Unidad 1 - Fase 2 - Actividad Individual

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA UNIDAD 1 – FASE 2 – ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO MAPA MENTAL Y PRESENTACIÓN EMPRESA LINDA PAOLA CARRIL

Views 79 Downloads 1 File size 503KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA UNIDAD 1 – FASE 2 – ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO MAPA MENTAL Y PRESENTACIÓN EMPRESA

LINDA PAOLA CARRILLO DIETE CÓDIGO: 1007834152 GRUPO 102002_118

PROFESORA AMALIO OTERO TAPIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SANTA MARTA, COLOMBIA OCTUBRE/2020

INTRODUCCIÓN La planeación estratégica es una herramienta muy importante que nos permite identificar y reforzar las competencias de la empresa, para así obtener el logro de la misma. Es menester decir que MAGDALENA es una empresa constituida y registrada en la Cámara de Comercio, por lo tanto, cada uno de los datos suministrados fueron por parte de la propietaria. En el presente trabajo se diseñará un mapa mental donde nos contextualice que son los conceptos de Direccionamiento estratégico, también se realizara a través de un formato la presentación de la empresa.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR.

Parte 1. Diseña en el programa o aplicación que considere un mapa mental en el que se representa la conceptualización de Direccionamiento estratégico (misión visión, valores), análisis FODA, análisis PEST Y PESTEL, análisis de competitividad (5 fuerzas de Porter) y cadena de valor.

Parte 2. Formato guía para la presentación individual de la Organización o Empresa. Nombre de la organización o empresa elegida y Domicilio (ciudad) MAGDALENA PREMIUM – BAR – SANTA MARTA Empresa formalizada en Cámara de

S X N Comercio i o Clasificación de la empresa: Pequeña _ Mediana _ Microempresa _X Gran Empresa_ Tiempo de existencia: 3_ años Número de empleados _5_ Cargos existentes: -Administrador -Barman -Dj -Mesero - Portero Resuma que se hace en cada cargo: -Administrador: Planea, organiza, dirige y supervisa las actividades y se encargar de velar del buen funcionamiento de la empresa. -Barman: Prepara, elabora y sirve las bebidas a los consumidores, encargado de la limpieza de la barra. -Dj: Encargado de colocar música en el establecimiento y atender las necesidades musicales de los consumidores. Mesero: Encargado de dar la bienvenida a los clientes, brindarles un servicio después de ubicarlos, servir las bebidas y velar porque los consumidores estén pasando un momento agradable. -Portero: Encargado de revisar que los clientes no aptos, que no ingresen menores de edad y vela por la seguridad de las personas que están dentro del establecimiento. Describa las actividades que realiza la empresa: Productora: Comercializadora: Servicios: X Qué vende: Licor Que fabrica: Que comercializa: Registre gráficamente el organigrama de la empresa:

Visión: En el 2025, seremos la primera opción de nuestros clientes a la hora de elegir un bar de música crossover y comida gourmet en Santa Marta.

Misión: Generar experiencias únicas, mágicas y memorables que permitan satisfacer los sentidos de nuestros clientes, a través de música crossover, comida y bebidas exclusivas que sólo en MAGDALENA pueden disfrutar.

Valores: - Responsabilidad: Cuando llevamos a cabo las funciones hacía nuestros clientes y empleados, tenemos la convicción de que aportamos grandemente en sus vidas. -

Calidad: Velamos siempre por ofrecer a nuestros clientes un producto y servicio integral.

-

Respeto: Respetamos las opiniones y sugerencias de nuestros clientes y empleados.

-

Trabajo en equipo: Nos encargamos de velar por el bienestar de cada uno de los colaboradores y darle a cada uno el valor que se merece para que a la hora de trabajar lo hagan con amor y sentido de pertenencia.

-

Puntualidad: Nos encargamos de cumplir a nuestros clientes en los tiempos establecidos.

Indicar cuales objetivos o metas tiene la empresa: Objetivos: - Ofrecer un producto y servicio de calidad, para así poder satisfacer cada una de las necesidades de nuestros clientes. - Lograr posicionarnos a nivel local. - Mejorar el marketing de la empresa Metas: - Capacitar a nuestros colaboradores con el fin de ofrecer un buen servicio. - Lograr recuperar nuestra inversión inicial. - Innovar siempre el menú - Con las utilidades de la empresa poder montar sucursales a nivel nacional. - Poder traer a nuestra empresa invitados especiales (Chef´s) que sean reconocidos a nivel nacional e internacional. - Construir un segundo piso para así poder expandir nuestro negocio.

