Unidad 10: Aislamiento y Bloqueo

UNIDAD 09: Técnicas de Rehabilitación Unidad 10 Aislamiento y Bloqueo 1 UNIDAD 09: Técnicas de Rehabilitación Conte

Views 108 Downloads 1 File size 707KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIDAD 09: Técnicas de Rehabilitación

Unidad 10 Aislamiento y Bloqueo

1

UNIDAD 09: Técnicas de Rehabilitación

Contenido Introducción ...................................................................................................................................... 3 1.

Conceptos Básicos de Aislamiento y Bloqueo ............................................................................ 4

1.1.

Aislamiento............................................................................................................................. 4

1.2.

Bloqueo .................................................................................................................................. 4

1.3.

Fuentes de Energía ................................................................................................................. 4

1.4.

Dispositivo de Aislamiento ...................................................................................................... 4

1.5.

Energía Residual ..................................................................................................................... 4

1.6.

Prueba de Energía Cero........................................................................................................... 5

2.

Dispositivos de Bloqueo ............................................................................................................. 5

2.1.

Candado Personal ................................................................................................................... 5

2.2.

Caja de Bloqueo Grupal........................................................................................................... 5

2.3.

Pinza de Bloqueo .................................................................................................................... 5

2.4.

Tarjeta Personal ...................................................................................................................... 6

3.

Marco legal ................................................................................................................................ 6

3.1. 4.

Aislamiento indicado en DS.024-2016-EM ............................................................................... 6 Funciones y responsabilidades ................................................................................................... 7

4.1.

Trabajador Autorizado en ADP ................................................................................................ 7

4.2.

Trabajador Afectado ............................................................................................................... 7

4.3.

Supervisor de Área.................................................................................................................. 7

4.4.

Líder Responsable de bloqueo ................................................................................................ 7

4.5.

Equipo de Trabajo ................................................................................................................... 8

5.

Proceso de Aislamiento y Bloqueo ............................................................................................. 8

5.1.

Planificación y Preparación del Trabajo ................................................................................... 8

5.2.

Desenergizar y Aislar............................................................................................................... 9

5.3.

Verificar Aislamiento Exitoso................................................................................................... 9

5.3.1. 5.4.

Liberar energía Acumulada.................................................................................................. 9 Bloquear y Etiquetar ............................................................................................................. 10

5.4.1.

Bloqueo Simple ................................................................................................................. 10

5.4.2.

Bloqueo Grupal ................................................................................................................. 10

5.5.

Casos Especiales ................................................................................................................... 11

5.5.1.

Trabajos que requieran el Equipo Energizado .................................................................... 11

5.5.2.

Trabajos que se extiendan a más de un Turno ................................................................... 11

5.5.3.

Trabajos con Bloqueo Ejecutado ....................................................................................... 11

5.5.4.

Ruptura del Bloqueo Personal ........................................................................................... 12

REFERENCIAS ................................................................................................................................... 13

2

UNIDAD 09: Técnicas de Rehabilitación

Introducción El establecimiento del procedimiento de Aislamiento y Bloqueo nos permite controlar, reducir y/o eliminar todo peligro o exposición a las diferentes fuentes de energía, donde su liberación o energización inesperada sin control puede provocar lesiones en los trabajadores. En la presente unidad se desarrolla los conceptos básicos del procedimiento de Aislamiento y Bloqueo, las características de los dispositivos de bloqueo y el respectivo marco legal aplicable. Además, se describe de forma adecuada el proceso de Aislamiento y Bloqueo que se divide en: Planificación; Aislamiento y desenergización; Bloqueo y etiquetado; y finalmente la actuación hacia los casos especiales.

3

UNIDAD 09: Técnicas de Rehabilitación

1. Conceptos Básicos de Aislamiento y Bloqueo 1.1. Aislamiento Es la acción de eliminar, controlar, y/o restringir hasta dejar sin energía peligrosa un equipo o instalación, antes que este sea bloqueado para ser intervenido en forma segura. El aislamiento se debe hacerse efectivo en las fuentes de energía del equipo y/o sistema a controlar, asegurando su aislamiento total.

