Un Ensayo de La Guerra de Troya

Un ensayo de la guerra de Troya TROYA. MITOLOGIA CLASICA. Los mitos en torno a la Guerra de Troya. Aspectos históricos y

Views 57 Downloads 0 File size 102KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Un ensayo de la guerra de Troya TROYA. MITOLOGIA CLASICA. Los mitos en torno a la Guerra de Troya. Aspectos históricos y legendarios de este episodio. Causas de la Guerra. El juicio a París. Personajes importantes: Helena, Aquiles, Héctor, priamo, Odiseo, Agamenon, Menelao,. El regreso de los heróes. TROYA. Ciudad antiquísima del Asia Menor, capital de la Tróade, próxima a los Dardanelos, junto al Río Escamandro, Portal de la Guerra más ceéebre de la Mitología Griega. RELATO . En la Ilidaa de Homero, la Guerra de Troya. LEYENDA DE LA ILIADA Y LA ODISEA, Se le atribuye a HOMERO. ILIADA. Se narra la historia de la Guerra, sistemática por los aqueos contra la Troya, debido al rapto que Paris hijo del Rey de Torza, hizo de Helena, esposa de Melenao, Rey de Esparta. Menelao, ayudado por sus hermano de raza puso sitio a la Ciudad de Troya, y despues de 10 años la destruyo. EL REGRESO DE LOS HEROES. ODISEA. Relata el Regreso de uno de los heróes de Troya, el prudente., Ulises. Los griegos sostenidos por los aqueos actúan contra Troya. GUERRA DE TROYA. En el siglo XII a. C., el Rey Micenas,,dirige el ataque a Troya. CAUSAS: París hijo de Priamo, rey de Troya, rapta a la griega Helena, esposa de Menelao, y la llevo a Troya. Hay quien afirma que la entrega al Dios Afrodita, que era mujer de Menelao, rey de Esparta. EL RESCATE. Para rescatarla y en venganza Menelao solicita ayuda de su hermano Agamenón, Rey de Micenas., y es apoyado por diversos reyes helenícos e inician la Guerra de Troya, que fue larga pues igual intervenían las dudas, se enfentaron entre ellos ayudando a los troyanos en ocasiones y en otras a los griegos, y asi, hicieron una alianza para destruirlo, lo que no se logra hasta 10 años después, de asedio. Se creé que sucedió a finales del II Milenio a. C. Su gentílico es troyano. HELENA. Hija de Zeus y Leda, según la leyenda nació de uno de los 2 huevos que puso su madre , mientras otras tradiciones aseguran que nació de parto normal, fue ella la CAUSA PRINCIPAL, que desencadenó la Guerra de Troya. Se dice que Afrodita quiso conocer cuál de ella era la más hermosa y eligio a Helena, luego a Paris Afrodita le ofrecio la más bella de las jóvenes, asi ella se alza con el triunfo, que no era otra que Helena. Paris decide a favor de Afrodita, pero Helena eligió fue a Menelao, Rey de Esparta como esposo. Así es que Paris, molesto decide raptarla, provocando así el conficto bélico, entre griegos y troyanos.

MUERTE. Al finalizar la Guerra Menelao que la amaba aún, la lleva Esparta donde vivió hasta morir con él, y la hija de Menelao la desenterró de la ciudad, y fué a refuigarse a las Islas Rodas, donde fue ahorcada, por orden del esposa de Tlepolemo muerto en la guerra. Una de las leyendas dice, que los dos esposos al llegar a la vejez tuvieron el privilegio de ser llevados por los dioses a los Campos Eliseos. ALGUNOS DE LOS PERSONAJES. MENELAO. Rey de EspartA, hermano de Agamenón. Se casó con Helena, al raptarle a su esposa, organiza con su hermano una expedición contra Troya, Paris y a Deifobo, luchan contra Héctor y Enea, Así Menelao, defiende el cuerpo de Patroclo que esconde .. Al Final de la guerra volvio a su tierra natal con su esposa Helena. AGAMENON. Hijo de Atenas, y Erope, hermano de Menelao. Era rey de Argos y de Micenas . Se casa dos veces, una con Clitemnestra, tuvo 4 hijos Osertes, Ifig, Electra, Crisotemis. Organiza una expedición griega contra los troyanos, se hizo

cargo de la jefatura de las tropas. , mientras él luchaba en Troya, su mujer se hizo amante de Egisto, y tramaron su muerte., la que se produjo cuando regreso a Gregia. Egisto ocupó, el trono, hasta que Oreste lo asesinó junto a Clitemnestra vengando asi la muerte de su padre. CONCLUSION Es un vivo retrato de la geografía del mar egeo ., es importante decir que lo que durante mucho tiempo se creyó que era un lugar inventado, hasta que sus reinos fueron descubiertos por Heinrechi Schliemann en el siglo XIX en la Colina de Hissarlet, hoy Turquía. Saludos y suerte.

