un hogar solido analisis

Alejandra Itzel González Mayén Elena Garro- análisis obras.  Un hogar sólido. Personaje: Lidia vestida de traje blanc

Views 271 Downloads 0 File size 442KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Alejandra Itzel González Mayén Elena Garro- análisis obras. 

Un hogar sólido.

Personaje: Lidia vestida de traje blanco, 32 años, hija de Clemente y Gertrudis. Se desarrolla en Chihuahua Género de farsa: se alteran las leyes de ella lógica. Estilo expresionismo, realista. Es una obra que habla de la muerte como tal, y las tradiciones mexicanas. El título de la obra es un juego semático, por un lado “sólido” del concepto hogar o familia en donde existe amor, respeto, pero que fueron separados por conflictos internos que perjudicaba al México de la época, la intervención francesa, la revolución, etc. Por otro lado lo etéreo de sus ánimas van en contra de lo ”sólido” cambian de estado sólido a liquido o gaseoso. La vestimenta de cada personaje hace referencia a la época en donde se desarrolla, y con la que fueron enterrados, según la vestimenta es la acción que realizan. El contacto humano es nulo. Utiliza símbolos religiosos como San Miguel y su espada, San Agustín y el juicio final. 

La señora del balcón.

Personaje: lechero La Señora en su Balcón es una breve pieza teatral en un acto en la que su protagonista, Clara, es un personaje que en diferentes etapas de su vida ha sido desanimada y desilusionada por las diferentes figuras masculinas que se han ido imponiendo en su identidad. Este personaje se nos presenta desdoblado en cuatro edades diferentes en las que sus diversos “yo” conversan con la Clara de cincuenta años. Este personaje, haciendo balance de su vida y a punto de cometer suicidio, observa desde su balcón el transcurso de su existencia a la vez que analiza junto con sus diferentes alter-egos cada una de esas etapas. En su

madurez Clara sufre un conflicto existencial, se da cuenta de que ha pasado su vida buscando inútilmente un espacio propio donde encontrar y desarrollar su propia identidad. 

Andarse por las ramas

Personaje: lagartito Lagartito, un hombrecito que sirve como su confidente, es adulador e interesado con quien ella pueda compartir sus ideas y su propia concepción del tiempo y del universo en el cual Titina cree encontrar la respuesta a su búsqueda pero que termina de alguna manera defraudándola. Se puede deducir esto por el empleo del diminutivo en el nombre de Lagartito, que podría interpretarse como una alusión al mundo de la infancia y de lo lúdico, un tiempo/espacio antes de la madurez. Esas alianzas y relaciones infantiles o adolescentes entre hombres y mujeres, que se traicionan en la madurez, son recurrentes en la obra de Garro. 

Los perros. Personaje: Úrsula

Los perros es una obra en un acto de Elena Garro en 1965. Toca algunos de los temas que son fundamentales para la autora como la pobreza, la lucha de poderes y la situación opresiva que vive la mujer en un contexto dominado por hombres. La acción sucede en un pueblo pobre, donde los habitantes son profundamente supersticiosos. Manuela y Úrsula, madre e hija, viven “en una choza de barro, con escasos utensilios”.[1] Cuando la escena sucede, Jerónimo, un hombre sin escrúpulos que a menudo asesina a quien se interpone en su camino, lleva cuatro años con los ojos puestos en Úrsula. Lo acompañan cuatro compadres y Javier,

primo de la niña. Dentro de la choza, Manuela le relata a su hija de 12 años cómo ella misma fue raptada y violada años atrás, y su madre asesinada; en ese relato se encuentra la cepa trágica del rapto inminente de Úrsula y de su propia muerte.



La mudanza Personaje: cargador