Un Mundo Cada Vez Mas Cercano

UN MUNDO CADA VEZ MAS CERCANO En los últimos años, hemos vivido cambios importantes en el mundo y en nuestro país. En es

Views 79 Downloads 7 File size 477KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UN MUNDO CADA VEZ MAS CERCANO En los últimos años, hemos vivido cambios importantes en el mundo y en nuestro país. En este blog analizaras las características principales del proceso conocido como GLOBALIZACIÒN, su influencia en la FORMACIÓN DE LAS PERSONAS, así como en nuestro desarrollo socio cultural. ¿Qué es la globalización? La globalización es el fenómeno por el cual las naciones desarrollan sus relaciones económicas, políticas y culturales sin encontrar las barreras que antes las obstaculizaban, esto gracias principalmente a la financiación de la economía y a los modernos medios de comunicación.

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Beneficios: · · · · · ·

La apertura de economías y mercados globales. Mejor aprovechamiento de los recursos de cada uno de los países. Mayor desarrollo científico- técnico. Calidad mejorada de productos y programas. Abre posibilidades. Mayor eficacia competitiva.

Riesgos:     

Falta de control en el ámbito económico. Depreda nuestros recursos. Destrucción de nuestro medio ambiente. No pago de las deudas a nivel internacional. Pone en riesgo el sistema de capital.

NUESTRO “YO PERSONAL Y CULTURAL” “…La pérdida de nuestro “yo” personal y cultural por un “yo” cada vez más homogenizante , uniformador, promovido por un grupo de estados y corporaciones multinacionales con intereses principalmente económicos. Frente a la posibilidad de una homogeneización cultural y de erosión de culturas. Incluye nuestro “yo” religioso, nacional, étnico, territorial, de género, entre otros… De igual manera es importante evaluar críticamente los comportamientos y pensamientos que ciertas culturas y países nos presentan como los correctos y adecuados…”

Nuestro yo cultural y personal es muy importante porque la globalización está creando una idea de homogenización global, la cual afecta a nuestra identidad cultural. Este fenómeno en parte es culpa también de nosotros. Por ello cada ser humano debe valorar y aceptar lo suyo.

TRABAJO INDIVIDUAL Lee la siguiente frase de José Antonio Marina y luego, responde individualmente las preguntas que se presenta a continuación: “LA GLOBALIZACIÒN ESTÀ PROVOCANDO UN OBSESIVO AFÁN DE IDENTIDAD, QUE VA A PROVOCAR MUCHOS ENFRENTAMIENTOS. NUESTRAS CABEZAS SE MUNDIALIZAN, PERO NUESTROS CORAZONES SE LOCALIZAN” • ¿A qué crees que se refine Marina cuando dice “Nuestras cabezas se mundializan, pero nuestros corazones se identifican con nuestro pasado histórico? Esto significa que el desarrollo nos ayuda a tener un progreso cultural y mundial pero que nuestros corazones se identifican con nuestro pasado histórico. • ¿Qué cambios ha traído la globalización en tu localidad? En la educación: Más ciencia para poder educarnos y aprender más con el internet. En la salud: Más avances tecnológicos para poder curar más personas enfermas con máquinas nuevas. En las comunicaciones: Mejores tecnología, a mayor disponibilidad a las redes. En la recreación y la diversión: Mayores opciones de diversión sana. En el ambiente: Mayor aumento de personas que aman el mundo verde. Analiza dichos cambios y organízalos en dos columnas (como se muestra en el cuadro de abajo), según si piensas que son un beneficio o un riesgo para tu localidad

Trabajo grupal Reúnanse en grupos de seis compañeros(as) procurando que en caso de ser un aula mixta, haya igual número de varones y mujeres. Luego, realicen las siguientes actividades:

Visiten tres cabinas de internet y entrevisten en cada cabina 5 jóvenes entre 13 y 18 años. PREGUNTAS: • ¿Por qué razones concurren a Internet y cuáles de las siguientes herramientas usan? 1.-CORREO ELECTRÓNICO : Para enviar trabajos . 2.- BLOGS: Para dar a conocer nuestras actividades 3- FOROS: Para pedir opiniones respecto a un tema. 4.- CHATS: Para comunicarnos con nuestras amistades y familiares lejanos. •Clasifican dichas herramientas, empezando desde la que usan con más frecuencias hasta la que nunca utilizan. 1.- CORREO ELECTRONICO 2.- CHATS 3.- BLOGS 4.- FOROS •¿Cuál es la herramienta de internet más utilizada y en que la emplean?: La más utilizada es el correo electrónico pues nos ayuda a enviar nuestros trabajos al colegio. Instituto, trabajo,etc. • ¿Cómo creen que el internet y sus herramientas han facilitado el proceso de la globalización en tu localidad? Pues nos ha ayudado en la comunicación con nuestros parientes lejanos y también nos ayuda a buscar distintas informaciones en red. EVALUEMOS Y REFLEXIONEMOS Responde: 1.- ¿Qué aspectos de la globalización consideras que contribuyen positivamente o negativamente a tu crecimiento personal? Los medios de comunicación, pues nos brinda la facilidad de saber qué es lo que pasa dentro y fuera del país. 2.- ¿De qué manera tu localidad puede conservar el “yo” cultural y a la vez ser parte de tu localización? Culturizándonos e informándonos más sobre nuestras culturas para evitar ciertos riesgos. 3.- ¿Cuál de los riesgos de la globalización te sorprendió más? ¿Por qué? Un riesgo en la comunicación es que al comunicarnos con otras personas podemos estar en peligro pues no sabemos siempre con quienes estamos hablando. Y esto nos puede causar un daño. APROVECHAMOS LO APRENDIDO REFLEXIONA: • ¿En qué sentido crees que esta ficha te puede ser útil para tu vida y la de tu comunidad? Nos informa sobre los beneficios y riegos que pueden existir en la globalización, también en que nos puede ayudar esto en toda nuestra vida pues así ya estamos informados sobre esto.

• ¿Qué acción piensas que puedes tomar para minimizar los riesgos en la globalización? Pues podemos informar a las personas mediante distintas actividades y propagandas con los riesgos de la globalización.

APROVECHAMOS LO APRENDIDO • Lean las siguientes frases y responde: a) ¿Qué es lo que está promocionando esta noticia? b)¿Cómo beneficia a la localidad? c)¿Cómo crees que interviene la globalización? d)¿Cuáles son los riesgos que identifican y cuáles serían los efectos en tu localidad? e)¿Cómo se podían evitar?

1-“EL ESPARRAGO PERUANO ES EL MAS CONSUMIDO EN EUROPA” a) Que los espárragos son muy vendidos en otros países. b) Los beneficia con más compras y exportaciones a distintos países. c) Pues gracias a la globalización nos hacemos conocer con nuestros maravillosos espárragos peruanos. d) Los riesgos serian que al promocionarnos nos perjudiquen con algún comentario y el efecto que nos dejen de comprar. e) Pues promocionándonos con buenos comentarios respecto al producto. http://www.cajamarcaopina.com/home/content/view/13097/2/ 2- “MACHU PICCHU, UNA DE LAS SIETE MARAVILLAS DEL MUNDO, ES EL PRINCIPAL DESTINO TURISTICO ESTAS VACACIONES” a) Sobre las características de Machu Pichhu. b) Pues trae turismo y más ingresos al Perú. c) En el aspecto que nos informa mas sobre aquel majestuoso lugar. d) El riesgo seria que al visitar los turistas malogren nuestro patrimonio, y el efecto que ya no visiten Machu Picchu. e) Realizando campañas de turismo al Perú con todos sus atractivos turísticos. http://www.rpp.com.pe/machu-picchu-tema_366541.html

3- “EL USO DE LA FIBRA DE ALPACA SE IMPONE EN LA MODA EUROPEA” a) Está promocionando los beneficios que te pueden brindar una prenda hecha de alpaca. b) Con la comercialización en de la fibra de la alpaca. c) Nos da más comercio en nuestro país mediante los anuncios. d) El riesgo es que ya no se comercialice estas prendas, el efecto que ya no tendríamos más producción. http://pe.globedia.com/fibra-alpaca-alternativa-moda-salud