Un Nuevo Metodo Para Ver El ADN

V 22 V 22 V 22 VVVV UN NUEVO METODO PARA VER EL DNA GLORIA ELENA LEON PAZ ENRIQUE RODRIGUEZ 2008 GLORIA ELENA LEÓN

Views 14 Downloads 0 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

V 22

V 22 V 22 VVVV

UN NUEVO METODO PARA VER EL DNA GLORIA ELENA LEON PAZ ENRIQUE RODRIGUEZ

2008

GLORIA ELENA LEÓN PAZ ENRIQUE RODRÍGUEZ ZAZUETA

2

V22

V22

UN NUEVO METODO DE ANALISIS DEL DNA

GLORIA ELENA LEÓN PAZ ENRIQUE RODRÍGUEZ ZAZUETA

3

V22 UN NUEVO MÉTODO DE ANALISIS DEL DNA. EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN QUE A CONTINUACIÓN DESCRIBIREMOS ES EL RESULTADO DE UNA INTENSA EXPERIENCIA CIENTÍFICA, DE UNA BÚSQUEDA Y UN DESCUBRIMIENTO QUE ES DE CIERTA MANERA UN ENCUENTRO ANTICIPADO CON EL FUTURO.

EL AÑO DE 1985 INICIAMOS LAS PRUEBAS PRELIMINARES DE UNA NUEVA INVESTIGACIÓN EN EL CENTRO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA (CICTUS) PARA POSTERIORMENTE CONTINUARLAS EN EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO ( CIAD ) EN HERMOSILLO SONORA, MÉXICO; INSTITUCIÓNES EN LA QUE TRABAJABA COMO INVESTIGADORA EN LAS DÉCADAS DE LOS SETENTAS Y LOS OCHENTAS. NUESTRO INTERÉS ESTABA ENFOCADO A REALIZAR VARIAS PRUEBAS EXPERIMENTALES SUSTENTADAS EN NUMEROSAS OBSERVACIONES Y REFLEXIONES TEÓRICAS E INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA, EL RESULTADO DE ESTAS PRUEBAS NOS LLEVARÍA POCO DESPUÉS A LA ELABORACIÓN DE UNA HIPÓTESIS QUE SERIA BASE Y PRINCIPIO DE UNA INVESTIGACIÓN MÁS PROFUNDA QUE ROMPERÍA RADICALMENTE CON EL MÉTODO TRADICIONAL DE ANÁLISIS DE DNA POR MEDIO DE ELECTROFORESIS.

PARA TODOS LOS INVESTIGADORES QUE NOS DEDICAMOS A LA BIOLOGÍA MOLECULAR TODA INVESTIGACIÓN CON ADN HA SIDO Y ES APASIONANTE, EL HORIZONTE ABIERTO POR LA GENÉTICA SE PRESENTA COMO ALGO INFINITO Y MARAVILLOSO, SIN EMBARGO EL RIESGO PROFESIONAL ES CONSTANTE Y PERMANENTE PARA LA

V22

EL TRABAJO COTIDIANO QUE REALIZÁBAMOS EN EL LABORATORIO CON MUESTRAS DE ADN DE DISTINTOS ORÍGENES NOS LLEVO PASO A PASO A LA DETERMINACIÓN DE QUE ERA NECESARIO ENCONTRAR UN CAMINO ALTERNO AL USO DEL MÉTODO DE ELECTROFORESIS, NOS HICIMOS EL PROPÓSITO DE BUSCAR UNA TÉCNICA DE ANÁLISIS CON LA QUE PUDIÉRAMOS DESCARTAR O SUSTITUIR EL USO DEL BROMURO DE ETIDIO Y LA LUZ ULTRAVIOLETA, EL PRIMERO COMO COLORANTE DEL ADN Y EL SEGUNDO COMO REVELADOR DE ADN.

GLORIA ELENA LEÓN PAZ ENRIQUE RODRÍGUEZ ZAZUETA

4

SALUD DE LOS INVESTIGADORES AL ESTAR EXPUESTOS COTIDIANAMENTE A LA MANIPULACIÓN DE MATERIALES TÓXICOS Y CANCERÍGENOS. ESA CIRCUNSTANCIA APARENTEMENTE FATAL, NOS LLEVO A TOMAR LA DETERMINACIÓN DE BUSCAR UN SUSTITUTO AL BROMURO DE ETIDIO, UN NUEVO COLORANTE QUE FUERA BIODEGRADABLE, QUE SE ADHIRIERA A LA MOLÉCULA DE ADN Y QUE LO HICIERA VISIBLE A LA LUZ NORMAL SIN NECESIDAD DE UTILIZAR LA LUZ ULTRAVIOLETA. COMPARTIR CON USTEDES POR ESTE MEDIO, EL RESULTADO DE NUESTRAS INVESTIGACIONES , ES DARLE SENTIDO SOCIAL A NUESTRO ESFUERZO, QUE HASTA AHORA ABARCA UN PERÍODO DE 22 AÑOS Y QUE SIGNIFICA PARA NOSOTROS EL PRINCIPIO.

