Unidad 5 Parte 1

 Un biólogo propone colocar los protistas algales y los protozoarios en reinos separados. Da las razones que tendrías

Views 129 Downloads 5 File size 50KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview



Un biólogo propone colocar los protistas algales y los protozoarios en reinos separados. Da las razones que tendrías para apoyar o para oponerte a esta idea. De acuerdo a lo anterior: elabora la clasificación de los hongos limosos de acuerdo a los últimos modelos cladísticos.

Las algas y protozoos pertenecen a un mismo reino, el reino protista; el cual comprende organismos que son semejantes a plantas, como las algas, y a otros parecidos a animales, como los protozoos. Los protozoos y las algas son similares en varios aspectos, por ejemplo, si hablamos en términos biológicos pues ambos pertenecen al mismo reino. Ambos presentan células eucariotas, esto quiere decir que poseen un núcleo rodeado por una membrana y algunas otras estructuras celulares. A su vez, también presentan diferencias entre ellos. El reino protista es usado para ubicar a muchos organismos que no encajaban del todo bien en alguna otra categoría, su principal diferencia es la forma en la que se alimentan, mientras que en las algas presentan la facultad de fabricar su propio alimento (comúnmente conocido como autótrofos) los protozoos obtienen su energía gracias a otros organismos o en su caso, moléculas orgánicas, como lo hacen los animales (heterótrofos). Nosotros presentamos oposición ante esta idea, debido a que la característica más notoria de esta categoría taxonómica es, precisamente, que su composición es netamente por organismos que debido a sus características biológicas, fisiológicas y morfológicas no coinciden o encajan completamente en otros grupos. De esa manera se mantiene un orden, y aislarlos de esa manera permite tener un estudio de estos sin complicación alguna.

aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Hongos limosos Mixomicetos

Acrasiomycetes

(Hongos limosos plasmodiales (acelulares). Durante su fase de alimentación, éstos presentan una estructura cenocítica (sin paredes transversas) llamada plasmodio. El plasmodio es masa protoplasmática continúa, multinucleada, que no tiene pared celular. Éste se forma por la fusión de pequeños plasmodios. El resultado de la fusión es esa gran bolsa de citoplasma sin pared y con muchos núcleos diploides. Dentro de dicha estructura se producen esporas por meiosis. Una vez liberadas las esporas, éstas se transforman en células flageladas que se agregan para formar nuevamente un plasmodio.

Durante su fase de alimentación, se presentan como protistas unicelulares ameboides. Estos poseen un solo núcleo y carecen de pared celular. Cuando escasea la comida algunas de las amebas secretan una substancia química (ej. AMP cíclico) que induce la agregación de las amebas. Como resultado de la agregación y fusión de las amebas se produce un cuerpo frutoso con apariencia de un tallo y revestido de una pared celular. En el interior del cuerpo frutoso se producen esporas por meiosis. Cuando estas esporas son liberadas germinan, formándose de nuevo las amebas.

Referencias: Nicolás Rivero Jiménez . (2018, febrero 13). CLASIFICACION: Los hongos limosos son esencialmente protistas con ciclo vida que - PDF Free Download [Diapositivas]. Recuperado de https://docplayer.es/66659380-Clasificacion-los-hongos-limosos-son-esencialmente-protistas-conciclo-vida-que.html Ricardez, R. (2016, junio 8). Algas y protozoarios. Recuperado 4 de mayo de 2020, de https://es.slideshare.net/RuthRicardez/algas-y-protozoarios-62834295