativas se ubican entre S/. 3.50 y S/. 3.53 por dólar.

B. SECTOR MINERIA

En el 2014 el precio de los minerales en el mercado internacional cayó de tal manera que afectó los ingresos nacionales provenientes de la exportación de los mismos. La minería siguió produciendo pero la cantidad de materiales extraídos no significó los ingresos habituales. Sin embargo, para este 2015, a pesar de que el precio base de los minerales sigue sin demostrar signos de recuperación, las inversiones en el sector minero en el Perú continuarán, tanto así que este año se tiene un estimado del orden de los US$ 9 mil millones. En el 2014, el sector sumó US$ 8.654 millones y para este año se espera un crecimiento del 5%. Cuatro nuevos proyectos resultarán fundamentales para el repunte de este sector. Las Bambas, Constancia, Inmaculada y Cerro Verde, liderarán el sector. Además, resulta relevante la recuperación de la producción de cobre. Esto se explica por la ampliación de operaciones de Toromocho, que estaría cerca de duplicar su volumen; y por la recuperación de Antamina. Hasta febrero de este año la producción de cobre seguía en un nivel bajo, sin embargo, se estima que para mediados de año este repunte. La variación interanual respecto al mes de mayo, fue positiva en cobre (16.08%), oro (9.28%) y plomo (2.35%); en tanto que hubo menores rendimientos en plata, zinc, hierro y estaño si lo comparamos con idéntico mes del año pasado. En los resultados acumulados del año, se puede observar el crecimiento en todos los metales excepto estaño. Así, cobre creció 6.29%, oro 7.92%, zinc 13.19%, plata 2.84%), plomo 18.85% y finalmente hierro 2.27%.

2.1.3. RESUMEN DE OPERACIONES Empresa Minera Los Quenuales S.A. realizan sus operaciones en el departamento de Lima, la Unidad Minera Yauliyacu, ubicada en el distrito de Chicla, Provincia de Huarochirí.

A. CONCESIONES, EXPLORACIÓN Y RESERVAS Concesiones La empresa cuenta con 73 concesiones en la Unidad Minera Yauliyacu. Exploración Se efectuaron 41,629 metros de perforación diamantina y 9,137 metros de desarrollo exploratorio, los mismos que se encuentran distribuidos de la siguiente manera:

Como resultado de los metrajes de desarrollo exploratorio arriba mencionados, se obtuvieron las siguientes reservas:

B. PRODUCCIÓN Mineral Tratado en planta La capacidad de la planta es de 1 319 563 TMS Mina La producción total de la Unidad Minera Yauliyacu, será de 1 31 563 TMS con leyes de 2.31% de zinc, 0.91% de plomo, 0.26% de cobre y 2.72 Oz/tm de plata. El tonelaje extraído por cada sección de la mina se distribuyó de la siguiente manera:

Planta Concentradora La Planta Concentradora procesara 1 319,563 TMS de mineral con leyes de cabeza de 2.31% de zinc, 0.91% de plomo, 0.26% de cobre y 2.72 Oz/Tm de plata. C. COSTO DE PRODUCCIÓN Los costos totales y unitarios de producción se muestran a continuación: COSTO TOTAL DE PRODUCCIÓN: US$/TM COSTO UNITARIO DE PRODUCCIÓN:

39

312

29.79 US$/TM

D. ASPECTOS COMERCIALES Los ingresos de la Empresa provendrán principalmente de la exportación de concentrados de zinc y plomo. Asimismo, la Empresa realizara ventas locales de concentrado de bulk. Los ingresos por ventas alcanzaran los US$ 155.3 millones. De este total de ventas, US$ 94.3 millones corresponderá a ingresos por venta de concentrado de zinc, US$ 54.2 millones a ingresos por venta de concentrado de bulk y US$ 6.8 millones a ingresos por venta de concentrado de plomo. E. SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE SEGURIDAD

CAMPAÑAS DE DESATADO DE ROCAS Se desarrollara una campaña constante en Desate de Rocas entre todo el personal que realiza labores subterráneas incluyendo a personal de Empresas Contratistas. La campaña consistirá en realizar la difusión de las buenas prácticas de desatado, capacitación y reconocimiento a los trabajadores que demuestren mayor conocimiento y habilidad en el desatado de rocas. El objetivo de esta campaña fue la difusión de los peligros, riesgos y consecuencias de las labores mineras y de la importancia del adecuado desatado de rocas para la prevención de accidentes de alta gravedad. Con esta campaña se contribuirá considerablemente con la sensibilización y motivación del personal en prevenir accidentes por caída de roca. PARADAS DE SEGURIDAD A nivel nacional y mundial acaparó la preocupación del personal en general con respecto a los efectos de la crisis financiera mundial. Esto significó que se incrementen las medidas preventivas a fin de evitar accidentes de trabajo y orientar la atención del trabajador a su seguridad al momento de realizar sus labores.