1.2. Bloqueo Es la acción de asegurar el aislamiento con un dispositivo propio al equipo o anexo a éste, asegurándose con esta acción que el equipo y/o sistema a ser bloqueado no pueda ser energizado involuntariamente por terceras personas ajenas al trabajo.

1.3. Fuentes de Energía Cualquier fuente de energía como: mecánica, neumática, hidráulica, química, eléctrica, térmica, nuclear, cinética, potencial u otras. Anualmente o cuando cambie la condición del equipo o instalación se debe actualizar el Listado de Fuentes de Energía que son utilizados en los procesos productivos.

1.4. Dispositivo de Aislamiento También llamado punto de Aislamiento, es el dispositivo que permite físicamente interrumpir o conectar el flujo de energía. Por ejemplo, Interruptores, seccionadores, válvulas, o cualquier otro dispositivo similar usado para aislar la energía. No son dispositivos de aislamiento las botoneras de arranque o parada, paradas de emergencia, pull cord, interruptores de selección, sistemas de supervisión (PC’s, DCS, PLC) “dispositivos de control”.

1.5. Energía Residual Es la energía potencialmente peligrosa que está presente en el equipo y/o sistema después de haberse aislado de su fuente y que puede liberarse sin control durante los trabajos de reparación o mantenimiento, produciendo daño a las personas que participan en los trabajos. Esta energía debe siempre ser liberada y verificada.

4

UNIDAD 09: Técnicas de Rehabilitación

1.6. Prueba de Energía Cero Es toda aquella acción realizada para comprobar y verificar que el equipo, maquinaria o instalación a intervenir se encuentre sin energía; para ello se debe probar, observar, relevar, medir o activar dispositivos en campo.

2. Dispositivos de Bloqueo Son elementos físicos que evitan la activación de los puntos de bloqueo (dispositivos de aislamiento) son instalados de acuerdo a las características de los dispositivos de aislamiento, están compuestos por: pinza, candado, tarjeta personal y otros dispositivos auxiliares (tenaza, cadenas, cuñas, etc.) que ayuden a asegurar el aislamiento. Si alguno de estos elementos (candado o tarjeta personal) falta entonces el bloqueo no está correcto.

2.1. Candado Personal Candado de Clave única de uso personal, sobre el cual se coloca el N° de DNI del trabajador, y para el cual solo hay una (01) llave. Cuando este candado es instalado con una tarjeta personal, la llave debe estar bajo exclusivo control del trabajador que lo colocó. Como candado personal, se prohíbe el uso de candados con cerraduras de combinación y con llaves maestras.

2.2. Caja de Bloqueo Grupal Es una caja metálica de color rojo, la cual tiene una tapa con aldaba y agujeros donde se colocarán pinzas, candados y tarjetas del personal involucrado en el trabajo. En su interior se colocarán las llaves de los candados usados en los puntos de aislamiento y una tarjeta de identificación utilizados en las fuentes de energía principales, la caja de bloqueo grupal debe tener la capacidad de evitar que cualquier llave en su interior sea extraída mientras no se haya retirado los candados externos. Esta caja grupal deberá ser identificada con el nombre del tag, sistema y/o equipo, se instalará en un lugar visible y de fácil acceso en una posición lo más cercana a los puntos de bloqueo.

2.3. Pinza de Bloqueo También llamado multiplicador, es un mecanismo utilizado para trabar un dispositivo de bloqueo o una caja de bloqueo, así como permitir la instalación de un mayor número de candados individuales cuando una caja de bloqueo tiene todos los espacios ocupados.

5

UNIDAD 09: Técnicas de Rehabilitación

2.4. Tarjeta Personal Es una tarjeta plastificada de color rojo, con fondo blanco en la parte posterior que especifica “PELIGRO NO OPERAR” y lleva impresa la información de la persona autorizada para realizar el procedimiento de bloqueo. Siempre debe de acompañar al candado personal.

