Unidad 1 Nov

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR Nombre de la Institución Nombre del doce

Views 48 Downloads 0 File size 547KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR Nombre de la Institución Nombre del docente Área Matemáticas Asignatura Unidad didáctica Objetivo de la unidad

Criterios de Evaluación

¿Qué van a aprender? DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Grado

Fecha Año Lectivo Tiempo

9.o

Matemáticas 1 Conjuntos numéricos

O.M.4.1. Reconocer las relaciones existentes entre los conjuntos de números enteros, ordenar estos números y operar con ellos para lograr una mejor comprensión de procesos algebraicos y fomentar el pensamiento lógico y creativo. O.M.4.2. Reconocer y aplicar las propiedades conmutativa, asociativa y distributiva; las cuatro operaciones básicas; y la potenciación y radicación para la simplificación de polinomios, a través de la resolución de problemas. O.M.4.4. Aplicar las operaciones básicas, la radicación y la potenciación en la resolución de problemas con números enteros, racionales, irracionales y reales, para desarrollar el pensamiento lógico y crítico. CE.M.4.1. Emplea las relaciones de orden, las propiedades algebraicas (adición y multiplicación), las operaciones con distintos tipos de números (Z, Q, I) y expresiones algebraicas, para afrontar inecuaciones y ecuaciones con soluciones de diferentes campos numéricos, y resolver problemas de la vida real, seleccionando la forma de cálculo apropiada e interpretando y juzgando las soluciones obtenidas dentro del contexto del problema; analiza la necesidad del uso de la tecnología. CE.M.4.2. Emplea las relaciones de orden, las propiedades algebraicas de las operaciones en R y expresiones algebraicas, para afrontar inecuaciones, ecuaciones y sistemas de inecuaciones con soluciones de diferentes campos numéricos, y resolver problemas de la vida real, seleccionando la notación y la forma de cálculo apropiada e interpretando y juzgando las soluciones obtenidas dentro del contexto del problema; analiza la necesidad del uso de la tecnología.

¿Cómo van a aprender? ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (Estrategias Metodológicas)

¿Qué y cómo evaluar? EVALUACIÓN RECURSOS Indicadores para la evaluación del criterio/ Indicadores de logro

Técnicas e instrumentos de Evaluación

M.4.1.1. Reconocer los elementos del conjunto de números enteros (ℤ), ejemplificando situaciones reales en las que se utilizan los números enteros negativos. M.4.1.3. Operar en ℤ (adición, sustracción, multiplicación) de forma numérica, aplicando el orden de operación.

M.4.13. Reconocer el conjunto de los números racionales Q e identificar sus elementos. M.4.1.17. Aplicar las

Anticipación • Recordar que los números enteros pertenecen al conjunto que reúne los números naturales positivos, negativos y cero. • Plantear problemas con datos de situaciones reales en las que se utilizan números enteros. • Preguntar cuál sería el signo que llevarían los pisos del edificio si se los ubicara en una recta numérica. • Determinar el orden de los elementos de un conjunto de números enteros. Construcción • Escribir una lista de números y determinar el valor absoluto de las cantidades. Ubicar los valores en la recta numérica. • Proponer ejemplos de polinomios aritméticos. • Resolver operaciones aplicando el orden de operación. Consolidación • Identificar cuáles son las cifras que faltan en varias secuencias numéricas. • Escribir e identificar las operaciones (adición, sustracción, multiplicación) que señala cada problema propuesto. • Verificar e interpretar que las respuestas de los ejemplos, con situaciones reales de aplicación de números enteros, sean las correctas. • Identificar y corregir las soluciones obtenidas.