V22

HERMOSILLO, SONORA

GLORIA ELENA LEÓN PAZ ENRIQUE RODRÍGUEZ ZAZUETA

5

GENESIS INTRODUCCION

Estado del Arte A partir de que el holandés Antonio Van Leeuwenhoek dió a conocer el resultado de sus observaciones realizadas con un microscopio construido y perfeccionado por él mismo, ante los científicos

miembros de la Real Sociedad de Inglaterra,

entre los que se encontraban Robert Boyle, fundador de la química científica,

Isaac Newton y Regnier de Graaf entre

otros, el estudio de la naturaleza orgánica adquirió una nueva dimensión, un mundo microscópico desconocido para todos se reveló creando una gran conmoción en el mundo científico del siglo XVII, en ese tiempo no se aceptaba que hubiera organismos mas pequeños que los ácaros, pero el trabajo de observación minucioso y tenaz de Leeuwenhoek evidenció la existencia de organismos invisibles para los ojos humanos, en un siglo en el que aun persistían supersticiones y atavismos que dificultaban enormemente el trabajo de los hombres de ciencia, el descubrimiento de Leeuwenhoek tan importante y trascendente como el descubrimiento del fuego o de la rueda, habría de convertirse en un impulsor del desarrollo científico en los siglos siguientes, al igual que la teoría heliocéntrica de Copérnico que recibió un apoyo determinante en el siglo XV11, de otro sabio contemporáneo de Leeuwenhoek, Galileo Galilei que se interesó por la fabricación de los primeros telescopios, microcosmo

y

el

dosificada, sus enigmas.

macrocosmo

revelando

en

forma V22

el

GLORIA ELENA LEÓN PAZ ENRIQUE RODRÍGUEZ ZAZUETA

6

La capacidad de poder ver organismos microscópicos se abrió paso en las ciencias biológicas aportando un elemento esencial de unidad en el estudio de los seres vivos e hizo posible

analizar

todos

los

organismos

en

sus

dos

caracterizaciones, o bien como un sistema de células o unicelulares, esto devino en la clasificación de los seres vivos en dos grupos bien definidos, el primero de ellos es el de los eucariotas con un núcleo que contiene los cromosomas con mayor

información

organismos

mas

genética,

complejos

lo

que

capaces

los

convierte

de

en

reproducirse

sexualmente y el segundo grupo al que pertenecen los procariotas que tienen su cromosoma o sus cromosomas en el citoplasma y que carecen de núcleo definido que caracteriza a las bacterias unicelulares.

A mediados del siglo XIX , dos investigadores

aportarían

nuevos elementos en el estudio de los organismos y de la herencia genética, el inglés Charles Darwin y el austriaco Gregor

Mendel.

En 1859 aparece la revolucionaria tesis de

Darwin al editarse “El Origen de las Especies”.

Darwin

descubrió que la descendencia tenía pequeñas diferencias con sus progenitores, de tal manera que los hijos son casi iguales a sus padres y ese “casi”, significa la nueva característica que permite la evolución de las especies. Gregor Mendel era un monje austriaco que al interior de su convento realizó importantes experimentos de polinización de semillas de guisantes por medio de los cuales descubrió las leyes de la herencia y acuñó términos aun vigentes como estadística

rudimentaria

predicción

para

la

al

establecer

descendencia,

ecuaciones conociendo

de las

V22

caracteres recesivos y caracteres dominantes y desarrolló la

GLORIA ELENA LEÓN PAZ ENRIQUE RODRÍGUEZ ZAZUETA

7

características de los progenitores. De hecho con Mendel se desarrollo en 1860 el concepto de gen, aunque sería hasta el siglo siguiente que pasaría a formar parte

del paradigma

genético. No obstante, ellos nunca supieron que fueron los pioneros en el estudio del DNA,

tampoco los científicos de su época

reconocieron la importancia de los trabajos publicados y fue hasta principios del siglo XX, después de que ellos murieron, cuando se retomaron y reconocieron los postulados de Darwin y Mendel sobre la herencia y evolución . Un científico contemporáneo a Darwin y Mendel llamado Fiedrich Miescher descubrió en 1869 que un material extraído de núcleos celulares y de células del pus era diferente en su composición química a las proteínas sentando las bases de la química genética y al descubrimiento del DNA. Miescher aisló un compuesto que denominó nucleína hoy conocido como ácidos nucleicos. Un salto cualitativo muy importante y trascendente en la biotecnología se produjo en 1937 cuando el bioquímico sueco Arne Tiselius y el investigador P. Kônig inventaron el método de la electroforesis cuya aplicación en el estudio

de la

genética y del genoma humano ha sido muy determinante. Otro avance notorio en el campo de la microbiología sucedió en 1942 cuando el científico italiano Salvador Luria obtuvo la