En

UM

Yauliyacu

se

realizaran

las

reuniones

denominadas “Paradas de Seguridad” en tres ocasiones con los siguientes objetivos :  Motivar al personal a que realice acciones de seguridad y 

así evitar accidentes Controlar la potencial ocurrencia de incidentes en la



Unidad Minera. Sensibilizar al personal en el respeto y cumplimiento de los estándares y normas de prevención.

Las Paradas de Seguridad consistirán en períodos de una hora en las cuales se concientizara al personal, incluyendo al de empresas contratistas, sobre la importancia de cumplir con las normas de seguridad. Estas paradas brindaran muy buenos resultados y contribuyeron a controlar el número de accidentes significativamente. MEDIO AMBIENTE Gestión Integral del Agua Se completó el Estudio para el diseño de estructuras para mejorar el manejo de agua industrial con el fin de minimizar el consumo de agua fresca. Se completaron las pruebas de laboratorio y ensayos piloto para implementar una nueva Planta de Tratamiento de Efluentes Minero Metalúrgicos en la Planta Concentradora. Gestión de Residuos Con la finalidad de reforzar el uso del nuevo código de colores se continuó con los programas de capacitación en esta materia así como el uso correcto de los nuevos contenedores/tachos de residuos. Se concretó la construcción y puesta en marcha de la poza de secado de lodos del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas mediante Lagunas Facultativas del campamento

Bellavista,

mejorándose

la

eficiencia

en

el

funcionamiento de las mismas Plan de Cierre Se presentó el Plan de Cierre de Minas a Nivel de Factibilidad. Se coordinó con la Dirección General de Asuntos Ambientales Minero (DGAAM-MEM), la Dirección General de Minería (DGMMEM) y el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) el levantamiento de las observaciones al mismo y al Plan de Cierre

de Minas a nivel de Factibilidad y al Plan de Cierre de Pasivos Ambientales. F. RELACIONES CON LAS COMUNIDADES La empresa viene asumiendo de manera proactiva la gestión y el compromiso de fortalecer y mejorar las relaciones con las Comunidades Campesinas de nuestro entorno, a través de programas, proyectos y actividades que permitan su desarrollo sostenible. Para lograr este objetivo se vienen ejecutando y promoviendo proyectos

de

desarrollo

productivos,

de

infraestructura,

programas sociales que generen la mejora de la calidad de vida de los pobladores de nuestro entorno. Estos proyectos están enmarcados dentro de los ejes de desarrollo de las actividades que realizan dichas Comunidades. La ejecución de estos proyectos nos permite a su vez establecer alianzas estratégicas consolidando de esta forma la convivencia pacífica con las Comunidades de nuestro entorno y la interacción entre las actividades de mineras y agrícolas. Se realizaron las siguientes actividades y/o proyectos: Actividades Comunales 

Celebración del Día de la Madre, V Festival de la Papa – Comunidad



Campesina Chicla, Semana de la Familia, Navidad en las

Comunidades. Proyecto Productivo Económico 

Crianza Tecnificada de Cuyes – Anexos de Chocna y Anche



Evaluación y cosecha de Parcelas de Remolacha – Anexo de Cacray.

Proyectos de Infraestructura 

Construcción

de

Reservorio

Rehabilitación

del

tendido

de

de

Pishcapuquio

tubería

y

existente



Comunidad Campesina San Mateo de Huanchor. 

Ampliación del tendido de tubería para la captación desde la Laguna de Neveria - Anexo Cacray.

Proyecto de Capacitación Técnica Económica 

Taller de Corte y Confección “Mujeres Emprendedoras” y Taller de Carpinteria - Comunidad Campesina San Mateo.



Curso Taller de producción de Yogurt. Comunidad anexo – Río Blanco – C. C de Chicla



Taller de pintura y pirograbados – C.C, de Chicla

Programa de Educación, Salud y Alimentación 

Programa de Vacaciones Útiles C. C. San Mateo y C.C. Chicla con sus respectivos anexos.



Donación de Útiles y Uniformes Escolares.



Campaña I y II de Salud Preventiva Promocional- Chicla



Viaje de Estudios, estudiantes de las Comunidades.



Concurso de Dibujo y Pintura en Comunidades.