• • • • •

guía del docente texto del estudiante textos de consulta pizarrón marcadores

Anticipación • Identificar y recortar cifras expresadas en forma decimal y fraccionaria. • Pegar las cifras en una cartulina y escribir en letras la forma en que se leen. • Establecer ideas sobre la importancia de los

• • • • • •

guía del docente texto del estudiante textos de consulta cuaderno de apuntes pizarrón marcadores

I.M.4.1.1. Ejemplifica situaciones reales en las que se utilizan los números enteros; establece relaciones de orden empleando la recta numérica. (I.4.) I.M.4.1.2. Formula y resuelve problemas aplicando las propiedades algebraicas de los números enteros; juzga e interpreta las soluciones obtenidas dentro del contexto del problema. (I.2.) • Plantea problemas con situaciones reales en las que se utilizan números enteros. • Determina valores absolutos de números enteros. • Resuelve operaciones aplicando el orden de operación. I.M.4.1.3. Establece relaciones de orden en un conjunto de números racionales, con el empleo de la

Técnica: Prueba Instrumento: Selección múltiple

Técnica: Prueba Instrumento: Prueba escrita

propiedades algebraicas para la suma y la multiplicación de números racionales en la solución de ejercicios numéricos.

M.4.1.26. Reconocer el conjunto de los números irracionales

números decimales y las fracciones. Construcción • Indicar que los números racionales son todos aquellos que pueden ser escritos como fracción. • Transformar fracciones a números decimales con 5 cifras decimales. • Observar la composición de las cifras decimales y clasificar. • Encontrar la generatriz de los números decimales. Consolidación • Identificar los elementos del conjunto de números racionales y ordenar los valores en la recta numérica. • Exponer y ejemplificar operaciones con números racionales. • Obtener números decimales a partir de números fraccionarios. • Aplicar las propiedades algebraicas en la resolución de operaciones y seguir el orden de operación.

• • • •

Anticipación • Clasificar decimales exactos, periódicos, no periódicos y dejar a un lado aquellos que no

• • • •

revistas periódicos tijeras goma

recta numérica (representación geométrica); aplica las propiedades algebraicas de las operaciones (adición y multiplicación) y las reglas de los radicales en el cálculo de ejercicios numéricos y algebraicos con operaciones combinadas; atiende correctamente la jerarquía de las operaciones. (I.4.) Identifica cifras decimales y fracciones. • Identifica los elementos del conjunto de números racionales. • Ordena números racionales en la recta numérica. • Aplica propiedades algebraicas en la resolución de operaciones con números racionales. I.M.4.1.3. Establece relaciones de •

guía del docente texto del estudiante textos de consulta cuaderno de apuntes

Técnica: Prueba Instrumento: Prueba escrita

e identificar sus elementos.

encajan en ningún grupo. Escribir ideas sobre la utilidad de los números irracionales. Construcción • Explicar el conjunto de los irracionales y sus características. • Dar ideas sobre dónde encontrar números irracionales. • Leer la información de la Constitución del texto de la página 18 y reconocer los elementos del conjunto de números irracionales. • Identificar números racionales e irracionales; trazar triángulos y escribir los perímetros y áreas, expresados en números irracionales. • Resolver operaciones de raíces cuadradas de números como 2, 4, 3, 7 usando la calculadora. • Ubicar las raíces de 4, 5, 6, etc., usando rectas numéricas. Consolidación • Identificar los elementos de los números irracionales para resolver problemas. • Encontrar, con la calculadora, los resultados de las raíces y verificar el número de cifras decimales. • Descomponer los números que tienen en el radicando e identificar si son números racionales o irracionales. •

• •



calculadora cartel con demostración del Teorema de Pitágoras tarjetas con ejercicios de propiedades de potenciación y radicación

orden en un conjunto de números irracionales, con el empleo de la recta numérica (representación geométrica); aplica las propiedades algebraicas de las operaciones (adición y multiplicación) y las reglas de los radicales en el cálculo de ejercicios numéricos y algebraicos con operaciones combinadas; atiende correctamente la jerarquía de las operaciones. (I.4.) • Reconoce los números irracionales. • Identifica los elementos del conjunto de números irracionales. • Ordena números irracionales en la recta numérica. • Aplica propiedades

algebraicas para la solución de operaciones con números irracionales. M.4.1.28. Reconocer el conjunto de los números reales ℝ e identificar sus elementos. M.4.1.30. Establecer relaciones de orden en un conjunto de números reales utilizando la recta numérica y la simbología matemática (=, ). M.4.1.32. Calcular expresiones numéricas y algebraicas usando las operaciones básicas y las propiedades algebraicas en ℝ.

