Unidad i Cuarto historia geografia y economia

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01 Título: “Indagamos la historia humana: Primera Guerra Mundial.” I.- INFORMACIÓN GENERAL 1

Views 110 Downloads 0 File size 194KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01 Título:

“Indagamos la historia humana: Primera Guerra Mundial.”

I.- INFORMACIÓN GENERAL

1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA 2. 3. 3. 4. 5.

NIVEL/CICLO : GRADO Y SECCIÓN ÁREA CURRICULAR Nº HORAS SEMANAL : DURACIÓN EN SEMANAS 5.1. FECHA DE INICIO : 5.2. FECHA DE TÉRMINO 6. DOCENTE II.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

: DANIEL ALCIDES CARRION SECUNDARIO - …. : CUARTO “A” - “B” : HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA 4 HORAS : 10 SEMANAS 14 DE MARZO 2016 : 19 MAYO 2016 : NIEVES LEONOR BAZAN LA TORRE

Al finalizar el siglo XIX e inicios del XX, las potencias europeas alcanzaron un notable progreso económico, cultural y tecnológico. El impresionante desarrollo gracias a las recientes revoluciones industriales exacerbaron la fe en la ciencia y en el progreso y les hacía mirar el futuro con optimismo; sin embargo, en 1914 se desencadena el mayor conflicto bélico que había experimentado la humanidad hasta entonces. Cabe entonces preguntarse: ¿ por qué se produjo la Primera Guerra Mundial? Estimula la reflexión y el análisis que permite a los estudiantes consolidar el sentido de responsabilidad y el respeto a la opinión de los demás. III.- CAMPOS TEMÁTICOS Conceptos:  Imperialismo  Revolución industrial  Capitalismo Principales acontecimientos de la Primera Guerra Mundial

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01 Título:

“Indagamos la historia humana: Primera Guerra Mundial.”

IV.- APRENDIZAJES ESPERADOS SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

APRENDIZAJES ESPERADOS Competencias

A inicios del siglo XX, Europa vivía una época de apogeo y optimismo; entonces, ¿por qué se produjo la Primera Guerra Mundial?

Capacidades 

Construye Interpretaciones Históricas





Indicadores

Interpreta críticamente fuentes diversas. Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales. Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de determinados procesos.

PRODUCTO

Campo temático

Analiza fuentes históricas siguiendo distintas pautas y CONCEPTOS: procedimientos.  Elabora diagramas de secuencia complejos.  Imperialismo  Elabora hipótesis que explicarían problemas históricos.  Revolución  Distingue entre detonantes, causas coyunturales y causas industrial estructurales al hacer una explicación histórica.  Capitalismo  Evalúa el impacto o las consecuencias de hechos o procesos históricos —sociales, económicos, políticos, Principales culturales— en hechos posteriores o en la actualidad. acontecimientos de  Aplica conceptos históricos abstractos (por ejemplo la Primera Guerra revolución industrial, capitalismo e imperialismo). Mundial

Póster Histórico “Primera Guerra Mundial”

V.- SECUENCIA DE SESIONES

Sesiones

Sesión 01

Sesión 02

Indicadores

Elabora hipótesis que explicarían problemas históricos.

Analiza fuentes históricas siguiendo distintas pautas y procedimientos. Elabora diagramas de secuencia

Duración: 10 semanas (40 horas) Campo temático Actividades

La Primera Guerra Mundial: La crisis de Sarajevo

La primera Guerra Mundial: principales acontecimientos

Observan videos o imágenes sobre los hechos de la Primera Guerra y plantean hipótesis respecto a preguntas como: ¿dónde ocurrió?, ¿cuándo ocurrió? ¿Cómo ocurrió?, ¿por qué ocurrió? Exposición de hipótesis

Clasificación, lectura e interpretación de fuentes (textos, caricaturas, testimonios) Elaboración de un diagrama de

Instrumentos

Ficha de observación Registro Ficha de exposición

Lista de cotejo

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01 Título:

“Indagamos la historia humana: Primera Guerra Mundial.”

complejos.

Sesión 03

Sesión 04

Sesión 05

Analiza fuentes históricas siguiendo distintas pautas y procedimientos. Distingue entre detonantes, causas coyunturales y causas estructurales al hacer una explicación histórica.

Aplica conceptos históricos abstractos (por ejemplo revolución industrial, capitalismo e imperialismo). Distingue entre detonantes, causas coyunturales y causas estructurales al hacer una explicación histórica.

Distingue entre detonantes, causas coyunturales y causas estructurales al hacer una explicación histórica. Evalúa el impacto o las consecuencias de hechos o procesos históricos — sociales, económicos, políticos, culturales— en hechos posteriores o en la actualidad. Aplica conceptos históricos abstractos (por ejemplo revolución industrial, capitalismo e imperialismo).

secuencia sobre los acontecimientos más importantes de la I Guerra Mundial

La Belle Époque La Paz Armada La cuestión balcánica

Revolución Industrial, capitalismo e imperialismo

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

Diálogo sobre la coyuntura previa y los principales acontecimientos de la Primera Guerra Mundial

Clasificación, lectura e interpretación de fuentes (textos, caricaturas, testimonios) respecto a las causas coyunturales y estructurales de la Primera Guerra Mundial. Elaboración de organizadores sobre las causas estructurales de la Primera Guerra. Elaboración y presentación del póster histórico Evaluación

Ficha descriptiva Registro

Ficha descriptiva Registro

Ficha de observación Rúbrica Registro

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01 Título:

“Indagamos la historia humana: Primera Guerra Mundial.”

V.- EVALUACIÓN SITUACIÓN DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS

Presentación Construye y exposición interpretaciones de un póster históricas. histórico

CAPACIDADES

INDICADORES

Interpreta críticamente fuentes  diversas. Comprende el tiempo histórico y  emplea categorías temporales. 

Analiza fuentes históricas siguiendo distintas pautas y procedimientos. Elabora diagramas de secuencia complejos. Elabora hipótesis que explicarían problemas históricos.

 Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de  determinados procesos.

Distingue entre detonantes, causas coyunturales y causas estructurales al hacer una explicación histórica.



Evalúa el impacto o las consecuencias de hechos o procesos históricos —sociales, económicos, políticos, culturales— en hechos posteriores o en la actualidad.

Aplica conceptos históricos abstractos (por ejemplo revolución industrial, capitalismo e imperialismo).

VI.- BIBLIOGRAFÍA:    

Texto escolar. Historia 4, Geografía y Economía. 2012. Lima: Editorial Santillana. Rutas del aprendizaje. Historia, Geografía y Economía. Fascículo específico ciclo VII. 2015. Lima: Ministerio de Educación. Historia Universal . Lexus Editores Historia del Perú. Editorial Lumbreras

Caracucho, marzo del 2016

NIEVES LEONOR BAZAN LA TORRE PROFESORA

OFELIA SABOYA GUERRERO V° B° DIRECCION

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01 Título:

“Indagamos la historia humana: Primera Guerra Mundial.”