Un siglo de luchas sociales.docx

Un siglo de luchas sociales Fernando Calderón Gutiérrez en: Bolivia en el siglo XX. La formación de la Bolivia contempor

Views 114 Downloads 6 File size 443KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Un siglo de luchas sociales Fernando Calderón Gutiérrez en: Bolivia en el siglo XX. La formación de la Bolivia contemporánea Comp. Fernando Campero La Paz, Harvard Club de Bolivia, 2000 pp. 634 “Bolivia se destaca en la región latinoamericana durante el siglo XX por la intensidad de sus luchas sociopolíticas y socioculturales” (p. 427). El conflicto de los múltiples sectores, actores y movimientos sociales contra el poder político, económico y militar que imperaba en el país, constituye una parte importante en la construcción de la identidad nacional. Pese a que los conflictos han variado a lo largo del tiempo en cuanto a significado, intereses, etc., en el plano simbólico, pese a los momentos de ruptura, guardan cierta continuidad. El Katarismo por ejemplo, mira a Tupac Katari, a Zarate Willca y a la normal de Warisata. Pese a que han existido múltiples y variados actores sociales en las luchas de poder, sólo algunos (movimientos étnico-culturales, obrero-mineros y regionales) lograron incidir en la dirección del país, es decir, se convirtieron en movimientos sociales históricos. EL PODER OLIGÁRQUICO: 1900 – 1952 La dominación oligárquica fue el resultado de la confluencia de intereses de:   

Terratenientes y comerciantes del occidente Empresarios mineros nacionales que operaban con empresas transnacionales Sectores civiles y militares que mediaban las relaciones entre el Estado y la sociedad

Se trataba de un poder que no sólo explotaba sino discriminaba y menospreciaba a las mayorías indígenas y mestizas del país. El ciclo oligárquico inicia con el ascenso de los liberales a inicios de siglo y desde 1929 con la crisis mundial y la Guerra del Chaco, estos gobiernos entran en proceso de descomposición. A inicios de siglo con la derrota de las fuerzas chuquisaqueñas y potosinas, se configuro un nuevo panorama político institucional y cultural que rigió en el país los últimos cien años. Desde entonces se ejerce un poder centralista desde La Paz, que se expresó hasta los 50´s en el poder de su élite regional. Asimismo, el movimiento de Zárate Willka colocó la “cuestión indígena-campesina” como tema de primera magnitud. Willka buscó transformar las relaciones serviles de las haciendas y recuperar las tierras comunitarias expropiadas en el gobierno de Melgarejo. Durante el periodo de los Liberales se produjeron múltiples levantamientos campesinos; los más sobresalientes: Jesús de Machaca (1921), Chayanta (1927). Es también interesante que durante este periodo se produjo la primera experiencia de educación indigenal, en Warisata, que buscaba vincular el contexto de la cultura aimara con el contexto nacional boliviano.

1

Luego de la guerra del Chaco, en Cochabamba se libraron guerras campesinas. Las más conocidas fueron las de los piqueros contra los hacendados y el Estado, a fin de instaurar sindicatos. Durante los años cuarenta, en el gobierno de Gualberto Villarroel se produjo el “primer congreso indigenal”, la mayor movilización indígena del campo a la ciudad vista hasta aquel momento. Al mismo tiempo, con Hilarión Grájeda se produjo una rebelión en Ayopaya-Cochabamba; hubo quema de haciendas y control de territorios que sólo pudo ser recuperado por una represión brutal y bombardeos aéreos. Estos hechos son importantes ya que sin ellos no se puede compreder a cabalidad la revolución del 52. Bolivia ingresó al mercado mundial, a inicios de siglo, con la producción, refinación y distribución de estaño a la cabeza de tres familias, Patiño, Hoschild y Aramayo. La actividad minera llegó a hegemonizar la economía nacional, las formas de explotación de la tierra a través del sistema de haciendas, y las formas embrionarias de la industrialización urbana. Si bien la minería trajo tecnologías avanzadas a Bolivia, lo hizo a costa de la explotación de la fuerza de trabajo. El movimiento minero-obrero:       

Se constituye en el grupo social más moderno y combativo de la sociedad boliviana. En 1912 luchó por la jornada de 8 horas de trabajo y organización de socorros mutuos Se constituyeron por su oposición y lucha contra el poder minero transnacional y del Estado. Supieron proyectar y unir sus intereses con el movimiento obrero internacional Se conformaron en sindicatos que también fueron formas de gobiernos locales Desde este tipo de organización buscaron negociar y enfrentarse a las clases dominantes Sin embargo, “La organización sindical fue el escenario del inicio de prácticas partidarias y de divisiones político-ideológicas que se originaban sobre todo en conflictos externos” (p.431).