Bibliografía

https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090420140138AAS9rXF

Autor Robert Graves. ... Autor/es: Robert Graves

Que es probabilidad La Probabilidad es la mayor o menor posibilidad de que ocurra un determinado suceso. En otras palabras, su noción viene de la necesidad de medir o determinar cuantitativamente la certeza o duda de que un suceso dado ocurra o no. Ésta establece una relación entre el número de sucesos favorables y el número total de sucesos posibles. Por ejemplo, lanzar un dado, y que salga el número uno (caso favorable) está en relación a seis casos posibles (1, 2, 3, 4, 5 y 6); es decir, la probabilidad es 1/6. La probabilidad está basada en el estudio de la combinatoria y es fundamento necesario de la estadística, además de otras disciplinas como matemática, física u otra ciencia. En ellas se aplica una teoría de probabilidades, la cual tiene como fin examinar las formas y medios para obtener esas medidas de certeza, así como encontrar los métodos de combinarlos cuando intervienen varios sucesos en un experimento aleatorio o prueba. cada uno de los resultados obtenidos al realizar un experimento recibe el nombre de suceso elemental. Se llama espacio muestral el conjunto de todos los sucesos elementales obtenidos, de forma que todo subconjunto del espacio muestral es un suceso.

Ejemplos resueltos de probabilidad Observa en estos ejemplos resueltos, distintos problemas de cálculo de la probabilidad de que ocurra un suceso determinado.

Ejemplo:Ejemplo 1 En una caja hay 6 bolas blancas y 4 azules. ¿Qué probabilidad hay de que al extraer al azar una bola de la caja sea: a) azul? b) roja?

a) En la caja hay 10 bolas en total, luego extraer una bola de la caja puede ocurrir de 10 maneras diferentes, esto sería el valor de n. Que la bola sea azul, sería

, en este caso, 6. Entonces:

= . Respuesta a) La probabilidad de que la bola sea azul es 0,6. b) En la caja hay 10 bolas en total, luego extraer una bola de la caja puede ocurrir de 10 maneras diferentes, esto sería el valor de n. Que la bola sea roja, sería , en este caso, 4. Entonces: p(A) = Respuesta b) La probabilidad de que la bola sea azul es 0,4.

.

Ejemplo:Ejemplo 2 En una caja hay 6 bolas blancas y 4 azules. ¿Qué probabilidad hay de que al extraer al azar dos bolas de la caja: a) sean azules? b) sea rojas? c) haya una azul y una roja? En este problema a diferencia del anterior, debes extraer dos bolas de la caja, luego puede ocurrir que sean azules las dos, roja las dos o que sean de diferentes colores, o sea, pueden existir varias combinaciones. En este caso, utilizas combinaciones, ya que no importa el orden al extraer las bolas. Respuesta del a)

n serían todas las formas posibles de extraer dos bolas de la caja, o sea, combinaciones de 10 en 2. son todas las formas posibles de extraer dos bolas azules de la caja, o sea, combinaciones de 6 en 2. Entonces la probabilidad sería: . Respuesta del b) n serían todas las formas posibles de extraer dos bolas de la caja, o sea, combinaciones de 10 en 2. son todas las formas posibles de extraer dos bolas rojas de la caja, o sea, combinaciones de 4 en 2.

Entonces la probabilidad sería: . Respuesta del c) n serían todas las formas posibles de extraer dos bolas de la caja, o sea, combinaciones de 10 en 2. Como ahora las bolas deben ser de diferente color, son todas las formas posibles de extraer una bola azul y una roja de la caja, o sea, el producto de las combinaciones de 4 en 1 y 6 en 1.

Entonces la probabilidad sería:

.

Para recordar...: 1. La probabilidad se puede expresar en fracción, decimal o por ciento. 2. La probabilidad siempre está comprendida de cero a uno. 3. Cuando tienes que hallar la probabilidad de un suceso donde debes seleccionar objetos de diferente color, sexo, etc, debes calcular combinaciones o variaciones, dependiendo si importa el orden o no.