Anticipación Repasar las definiciones de números naturales, enteros, racionales e irracionales. • Plantear datos de problemas propuestos con los números reales que conoce. • Identificar los elementos de los conjuntos numéricos estudiados. Construcción • Exponer una síntesis sobre los números racionales y los números irracionales. • Escribir ejemplos de los conjuntos numéricos. • Describir ejemplos de la vida cotidiana en los que se puede usar adición y sustracción de números reales. • Describir y aplicar las propiedades algebraicas para sumar y restar números reales. • Desarrollar ejemplos, considerando las distintas clases de números reales. • Realizar una representación gráfica de los números reales con su simbología. • Elaborar un organizador gráfico con la información presentada en el texto. • Trazar una recta numérica real en el piso y ordenar cifras de números reales. Consolidación • Resolver operaciones aritméticas de adición y sustracción de números reales. • Comparar y realizar los ejercicios del texto usando la calculadora. • Aproximar los decimales de las respuestas de los problemas. • Hacer una lista de las conclusiones sobre los números reales. •

• • • • • • •

texto guía textos de consulta cuaderno de apuntes calculadora cartulinas marcadores regla

I.M.4.2.2. Establece relaciones de orden en el conjunto de los números reales; aproxima a decimales; y aplica las propiedades algebraicas de los números reales en el cálculo de operaciones (adición y sustracción). (I.4.) • Reconoce el conjunto de los números reales. • Establece relaciones de orden en el conjunto de números reales. • Aplica propiedades algebraicas para resolver operaciones con números reales

Técnica: Prueba Instrumento: Prueba escrita

M.4.1.34. Aplicar las potencias de números reales con exponentes enteros para la notación científica.



• •

• •

• • • •

M.4.1.35. Calcular raíces cuadradas de números reales no negativos y raíces cúbicas de números reales, aplicando las propiedades en ℝ. M.4.1.37. Identificar las raíces como potencias con exponentes racionales para calcular potencias de números reales no negativos con exponentes racionales en ℝ. M.4.1.27. Simplificar expresiones numéricas

• • • • • • • •

Anticipación Resolver ejercicios de cálculo de área de superficies cuadradas, volumen de cubos o esferas con números reales. Escribir ejemplos de la utilidad de la potenciación en solución de situaciones cotidianas. Realizar gráficos de la terminología de la potenciación. Construcción Exponer un problema en el que se aplique la propiedad o propiedades de la potenciación. Realizar un resumen sobre cómo expresar una cantidad en notación científica. Platear ejemplos similares como los que se presentan en el texto en las páginas 27 y 28. Consolidación Reducir exponentes, aplicando las propiedades aprendidas. Explicar la naturaleza de las propiedades de la potenciación utilizando títeres y ejemplos aclaratorios. Resolver operaciones aplicando las leyes de la notación científica. Crear problemas con cifras exponenciales, resolver y presentar a sus compañeros.

• • •

Anticipación Leer la situación inicial proporcionada en la página 31. Identificar el procedimiento para obtener el área de un cuadrado. Representar gráficamente la longitud a bordar. Construcción Explicar mediante un ejemplo todos los elementos que tiene un radical. Realizar una pequeña exposición en la que se explique las leyes de los radicales. Resolver en el pizarrón un problema en el cual se aplique las propiedades de la radicación. Simplificar expresiones a su mínima expresión mediante las leyes de los radicales. Utilizar la radicación y potenciación para encontrar

• • • • •

texto guía textos de consulta cuaderno de apuntes

I.M.4.2.3. Emplea las potencias de números reales con exponentes enteros para leer y escribir en notación científica información que contenga números muy grandes o muy pequeños. (I.3., I.4.) Reduce exponentes utilizando las propiedades de la potenciación. • Resuelve operaciones y expresa el resultado con notación científica. I.M.4.2.3. Expresa raíces como potencias con exponentes racionales, y emplea las potencias de números reales con exponentes enteros para leer y escribir en notación científica información que contenga números muy grandes o muy pequeños. (I.3., I.4.) • Resuelve expresiones utilizando las