El movimiento minero forjó una identidad cultural en torno a:  

El tipo de vida en campamentos, donde priman las relaciones primarias y la solidaridad. Una cultura de Socavones: la yuxtaposición de la visión minera del mundo, rituales andinos y una identificación colectiva indígena y mestiza.

“En la constitución del imaginario político nacional forjado en las décadas de los treinta y de los cuarenta, fue decisiva la acción minera.” (p. 431). Así, tanto las represiones sangrientas del Estado como las tesis de Pulacayo y Colquiri mineras se han convertido en referentes obligatorios para la formación de partidos políticos en nuestro país:    

El MNR se formó en función del movimiento obrero. La masacre de Catavi fue fundamental para constituir la identidad de aquel partido. Asimismo, la denuncia de Paz Estenssoro. Bajo la misma influencia nació el PIR (partido de izquierda revolucionaria) de influencia marxistaestalinista. El POR de orientación trotskista. También surgieron movimientos claramente fascistas como la FSB.

Para comprender la revolución del 52 es también importante desarrollar la situación de los empresarios industriales, los obreros y de los sectores medios. Los empresarios industriales: 

Desde 1910 se instalaron varias industrias sobretodo en La Paz

2

 

Las más importantes son de cerveza, embutidos, tabaco y textiles (Forno, Said y Soligno) La industria nacional fue muy limitada debido a su economía de exportación de materia prima.

Los obreros de las fábricas o fabriles:   

Su accionar social y político se vio incrementado por: el movimiento minero, los partidos de izquierda, los artesanos y el movimiento popular urbano marginal. Las luchas fabriles fueron muy importantes como las luchas en las zonas de Villa victoria y Achachicala Fue la fuerza principal junto a los mineros de Oruro y los grupos urbanos populares que derrotaron a los militares en la revolución del 52

Los sectores medios:     

Ejercieron un dominio político y administrativo de la nación Contribuyeron con ideas y prácticas en la política estatal Fueron legitimadores de los gobiernos liberales y republicanos de cada época. Con estas clases se promovieron los movimientos estudiantiles más importantes y de intelectuales En la guerra del Chaco grupos medios de civiles y militares cuestionaron seriamente al poder.

EL CICLO PATRIMONIAL-CORPORATIVO: 1952-1985 Tres aspectos centrales organizan este ciclo: 1. La revolución Nacional fue:       

Una alianza plurisocial dirigida por el MNR que produjo cambios sociales y legales muy importantes. Posibilitó una nueva estructura de dominación, del Estado Patrimonial-corporativo. Fue una cambio de clases en el Poder y en la principal actividad económica. Tuvo un proceso complejo, lleno de contradicciones que estructuraron el curso final de la vida nacional La presión de EEUU a causa de la guerra fría, fue crucial. A nivel ideológico, en los primeros años, tuvo un carácter antiimperialista. Introdujo reformas que modificaron las bases mismas de la sociedad: o La nacionalización de las minas: creó empresas estatales o La reforma agraria: distribuyó tierras a los campesinos y posibilitó el minifundio o La reforma urbana: entregó tierras y lotes a sectores urbanos o La reforma educativa: produjo un extraordinario dinamismo de alfabetización o El voto universal: reconoció la ciudadanía política a la inmensa mayoría social.

Para la ejecución de la revolución del 52 se movieron: 650.000 obreros y campesinos agrupados en sindicatos y 60.000 trabajadores del campo y la ciudad organizados en milicias. Cientos de comités abastecían y distribuían el alimento. Se fundó la COB y se desarrollaron formas inéditas de participación en Latinoamérica como:  

Control obrero en las minas nacionalizadas Cogobierno del Estado con el poder minero (3 ministros)

“La revolución boliviana fue única en la historia de la región y sólo es comparable en su magnitud a la mexicana o a la cubana” (p.434).

