Unidad-01-Toma-de-medidas

UNIDAD 1: TOMA DE MEDIDAS. La toma de medidas es fundamental para crear patrones. Incluso si tu preferencia es trabajar

Views 100 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

UNIDAD 1: TOMA DE MEDIDAS. La toma de medidas es fundamental para crear patrones. Incluso si tu preferencia es trabajar con talles industriales y/o patrones prefabricados, es igual de importante que aprendas cómo se toman las medidas y lo pongas en práctica porque es así como entenderás la anatomía de los animales cuadrúpedos. Más adelante explicaremos a fondo qué son y cómo funcionan los talles industriales. Por ahora, veremos cuáles son los talles que tomaremos en nuestra mascota, los nombres de estas medidas y los materiales que necesitaremos.

MATERIALES: 1. Cinta métrica de costura. 2. Lapiz o marcador. 3. Libreta en buen estado. 4. Tu mascota.

Te recomiendo empezar por los contornos del cuerpo. Los contornos son todas aquellas medidas que nos obligan a “envolver” el cuerpo de nuestra mascota en forma circular, con la cinta métrica. Estas medidas no deben ser tomadas excesivamente apretadas ni excesivamente sueltas. Un truco muy común consiste en dejar uno de nuestros dedos dentro del centímetro cuando tomamos la medida. Este truco brindará holgura a la prenda, es decir, permitirá al animal estar comodo dentro de la ropa, poder respirar y moverse con naturalidad.

costura para mascotas: introduccion a costura para perros. PDF 01 TOMA DE MEDIDAS.

Todas las medidas que tomemos debemos anotarlas en una libreta preferiblemente destinada solo a medidas de clientes (incluso si estamos empezando). Las medidas deberán ir en un formato ordenado, que incluya el nombre del cliente, fecha y nombre de cada medida con el fin de aprender a trabajar ordenadamente desde el inicio. Tener orden nos garantiza menos frustraciones y un trabajo más rápido. A continuación, un ejemplo de cuadro de medidas: Nombre: patronista: fecha: CODIGO DE PRODUCTO:

contorno de cuello

22cm

1/2

1/4

1/3

11cm

5.5cm

7.3cm

contorno de pecho contorno de cintura contorno de cadera contorno superior de pata delantera: contorno inferior de pata delantera contorno sperior de pata trasera: contorno inferior de pata trasera altura de cuello largo de espalda largo de manga/pata delantera largo de pata trasera hombro:

En los datos iniciales vemos una categoria llamada “código del producto”. El codigo del producto es una nomenclarura que cada patronista (Aficionado o profesional) desarrolla para poder asignarle un nombre a cada prenda que hace. Por ejemplo, cuando trazamos el patron base que es aquel que nos sirve como “esqueleto” para cualquier prenda, debemos delimitar un codigo que nos indique que ese es un patron base unicamente. Suele utilizarse iniciales junto con numeros: Patrón base de espalda para perros talla s: PB (patrón base) - E (espalda) - PR (perros) - S (talla s) PB - E - PR - S costura para mascotas: introduccion a costura para perros. PDF 01 TOMA DE MEDIDAS.

Cuando estamos iniciando en el mundo del patronaje, es importante que nos tomemos el tiempo para anotar qué significan nuestros códigos, es decir, qué significa cada letra. Esto evitará que con el paso del tiempo olvidemos qué significaban nuestros propios códigos. Una vez hayamos medido nuestros contornos, pasamos a tomar las medidas de los largos:

A diferencia de los contornos, los largos son medidas que nunca deben llevar holgura. Se toman lo más cerca posible del cuerpo de la mascota y con la cinta métrica estirada. Al igual que en los contornos, anotaremos nuestras medidas. Las medidas de largos no suelen dividirse porque son medidas que se utilizan completas al momento de trazar nuestro dibujo de patrón. En el apartado de patronaje, profundizaremos un poco más en la división de las medidas de contorno. Por ahora, concéntrate únicamente en anotar tus medias en la primera columna y posteriormente llenaremos las columnas que indican divisiones de 1/2 1/4 y 1/3.

costura para mascotas: introduccion a costura para perros. PDF 01 TOMA DE MEDIDAS.

Como te expliqué al principio de esta unidad, es importante que sepas tomar las medidas a un perro para comprender su anatomía. Además, contar con estos conocimientos te permitirá personalizar prendas para perros mestizos o perros con condiciones especiales como obesidad, falta de algun miembre, etc. Para el común denominador de los perros, podrás guiarte de la tabla de medidas universal que nos brinda unas medidas base y nos evita el paso de medir a cada cliente. Es importante que sepas que, aunque el uso de la tabla de medidas es universal, es decir, se usa en todo el mundo, las medidas que contiene no son universales. En realidad, existen tantas medidas como patronistas. Aunque las variaciones suelen ser pequeñas, es importante que encuentres la tabla de medida que mejor se adecúe a tu trabajo. El uso de tabla de medidas está especialmene recomendado para venta de prendas, ya que perderiamos inifinito tiempo y dinero si tuvieramos que tomar las medidas a todos los perros que vistamos. A continuación te dejo una tablea de medidas como guía pero te invito a que consultes otras tablas de medida para que puedas encontrar la que más te convenga.

En la siguiente unidad veremos cómo iniciar el trazado de un patrón base y comprenderemos un poco mejor qué cosa es un patrón.. Como tarea para esta unidad, te sugiero que tomes medidas a todas tus mascotas o visites a familiares y amigos que tengan mascotas para que puedas practicar la toma de medidas. Es muy importante que tu cliente se sienta cómodo. Si el perro está inquieto, gruñe o ladra, dale un tiempo y espera hasta que se calme. ¡Suerte! costura para mascotas: introduccion a costura para perros. PDF 01 TOMA DE MEDIDAS.