Olimpiadas

inter

Comunidades

Campesinas

Instituciones educativas. Programa Medio Ambiental 

Celebración del Día Mundial del Medio Ambiente

de

las



Taller “Manejo de Residuos Sólidos”

2.1.4. RECURSOS HUMANOS A. PERSONAL La fuerza laboral de Empresa Minera Los Quenuales S.A. y las Empresas Especializadas en cada Unidad Minera:

B. ASPECTOS LABORALES Se implementarán 3 Programas de Desarrollo Organizacional (Gestión del Desempeño -versión 2, Alineamiento Estratégico, Auditores Internos) y 4 Programas de Administración de Personas (Subsidios Essalud, Ingreso de Visitantes, Descansos Médicos, Actualización de dependientes) los que benefician al total de los trabajadores. Para el soporte de la Gestión Humana se culminó la implementación del Human Capital Management HCM – SAP, con el fin de sistematizar y controlar los procesos corporativos de Desarrollo Organizacional, entre los cuales tenemos:

    

Gestión de las Remuneraciones Planificación de Costos Gestión de la Capacitación Gestión del Desempeño Reclutamiento y Selección de Personal

C. BIENESTAR DEL PERSONAL El Área de Bienestar Social realizó diferentes programas y proyectos dirigidos a los trabajadores de la compañía y de las Empresas especializadas, brindando una especial atención al personal obrero de la organización lo cual contribuyó a fortalecer la identificación con las Unidades Mineras, mejorar las relaciones interpersonales, promover una mejora en las condiciones de salud y en la educación de trabajadores y familiares. D. COMUNICACIÓN PERMANENTE Comunicación Interna Se mantuvo y consolido el contacto permanente con la organización a través de los medios de comunicación interna existentes tales como: 

Intranet Corporativa herramienta virtual en donde se informan

diferentes

sucesos

o

actividades

de

la

corporación, asimismo se publica todo tipo de avisos al personal. 

Avisos (publicación en fechas diversas) mediante esta herramienta se anuncia al personal sobre las actividades a realizarse. Se emite vía e-mail y se publica en los periódicos murales.



Boletín Digital “Línea Directa” (edición semanal) en este documento

se

informa

sobre

diversas

actividades

desarrolladas en la Empresa. Se transmite vía e-mail a todo el personal y se publica en los periódicos murales respectivos. 

Periódico Corporativo “Integrando” (edición semestral) en ella se presentan notas de las actividades más resaltantes desarrolladas durante seis meses.

Comunicación Externa Teniendo en cuenta la importancia de comunicar de manera oportuna y adecuada las acciones que realiza externamente, Empresa Minera Los Quenuales S.A., durante su ejercicio, elaborara y distribuirá publicaciones en las que dará a conocer el modo en que se inserta y se relaciona con las Comunidades de su entorno. Estos medios son: 

Memoria de Responsabilidad Social Empresarial (edición anual), resalta y resume los trabajos realizados en beneficio del cuidado y preservación del medio ambiente, los trabajadores y las Comunidades del entorno.

2.1.5. INFORMACIÓN GENERAL, DESCRIPCIÓN DE OPERACIONES Y DESARROLLO A. DATOS

RELATIVOS

A

SU

CONSTITUCIÓN

Y

A

SU

INSCRIPCIÓN EN REGISTROS PÚBLICOS Empresa Minera Los Quenuales S.A., se constituyó el 2 de agosto de 1996. Está registrada en el Registro Público de Minería Asiento 0001, Ficha 40354 y Partida Numero 03006972.

La clasificación CIIU que le corresponde es Gran División A, Grupo 2303. B. CAPITAL SOCIAL Y NÚMERO DE ACCIONES El capital social está representado por 407,879,475 acciones comunes Clase A y 97,272,826 acciones comunes Clase B, con derecho a voto, de S/.0.68 de valor nominal cada una (equivalentes a USD0.197), autorizadas, emitidas y pagadas. No existen restricciones o preferencias sobre las acciones Clase A y B.

C. AUTORIZACIONES OBTENIDAS PARA EL DESARROLLO DEL NEGOCIO La

Unidad

Minera

Yauliyacu

obtuvo

la

autorización

de

funcionamiento y el título de Concesión de Beneficio de capacidad de tratamiento de 1,500 TM/día, mediante Resolución Directoral Nro. 0036-EM-DGM del 05 de marzo de 1970 para Concesión de Beneficio “Casapalca”. Posteriormente, mediante Resolución Directoral Nro. 053-93-EMDGM de fecha 30 de abril de 1993, la Dirección General de Minería autorizó a Centromín Perú, el funcionamiento de la Planta de Beneficio “Casapalca” a una capacidad ampliada de 2,700 TM/día, posteriormente se obtuvo una ampliación a 3,600 TM/día mediante resolución.. La autorización inicial y la ampliación de capacidad de tratamiento de la Planta de Beneficio “Casapalca”, fueron inscritas en la Ficha Nro. 292403 del Libro de Derechos Mineros del Registro Público de Minería.