-

Pasión: Cada servicio que prestamos lo hacemos con amor, dedicación, creatividad, nos apasiona ver a nuestros clientes disfrutar lo que MAGDALENA tiene para ofrecer. Procesos de la empresa (Hay que indicar que se hace en el área administrativa en mercadeo y ventas, Producción/ servicios y Finanzas o contabilidad) si se le dificulta este tema, consulte fuentes para que sepa cómo hacer este ítem. Consulte material de apoyo. Administrativa: Desde el área administrativa se dirige, planifica, organiza, coordina, se encargan de los colaboradores y de supervisar que se este prestando un servicio de calidad a los clientes. Mercadeo: Se encarga de eventos, publicidad de la empresa, manejo de página web y redes sociales. Ventas: Se encarga de la venta de productos dentro y fuera del establecimiento. Producción: Transformación de los insumos, es decir, preparación de cócteles y bebidas. Contabilidad: Encargados de llevar ingresos y gastos, gastos de caja, cuentas por pagar, cuentas por cobrar, registro de inventarios de la empresa.

Registre de manera breve si considera que la empresa tiene alguna dificultad (en lo administrativo, en mercadeo y ventas, en producción o en las finanzas.

La empresa cuenta con una dificulta en el área de mercadeo, por no tener personal capacitado para desempeñar dicha función como lo es la publicidad, manejo de redes sociales, entre otros.

Registre de manera resumida, si usted cree que es una empresa conocida en el mercado interno o región donde está ubicada y diga por qué. MAGDALENA, Es conocida en el mercado interno por ofrecer un menú innovador como lo son las hamburguesas de jaiba, pero además en el área de bar, ofrecen a sus clientes música crossover para así poder satisfacer los gustos de nuestros clientes.

Registre de manera concreta si cree que los factores externos: Políticos, económicos, sociales, ambientales afectan la empresa, indique por qué. Factores políticos afectan a la empresa, hace años venimos solicitando que nos extiendan el horario de operación de la actividad por ser un sector turístico, sin embargo, por parte de la Alcaldía siempre hemos recibido un NO.

Exprese su opinión frente a la competencia que esta empresa tiene, indicar quienes son sus competidores y si la afectan. La zona donde se encuentra ubicada MAGDALENA, cuenta con varios restaurantes y bares, la competencia es alta ya que al existir tanta variedad los visitantes siempre quieren conocer por ende no vamos a obtener la visita del mismo público todos los días. Nuestros más fuertes competidores son Barbas y la Azotea, nos afectan en gran parte ya que ellos cuentan con terraza al aire libre lo que hace que muchos clientes opten por preferirlos.

Investigar, si el propietario de este negocio tiene estrategias para mantener el negocio sin dificultades, indicar cuales son. Si no las tiene, deje en blanco.

Fotografía (solo una) Si le es posible obtenerla.

CONCLUSIONES

Para concluir, en la presente actividad logré identificar y saber cuál es la importancia de la planeación estratégica en una empresa a través de un método u herramienta, teniendo claro cuáles son las debilidades y fortalezas que se deben reforzar en la empresa. además, me permitió tener un concepto claro de direccionamiento estratégico, este nos permitirá lograr con éxito los objetivos de la organización.

BIBLIOGRAFÍA Rojas, M. D. (2011). Planeación estratégica: fundamentos y casos pág. 45 -73. Recuperado https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/70197?page =46 Rodríguez, J. (2005). Definición del Análisis FODA. Cómo aplicar la planeación estratégica a la pequeña y mediana empresa (5th ed., pp. 141-151). México City: Cengage Learning. Recuperado de https://link-galecom.bibliotecavirtual.unad.edu.co/apps/doc/CX3002800044/GVRL?u=unad&sid=GVR L&xid=c9cd1b12 Mendoza, J. (2012). Decisiones estratégicas: macroadministración. Análisis PEST Barranquilla: Universidad del Norte. pág. 27-39. Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.asp x?direct=true&db=nlebk&AN=836063&lang=es&site=edslive&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_27