Un Grito Desesperado

Profesora: Sra. Yeimi Sánchez T. UN GRITO DESESPERADO OBJETIVO: Evaluar la comprensión lectora de la obra, a través de

Views 81 Downloads 6 File size 584KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Profesora: Sra. Yeimi Sánchez T.

UN GRITO DESESPERADO

OBJETIVO: Evaluar la comprensión lectora de la obra, a través del análisis de los personajes, ambiente y temáticas planteadas en la narración.

CONTROL DE LECTURA “ UN GRITO DESESPERADO”. NOMBRE: CURSO: FECHA: EXIGENCIA: 60% PUNTAJE REAL: 72 PUNTAJE OBTENIDO: NOTA: Instrucciones: +Dispones de 80 minutos para responder. + En los Item de Selección múltiple, términos pareados, debes de responder con lápiz pasta, y sin borrones, ya que cualquier enmienda anulará tu respuesta. +En las preguntas de Desarrollo puedes responder con lápiz grafito o pasta. I.

PARA REFLEXIONAR: Lee atentamente cada pregunta y luego Responde. Considera aspectos de ortografía y redacción ya que incidirán en la revisión de cada respuesta(por cada 6 errores ortográficos se descontará 1pto)

1.

De los tres pasos para la Superación Plena ¿Cuál consideras qué es el más importante? Menciónalo y luego fundamenta su relevancia con la explicación de Yolza y tu opinión personal. 5ptos. _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ 2.

De las Señales que Marcan el Fracaso de un joven, según tú ¿cuáles serían las prioritarias? Menciona al menos tres, ordenándolas según tu prioridad y luego fundamenta tu respuesta. 4ptos. _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ 3.

¿Qué analogías se pueden establecer entre el Título de la obra y los acontecimientos narrados? Menciona al menos tres semejanzas y luego fundamenta de manera general tu respuesta. 5ptos _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ 4.¿Cuáles son las principales temáticas que plantea la obra (menciona 3) , y mediante qué personajes se vale para manifestar estos temas? Ejemplifica. 4ptos. _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ 5. Qué valores o enseñanzas te dejó la lectura de esta novela. Menciona al menos 3 y luego fundamenta. 4ptos. _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________

II. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Descubre a qué personajes pertenecen las siguientes acciones y/o características. 1pto. Estaba a cargo de la recepción del Instituto Bécquer _____________________________ Pidió dinero prestado a Yolza ____________________________ Pasó mucho tiempo que no habló de su primogénito y cuando lo hacía era para lamentarse_____________________ Era una mujer muy pesimista, tímida, sufrida________________________ La última vez que mencionó que extrañaba a su hermano, reprendieron su actitud severamente______________ Era maestra de Idiomas en el Instituto_________________________ Personaje que presentó a Dios como único restaurador de la familia _____________________ Era hermosa y en sus ojos sólo inspiraba Paz _________________________________ Se sentía muy atraído por la mirada pasiva de su mejor amiga________________________________ Llegó al salón con 40 minutos de retraso y no fue capaz de ordenar el curso________________________

Profesora: Sra. Yeimi Sánchez T.

UN GRITO DESESPERADO

OBJETIVO: Evaluar la comprensión lectora de la obra, a través del análisis de los personajes, ambiente y temáticas planteadas en la narración.

III.

Marca con una X o encierra en un círculo sólo la alternativa que es la correcta. 1 pto c/u. Recuerda que este ítem se contesta con lápiz pasta y no se aceptarán borrones.

1. Tadeo Yolza conocía a la perfección el hospital porque: a) Su esposa había sido operada de urgencia. b) Allí habían nacido sus otros dos hijos. c) Daba continuamente charla de superación familiar a los funcionarios y profesionales. 2. Entre las consecuencias que le acarreó el accidente a la esposa de Yolza estaban: a) Perder al bebé y una terrible depresión postparto. b) Perder al bebé y quedar estéril c) Perder al bebé y la extirpación de todo su aparato reproductor (ovarios, útero, trompas….) 3. La mujer de Yolza dictaba clases de: a) Idiomas b) Psicología c) Lenguaje 4. Una vez en casa la esposa de Yolza decide descansar y Tadeo le ofrece : a) Leche con unas tostadas. b) Yogurt con granola y trozos de melón. c) Jugo de melón con galletas de cereal. 5. En el capítulo I “ La metamorfosis” el narrador presente es: a) Omnisciente b)Personaje – testigo c)Protagonista 6. A qué sabor compara Gerardo la lectura de los documentos de Tadeo Yolza. a) Agridulce b) Amargo c) Metálico 7. Entre los pasatiempos de Saúl se encontraban: a) Salir a bailar con chicas y embriagarse y drogarse. b) Tocar guitarra y escribir poesía. c) Componer música Rockera. 8. La hermana de Gerardo se llamaba: a) Luisa b) Laura c) Lorena 9. Primer paso para la Superación Plena es: a) Amar al prójimo sin importar sus defectos. b) Dar testimonios de tus logros. c) Doblegar tu orgullo. 10. Helena era: a) La madre de Gerardo. b) La madre de Tadeo c) La esposa de Yolza 11. Ricardo era: a) Hermano del licenciado Yolza b) Profesor del colegio c) Hermano del doctor Hernández