3. Marco legal 3.1. Aislamiento indicado en DS.024-2016-EM En el título IV “Gestión de Operaciones Mineras”, capitulo XI “Sistemas de bloqueo y señalización” (art. 346 al 351) se indica: El titular de actividad minera debe identificar las diferentes fuentes de energía eléctrica, neumática, hidráulica, mecánica, química y térmica durante las actividades de construcción, montaje, procesos de operación, mantenimiento, limpieza, ajustes, emergencias y otros, y está en la obligación de establecer estándares y procedimientos para su bloqueo y señalización, a fin de evitar accidentes de trabajo por el accionamiento involuntario de equipos por la energía residual o el arranque involuntario de equipos y maquinarias por parte de los trabajadores. Todo equipo o maquinaria que exige bloqueo para las actividades señaladas debe ser señalizado, de manera que se alerte sobre la prohibición de trabajo sin el bloqueo.  Todo equipo y/o maquinaria, válvula, interruptor y otros, deben permitir la instalación de candados y tarjetas de seguridad (Lock Out - Tag Out).  Los bloqueos deben aislar la fuente principal de energía y no los circuitos o sistemas de control.  Los sistemas de suministro de energía eléctrica deben ser operados por personas autorizadas por el responsable del área eléctrica del titular de actividad minera.  Antes de realizar algún trabajo en cualquier equipo debe efectuarse la prueba de verificación de energía residual y tomar todo tipo de precauciones para tener la certeza que las tareas se realicen con seguridad.  El equipo en el cual se realice el trabajo debe bloquearse hasta que el trabajo esté terminado.

6

UNIDAD 09: Técnicas de Rehabilitación

4. Funciones y responsabilidades 4.1. Trabajador Autorizado en ADP Personal técnico o ingeniero con habilidades, competencia y experiencia en el desarrollo de actividades que requieran aislamiento, drenaje y pruebas de energía cero. Deberá estar capacitado y autorizado por la Unidad Minera. Encargado de realizar el proceso de aislamiento de los equipos e instalaciones de acuerdo a los tipos de energía y las características de los trabajos.

4.2. Trabajador Afectado Persona encargada de la manipulación y operación del equipo o instalación la cual será intervenida, por un equipo de trabajo, para la realización de tareas que requieran aislamiento y bloqueo de energía como: construcción, montaje, procesos de operación, mantenimiento, limpieza, ajustes y otros.

4.3. Supervisor de Área Asegurar que todas las fuentes de energía de su área de competencia que requieran ser aisladas y bloqueadas sean identificadas, a través de planos actualizados y señalización adecuada:  Desarrollar medidas apropiadas que garanticen un aislamiento y bloqueo efectivo de las fuentes de energía.  Mantener actualizada el inventario de fuentes de energía peligrosas de su área.  Asegurarse que el personal de su área, incluyendo contratistas y sub contratistas estén entrenados, calificados y autorizados (habiendo aprobado los cursos de capacitación). Mantendrá un Listado del Personal autorizado ADP para Aislamiento y Bloqueo.  Asegurar el cumplimiento efectivo del proceso de Aislamiento y bloqueo.  Encargado de dar inicio al procedimiento de ruptura de bloqueo personal cuando sea solicitado por el Líder responsable del loqueo (Supervisor de la tarea).

4.4. Líder Responsable de bloqueo Es responsable de exigir y controlar que todo el personal a su cargo aplique en forma correcta los dispositivos de aislamiento y bloqueo.

7

UNIDAD 09: Técnicas de Rehabilitación  Planifica y prepara el trabajo para la realización de las actividades que requieran aislamiento y Bloqueo.  Asigna los recursos necesarios para la realización de las tareas, así como la obtención de los permisos y la verificación de competencias el equipo de trabajo.  Verificar a través de inspecciones planeadas/inopinadas y de comportamiento, el cumplimiento estricto del proceso de aislamiento y bloqueo.  Mantener actualizada y registrar toda la documentación de capacitación de su personal relacionada con este proceso.  Gestiona y controlará la entrega de tarjetas de bloqueo para el personal de la Unidad Minera y contratistas.  Elaborar y mantener actualizada la lista de fuentes de energía.