3

El proyecto nacionalista:    

Fue cultural y políticamente homogeneizador, por ello fue profundamente autoritario Se entremezcló profundamente lo social y lo político El MNR privilegió la construcción nacional sobre la construcción democrática Se buscaron metas de modernización socioeconómica y procesos de integración social a fin de promover un desarrollo nacional sostenible.

El Estado Nacionalista:  

Organizó relaciones burocrático-clientelares con la sociedad a través de prebendas por apoyo político El MNR miró constantemente al Partido Revolucionario Institucional de México.



“El estado fue entonces el nuevo eje de la vida socio-económica y política de la nación y también el referente principal de los nuevos conflictos sociales” (p.435).

 

Monopolizó las relaciones económicas y con ello fue puente de la dominación externa Fue un Estado corporativo y patrimonial que tuvo dos orientaciones nacionalistas: o Con un carácter más progresista y distribucionista (Ovando y Torrez) o Autoritario y conservador (Barrientos y Banzer)

La revolución cayó en noviembre de 1964, con una defensa mínima de un grupo reducido que fue aplastado en el cerro de Laikakota. 2. El régimen autoritario inició con el gobierno de René Barrientos:   

Se fortaleció el movimiento regional cruceñista que dio lugar a nuevos actores El movimiento campesino fue subordinado al Estado a través del denominado pacto militar-campesino Se creo un complejo sistema de redes clientelares con dirigentes campesinos y militares

Si bien el carisma de Barrientos fue decisivo, durante los setentas se fue formando una creciente unidad y autónoma campesina en oposición al régimen autoritario. Durante la dictadura de Banzer, el hecho más impactante fue la masacre de Tolata y Epizana el 29 de enero de 1974.ven respuesta a una protesta por el alza de precios. “En los setenta emergió un liderazgo aymara basado en identidades y proyectos étnico-culturales, anticoloniales y de orientación campesina. Nuevamente, lo comunitario fue colocado en la escena política nacional. El movimiento no solamente criticaba las nuevas formas de dominación en el mercado y el papel excluyente del Estado, sino que también progresivamente fue planteado metas de construcción de un nuevo tipo de sociedad basada en la autonomía y la liberación campesinas” (p.436). Su fundo la CSUTCB que articuló el paradigma Katarista. Este movimiento se vinculó, no sin contradicciones, con la UDP. Por su parte el movimiento obrero se recuperó hacia 1967, y se reconfiguró con una orientación socialista. En 1971 en la Asamblea Popular se alió a un grupo de estudiantes radicales afines a la guerrilla del Che.

4

El proceso democrático iniciado por el general Vildoso fue precedido por:     

Paros, luchas y huelgas de los mineros y de los comités de amas de casa mineras La resistencia al golpe de Natush Busch. La rebelión de jóvenes en contra de García Meza y las marchas fabriles Huelga general de mineros en Huanuni Juntas de vecinos, empresarios, sectores medios, etc. que apoyaron las rebeliones

En resumen, la democracia boliviana fue el resultado de una lucha popular. 3. El proceso democrático El 10 de octubre de 1982 sube la UDP al poder y se produce otro proceso de transición de la sociedad boliviana:  

En el plano político-económico: se desarticula el ciclo patrimonial-corporativo a fin de ingresar a la economía de mercados. Se viabiliza la transición hacia una democracia institucional y de partidos