12. Según Yolza el hombre sano y triunfador exalta primero: a) Su religión b) A Dios c) Su capacidad intelectual 13. Y en segundo lugar exalta a : a) Su esposa, que es su ayuda idónea. b) Su familia. c) Su mejor amigo. 14. Se cree incomprendido por sus padres, según Yolza sería: a) Un problema de toda la juventud actual b) Una señal que marca el fracaso y perdición de un joven. C) Una excusa por los jóvenes para no comunicarse con sus padres. 15. La ley de la disciplina sería: a) Una ley exclusiva para los jóvenes y su conducta diaria b) Una ley para dirigir un hogar c) Una ley para respetar a los adultos. 16. ¿Cuántas son las señales que marcan el camino hacia el fracaso y la perdición de un joven, según Yolza?: a) Cinco señales b) Tres señales c) Diez señales 17. Según Tadeo Yolza ¿a qué es comparada la familia?: a) Un barco en medio de la mar b) Una gran empresa c) Una escalera con altibajos en la carrera de la vida. 18. El penúltimo capítulo de la obra se refiere a: a) Un grito desesperado b) Ley de la comunicación profunda c) Reencuentro 19. El o los personajes principales de la narración sería (n) a) Tadeo, Helena, Saúl y Gerardo b) Gerardo y Tadeo Yolza c) Saúl, Gerardo y Tadeo Yolza 20. El Doctor Hernández termina comprendiendo que: a) Su hijo Saúl se suicidó por una terrible depresión que él no supo discernir. b) Dios fue quién planeó y organizó la familia, y no desea la separación o destrucción de ésta. c) Sus hijos eran su razón de luchar en la vida y ahora ya nada importa y mejor es morirse.

21. Los hijos de Tadeo se llamaban: a) Gerardo y Saúl b) Carlos y Sahian c) Carlos e Ivette

Profesora: Sra. Yeimi Sánchez T.

UN GRITO DESESPERADO

OBJETIVO: Evaluar la comprensión lectora de la obra, a través del análisis de los personajes, ambiente y temáticas planteadas en la narración.

DESARROLLO: CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS. UTILIZA LETRA CLARA, LEGIBLE Y NO OLVIDES CONSIDERAR LA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN, YA QUE INCIDIRÁN EN LA REVISIÓN y PUNTUACIÓN DE CADA RESPUESTA. 1. ¿ Cuáles eran las 4 formas que Tadeo pensaba para vengar el daño que le habían causado a su esposa? 4ptos. ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ 2. Explica ¿por qué razón Tadeo Yolza llama una Metamorfosis al encuentro íntimo con su esposa en el cuarto de baño? 3ptos. __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ 3. Menciona 3 rasgos físicos y tres psicológicos de Saúl. Luego responde ¿Cuáles eran los principales conflictos personales y sociales que tenía? ¿De qué forma le hubieses apoyado para superar sus conflictos?(narra brevemente) 5ptos. __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ 4. Narra brevemente la broma que le hicieron a Saúl sus amigos y qué consecuencias le acarreó 3ptos. __________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ 5. Menciona al menos 3 antecedentes disciplinarios que Tadeo da al Doctor Hernández de su hijo Saúl y 3 de su hijo Gerardo? 3ptos. _____________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________

6. Relata los siguientes acontecimientos, manifestando las impresiones personales que te causaron: (responde al reverso) 3ptos c/resp. Considera aspectos de ortografía y redacción. a) Muerte de Saúl y sus posteriores consecuencias en su familia. b) Reencuentro. c)

Ley del desarrollo espiritual.

7. Solamente en tres líneas explica ¿cuál es el mensaje qué pretendió entregar el autor a través de esta obra? 3ptos. _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ ¡!!!!!!!!Mucho Éxito y Dios te Bendiga!!!!!!!!!!!