4.5. Equipo de Trabajo Personal capacitado y autorizado para cumplir el proceso de aislamiento y bloqueo, encargado de la realización de las tareas que son asignadas por el Supervisor del Trabajo (Líder Responsable), son responsables de:  Cumplir y hacer cumplir con lo indicado en el proceso de Aislamiento y Bloqueo.  Asistir las capacitaciones para la aplicación del procedimiento de aislamiento y bloqueo, demostrar conocimientos teóricos y prácticos de estas materias.  Informar oportunamente las desviaciones en la aplicación de procedimiento y en el uso de elementos y/o dispositivos de bloqueo.  Verificar que los puntos de bloqueo solicitados concuerden con el IPERC realizado.  En los equipos de Planta, los operadores deben verificar, en conjunto con el ejecutor del trabajo el uso adecuado del procedimiento, los puntos de aislamiento y bloqueo previo al trabajo, contrastándolo con los procedimientos de bloqueo, y probar su efectividad para cualquier tipo de energía.

5. Proceso de Aislamiento y Bloqueo 5.1. Planificación y Preparación del Trabajo Antes de iniciar el proceso de “Aislamiento y Bloqueo” se deben efectuar las siguientes actividades:  El Líder Responsable del Bloqueo conjuntamente con las Personas que Realizarán el Trabajo efectuarán el reconocimiento del equipo o instalación donde se laborará (dispondrá de planos o diagramas actualizados del equipo o instalación), el inventario de energías, IPERC Continuo y permisos que correspondan. Se debe tener especial cuidado con instalaciones cuya fuente proviene desde diferentes puntos o cuentan con sistemas de respaldo.

8

UNIDAD 09: Técnicas de Rehabilitación  Los responsables de la tarea se asegurarán que se cuente con el número de dispositivos de bloqueo adecuado y que los mismos se encuentren en buen estado.  Cada Persona que realice el Trabajo debe contar con su tarjeta y candado de bloqueo personal.  El Líder Responsable del Bloqueo solicita la detención del equipo o sistema al Trabajador Afectado.  De acuerdo al tipo de energía, El Líder Responsable del Bloqueo solicita el apoyo de un Trabajador Autorizado en Aislamiento, drenaje y Prueba de energía Cero.

5.2. Desenergizar y Aislar El Trabajador Autorizado en Aislamiento, Drenaje y Prueba de energía cero, verifica que las maniobras solicitadas se encuentren registradas en el IPERC Continuo y con la autorización del Trabajador Afectado procede a desenergizar las fuentes de energía de su especialidad. Con la confirmación del Trabajador Afectado de la detención o desenergización, el Trabajador Autorizado procede a aislar el equipo o instalación de la fuente de energía y colocar el dispositivo de bloqueo en el punto de aislamiento.

5.3. Verificar Aislamiento Exitoso El Líder Responsable del Bloqueo en coordinación con el Trabajador afectado y trabajador Autorizado, verifican que la desenergización y el aislamiento ha sido exitoso mediante una prueba de arranque y/o verificación de presencia de energía realizando una medición de energía (prueba de energía cero), esta información es colocada en la “Lista de Puntos bloqueados” o tarjeta de verificación auditoria.

5.3.1. Liberar energía Acumulada Algunos equipos tienen energía almacenada aún después de haberse desconectado de su fuente (Condensadores, acumuladores, UPS, Cables, Transformadores, Resortes, Motores en Movimiento, Sistemas a presión de aire, gas, vapor, químicos, conos de chancadora, etc.). El Trabajador Autorizado en ADP realiza el drenaje de energía y lo registra en la “Lista de Puntos bloqueados”, tarjeta de verificación o Auditoria. En caso que el Líder Responsable del Bloqueo determine que no requiere liberar energía acumulada, esta condición debe estar registrada en el IPERC Continuo y en la “Lista de Puntos bloqueados”.

9

UNIDAD 09: Técnicas de Rehabilitación

5.4. Bloquear y Etiquetar 5.4.1. Bloqueo Simple Se aplica cuando el número de trabajadores es menor a seis (06) y se efectuará el bloqueo sobre una sola fuente de energía. Una vez efectuado la desenergización, aislamiento y verificacion del equipo o instalación que se intervendrá, el Líder Responsable del Bloqueo procede a colocar la pinza, su tarjeta y candado personal en el dispositivo de bloqueo. Seguidamente todas las Personas Responsables del Trabajo que intervendrán colocarán sobre la pinza sus candados y tarjetas personales. Siempre se deberá dejar un espacio disponible en la pinza de Bloqueo.