El CERES (Centro de Estudios de la Realidad Económica y social) observó que entre 1982 y 1985 hubo alrededor de 1800 conflictos a causa de reivindicaciones socio-económicas, contra el Estado. El Estado asimismo, no puedo estabilizar la crisis económica que se tornó galopante. Uno de los factores fue la explosión de demandas postergadas en los gobiernos autoritarios. En 1985 inicia un nuevo periodo que tuvo que hundir definitivamente el Estado patrimonial-corporativista. El nuevo gobierno del MNR en alianza con la ADN y el FMI, inició una “serie de políticas de ajuste y de reestructuración económica e institucional de corte neoliberal que continuaron y se profundizaron bajo los gobiernos de Paz Zamora y de Sánchez de Lozada.” (p.438) Los partidos políticos se erigieron protagonistas de la democracia y un sistema de alianzas les dieron gobernabilidad instrumental al nuevo régimen, aunque les restó legitimidad social. MOVIMIENTOS Y ACTORES SOCIALES Los movimientos sociales son actores fundamentales en el proceso de la constitución de la sociedad boliviana. Una sociedad caracterizada por: 1. Heterogeneidad de las relaciones económico-sociales. (artesanos, comerciantes, industriales, etc.) 2. Una acentuada pluralidad cultural. Es una sociedad occidental, industrial y cristiana que convive con culturas aimaras, quechuas, tupiguaraníes, etc. 3. Las desigualdades regionales. Producto de modelos de desarrollos muy diversos. Los movimientos sociales estuvieron presentes en momentos de crisis como en momentos de transformaciones de la sociedad. Asimismo, el Estado tanto como opositor también fue interlocutor de las demandas sociales a fin de mantener el statu quo. “Así, se pasó de oposiciones contra el poder oligárquico a oposiciones contra el poder del Estado corporativo” (p.439) Las luchas obreras también se enfrentaron al poder extranjero, pues la lucha obrera tuvo un carácter siempre antiimperialista.

5

El movimiento Obrero 



     





Tuvo diferentes proyectos políticos o Nacionalista-revolucionario. Durante la revolución del 52 o Socialista. En la asamblea popular de 1971 o Democrático. La apertura democrática de 1978, definitivo para la recuperación del régimen Existen dos rasgos estructurales en el comportamiento minero: o Su carácter de masa aislada. Al vivir en campamentos aislados de la sociedad, contribuyó a una conciencia de solidaridad en base a relaciones primarias y afectivas. o Desarrollo de un sindicato revolucionario. Autorepresentacion política y permanencia de metas radicales en cuestión de metas y fines (las tesis de la COB y la FSTMB) El movimiento obrero fue el más importante en las luchas que produjeron la descomposición social y política de la dominación oligárquica en la década del cincuenta. Desarrollo diversas formas de manifestación en contra del régimen oligárquico antes del 52 Logró ampliar la participación de la sociedad a través de mecanismos de participación popular. Se constituyó en una jerarquía piramidal que facilitó las prebendas y manipulaciones políticas En la asamblea de 1971 el movimiento obrero propuso una “independencia de clase” a fin de no quedar subordinados al Estado como ocurrió luego de la revolución del 52. “El movimiento obrero-minero, por intermedio de sus élites sindicales, monopolizaba las decisiones subordinando a los demás sectores sociales y políticos, en tanto que los partidos políticos quedaron subordinados a la estructura y acción sindicales.” (p.442). Había un abismo entre las propuestas de la Asamblea y de su posibilidad de llevarlas a cabo. Fue el actor principal para la conquista democrática. Ello se manifestó en las luchas entre 1978 y 1984. Ante tantos golpes de Estado, la defensa a la nación del movimiento obrero fue definitiva. Sin embargo, el desarrollo relativamente independiente lo seguía aislando del resto de la sociedad. Durante la coyuntura del proceso democrático, el movimiento obrero tuvo distintos comportamientos: o Al principio tuvo una acción espontánea que permitió la adición de otros actores sociales. No se movió a partir de una lógica únicamente clasista. En este tiempo las acciones del movimiento obrero fueron más bien solidarias. o Frente al golpe militar de 1978 el movimiento obrero se subordinó a los partidos políticos, mantuvo una actitud abierta que permitió adición de otros grupos sociales. o La inestabilidad del régimen que impulsó el conflicto provocó el distanciamiento del movimiento obrero de los partidos políticos, negociando directamente con el Estado y las empresas.

El movimiento obrero tuvo la fortaleza de adaptarse a las distintas coyunturas. El movimiento Étnico-campesino Se caracteriza por la superposición de:   

Una orientación campesina clasista Étnico-cultural Ciudadana

6

7