Técnica: Observación Instrumento: Lista de cotejo





Guía del docente texto del estudiante textos de consulta Cuaderno de apuntes pizarrón marcadores

Técnica: Prueba Instrumento: Prueba escrita

aplicando las reglas de los radicales. • • • •



M.4.1.27. Simplificar expresiones numéricas aplicando las reglas de los radicales.

• • • • • • •

• •

• •

dimensiones de figuras geométricas. Realizar ejercicios similares a los de la página 33. Consolidación Simplificar expresiones utilizando las propiedades de la radicación. Resolver problemas en los que se tengan radicales. Realizar una exposición de las leyes de los radicales con ejemplos aclaratorios. Realizar ejercicios en los que se demuestre que la radicación y potenciación son operaciones correspondientes. Solucionar problemas de razonamiento en los que se utilice las propiedades de la radicación. Anticipación Leer la situación inicial proporcionada en la página 36. Identificar el procedimiento para obtener el área de un cuadrado. Representar gráficamente la longitud a pintar. Construcción Explicar mediante un ejemplo todos los elementos que tiene un radical. Realizar una exposición en la que se explique las reglas para la suma y sustracción radicales. Realizar una exposición en la que se explique las reglas para el producto y la división de radicales. Utilizar la radicación y potenciación para encontrar dimensiones de figuras geométricas. Realizar ejercicios similares a los de la página 38. Consolidación Simplificar expresiones que involucren adición y sustracción de radicales. Resolver problemas que involucren longitudes geométricas utilizando radicales, como los que se muestran en la página 37. Simplificar expresiones en las que se aplique las propiedades de multiplicación de radicales. Simplificar expresiones en las que se aplique las propiedades de la división de radicales.

propiedades de la radicación. •

• • • • • •

Guía del docente texto del estudiante textos de consulta Cuaderno de apuntes pizarrón marcadores

Reconoce la correspondencia entre potenciación y radicación.

I.M.4.2.3. Expresa raíces como potencias con exponentes racionales, y emplea las potencias de números reales con exponentes enteros para leer y escribir en notación científica información que contenga números muy grandes o muy pequeños. (I.3., I.4.) • Resuelve operaciones (suma, resta, multiplicación y división) con radicales. •

Resuelve expresiones utilizando las propiedades de la radicación.

Técnica: Prueba Instrumento: Prueba escrita

*Adaptaciones curriculares Especificación de la necesidad educativa Dificultades auditivas • La escuela regular debe crear condiciones físicas y administrativas para que funcionen, en un mismo entorno, una o más aulas destinadas al desarrollo de programas educativos con jóvenes que presenten deficiencias auditivas. • Lo primordial es lograr una integración social con la comunidad oyente, aunque no se descarta una integración funcional en alguna área académica. • El docente debe comunicar sus inquietudes y necesidades a los miembros del grupo de apoyo para recibir, por parte de ellos, asesoría, recomendaciones y seguimiento pertinente, y así facilitar el trabajo. *De acuerdo a los lineamientos que se hayan establecido en el PCI

Especificación de la adaptación a ser aplicada • • • • • •

Hacer todo lo posible para garantizar que el alumno mire sus gestos y movimientos corporales, ya que estos poseen gran carga de comunicación. Procurar no moverse excesivamente por el aula para que el estudiante no pierda el contacto visual. Hablarle cerca, de frente, a su altura y con el rostro iluminado. Utilizar un lenguaje apropiado, con vocabulario y estructuras gramaticales sencillas. Si el alumno no entiende una palabra, buscar un sinónimo, y si se trata de una frase, expresar lo mismo de otra forma. No hablar ni de demasiado rápido ni demasiado lento, facilitando la recepción de la información mediante la lectura del habla y la discriminación auditiva.