5.4.2. Bloqueo Grupal Se aplica en cualquiera de las siguientes condiciones:    

Se tiene más de una fuente de energía. El punto de bloqueo es distante de la zona de trabajo. Participan diferentes áreas y equipos de trabajo. Se encuentra restringido el acceso a la sala o instalación donde se encuentra el punto de bloqueo.

Una vez efectuado la desenergización y aislamiento del equipo o instalación que intervendrá el Trabajador Autorizado ADP del Bloqueo procede a colocar el candado de bloqueo y aislamiento (Dorado) en el punto de aislamiento. El Líder Responsable del Bloqueo debe colocar las llaves de los candados de Bloqueo y Aislamiento (Dorados) dentro de la Caja Grupal y procede a llenar la “Lista de Puntos bloqueados” el mismo que se colocará en un lugar visible cerca de la zona de trabajo. El Líder Responsable del Bloqueo cierra la Caja Grupal y asegura el mismo con su candado personal y su tarjeta de bloqueo personal. Seguidamente todas las Personas que Realizan el Trabajo colocarán sus candados y tarjeta personal sobre la Caja de Bloqueo Grupal. Para extender la capacidad de candados se puede colocar pinzas adicionales (verificar su correcto colocado de manera que aseguren el cierre de la Caja Grupal).

10

UNIDAD 09: Técnicas de Rehabilitación

5.5. Casos Especiales 5.5.1. Trabajos que requieran el Equipo

Energizado En los casos de calibraciones, mediciones, ajustes, alineamientos de fajas, lubricación, monitoreo de condiciones, inspecciones, donde por condiciones operativas no se aplique el aislamiento y bloqueo por tanto se trabaje con el equipo energizado, se usará el formato un adicional de Trabajo con Equipo Energizado y se deberá elaborar un procedimiento escrito específico para estos trabajos.

5.5.2. Trabajos que se extiendan a más de un

Turno El Líder Responsable del Bloqueo de la guardia entrante debe efectuar el relevo del bloqueo efectuado con su par de la guardia saliente (Colocando primero su bloqueo y posteriormente el de la guardia saliente retira su bloqueo).  Los candados y tarjetas del personal de salida deben ser retirados.  El Líder Responsable del Bloqueo y las Personas que Realizarán el Trabajo de la guardia entrante deben efectuar el IPERC y permisos necesarios, que incluye las energías presentes y los puntos de aislamiento.  El Líder Responsable del Bloqueo, registra los bloqueos efectuados en la “Lista de Puntos bloqueados”.

5.5.3. Trabajos con Bloqueo Ejecutado Si durante el proceso de ejecución del Bloqueo se encuentra que una fuente ya ha sido bloqueada por otra área o equipo de trabajo, El Líder Responsable del Bloqueo confirma con el Supervisor responsable de esta área que el bloqueo ha sido efectuado. Coloca esta observación en la “Lista de Puntos bloqueados”. El Líder Responsable del Bloqueo continua con el proceso tal como la etapa de bloqueo y etiquetado.

11

UNIDAD 09: Técnicas de Rehabilitación

5.5.4. Ruptura del Bloqueo Personal En el caso que se requiera retirar un bloqueo, y luego de haber agotado todos los medios para ubicar al propietario del bloqueo, dentro de las instalaciones de la Unidad Minera, el Supervisor del área afectada deberá ubicar a su Jefe inmediato, quién autorizará en coordinación con el área de Seguridad proceder a la ruptura del candado de bloqueo.  Antes de cortar el candado se debe llenar el formato, Procedimiento para ruptura de bloqueo personal y de Bloqueo.  En caso de que un candado de bloqueo no pueda ser retirado por el usuario debido a la pérdida de llave o defecto del candado, el usuario deberá informar de manera inmediata a su Supervisor procederá a la ruptura del candado en presencia del trabajador.

12

13

UNIDAD 09: Técnicas de Rehabilitación

REFERENCIAS  Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo  DS.005-2012-TR Reglamento de la ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.  DS.024-2016-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.  OSHA 29 CFR 1910.147 (Control of Hazardous energy – Lockout / Tag out).