Unidad 1: Fase inicial - Reconocimiento del curso

Unidad 1: Fase inicial - Reconocimiento del curso Marinelly 403017_144 PRESENTADO A: Lilibeth Ortiz Restrepo UNIVERSI

Views 145 Downloads 0 File size 298KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Unidad 1: Fase inicial - Reconocimiento del curso

Marinelly 403017_144

PRESENTADO A: Lilibeth Ortiz Restrepo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES – ECSAH PROGRAMA DE PSICOLOGÍA ECOLOGIA HUMANA (403025A_614) 11-02-2020

Ruta académica personal

Ruta inicial

Ruta de conocimiento

Ruta de aprendizaje Ruta de aprendizaje practico

Colaborativo Es el primer entorno que se debe realizar para consultar los foros de novedades, noticias generales del curso, donde debemos revisar información y contacto con el director, además con el tutor y presentación del curso.

Aquí encontramos el Syllabus, la guía de actividades, la rúbrica, las referencias bibliográfica de las unidades del curso, como también el material de consulta de los contenidos del curso y las web

conferencias.

Ruta seguimiento

En esta ruta encontramos documentos de apoyo para la realización de trabajos colaborativos, los foros que corresponden a cada actividad, tales como: reconocimiento, fase s del curso, para realización de evaluación final con sus respectivas guías de actividades.

Ruta del estudiante

y evaluación

En esta ruta encontramos el Eportafolio donde se socializan los avances en el aprendizaje adquirido con cada fase de los trabajos colaborativos. Igualmente encontramos el espacio para subir los trabajos de reconocimiento los trabajos colaborativos de todas las fases del curso y evaluación final del curso.

En esta ruta se encuentran las noticias académicas, programas de labores, matriculas, saber pro, el sistema de gestión, red de estudiante, formato único proceso de autenticación servicio.

Ruta personal

En esta ruta encontramos un video relacionado con e l tema de ecología humana, para que se analice su concepto y aplicación en la vida del ser humano, al igual que importancia tiene en el campo profesional.

Explorar y conocer el material de estudio de las unidades del curso.

Descargar y leer todo el material del curso.

Planteamiento de metas del desempeño del curso.

Tener responsabilidad para cumplir propositos y metas propuestos para el desarrolo curso.

Saber previo a-

¿Cómo define la Ecología Humana? La ecología humana es una perspectiva sociológica que estudia la conexión que existe entre la población y el ecosistema en que esta vive, de un buen desarrollo de esta perspectiva depende la conservación de dicho ecosistema del cual dependemos nosotros y por tanto nuestra supervivencia. El objetivo principal es conocer la forma en que las sociedades usan y afectan el ambiente, también sus respuestas a cambios ambientales a niveles biológicos, sociales y culturales.

b-

¿Qué instituciones o actores consideran integran la Ecología Humana? - Psicología - Sociología - Antropología - Demografía - Geografía

- Geología

c-

¿Cuál sería la importancia de aprender acerca del concepto Ecología Humana? La importancia de la ecología humana reside en la posibilidad de rescatar al mismo tiempo la reflexión ecológica y la filosófica, retomando de nuevo la cuestión de la esencia del ser humano, sin olvidar el hecho de que el hombre es un ser constitutivamente relacional. La ecología humana hereda, así, la reflexión filosófica milenaria sobre la naturaleza humana, en constante diálogo con los nuevos descubrimientos en el ámbito de la ecología, desafiando al hombre contemporáneo a reconsiderar su esencia y a buscar nuevos paradigmas que expliquen de una manera más adecuada su puesto en el cosmos.

Acuerdo personal a-

¿Qué espera aprender durante el proceso formativo en el curso? Enfatizar más en mi aprendizaje analítico, donde lo primordial es conocer más de la biodiversidad y las relaciones que se establecen entre los seres vivos y el ambiente para entender mejor los ecosistemas y asumir responsabilidad de su preservación.

b-

¿Cuáles son sus habilidades y competencias que le permiten alcanzar los logros propuestos? Soy una persona que le gusta organizarse para hacer bien las cosas. También me considero una persona con bastante madurez. Mis habilidades y competencias para alcanzar los logros propuestos son muchas, ya que me gusta asumir riesgos pero sobre

todo tengo una automotivación, creatividad, compromiso con todo lo que hago, soy meticulosa. Me caracterizo por tener tenacidad, perseverante, trabajo en equipo, capacidad crítica y una gran adaptabilidad. Por otra parte por tener una actitud positiva ante todas las actividades que realizo y compromisos adquiridos.

c-

¿Qué le aportaría a su grupo? Lo que puedo aportar por encima de los estudios, conocimientos y competencias sin duda son mis ganas y deseo de aprender y sacar el curso adelante. No sé cómo son los otros compañeros, pero conmigo tienen a alguien que disfruta con lo que hace y que cada día se preocupa por aprender y poder dar un poco más. Y sé por experiencia propia, que eso hace crecer cualquier proyecto.

d-

¿Qué competencias cree que se pueden fortalecer a nivel personal con este curso? Son muchas las competencias que a nivel personal pueden fortalecer el desarrollo del curso, entre las cuales entra la responsabilidad, ya que el sentido de responsabilidad aplica en todos los campos y disciplinas, y habla de la capacidad de cada persona para atender sus compromisos según una serie de normas o requerimientos. Ser responsable es hacernos cargo de lo que hemos asumido. También tenemos algo muy importante que es el “saber hacer”, enfocada en el resultado del desempeño. Por otra parte el compromiso; este también es una competencia muy importante que puede fortalecer a nivel personal el desarrollo del curso.

e-

¿Cuál o cuáles son sus compromisos para el desarrollo del curso?

Mis compromisos para el desarrollo del curso son muchos, entre los cuales está en responder con las entregas de las actividades, leer el material propuesto por el tutor para la realización de estas. También distribuir mi tiempo para así poder cumplir con todo lo propuesto, llegar a acuerdos con mis compañeros. Disfrutar de aprender con cada actividad realizada. Por otro lado adquirir nuevos conocimientos que me ayuden a mejorar en mi vida académica y profesional.