Unidad 2 - Copia

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS UNIDAD 2: DISEÑO DE TUBERÍAS DE REVESTIMIENTO FACILITADOR: ING. JESUS AL

Views 57 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS UNIDAD 2: DISEÑO DE TUBERÍAS DE REVESTIMIENTO FACILITADOR: ING. JESUS ALBERTO ROMÁN MACEDO

ALUMNA: ABRAHAM MERCADER DE JESUS

SEMESTRE: 8° “A” CARRERA: INGENIERÍA PETROLERA

FECHA DE ENTREGA: 06 DE OCTUBRE DEL 2016

MATERIA: SISTEMAS ARTIFICIALES DE PRODUCCIÓN COATZACOALCOS: VERACRUZ.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………… 2

2. DISEÑO DE TUBERÍAS DE REVESTIMIENTO…………………………...............3 2.1. BOMBEO NEUMATICO CONTINUO……………………………………………..4 2.2. BOMBEO NEUMATICO INTERMITENTE……………………………………..…5 2.3. APLICACIONES PRÁCTICAS CON SOFTWARE COMERCIAL……………...6

CONCLUSIÓN……………………………………………………………………………..9 BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………..10

1

INTRODUCCIÓN En el Bombeo Neumático Continuo se inyecta continuamente gas al pozo para gasificar la corriente de líquido, con el objetivo de aligerar la columna de líquido dentro del pozo, e incrementando la caída de presión en la cara de la formación.

El Bombeo Neumático Intermitente es aquel donde se inyecta gas bajo la columna de líquido acumulada en el fondo del pozo, para desplazar el bache de líquido hacia la superficie.

Antes de simular un pozo es necesario conocer, que con el software podemos diagnosticar y optimizar un pozo existente o diseñar el sistema de levantamiento para unas condiciones de fondo dadas.

En esta fase conocemos las condiciones de Superficie, Completación, Fondo y Yacimiento, donde es importante recordar que para simular un pozo, la bomba de subsuelo debe estar en buenas condiciones mecánicas y esto incluye carta llena, golpe de fluido o interferencia por gas.

2

2. DISEÑO DE TUBERÍAS DE REVESTIMIENTO

2.1. BOMBEO NEUMÁTICO CONTINUO En el BN Continuo se inyecta continuamente gas al pozo para gasificar la corriente de líquido, con el objetivo de aligerar la columna de líquido dentro del pozo, e incrementando la caída de presión en la cara de la formación. Esto resulta en un aumento de la RGL del pozo. 3

Este método solo es aplicable a pozos que tienen una menor que la RGL natural óptima y una presión en el yacimiento lo suficientemente alta como para mantener el gasto deseado aun cuando la RGL se incremente.

Dado que la presión de inyección de gas es normalmente mucho más baja que la presión del yacimiento estática, las válvulas de BN se instalan en el aparejo para permitir que el pozo quede progresivamente descargado, estableciendo así la profundidad de inyección operativa tan profunda como sea posible.

El diseño del aparejo del BN se refiere a la posición y el funcionamiento de las válvulas seleccionadas, teniendo en cuenta las condiciones de operación previstas.

2.2. BOMBEO NEUMÁTICO INTERMITENTE El BN Intermitente es aquel donde se inyecta gas bajo la columna de líquido acumulada en el fondo del pozo, para desplazar el bache de líquido hacia la superficie.

Dicha operación se repite tan pronto como un bache de líquido suficientemente grande se ha acumulado otra vez en el fondo del pozo. Las limitaciones del 4

bombeo intermitente están relacionadas principalmente con el tiempo de ciclo, que se puede determinar entre la producción de los baches sucesivos y el volumen de líquido que puede ser eficientemente levantado con un bache, el gas tiende a expandirse dentro del bache, y parte del líquido cae de nuevo al fondo del pozo formando parte de un nuevo bache que posteriormente será descargado en el siguiente ciclo.

Los parámetros que controlan la operación principalmente son:  el desempeño del flujo  la longitud y diámetro de la tubería  la presión del gas, el gasto de inyección del gas y la longitud  peso y viscosidad del bache de líquido

Una alternativa para evitar la caída del líquido hacia el fondo del pozo es colocar un émbolo que sirva de interfaz entre el gas y el bache de líquido.

A esta alternativa se le conoce como embolo viajero o embolo intermitente de elevación asistida. El émbolo puede ser una alternativa atractiva para los pozos que ya no son eficientes con BN Continuo o Intermitente.

2.3. APLICACIONES PRÁCTICAS CON SOTWARE COMERCIAL  Fundamentos básicos de simulación Antes de simular un pozo es necesario conocer, que con el software podemos diagnosticar y optimizar un pozo existente o diseñar el sistema de levantamiento para unas condiciones de fondo dadas.

5

 Diagnóstico y optimización En esta fase conocemos las condiciones de superficie, Completación, fondo y yacimiento, es importante recordar que para simular un pozo, la bomba de subsuelo debe estar en buenas condiciones mecánicas y esto incluye carta llena, golpe de fluido o interferencia por gas.

 Diseño Para diseñar un pozo nuevo partimos de información de yacimiento como potencial, gravedad API, corte de agua, y presiones de fondo.

 Que hace el simulador • Ecuaciones de onda • Ecuaciones hidrostáticas • Cálculos API • Comparación con patrones • Balances económicos y de consumo Los resultados arrojados por el simulador son una predicción de cargas, cambios en la velocidad de unidad, variaciones en el nivel de fluido, variación de presiones y variación en la producción. • Para la simulación de un pozo se deben tener los datos confiables de diagrama mecánico del pozo, datos de producción, curva IPR e históricos de comportamiento.

6

 TOTAL ASSET MONITOR Toda la información requerida para simular nuestro pozo con bombeo neumático se valida a través del software TAM. Para la simulación requerimos información como: • Profundidad de la bomba • Diámetro del tubing • Diámetro de la barra pulida • Diámetro de pistón • Presión de casing • Presión de tubing • %AyS • Gravedad especifica del H2O • API • Nivel del fluido • Configuración de la sarta de varillas • Unidad de superficie • Tipo • Longitud de carrera • Posición de las pesas

7



Software para el balanceo de la unidad este nos permitirá conocer el máximo momento de contra ganancia.





Software de diseño que nos permite predecir las condiciones en las que opera el sistema de bombeo de igual manera realiza las acciones de optimización entre ellas (incrementar la longitud de carrera, aumentar los cambios en la velocidad a los que se encuentra la unidad).

8

Software que nos permite diagnosticar las condiciones actuales del pozo.

CONCLUSIÓN Para dar por concluida esta investigación de la unidad dos, sabemos que el bombeo neumático continuo es el cual inyecta continuamente gas al pozo para gasificar la corriente del líquido y en cuanto al bombeo neumático intermitente es aquel donde se inyecta gas bajo la columna de líquido acumulada en el fondo del pozo, para desplazar el bache de líquido hacia la superficie.

En esta unidad también hablamos de un sistema de software donde nos ayudara para que antes de simular un pozo, debemos conocer que este dicho software nos ayudara a diagnosticar y optimizar un pozo existente o diseñar el sistema de levantamiento para unas condiciones de fondo dadas

BIBLIOGRAFÍA 9

 

https://es.scribd.com/doc/224465160/Manual-Del-Participante-SAP http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/.../Tesis%20Bombeo%20Neumatico %20Dual.pdf?...

10