D. INFORMACIÓN RELATIVA DE LOS PLANES DE INVERSIÓN Para el 2015 y teniendo en consideración una mejor perspectiva de precios internacionales de metales, la Empresa tiene previsto continuar con su compromiso de inversión tanto en bienes de capital para mantener sus operaciones mineras, así como en exploración y desarrollo con la finalidad de mantener las reservas de mineral en los niveles actuales y la operación futura de las minas. El presupuesto asignado para dichos fines asciende a la suma de USD 37.1 millones. Asimismo, la Empresa planea invertir en exploración regional la suma de USD 5.1 millones E. RELACIONES ESPECIALES CON EL ESTADO La Compañía suscribió un Contrato de Garantías y Medidas de Promoción a la Inversión (en adelante el Contrato) con el Estado Peruano, y con intervención del Banco Central de Reserva del Perú. El objetivo del Contrato fue el desarrollo y apertura para explotación a nuevas áreas mineras que conduzcan mantener la continuidad de las operaciones, motivando un incremento de producción, asimismo, el Estado otorgaba garantías respecto aspectos comerciales, cambiarios sobre moneda extranjera, estabilidad tributaria y estabilidad administrativa derivados de la Unidad Minera Yauliyacu. F. DESCRIPCIÓN GENÉRICA DE LOS PRINCIPALES ACTIVOS Los principales activos fijos de la Empresa son: Equipos de Mina (Equipos LHD Planta de Relleno en Pasta, Scoops, Dumpers, Jumbos, Máquinas Shotcreteras, Tractores cargadores de Anfo,etc) Cargadores Frontales, Cargador de Ruedas Bobcat, Compresores de Aire, Cargador HDS Thomas Skidsteer, Mezcladora de Concreto, Montacargas, Motoniveladoras, Carros Mineros, Locomotoras, Equipos de Perforación Diamantina y

Jacklegs,

Camionetas,

Camiones,

Equipos

de

la

Planta

Concentradora (como Chancadoras Cónicas y de Quijada, Molinos, Zarandas, Línea de Celdas de Flotación y sus partes, dosificadores, densímetros nucleares y muestreadores tipo Courier), Central Hidroeléctrica Monobamba I y II, Scooptrams, Fajas Transportadora, Módulos de Viviendas.

2.1.6. INFORMACIÓN RELATIVA A LOS VALORES INSCRITOS EN EL REGISTRO PÚBLICO DEL MERCADO DE VALORES De conformidad con la Resolución Gerencial Nro. 021-2000EF/94.50, de la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores, las acciones representativas del capital social Clase B fueron inscritas en el Registro Público del Mercados de Valores. Previamente, la Bolsa de Valores de Lima con carta GL211/00, comunicó a CONASEV la decisión de admitir la solicitud del listado de las acciones antes citadas. La Empresa tiene inscritas en Registro Público del Mercado de Valores, 59, 858,676 Acciones de Capital, clase B, con un valor nominal de S/. 0.68, cada una. Los poseedores de estas Acciones de Capital son:

2.1.7. ASPECTOS SOCIETARIOS A. DATOS DE LA EMPRESA Denominación:

Empresa Minera Los Quenuales S.A

Domicilio fiscal:

Pasaje Los Delfines 159 – Piso 8 Santiago de Surco – Lima

Teléfono:

217-7070

Ubicación Centro Minero Y Planta Concentradora Unidad Yauliyacu:

Carretera Central Km. 120 Distrito de Chicla Provincia de Huarochirí Departamento de Lima

Depósito de Minerales:

Av. Rimac 224 – Callao

Fecha Constitución Social:

2 de agosto de 1996

Objeto Social:

Minería

Clasificación CIIU: Gran División 1, Grupo 2303 B. DIRECTORIO Y GERENCIA El directorio de la Empresa Minera Los Quenuales SA consta de 5 (cinco) directores y un (1) director alterno de cualquiera de los titulares que son elegidos por la Junta Obligatoria Anual de Accionistas, por períodos de 2 (dos) años. El Directorio se encuentra integrado por las siguientes personas:

2.2.

RESULTADOS Y DISCUSIONES